SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS Y ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE EN EL DISTRITO DE
MARIANO MELGAR– AREQUIPA
Introducción:  El agua potable es el
agua bebible agua
de la cual no se
corre riesgo de
enfermedad o
infección
 Arequipa sufre una
carencia de agua
potable en las zonas
pobres
 Antiguamente el
agua potable se
obtenía de ojos de
agua pero al ver
que no era la
suficiente se
comenzaron a
construir plantas de
agua potable
N49A
N49
R-10
Objetivos:
Conocer la distribución de agua en
el distrito de Mariano Melgar,
Identificar los peligros en el proceso
de abastecimiento de agua,
identificar los distintos contaminantes
que se encuentran en el agua y
ponen en riesgo su calidad
Objetivos
específicos
 Tratamiento que se le
da al gua para que
llegue a los hogares.
 Conocer los
problemas que se
presentan por la falta
de agua potable.
 Identificar las zonas
que aun no cuentan
con el sistema de
agua potable en el
distrito y saber cómo
se abastecen de agua
en esas zonas.
¿Qué es el agua potable?
 La potabilización es
el proceso de
conversión del agua
común al agua
potable
Características del agua potable
A. Calidad estética: color, olor, sabor, turbiedad,
pH, alcalinidad entre otras.
B. Calidad microbiológica: debe estar libre de
organismos coliformes fecales.
C. Calidad química: debe estar dentro de límites
establecidos por la Organización Mundial de la
Salud para sustancias tóxicas y plaguicidas.
Algunos tóxicos importantes son: plomo,
mercurio, cadmio, cromo, arsénico, etc.
El Agua Potable
Se denomina agua potable o agua para consumo humano, al
agua que puede ser consumida sin restricción debido a que,
gracias a un proceso de purificación, no representa un riesgo
para la salud. El término se aplica al agua que cumple con las
normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e
internacionales.
Tratamiento
Captación Coagulación Floculación
SedimentaciónDecantación
Filtración Desinfección
Ing. Rosa María Jiménez
 Temperatura
 Alcalinidad
 PH
 Calcio
 Magnesio
 Fierro
 Aluminio
diario
Cada
15
dias
Aplicación de Cloro como agente
de desinfección
Ventajas
 Se encuentra fácilmente
disponible (gas, líquido o
sólido).
 Es económico frente a
otros desinfectantes.
 Es fácil de aplicar debido
a su alta solubilidad (7.0
g/l a 20°C).
 Deja un residual en
solución y protege el
sistema de distribución.
 Es capaz de destruir la
mayoría de los
microorganismos
patógenos.
Desventajas
 En algunos casos,
produce sabor
desagradable en
el agua.
 Es corrosivo.
 Requiere de
cuidadosa
manipulación.
Sustancias peligrosas en el
agua potable
Arsénico
Cadmio
Cromo
Fluoruros
Nitratos
y nitrito
Zinc
Impurezas biológicas
Bacterias, virus y parásitos
 Los efectos de los
microorganismos del
agua pueden ser
inmediatos y
devastadores. Por lo
tanto, los
microorganismos son la
primera y más
importante
consideración en la
toma de agua potable
para el consumo
humano
Impurezas inorgánicas
Sólidos Disueltos
 Son
innumerables
sustancias que
se disuelven,
procedentes
de las rocas y
otros
compuestos
de la tierra
Los altos contenidos en sólidos interfieren con
el sabor de los alimentos y bebidas, y los hace
menos deseables para consumir.
Cuando los niveles de solutos son superiores a
1000mg / L por lo general se considera no
apta para el consumo humano.
Resultados indeseables en el sabor que
puede ser salado, amargo o metálico.
Algunas de las sales minerales que componen
plantean una variedad de peligros para la
salud. Los más problemáticos son los nitratos,
sodio, sulfatos, bario, cobre y fluoruros
Distribución del agua Mariano
Melgar
R-10
Paucarpata
R-10
R-8
N-49
Jerusalén
parte alta
Chiguata
Bedoya
San Bernardo
Paucarpata N-8
Planta II
Alimenta parte baja de
Marino M. (hasta parque
huarochiri)
Se alimenta de la N-8
Paucarpata y planta II
Capacidad es de 3000m3
Alimenta por gravedad a R-10
R-8 (PAUCARPATA)
N49(MARINO M.)
Parte de Jerusalén parte
alta
Se alimenta de la R-10
POR BOMBEO
CAPACIDAD 1000m3
Pequeño
PLANTA II
Gran parte de
guardia Civil
R-1
Av. Argentina
Distribución del agua parte
alta Reservorio N-49A
Surtidor
Llenado en las cisternas
N49A
N49
R-10
Son 29
HACENTAMIENTOS
Las Zonas que no
cuentan con agua
potable son:
1.- Los Olivos
4.- Nuevo Milenio
2.- Berlín
3.- El mirador
4.- Asoc. Granja
taller vivienda San
Francisco
Distribución a los diferentes
posos de agua
Piletas colectivas
Peligros que encontramos
durante estos procesos
Ya se esta dando una solución
para el abastecimiento
CONCLUSIONES
 Los más afectados con el problema de Agua son los
niños que son quienes se enferman con mayor
frecuencia.
 La falta de apoyo e información en los sectores más
pobres es evidente, las personas no cuidan de manera
adecuada su salud por el hecho de que no hay casos
graves en su zona pero el riesgo de una epidemia está
presente.
 Todo el problema es por causa del crecimiento urbano y
una falta de planificación, al no encontrar lugares
disponibles y aptos para construir una vivienda tienen
que trasladarse a los lugares más lejanos donde no se
cuenta con los servicios necesarios.
Gracias
…
Agua es
vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de alternativas
Analisis de alternativasAnalisis de alternativas
Analisis de alternativas
Jairo Ricardo Yepez
 
