SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RINCÓN DEL MAR 
SAN ONOFRE (SUCRE) 
EJEMPLO DE UNA PRUEBA POR COMPETENCIAS 
1 TITULO: CONTAMINACION DE MANGLARES 
2 DATOS FORMALES: 
FECHA: 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014 
CICLO: BASICA SECUNDARIA 
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 
GRADO: NOVENO 
BLOQUE: 1 
AUTOR: ARCADIO BALDOVINO OLIVERA 
DIMAS BALSEIRO TORRES 
NEVER SANCHEZ RODRIGUEZ 
VERSIÓN: 01 
3 ESTANDAR DE COMPETENCIA: IDENTIFICO CONDICIONES DE EQUILIBRIO EN LOS SERES 
VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMAS. 
4 SITUACION DEL CONTEXTO: 
Responda las preguntas de la 1 – 3 de acuerdo al siguiente texto. 
En el corregimiento del Rincón del Mar, la vegetación predominante en su 
distinta variabilidad son los manglares, los cuales se están viendo altamente 
contaminados a raíz de la tala indiscriminada y los rellenos de los mismos como 
depósitos de basuras 
1. Por lo anterior planteado se puede inferir:
OPCIONES: 
A. Los manglares son fuentes de vida. 
B. Los manglares se pueden usar como rellenos sanitarios 
C. La fauna y la flora se están viendo afectado por el mal uso de estos. 
D. Síntomas de enfermedades en la piel y gastrointestinales en algunos habitantes. 
Ponderación: 1/4 
-Nivel de dominio: Esta pregunta evalúa el nivel receptivo porque solamente aborda una 
destreza simple como es buscar información general en un texto. 
2. En los últimos años en la comunidad del Rincón del Mar algunas especies de flora y 
fauna están en vía extinción, lo que ha generado el rompimiento del equilibrio del 
ecosistema. Esto se ha venido presentando debido: 
A. Tala indiscriminada de manglares y contaminación por basuras. 
B. Alteración entre los animales productores, consumidores y descomponedores. 
C. Alto grado de aridez de los suelos y propagación de algún tipo de enfermedades. 
D. Surgimientos de nuevas especies vegetales y animales en el entorno. 
Ponderación: 1/4 
-Nivel de dominio: Esta pregunta evalúa el nivel receptivo porque solamente aborda una 
destreza simple como es buscar información de un todo. 
3. ¿Qué propones para disminuir el alto grado de contaminación que se presenta en tu 
comunidad? 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
___________________________________________ 
Ponderación: 1/4 
-Nivel de dominio: Esta pregunta evalúa el nivel de dominio estratégico porque implica 
asumir nuevas situaciones a partir de un problema. 
4. Elaborar un ensayo crítico donde se describa la situación problemica donde se resalte 
las causas y consecuencias producidas por el desequilibrio ecológico planteado. 
Ponderación: 2/4 
-Nivel de dominio: Esta pregunta evalúa el nivel de dominio autónomo porque el estudiante 
actúa con criterio propio a partir de una información.
ANEXO DE RUBRICA ITEM #4 
RÚBRICA 
CLASE CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN RINCÓN DEL MAR 
REFERENTE DESEMPEÑO 
BAJO 
DESEMPEÑO 
BASICO 
DESEMPEÑO 
ALTO 
DESEMPEÑO 
SUPERIOS 
Contaminación 
Del ecosistema 
manglar en Rincón 
del Mar 
--Presenta un 
análisis poco 
coherente con 
la problemática 
planteada 
--Se observa 
pocas 
evidencias que 
apoyen tus 
juicios o 
clarifiquen tus 
razonamientos. 
--Presenta un 
texto sobre la 
problemática 
Planteada 
--Ubica las 
ideas y 
argumentos 
de un modo 
superficial, 
de acuerdo 
con la 
estructura de 
los ensayos. 
--Presenta un 
texto 
describiendo y 
argumentando 
sobre la 
problemática 
--Presenta 
evidencias, 
fundamentos 
lógicos, 
recurriendo a 
principios o 
leyes y ofrece 
opiniones y 
ejemplos. 
--Presenta un 
texto 
describiendo, 
argumentando y 
planteando 
alternativas de 
solución. 
--Da razones 
sobre la toma 
de una 
determina 
posición en 
contra de otra. 
Defiende tus 
razones ante 
todas 
objeciones 
posibles. 
PONDERACIÓN: 5 2 3 4 5 
AUTOEVALUACIÓN 
COEVALUACIÓN 
HETEROEVALUACIÓN 
5 CLAVES DE ANALISIS: 
-OPCIONES CORRECTAS: 
1 D 
2 A 
3 Abierta 
4 Abierta 
Se suman los porcentajes y se obtiene la nota final, así: 
 Desempeño bajo: 1 a 2.9 
 Desempeño básico: 3 a 3.9 
 Desempeño alto: 4 a 4.5 
 Desempeño superior: 4.6 a 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion biodiversidad julian narvaez
Presentacion biodiversidad julian narvaezPresentacion biodiversidad julian narvaez
Presentacion biodiversidad julian narvaezUnad
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
Alicia Pèrez Rubiano
 
