SlideShare una empresa de Scribd logo
. Objeto: Establecer las actividades necesarias para garantizar la higiene del centro de acopio de residuos peligrosos y canecas para
depósito de residuos sólidos previniendo así que se generen malos olores e infestación de vectores (moscas y roedores), mediante la
limpieza y desinfección de estas.
. Alcance: Este procedimiento aplica para los centros de acopio de residuos peligrosos y no peligrosos de
. Referencias Normativas:
Resolución 1164 de 2002 del Ministerio del Medio Ambiente, “por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión
Integral de los residuos hospitalarios y similares”.
PL-GCL-01 Plan integral de gestión de residuos sólidos, de la universidad de los Llanos, 2015.
. Definiciones:
Desinfección: Es reducción o disminución de microorganismos por medio de agentes químicos y/o físicos, a un nivel que no sea
dañino para el alimento o para el ser humano.
Desinfectante: Sustancia química que reduce el número de bacterias nocivas o patógenas hasta un nivel seguro para la vida humana,
animal o vegetal.
Detergente: Sustancia química que se utiliza para eliminar la suciedad y la grasa o el material orgánico de una superficie antes de
desinfectarla.
Higiene: Todas las medidas necesarias para garantizar la sanidad e Inocuidad.
Limpieza: Es la eliminación de restos de alimentos, grasa o suciedad mediante el uso de agua, jabón o detergente.
Ppm: (partes por millón) Son los miligramos de soluto que hay disueltos en 1 litro (1000 ml) de solución.
Shut: Sistema de ductos para desalojar basuras y componentes sólidos e inorgánicos.
Solución: Combinación de un sólido o de un producto concentrado con agua, para obtener una distribución homogénea de cada uno de los
componentes.
Suciedad: El objetivo de la limpieza es la eliminación de la suciedad, se debe llevar a la naturaleza de esta y a la manera en cómo
se adhiere a la superficie que se desea limpiar.
. Condiciones Generales:
El lavado de canecas se debe realizar una vez por semana.
El personal que va a realizar esta labor debe contar con los elementos de protección personal indicados.
Preparación y uso de las soluciones de hipoclorito de sodio:
Cantidad de Hipoclorito = Volumen deseado (L) x Concentración deseada (ppm)
Concentración inicial (%) x 10
La cantidad de hipoclorito de sodio: es la cantidad en milímetros que se debe a agregar a la solución que se desea
preparar. La concentración inicial del producto: es la concentración del hipoclorito en presentación comercial que
suministra la institución.
La concentración deseada en ppm (partes por millón), depende de tipo de material orgánico, instrumental, instalaciones que se
desee inactivar o desinfectar. La cantidad deseada de producto: los litros de solución que se quieran preparar.
Con el fin de dar una orientación sencilla sobre la preparación de la solución de hipoclorito, a continuación, se detalla una
tabla donde se determinan las concentraciones más usuales en las diferentes áreas:
Tabla 1. Preparación de la solución de hipoclorito
CONCENTRACIÓN
(ppm o ml/l)
USO TIEMPO DE LAVADO
(min)
PRESENTACIÓN
HIPOCLORITO DE SODIO
CANTIDAD DE
AGUA (l)
CANTIDAD HIPOCLORITO
DE SODIO (ml)
1 3
6% 5 17
Área administrativa, piso,
paredes,
10 34
200
1 1.5
30 13% 5 7.5
baños, mesas de trabajo,
limpiones,
traperas y pocetas.
10 15
1 9
6% 5 42
500 Servicios asistenciales, pisos,
paredes,
30 10 84
baños, vajilla, ascensor 1 4
13% 5 19
10 38
1 18
6% 5 84
1000 Áreas semi-críticas 20 10 168
1 8
13% 5 38
10 76
1 85
20 Instrumental 6% 5 415
5000 Material altamente contaminado. 10 830
Recipientes, contenedores 1 38
30 material a
desechar
13% 5 192
10 380
Recomendaciones:
Usar guantes, mascarilla y gafas para el manejo de estos líquidos. Una vez terminada la actividad realizar la limpieza de los EPP de
acuerdo con los procedimientos del SGSST. Prepare solo la cantidad necesaria en la tarea a realizar, para evitar desperdicio y
contaminación del ambiente. En caso de salpicadura en ojos y mucosas lavar con abundante agua y notificar de inmediato al Sistema