Efectos de las aguas residuales en el medio ambiente
Efectos de las aguas residuales en el medio ambienteEfectos de las aguas residuales en el medio ambiente
Efectos de las aguas residuales en el medio ambiente
QuimtiaMedioAmbiente
 
Arbol causa efecto
Arbol causa efectoArbol causa efecto
Arbol causa efecto
Jorge Sivisaka
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfJaime Ricardo Laguna Ch.
 
Atlas Centroamericano de Gestión Sostenible
Atlas Centroamericano de Gestión SostenibleAtlas Centroamericano de Gestión Sostenible
Atlas Centroamericano de Gestión Sostenible
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Informe calidad del agua
Informe calidad del aguaInforme calidad del agua
Informe calidad del agua
Dawer Vargas rodriguez
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
jorge luis hernandez mendoza
 
Tratamiento aguas residuales Presentación
Tratamiento aguas residuales PresentaciónTratamiento aguas residuales Presentación
Tratamiento aguas residuales Presentación
Ricardo Arango Giraldo
 
Camara rompe presion
Camara rompe presionCamara rompe presion
Camara rompe presion
ricardo126126
 
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambientalSlideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
JossyC
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Lirena Vergara
 
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
j .GABRIEL ALANOCA ROJAS
 
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomoFitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Max Lismer Espinoza Huamani
 
Componente ambiental
Componente ambientalComponente ambiental
Componente ambiental
ABEL MENDOZA
 
HIDROGEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RÍO CAPLINA
HIDROGEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RÍO CAPLINAHIDROGEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RÍO CAPLINA
HIDROGEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RÍO CAPLINA
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminioTratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
César Augusto Díaz Talavera
 
Arbol de causa y efectos ok
Arbol de causa y efectos okArbol de causa y efectos ok
Arbol de causa y efectos ok
Treisy Coral Sandoval
 
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua PotableEstacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Pasantes UEP/ Liceo Técnico CAASD
 

La actualidad más candente (20)

Lodos industriales
Lodos industriales Lodos industriales
Lodos industriales
 
Analisis de alternativas
Analisis de alternativasAnalisis de alternativas
Analisis de alternativas
 
Efectos de las aguas residuales en el medio ambiente
Efectos de las aguas residuales en el medio ambienteEfectos de las aguas residuales en el medio ambiente
Efectos de las aguas residuales en el medio ambiente
 
Arbol causa efecto
Arbol causa efectoArbol causa efecto
Arbol causa efecto
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
 
Atlas Centroamericano de Gestión Sostenible
Atlas Centroamericano de Gestión SostenibleAtlas Centroamericano de Gestión Sostenible
Atlas Centroamericano de Gestión Sostenible
 
Informe calidad del agua
Informe calidad del aguaInforme calidad del agua
Informe calidad del agua
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
 
Tratamiento aguas residuales Presentación
Tratamiento aguas residuales PresentaciónTratamiento aguas residuales Presentación
Tratamiento aguas residuales Presentación
 
Camara rompe presion
Camara rompe presionCamara rompe presion
Camara rompe presion
 
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambientalSlideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
 
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomoFitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomo
 
Componente ambiental
Componente ambientalComponente ambiental
Componente ambiental
 
HIDROGEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RÍO CAPLINA
HIDROGEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RÍO CAPLINAHIDROGEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RÍO CAPLINA
HIDROGEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RÍO CAPLINA
 
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminioTratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
 
Arbol de causa y efectos ok
Arbol de causa y efectos okArbol de causa y efectos ok
Arbol de causa y efectos ok
 
Ptar
PtarPtar
Ptar
 
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua PotableEstacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
 

Destacado

áRbol del problema
áRbol del problemaáRbol del problema
áRbol del problemaneonatal
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivos
Mary Guevara
 
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de aguaSistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
Aneury Gonzalez
 
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
lasycastillo
 
Árbol de Problema
Árbol de ProblemaÁrbol de Problema
Árbol de Problema
castilloluis024
 
Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaEMILIACANE
 
Planeación de abastecimiento de agua potable en Bloque en la zona Costa de Ba...
Planeación de abastecimiento de agua potable en Bloque en la zona Costa de Ba...Planeación de abastecimiento de agua potable en Bloque en la zona Costa de Ba...
Planeación de abastecimiento de agua potable en Bloque en la zona Costa de Ba...CICMoficial
 
Ejemplo de arbol de problemas
Ejemplo de arbol de problemasEjemplo de arbol de problemas
Ejemplo de arbol de problemasvbarro
 
Arbol de problema
Arbol de problemaArbol de problema
Arbol de problemaMario Soto
 
Arbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y solucionesArbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y solucionesGrecia Coarita Paz
 
Incas economía
Incas economíaIncas economía
Incas economía
Humberto Rios
 
Incas organización política y administrativa
Incas organización política y administrativa    Incas organización política y administrativa
Incas organización política y administrativa
Humberto Rios
 
Incas características generales
Incas características generales  Incas características generales
Incas características generales
Humberto Rios
 
376 íel derecho al agua, un derecho constitucional! lcb1
376 íel derecho al agua, un derecho constitucional! lcb1376 íel derecho al agua, un derecho constitucional! lcb1
376 íel derecho al agua, un derecho constitucional! lcb1Mayra Ulín
 
Estudio del uso eficiente del agua en las peluquerías
Estudio del uso eficiente del agua en las peluqueríasEstudio del uso eficiente del agua en las peluquerías
Estudio del uso eficiente del agua en las peluqueríasAlicia López Palomera
 
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfilPautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil
marcoscharly123456
 

Destacado (20)

áRbol del problema
áRbol del problemaáRbol del problema
áRbol del problema
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivos
 
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de aguaSistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
 
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
 
Árbol de Problema
Árbol de ProblemaÁrbol de Problema
Árbol de Problema
 
Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problema
 
Planeación de abastecimiento de agua potable en Bloque en la zona Costa de Ba...
Planeación de abastecimiento de agua potable en Bloque en la zona Costa de Ba...Planeación de abastecimiento de agua potable en Bloque en la zona Costa de Ba...
Planeación de abastecimiento de agua potable en Bloque en la zona Costa de Ba...
 
Ejemplo de arbol de problemas
Ejemplo de arbol de problemasEjemplo de arbol de problemas
Ejemplo de arbol de problemas
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
 
Propiedades del agua
Propiedades del aguaPropiedades del agua
Propiedades del agua
 
Arbol de problema
Arbol de problemaArbol de problema
Arbol de problema
 
Arbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y solucionesArbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y soluciones
 
Incas economía
Incas economíaIncas economía
Incas economía
 
Incas organización política y administrativa
Incas organización política y administrativa    Incas organización política y administrativa
Incas organización política y administrativa
 
Incas características generales
Incas características generales  Incas características generales
Incas características generales
 
376 íel derecho al agua, un derecho constitucional! lcb1
376 íel derecho al agua, un derecho constitucional! lcb1376 íel derecho al agua, un derecho constitucional! lcb1
376 íel derecho al agua, un derecho constitucional! lcb1
 
Estudio del uso eficiente del agua en las peluquerías
Estudio del uso eficiente del agua en las peluqueríasEstudio del uso eficiente del agua en las peluquerías
Estudio del uso eficiente del agua en las peluquerías
 
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfilPautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil
 
Aguapotable
AguapotableAguapotable
Aguapotable
 
Perfil agua comunidad mundial i
Perfil agua comunidad mundial iPerfil agua comunidad mundial i
Perfil agua comunidad mundial i
 