Libro limologia dee la UBA
Libro limologia dee la UBALibro limologia dee la UBA
Libro limologia dee la UBAanaluslus
 
Informe académico
Informe académicoInforme académico
Informe académico
I.E.P. SAN AGUSTIN DEL ALAMO
 
Cartel lirio acuatico
Cartel lirio acuatico Cartel lirio acuatico
Cartel lirio acuatico
REBECA HERRERA
 
Investigacion bibliografica
Investigacion bibliograficaInvestigacion bibliografica
Investigacion bibliografica
Anthony Suarez
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Ivan Paramo
 
Bacterias marinas
Bacterias marinasBacterias marinas
Bacterias marinas
leydis yohana
 
Presentacion reunion monitoreo tacna
Presentacion reunion monitoreo tacnaPresentacion reunion monitoreo tacna
Presentacion reunion monitoreo tacnacrhtacna
 
Plancton micro crustaceos y rotiferos
Plancton micro crustaceos y rotiferosPlancton micro crustaceos y rotiferos
Plancton micro crustaceos y rotiferos
Teodoro Chivata
 
Ac ep medio_ambiente_2010-1
Ac ep medio_ambiente_2010-1Ac ep medio_ambiente_2010-1
Ac ep medio_ambiente_2010-1eddyhernando
 
Act 2 biodiversidad gilberto torres v.
Act 2  biodiversidad gilberto torres v.Act 2  biodiversidad gilberto torres v.
Act 2 biodiversidad gilberto torres v.giltorrva
 
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
Red ARA Venezuela
 
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombiaVentajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombiaonweckr
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta territorios ambientales
Propuesta territorios ambientalesPropuesta territorios ambientales
Propuesta territorios ambientales
 
Presentacion biodiversidad julian narvaez
Presentacion biodiversidad julian narvaezPresentacion biodiversidad julian narvaez
Presentacion biodiversidad julian narvaez
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
 
Libro limologia dee la UBA
Libro limologia dee la UBALibro limologia dee la UBA
Libro limologia dee la UBA
 
Informe académico
Informe académicoInforme académico
Informe académico
 
Springer Costa Rica
Springer Costa RicaSpringer Costa Rica
Springer Costa Rica
 
Manual didymo subpesca
Manual didymo subpescaManual didymo subpesca
Manual didymo subpesca
 
Cartel lirio acuatico
Cartel lirio acuatico Cartel lirio acuatico
Cartel lirio acuatico
 
Investigacion bibliografica
Investigacion bibliograficaInvestigacion bibliografica
Investigacion bibliografica
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6
 
Metalespesadosylarvasde quironmidosdiptera
Metalespesadosylarvasde quironmidosdipteraMetalespesadosylarvasde quironmidosdiptera
Metalespesadosylarvasde quironmidosdiptera
 
Bacterias marinas
Bacterias marinasBacterias marinas
Bacterias marinas
 
Presentacion reunion monitoreo tacna
Presentacion reunion monitoreo tacnaPresentacion reunion monitoreo tacna
Presentacion reunion monitoreo tacna
 
Plancton micro crustaceos y rotiferos
Plancton micro crustaceos y rotiferosPlancton micro crustaceos y rotiferos
Plancton micro crustaceos y rotiferos
 
Ac ep medio_ambiente_2010-1
Ac ep medio_ambiente_2010-1Ac ep medio_ambiente_2010-1
Ac ep medio_ambiente_2010-1
 
Act 2 biodiversidad gilberto torres v.
Act 2  biodiversidad gilberto torres v.Act 2  biodiversidad gilberto torres v.
Act 2 biodiversidad gilberto torres v.
 