de gestión salud y seguridad en el trabajo -SGSST.
Cronograma de limpieza de centros de acopio de residuos peligrosos y centros de acopio de residuos ordinarios
No. Actividad Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábados
1 Lavado de paredes, puertas y pisos X
2 Cambiar bolsas a las canecas X
3 Lavado de canecas X
. Contenido:
Lavado del centro de acopio (Debe realizarse cada vez que se recojan los residuos peligrosos por la empresa externa
especial):
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE PRODUCTO
. Barrer el área del cuarto de acopio y recoger los residuos en una bolsa roja.
Preparar el detergente de acuerdo a lo indicado en las condiciones generales del este documento y humedecer el piso,
paredes y shut; luego refregar con un cepillo o con una escoba de cerdas duras, hasta retirar la
. mugre.
Nota: Para el caso del cuarto de los residuos biológicos se debe tener cuidado conla nevera para no mojarla
durante el proceso de limpieza y desinfección.
Dejar la solución de detergente por un tiempo de aproximadamente 5minutos para que
este actúe.
Enjuagar con abundante agua, hasta que no observe presencia dedetergente.
Trapear y una vez verificado que no hay presencia de jabón preparar el5 .
hipoclorito de sodio con una concentración de 5000 ppm, diluir 85ml de
hipoclorito en 1 litro de agua en un recipiente diferente al del detergente.
Humedecer el trapero limpio con la solución de hipoclorito de sodio y pasarlopor toda el
área del cuarto de basura.
Dejar secar y actuar por un periodo de 20 minutos aproximadamente.
7 . Nota 1: Todos los elementos de aseo utilizados deben someterse a limpieza y desinfección de manera
simultánea con la limpieza del cuarto para evitar que se contaminen nuevamente las zonas limpias.
Personal de limpieza y recolección deresiduos
3.
4.
6.
Lavado del centro de acopio (Debe realizarse cada vez que se recojan los residuos ordinarios por la empresa externa):
No. ACTIVIDA
D
Barrer el área del cuarto de acopio y recoger los residuos en una bolsa negra.
Preparar el detergente de acuerdo a lo indicado en las condiciones generales
del este documento y humedecer el piso, paredes y shut; luego refregar con
un cepillo o con una escoba de cerdas duras, hasta retirar la mugre.
Dejar la solución de detergente por un tiempo de aproximadamente 5
minutos para que este actúe.
RESPONSABLE PRODUCTO
Personal de
limpieza y
recolección
deresiduos
Lavado de canecas:
No. ACTIVIDAD
Enjuagar con abundante agua, hasta que no observe presencia de
detergente.
Trapear y una vez verificado que no hay presencia de jabón preparar el
hipoclorito de sodio con una concentración de 500 ppm, diluir 9ml de
hipoclorito en 1 litro de agua en un recipiente diferente al del detergente.
Humedecer el trapero limpio con la solución de hipoclorito de sodio y
pasarlopor toda el área del cuarto de basura.
Dejar secar y actuar por un periodo de 30 minutos aproximadamente.
Nota 1: Todos los elementos de aseo utilizados deben someterse a limpieza y
desinfección de manera simultánea con la limpieza del cuarto para evitar que se
contaminen nuevamente las zonas limpias.
RESPONSABL
E
PRODUCT
O
No. ACTIVIDAD
Retirar la bolsa con basura
Humedecer la caneca
Aplicar detergente. Disolver en 5lts. de agua 50 ml de
detergente
Estregar con esponja abrasiva
Enjuagar con abundante agua
Retirar el exceso de agua
Aplicar desinfectante por aspersión (hipoclorito de sodio 5000
pm para canecas rojas y 500 pm para canecas negras,
verdes y blancas)
Dejar actuar el desinfectante por 10 min.
Retirar el exceso de agua
Secar con unos paños
Colocar la bolsa correspondiente según el tipo de desecho
RESPONSABLE PRODUCTO
Personal de limpieza y
recolección de residuos
10
11
PROCEDIMIENTO DE LAVADO Y DESINFECCION CANECAS Y CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de derrame de hidrocarburos
Control de derrame de hidrocarburosControl de derrame de hidrocarburos
Control de derrame de hidrocarburos
Michael Castillo
 