Similar a Problemas y abastecimiento de agua potable

Operación y mantenimiento PTAP I
Operación y mantenimiento PTAP IOperación y mantenimiento PTAP I
Operación y mantenimiento PTAP Iandresbellocucuta
 
Tratamientos utilizados en potabilización de agua.
Tratamientos utilizados en potabilización de agua.Tratamientos utilizados en potabilización de agua.
Tratamientos utilizados en potabilización de agua.david_123456
 
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.david_123456
 
Presentación1 sedapar
Presentación1 sedaparPresentación1 sedapar
Presentación1 sedaparAnyi Alarcón
 
Diseño de maqueta
Diseño de maquetaDiseño de maqueta
Diseño de maqueta
Cristhian Yuqui
 
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptxEXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
sandrapaatio
 
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del AguaActividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Harold Moreno
 
Purificador de agua Pimag waterfall de Nikken
Purificador de agua Pimag waterfall de NikkenPurificador de agua Pimag waterfall de Nikken
Purificador de agua Pimag waterfall de Nikken
NIKKEN Perú
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del aguanikolCevallosV
 
proyecto purificación del agua
proyecto purificación del agua proyecto purificación del agua
proyecto purificación del agua Valeria Juarez
 
Contaminaciondelagua
ContaminaciondelaguaContaminaciondelagua
Contaminaciondelaguacesar
 
Cloración de agua potable
Cloración de agua potableCloración de agua potable
Cloración de agua potable
Renne Huaman Paz
 
Cloración+de+agua+potable
Cloración+de+agua+potableCloración+de+agua+potable
Cloración+de+agua+potableAlonso Duarte
 
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
mancho123
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del aguaMaria Fajardo
 
Caracteristicas para que el agua sea potable
Caracteristicas para que el agua sea potableCaracteristicas para que el agua sea potable
Caracteristicas para que el agua sea potable
genaro29
 
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 

Similar a Problemas y abastecimiento de agua potable (20)

Agua 2011 ecol
Agua 2011 ecolAgua 2011 ecol
Agua 2011 ecol
 
Operación y mantenimiento PTAP I
Operación y mantenimiento PTAP IOperación y mantenimiento PTAP I
Operación y mantenimiento PTAP I
 
Tratamientos utilizados en potabilización de agua.
Tratamientos utilizados en potabilización de agua.Tratamientos utilizados en potabilización de agua.
Tratamientos utilizados en potabilización de agua.
 
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
 
Presentación1 sedapar
Presentación1 sedaparPresentación1 sedapar
Presentación1 sedapar
 
Diseño de maqueta
Diseño de maquetaDiseño de maqueta
Diseño de maqueta
 
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptxEXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
 
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del AguaActividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
 
Purificador de agua Pimag waterfall de Nikken
Purificador de agua Pimag waterfall de NikkenPurificador de agua Pimag waterfall de Nikken
Purificador de agua Pimag waterfall de Nikken
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
proyecto purificación del agua
proyecto purificación del agua proyecto purificación del agua
proyecto purificación del agua
 
Contaminaciondelagua
ContaminaciondelaguaContaminaciondelagua
Contaminaciondelagua
 
Cloración de agua potable
Cloración de agua potableCloración de agua potable
Cloración de agua potable
 
Cloración de agua potable
Cloración de agua potableCloración de agua potable
Cloración de agua potable
 
Cloración+de+agua+potable
Cloración+de+agua+potableCloración+de+agua+potable
Cloración+de+agua+potable
 
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Agua Potable Salud Ambiental
Agua Potable Salud AmbientalAgua Potable Salud Ambiental
Agua Potable Salud Ambiental
 
Caracteristicas para que el agua sea potable
Caracteristicas para que el agua sea potableCaracteristicas para que el agua sea potable
Caracteristicas para que el agua sea potable
 
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Problemas y abastecimiento de agua potable