Tenerzaca dl4
Tenerzaca dl4Tenerzaca dl4
Tenerzaca dl4
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
 
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombiaVentajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
 

Similar a Problemas saber

Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2 iv bimestre
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2   iv bimestreFicha de trabajo n°1 de la experiencia n°2   iv bimestre
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2 iv bimestre
3KZENAIDAANTOITAGOME
 
ACTIVIDAD.docx
ACTIVIDAD.docxACTIVIDAD.docx
ACTIVIDAD.docx
TaniaShillingYepez
 
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primariaContenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
AngelesSilvaR
 
Diccionario de terminos ambientales bg b17-3.pdf
Diccionario de terminos ambientales bg b17-3.pdfDiccionario de terminos ambientales bg b17-3.pdf
Diccionario de terminos ambientales bg b17-3.pdf
ivarchavarriaponce1
 
Eva ECOSISTEMAS.pdf
Eva ECOSISTEMAS.pdfEva ECOSISTEMAS.pdf
Eva ECOSISTEMAS.pdf
Juan Esteban Sotelo
 
Manual practico-de-nendodango
Manual practico-de-nendodangoManual practico-de-nendodango
Manual practico-de-nendodangoAmparin Tabares
 
Fundación más árboles manual practico de reforestacion mediante nendo dango
Fundación más árboles  manual practico de reforestacion mediante nendo dangoFundación más árboles  manual practico de reforestacion mediante nendo dango
Fundación más árboles manual practico de reforestacion mediante nendo dangoPlan Huerta
 
experiencia de aprendizaje 9.docx
experiencia de aprendizaje  9.docxexperiencia de aprendizaje  9.docx
experiencia de aprendizaje 9.docx
PeritoQuijada
 
Geografia1 ergrado
Geografia1 ergradoGeografia1 ergrado
Geografia1 ergrado
yeraldhys
 
2biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp01
2biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp012biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp01
2biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp01
Gianella Palomino Rivera
 
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
jaime luis viana
 
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]jaime luis viana
 
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
1.1 terminologia-ambiental
1.1  terminologia-ambiental1.1  terminologia-ambiental
1.1 terminologia-ambiental
Julio Leonardo Leyva
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosUnidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosSergio Alfonso
 
SILABO MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE-2022.doc
SILABO MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE-2022.docSILABO MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE-2022.doc
SILABO MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE-2022.doc
EdwinDelgado43
 

Similar a Problemas saber (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
 
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2 iv bimestre
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2   iv bimestreFicha de trabajo n°1 de la experiencia n°2   iv bimestre
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2 iv bimestre
 
ACTIVIDAD.docx
ACTIVIDAD.docxACTIVIDAD.docx
ACTIVIDAD.docx
 
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primariaContenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
 
ecosistema.pdf
ecosistema.pdfecosistema.pdf
ecosistema.pdf
 
Diccionario de terminos ambientales bg b17-3.pdf
Diccionario de terminos ambientales bg b17-3.pdfDiccionario de terminos ambientales bg b17-3.pdf
Diccionario de terminos ambientales bg b17-3.pdf
 
Eva ECOSISTEMAS.pdf
Eva ECOSISTEMAS.pdfEva ECOSISTEMAS.pdf
Eva ECOSISTEMAS.pdf
 
Manual practico-de-nendodango
Manual practico-de-nendodangoManual practico-de-nendodango
Manual practico-de-nendodango
 
Fundación más árboles manual practico de reforestacion mediante nendo dango
Fundación más árboles  manual practico de reforestacion mediante nendo dangoFundación más árboles  manual practico de reforestacion mediante nendo dango
Fundación más árboles manual practico de reforestacion mediante nendo dango
 
experiencia de aprendizaje 9.docx
experiencia de aprendizaje  9.docxexperiencia de aprendizaje  9.docx
experiencia de aprendizaje 9.docx
 
Geografia1 ergrado
Geografia1 ergradoGeografia1 ergrado
Geografia1 ergrado
 
2biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp01
2biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp012biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp01
2biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp01
 
03 transparencias sensibilización ambiental
03 transparencias sensibilización ambiental03 transparencias sensibilización ambiental
03 transparencias sensibilización ambiental
 
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
 
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
 
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
 
1.1 terminologia-ambiental
1.1  terminologia-ambiental1.1  terminologia-ambiental
1.1 terminologia-ambiental
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
 