Dicas limpeza periódica mensal do bebedouro
Dicas limpeza periódica mensal do bebedouroDicas limpeza periódica mensal do bebedouro
Dicas limpeza periódica mensal do bebedouro
Paulo H Bueno
 
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Jesus Hc
 
Limpieza Y Orden En El Trabajo
Limpieza Y Orden En El TrabajoLimpieza Y Orden En El Trabajo
Limpieza Y Orden En El Trabajo
jcparadagarcia
 
DUCHAS DE EMERGENCIA
DUCHAS DE EMERGENCIADUCHAS DE EMERGENCIA
DUCHAS DE EMERGENCIA
kilded
 
Procedimientos del SIG
Procedimientos del SIGProcedimientos del SIG
Procedimientos del SIG
oswaldo2102
 
Diapositivas bpm yury 2
Diapositivas bpm yury 2Diapositivas bpm yury 2
Diapositivas bpm yury 2
Sergio Posada
 
Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1
Ciudad Bolívar
 
Prog. de residuos solidos y liquidos
Prog. de residuos solidos y liquidosProg. de residuos solidos y liquidos
Prog. de residuos solidos y liquidos
Sergio Posada
 

La actualidad más candente (20)

Control de derrame de hidrocarburos
Control de derrame de hidrocarburosControl de derrame de hidrocarburos
Control de derrame de hidrocarburos
 
¿Cómo limpiar y desinfectar áreas como pisos paredes y techos? Benziral
¿Cómo limpiar y desinfectar áreas como pisos paredes y techos? Benziral¿Cómo limpiar y desinfectar áreas como pisos paredes y techos? Benziral
¿Cómo limpiar y desinfectar áreas como pisos paredes y techos? Benziral
 
Dicas limpeza periódica mensal do bebedouro
Dicas limpeza periódica mensal do bebedouroDicas limpeza periódica mensal do bebedouro
Dicas limpeza periódica mensal do bebedouro
 
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptxCapacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
Capacitacion Ahorro y Uso del Agua y Energia.pptx
 
Residuos solidos
Residuos solidos Residuos solidos
Residuos solidos
 
Apresentação virkon treinamento
Apresentação virkon treinamentoApresentação virkon treinamento
Apresentação virkon treinamento
 
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
 
CONVENIO-DE-BASILEA-LISTO (3).pptx
CONVENIO-DE-BASILEA-LISTO (3).pptxCONVENIO-DE-BASILEA-LISTO (3).pptx
CONVENIO-DE-BASILEA-LISTO (3).pptx
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptxMANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
 
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptxPPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
 
Nr 25
Nr 25Nr 25
Nr 25
 
Buenas practicas higienicas
Buenas practicas higienicasBuenas practicas higienicas
Buenas practicas higienicas
 
Limpieza Y Orden En El Trabajo
Limpieza Y Orden En El TrabajoLimpieza Y Orden En El Trabajo
Limpieza Y Orden En El Trabajo
 
DUCHAS DE EMERGENCIA
DUCHAS DE EMERGENCIADUCHAS DE EMERGENCIA
DUCHAS DE EMERGENCIA
 
Procedimientos del SIG
Procedimientos del SIGProcedimientos del SIG
Procedimientos del SIG
 
Programa de l d caoca 583802
Programa de l   d caoca   583802Programa de l   d caoca   583802
Programa de l d caoca 583802
 
Diapositivas bpm yury 2
Diapositivas bpm yury 2Diapositivas bpm yury 2
Diapositivas bpm yury 2
 
Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1
 
Folleto buenas practicas ambientales
Folleto buenas practicas ambientalesFolleto buenas practicas ambientales
Folleto buenas practicas ambientales
 
Prog. de residuos solidos y liquidos
Prog. de residuos solidos y liquidosProg. de residuos solidos y liquidos
Prog. de residuos solidos y liquidos
 

Similar a PROCEDIMIENTO DE LAVADO Y DESINFECCION CANECAS Y CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS.docx

Procedimientos limpieza y desinfección
Procedimientos limpieza y desinfecciónProcedimientos limpieza y desinfección
Procedimientos limpieza y desinfección
AndresCala3
 
Programa de limpieza y desinfección
Programa de limpieza y desinfección Programa de limpieza y desinfección
Programa de limpieza y desinfección
nathaly
 
8 limpieza establecimientos de venta al detal
8 limpieza establecimientos de venta al detal8 limpieza establecimientos de venta al detal
8 limpieza establecimientos de venta al detal
REBECA CAAL
 
8 limpieza establecimientos de venta al detal
8 limpieza establecimientos de venta al detal8 limpieza establecimientos de venta al detal
8 limpieza establecimientos de venta al detal
REBECA CAAL
 
.:: Clase 10 ::.
.:: Clase 10 ::..:: Clase 10 ::.
.:: Clase 10 ::.
juanca94co
 

Similar a PROCEDIMIENTO DE LAVADO Y DESINFECCION CANECAS Y CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS.docx (20)

Plan sanamiento basicooo.pptx
Plan sanamiento basicooo.pptxPlan sanamiento basicooo.pptx
Plan sanamiento basicooo.pptx
 
Procedimientos limpieza y desinfección
Procedimientos limpieza y desinfecciónProcedimientos limpieza y desinfección
Procedimientos limpieza y desinfección
 
Programa de limpieza y desinfección
Programa de limpieza y desinfección Programa de limpieza y desinfección
Programa de limpieza y desinfección
 
8 limpieza establecimientos de venta al detal
8 limpieza establecimientos de venta al detal8 limpieza establecimientos de venta al detal
8 limpieza establecimientos de venta al detal
 
8 limpieza establecimientos de venta al detal
8 limpieza establecimientos de venta al detal8 limpieza establecimientos de venta al detal
8 limpieza establecimientos de venta al detal
 
PHYS
PHYSPHYS
PHYS
 
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTALDESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
 
Desinfeccion (completo)
Desinfeccion (completo)Desinfeccion (completo)
Desinfeccion (completo)
 
Desinfección Hospitalaria
Desinfección HospitalariaDesinfección Hospitalaria
Desinfección Hospitalaria
 
.:: Clase 10 ::.
.:: Clase 10 ::..:: Clase 10 ::.
.:: Clase 10 ::.
 
Almacenes limpieza
Almacenes limpiezaAlmacenes limpieza
Almacenes limpieza
 
Capacitacion desinfeccion del establecimiento
Capacitacion desinfeccion del establecimientoCapacitacion desinfeccion del establecimiento
Capacitacion desinfeccion del establecimiento
 
Induccion hecha al personal de limpieza para poder optimizar y mejorar su apr...
Induccion hecha al personal de limpieza para poder optimizar y mejorar su apr...Induccion hecha al personal de limpieza para poder optimizar y mejorar su apr...
Induccion hecha al personal de limpieza para poder optimizar y mejorar su apr...
 
higiene (2).pdf
higiene (2).pdfhigiene (2).pdf
higiene (2).pdf
 
EXPO GUIA INCAL.pptx
EXPO GUIA INCAL.pptxEXPO GUIA INCAL.pptx
EXPO GUIA INCAL.pptx
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
POES ACTUALIZADO LIMPIEZA Y DESINFECCION
POES ACTUALIZADO LIMPIEZA Y DESINFECCIONPOES ACTUALIZADO LIMPIEZA Y DESINFECCION
POES ACTUALIZADO LIMPIEZA Y DESINFECCION
 
Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.
 