  • 1. PROBLEMAS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL DISTRITO DE MARIANO MELGAR– AREQUIPA
  • 2. Introducción:  El agua potable es el agua bebible agua de la cual no se corre riesgo de enfermedad o infección  Arequipa sufre una carencia de agua potable en las zonas pobres  Antiguamente el agua potable se obtenía de ojos de agua pero al ver que no era la suficiente se comenzaron a construir plantas de agua potable
  • 4. Objetivos: Conocer la distribución de agua en el distrito de Mariano Melgar, Identificar los peligros en el proceso de abastecimiento de agua, identificar los distintos contaminantes que se encuentran en el agua y ponen en riesgo su calidad
  • 5. Objetivos específicos  Tratamiento que se le da al gua para que llegue a los hogares.  Conocer los problemas que se presentan por la falta de agua potable.  Identificar las zonas que aun no cuentan con el sistema de agua potable en el distrito y saber cómo se abastecen de agua en esas zonas.
  • 6. ¿Qué es el agua potable?  La potabilización es el proceso de conversión del agua común al agua potable
  • 7. Características del agua potable A. Calidad estética: color, olor, sabor, turbiedad, pH, alcalinidad entre otras. B. Calidad microbiológica: debe estar libre de organismos coliformes fecales. C. Calidad química: debe estar dentro de límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud para sustancias tóxicas y plaguicidas. Algunos tóxicos importantes son: plomo, mercurio, cadmio, cromo, arsénico, etc.
  • 8. El Agua Potable Se denomina agua potable o agua para consumo humano, al agua que puede ser consumida sin restricción debido a que, gracias a un proceso de purificación, no representa un riesgo para la salud. El término se aplica al agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales.
  • 10.
  • 11. Ing. Rosa María Jiménez  Temperatura  Alcalinidad  PH  Calcio  Magnesio  Fierro  Aluminio diario Cada 15 dias
  • 12. Aplicación de Cloro como agente de desinfección Ventajas  Se encuentra fácilmente disponible (gas, líquido o sólido).  Es económico frente a otros desinfectantes.  Es fácil de aplicar debido a su alta solubilidad (7.0 g/l a 20°C).  Deja un residual en solución y protege el sistema de distribución.  Es capaz de destruir la mayoría de los microorganismos patógenos. Desventajas  En algunos casos, produce sabor desagradable en el agua.  Es corrosivo.  Requiere de cuidadosa manipulación.
  • 13. Sustancias peligrosas en el agua potable Arsénico Cadmio Cromo Fluoruros Nitratos y nitrito Zinc
  • 14. Impurezas biológicas Bacterias, virus y parásitos  Los efectos de los microorganismos del agua pueden ser inmediatos y devastadores. Por lo tanto, los microorganismos son la primera y más importante consideración en la toma de agua potable para el consumo humano
  • 15. Impurezas inorgánicas Sólidos Disueltos  Son innumerables sustancias que se disuelven, procedentes de las rocas y otros compuestos de la tierra Los altos contenidos en sólidos interfieren con el sabor de los alimentos y bebidas, y los hace menos deseables para consumir. Cuando los niveles de solutos son superiores a 1000mg / L por lo general se considera no apta para el consumo humano. Resultados indeseables en el sabor que puede ser salado, amargo o metálico. Algunas de las sales minerales que componen plantean una variedad de peligros para la salud. Los más problemáticos son los nitratos, sodio, sulfatos, bario, cobre y fluoruros
  • 16. Distribución del agua Mariano Melgar R-10 Paucarpata R-10 R-8 N-49 Jerusalén parte alta Chiguata Bedoya San Bernardo Paucarpata N-8 Planta II
  • 17. Alimenta parte baja de Marino M. (hasta parque huarochiri) Se alimenta de la N-8 Paucarpata y planta II Capacidad es de 3000m3 Alimenta por gravedad a R-10 R-8 (PAUCARPATA) N49(MARINO M.)
  • 18.
  • 19. Parte de Jerusalén parte alta Se alimenta de la R-10 POR BOMBEO CAPACIDAD 1000m3 Pequeño
  • 20. PLANTA II Gran parte de guardia Civil R-1 Av. Argentina
  • 21. Distribución del agua parte alta Reservorio N-49A
  • 23.
  • 24. Llenado en las cisternas
  • 25. N49A N49 R-10 Son 29 HACENTAMIENTOS Las Zonas que no cuentan con agua potable son: 1.- Los Olivos 4.- Nuevo Milenio 2.- Berlín 3.- El mirador 4.- Asoc. Granja taller vivienda San Francisco
  • 26. Distribución a los diferentes posos de agua
  • 28.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Ya se esta dando una solución para el abastecimiento
  • 41.
  • 42.
  • 43. CONCLUSIONES  Los más afectados con el problema de Agua son los niños que son quienes se enferman con mayor frecuencia.  La falta de apoyo e información en los sectores más pobres es evidente, las personas no cuidan de manera adecuada su salud por el hecho de que no hay casos graves en su zona pero el riesgo de una epidemia está presente.  Todo el problema es por causa del crecimiento urbano y una falta de planificación, al no encontrar lugares disponibles y aptos para construir una vivienda tienen que trasladarse a los lugares más lejanos donde no se cuenta con los servicios necesarios.