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosUnidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
 
SILABO MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE-2022.doc
SILABO MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE-2022.docSILABO MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE-2022.doc
SILABO MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE-2022.doc
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Problemas saber

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA RINCÓN DEL MAR SAN ONOFRE (SUCRE) EJEMPLO DE UNA PRUEBA POR COMPETENCIAS 1 TITULO: CONTAMINACION DE MANGLARES 2 DATOS FORMALES: FECHA: 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014 CICLO: BASICA SECUNDARIA ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: NOVENO BLOQUE: 1 AUTOR: ARCADIO BALDOVINO OLIVERA DIMAS BALSEIRO TORRES NEVER SANCHEZ RODRIGUEZ VERSIÓN: 01 3 ESTANDAR DE COMPETENCIA: IDENTIFICO CONDICIONES DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMAS. 4 SITUACION DEL CONTEXTO: Responda las preguntas de la 1 – 3 de acuerdo al siguiente texto. En el corregimiento del Rincón del Mar, la vegetación predominante en su distinta variabilidad son los manglares, los cuales se están viendo altamente contaminados a raíz de la tala indiscriminada y los rellenos de los mismos como depósitos de basuras 1. Por lo anterior planteado se puede inferir:
  • 2. OPCIONES: A. Los manglares son fuentes de vida. B. Los manglares se pueden usar como rellenos sanitarios C. La fauna y la flora se están viendo afectado por el mal uso de estos. D. Síntomas de enfermedades en la piel y gastrointestinales en algunos habitantes. Ponderación: 1/4 -Nivel de dominio: Esta pregunta evalúa el nivel receptivo porque solamente aborda una destreza simple como es buscar información general en un texto. 2. En los últimos años en la comunidad del Rincón del Mar algunas especies de flora y fauna están en vía extinción, lo que ha generado el rompimiento del equilibrio del ecosistema. Esto se ha venido presentando debido: A. Tala indiscriminada de manglares y contaminación por basuras. B. Alteración entre los animales productores, consumidores y descomponedores. C. Alto grado de aridez de los suelos y propagación de algún tipo de enfermedades. D. Surgimientos de nuevas especies vegetales y animales en el entorno. Ponderación: 1/4 -Nivel de dominio: Esta pregunta evalúa el nivel receptivo porque solamente aborda una destreza simple como es buscar información de un todo. 3. ¿Qué propones para disminuir el alto grado de contaminación que se presenta en tu comunidad? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ___________________________________________ Ponderación: 1/4 -Nivel de dominio: Esta pregunta evalúa el nivel de dominio estratégico porque implica asumir nuevas situaciones a partir de un problema. 4. Elaborar un ensayo crítico donde se describa la situación problemica donde se resalte las causas y consecuencias producidas por el desequilibrio ecológico planteado. Ponderación: 2/4 -Nivel de dominio: Esta pregunta evalúa el nivel de dominio autónomo porque el estudiante actúa con criterio propio a partir de una información.
  • 3. ANEXO DE RUBRICA ITEM #4 RÚBRICA CLASE CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN RINCÓN DEL MAR REFERENTE DESEMPEÑO BAJO DESEMPEÑO BASICO DESEMPEÑO ALTO DESEMPEÑO SUPERIOS Contaminación Del ecosistema manglar en Rincón del Mar --Presenta un análisis poco coherente con la problemática planteada --Se observa pocas evidencias que apoyen tus juicios o clarifiquen tus razonamientos. --Presenta un texto sobre la problemática Planteada --Ubica las ideas y argumentos de un modo superficial, de acuerdo con la estructura de los ensayos. --Presenta un texto describiendo y argumentando sobre la problemática --Presenta evidencias, fundamentos lógicos, recurriendo a principios o leyes y ofrece opiniones y ejemplos. --Presenta un texto describiendo, argumentando y planteando alternativas de solución. --Da razones sobre la toma de una determina posición en contra de otra. Defiende tus razones ante todas objeciones posibles. PONDERACIÓN: 5 2 3 4 5 AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN 5 CLAVES DE ANALISIS: -OPCIONES CORRECTAS: 1 D 2 A 3 Abierta 4 Abierta Se suman los porcentajes y se obtiene la nota final, así:  Desempeño bajo: 1 a 2.9  Desempeño básico: 3 a 3.9  Desempeño alto: 4 a 4.5  Desempeño superior: 4.6 a 5