Último (8)

PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 

PROCEDIMIENTO DE LAVADO Y DESINFECCION CANECAS Y CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS.docx

  • 1. . Objeto: Establecer las actividades necesarias para garantizar la higiene del centro de acopio de residuos peligrosos y canecas para depósito de residuos sólidos previniendo así que se generen malos olores e infestación de vectores (moscas y roedores), mediante la limpieza y desinfección de estas. . Alcance: Este procedimiento aplica para los centros de acopio de residuos peligrosos y no peligrosos de . Referencias Normativas: Resolución 1164 de 2002 del Ministerio del Medio Ambiente, “por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares”. PL-GCL-01 Plan integral de gestión de residuos sólidos, de la universidad de los Llanos, 2015. . Definiciones: Desinfección: Es reducción o disminución de microorganismos por medio de agentes químicos y/o físicos, a un nivel que no sea dañino para el alimento o para el ser humano. Desinfectante: Sustancia química que reduce el número de bacterias nocivas o patógenas hasta un nivel seguro para la vida humana, animal o vegetal. Detergente: Sustancia química que se utiliza para eliminar la suciedad y la grasa o el material orgánico de una superficie antes de desinfectarla. Higiene: Todas las medidas necesarias para garantizar la sanidad e Inocuidad. Limpieza: Es la eliminación de restos de alimentos, grasa o suciedad mediante el uso de agua, jabón o detergente. Ppm: (partes por millón) Son los miligramos de soluto que hay disueltos en 1 litro (1000 ml) de solución. Shut: Sistema de ductos para desalojar basuras y componentes sólidos e inorgánicos. Solución: Combinación de un sólido o de un producto concentrado con agua, para obtener una distribución homogénea de cada uno de los componentes. Suciedad: El objetivo de la limpieza es la eliminación de la suciedad, se debe llevar a la naturaleza de esta y a la manera en cómo se adhiere a la superficie que se desea limpiar. . Condiciones Generales: El lavado de canecas se debe realizar una vez por semana. El personal que va a realizar esta labor debe contar con los elementos de protección personal indicados. Preparación y uso de las soluciones de hipoclorito de sodio: Cantidad de Hipoclorito = Volumen deseado (L) x Concentración deseada (ppm) Concentración inicial (%) x 10 La cantidad de hipoclorito de sodio: es la cantidad en milímetros que se debe a agregar a la solución que se desea preparar. La concentración inicial del producto: es la concentración del hipoclorito en presentación comercial que suministra la institución. La concentración deseada en ppm (partes por millón), depende de tipo de material orgánico, instrumental, instalaciones que se desee inactivar o desinfectar. La cantidad deseada de producto: los litros de solución que se quieran preparar. Con el fin de dar una orientación sencilla sobre la preparación de la solución de hipoclorito, a continuación, se detalla una tabla donde se determinan las concentraciones más usuales en las diferentes áreas:
  • 2. Tabla 1. Preparación de la solución de hipoclorito CONCENTRACIÓN (ppm o ml/l) USO TIEMPO DE LAVADO (min) PRESENTACIÓN HIPOCLORITO DE SODIO CANTIDAD DE AGUA (l) CANTIDAD HIPOCLORITO DE SODIO (ml) 1 3 6% 5 17 Área administrativa, piso, paredes, 10 34 200 1 1.5 30 13% 5 7.5 baños, mesas de trabajo, limpiones, traperas y pocetas. 10 15 1 9 6% 5 42 500 Servicios asistenciales, pisos, paredes, 30 10 84 baños, vajilla, ascensor 1 4 13% 5 19 10 38 1 18 6% 5 84 1000 Áreas semi-críticas 20 10 168 1 8 13% 5 38 10 76 1 85 20 Instrumental 6% 5 415 5000 Material altamente contaminado. 10 830 Recipientes, contenedores 1 38 30 material a desechar 13% 5 192 10 380
  • 3. Recomendaciones: Usar guantes, mascarilla y gafas para el manejo de estos líquidos. Una vez terminada la actividad realizar la limpieza de los EPP de acuerdo con los procedimientos del SGSST. Prepare solo la cantidad necesaria en la tarea a realizar, para evitar desperdicio y contaminación del ambiente. En caso de salpicadura en ojos y mucosas lavar con abundante agua y notificar de inmediato al Sistema de gestión salud y seguridad en el trabajo -SGSST. Cronograma de limpieza de centros de acopio de residuos peligrosos y centros de acopio de residuos ordinarios No. Actividad Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábados 1 Lavado de paredes, puertas y pisos X 2 Cambiar bolsas a las canecas X 3 Lavado de canecas X
  • 4. . Contenido: Lavado del centro de acopio (Debe realizarse cada vez que se recojan los residuos peligrosos por la empresa externa especial): No. ACTIVIDAD RESPONSABLE PRODUCTO . Barrer el área del cuarto de acopio y recoger los residuos en una bolsa roja. Preparar el detergente de acuerdo a lo indicado en las condiciones generales del este documento y humedecer el piso, paredes y shut; luego refregar con un cepillo o con una escoba de cerdas duras, hasta retirar la . mugre. Nota: Para el caso del cuarto de los residuos biológicos se debe tener cuidado conla nevera para no mojarla durante el proceso de limpieza y desinfección. Dejar la solución de detergente por un tiempo de aproximadamente 5minutos para que este actúe. Enjuagar con abundante agua, hasta que no observe presencia dedetergente. Trapear y una vez verificado que no hay presencia de jabón preparar el5 . hipoclorito de sodio con una concentración de 5000 ppm, diluir 85ml de hipoclorito en 1 litro de agua en un recipiente diferente al del detergente. Humedecer el trapero limpio con la solución de hipoclorito de sodio y pasarlopor toda el área del cuarto de basura. Dejar secar y actuar por un periodo de 20 minutos aproximadamente. 7 . Nota 1: Todos los elementos de aseo utilizados deben someterse a limpieza y desinfección de manera simultánea con la limpieza del cuarto para evitar que se contaminen nuevamente las zonas limpias. Personal de limpieza y recolección deresiduos 3. 4. 6.
  • 5. Lavado del centro de acopio (Debe realizarse cada vez que se recojan los residuos ordinarios por la empresa externa): No. ACTIVIDA D Barrer el área del cuarto de acopio y recoger los residuos en una bolsa negra. Preparar el detergente de acuerdo a lo indicado en las condiciones generales del este documento y humedecer el piso, paredes y shut; luego refregar con un cepillo o con una escoba de cerdas duras, hasta retirar la mugre. Dejar la solución de detergente por un tiempo de aproximadamente 5 minutos para que este actúe. RESPONSABLE PRODUCTO Personal de limpieza y recolección deresiduos
  • 6. Lavado de canecas: No. ACTIVIDAD Enjuagar con abundante agua, hasta que no observe presencia de detergente. Trapear y una vez verificado que no hay presencia de jabón preparar el hipoclorito de sodio con una concentración de 500 ppm, diluir 9ml de hipoclorito en 1 litro de agua en un recipiente diferente al del detergente. Humedecer el trapero limpio con la solución de hipoclorito de sodio y pasarlopor toda el área del cuarto de basura. Dejar secar y actuar por un periodo de 30 minutos aproximadamente. Nota 1: Todos los elementos de aseo utilizados deben someterse a limpieza y desinfección de manera simultánea con la limpieza del cuarto para evitar que se contaminen nuevamente las zonas limpias. RESPONSABL E PRODUCT O No. ACTIVIDAD Retirar la bolsa con basura Humedecer la caneca Aplicar detergente. Disolver en 5lts. de agua 50 ml de detergente Estregar con esponja abrasiva Enjuagar con abundante agua Retirar el exceso de agua Aplicar desinfectante por aspersión (hipoclorito de sodio 5000 pm para canecas rojas y 500 pm para canecas negras, verdes y blancas) Dejar actuar el desinfectante por 10 min. Retirar el exceso de agua Secar con unos paños Colocar la bolsa correspondiente según el tipo de desecho RESPONSABLE PRODUCTO Personal de limpieza y recolección de residuos 10 11