SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE LIMPIEZA PARA
ALMACENES DE ALIMENTOS
LIMPIEZA EXTERNA:
Cortar la maleza de los alrededores del sitio de
almacenamiento.
Evitar basuras, envases vacíos (cartones, plásticos, bolsas y
botellas de plástico).
Evitar estancamiento de agua cercana al sitio de
almacenamiento.
LIMPIEZA INTERNA DE ALMACENES:
Todos los días barrer el piso sobretodo antes de recibir
alimentos.
Todas las semanas, limpiar las paredes y esquinas y/o
rincones.
Todos los meses limpiar completamente el sitio de
almacenamiento cuando se encuentre vació.
Procedimiento de limpieza de pisos:
 Despeje completamente el área a limpiar.
 Sacuda y retire el exceso de polvo barriendo con un escobillón o
escoba.
 Rocíe con agua, cuidadosamente tratando de no mojar los
alimentos o utensilios en el área a limpiar.
 Barra detalladamente los pisos
 Recoja la basura con una pala y vacíe lo retirado al contenedor
de Basura. Repita cuantas veces sea necesario.
 Si el Programa de Higiene lo indica prepare una solución de
cloro (30 Ltrs.agua + 5 cc de cloro) o las soluciones necesarias
para efectuar la tarea y aplique en los pisos o superficies.
Procedimiento de limpieza y sanitización de
cámaras de frío:
 Realizar cuando los equipos tengas la menor cantidad de productos. Si se
dispone de otros equipos trasladar productos.
 Barrer con escobillón, eliminando basura visible.
 Retirar pallets plásticos y limpiar con paño con detergente pisos y paredes.
 Enjuagar con abundante agua pisos y paredes, especial énfasis en esquinas.
 Lavar los pallets con chorro de agua fuerte al exterior de la cámara, dejar
destilar.
 Sanitizar pisos, paredes y pallet plásticos de las cámaras de frío, siguiendo
indicaciones establecidas.
 Secar con paño limpio paredes y piso.
 Ordenar y poner los pallets plásticos a ras del suelo.
 Nota: La frecuencia de esta actividad será cada 15 días.
Limpieza y desinfección de Muros:
 Se comienza desde lo menos contaminado a lo más
contaminado. De arriba hacia abajo.
 Sistema manual, lave con movimientos circulares con utensilios
disponibles que faciliten el procedimiento.
 Enjuague el área lavada con movimientos hacia arriba y hacia
abajo o de lado a lado.
 Sanitizar muros, siguiendo indicaciones establecidas.
 Use una escalera o andamio para lugares altos.
 Cambie el agua del segundo balde frecuentemente, donde lava
los paños.
Nota: La frecuencia de esta actividad será cada 30 días.
Limpieza de desagües y cámaras de
alcantarillado:
 Usar guantes de jebe y mascarilla
 Remover la rejilla y retirar los residuos.
 Lavar los desagües cuidadosamente con pulverizador o
manguera – no permitir que el agua escurra fuera del desagüe.
 Si el tipo de suciedad lo amerita, vaciar detergente en la rejilla y
dentro de los desagües, poner tapones.
 Cepillar la rejilla y secar al aire.
 Retirar tapones y aplicar agua a presión.
 Desinfectar.
 Es el último procedimiento de la limpieza diaria
Nota: La frecuencia de esta actividad será cada 30 días.
Limpieza y desinfección de superficies de baños:
 Personal de bodega y/o de limpieza, de acuerdo con calendario
establecido por Jefe de Bodega, realizar procedimientos
higiénicos en lavamanos, WC, duchas y pisos en forma diaria.
 Las tapas de W.C. deben ser enjuagadas, debido a que estarán
expuestas al contacto directo con la piel. En función del
programa de higiene establecido, se debe considerar con alguna
frecuencia sacar la tapa del W.C. y limpiar los artefactos y estas
en forma separada. Después volver a instalar.
 Se debe chequear la eliminación de posible suciedad ubicada en
la orilla interna de descarga de agua del W.C.
Nota: Tener calendario de Higienización Servicios
Higiénicos.
MANEJO Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS:
El manejo adecuado de desechos se debe considerar como
un factor importante en la prevención de contaminaciones
cruzadas y aparición de plagas en el recinto, ya que entregan
todas las condiciones necesarias para la proliferación de
microorganismos y la aparición de plagas.
Toda zona de acopio de desechos debe estar ubicada alejada
de las zonas de almacenamientos de productos e insumos,
generalmente se sitúan en las inmediaciones de la bodega y
deben contar con sistemas que permitan tener cubiertos los
desechos de manera de impedir el acceso directo de plagas.
MANEJO Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS:
El retiro y/o eliminación de desechos de los almacenes, se debe
realizar de acuerdo con lo establecido en el Instructivo de Eliminación
de Desechos, siguiendo especificaciones básicas como:
 Todo desecho debe ser eliminado en bolsa plástica de polietileno
oscura y/o sacos, debidamente sellados.
 Se debe depositar en contenedores con tapa, que deben ser
higienizados en forma semanal. Y acopiados en el pasillo lateral de los
almacenes, hasta el día en que puedan ser retirados por el camión
recolector municipal.
 La basura debe clasificarse idealmente y entregarse a los vehículos
recolectores del municipio, no deben quemarse ni depositarse en sitios
aledaños porque son fuente de contaminación del medio ambiente y
de las instalaciones.
MANEJO Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS:
En el caso de eliminación de mermas, según la naturaleza del producto se debe
proceder como se indica a continuación:
Productos No Perecibles : Registrar mermas, dar aviso a Jefatura y una vez
autorizada la eliminación proceder:
- Productos en polvos y otros se deben abrir los envases vaciar a bolsas plásticas de
basura y eliminar.
- Los tarros se deben abrir, su contenido debe vaciarse en bolsas de basura, si es
necesario doble bolsas y elimine (tomar todas las precauciones necesarias para evitar
accidentes con las latas).
Producto Perecibles: Al presentar los alimentos perecibles deterioros de su calidad,
deberán eliminarse en forma inmediata, previa cuantificación de mermas:
- Vaciar en doble bolsa plástica de polietileno oscura, para evitar exudo de fluidos en
los contenedores.
- Retirar inmediatamente de zona de almacenamiento y acopiarla en zona de
desechos.
 Nota: El retiro de desechos por parte del municipio se realiza 3 veces por
semana, o según sea por zona.
Medidas preventivas de manejo de basura
 Eliminar la basura rápida y frecuentemente.
 Mantener la basura alejada de los almacenes.
 Mantener tapado el basurero para evitar que atraiga plagas.
 Mantener envases de alimentos cerrados y protegidos.
 Mantener limpieza y orden de bodegas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de higiene y saneamiento
Programa de higiene y saneamientoPrograma de higiene y saneamiento
Programa de higiene y saneamiento
José Rivas Gelacio
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpm
Gustavo Guisao
 
P gco-02 (3) reclamos y devoluciones
P gco-02 (3) reclamos y devolucionesP gco-02 (3) reclamos y devoluciones
P gco-02 (3) reclamos y devoluciones
Daniel Castillo
 
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Carlos Jose Mejias Valero
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
Yadiel Leonardy
 
Examen para el_manipulador_de_alimentos
Examen para el_manipulador_de_alimentosExamen para el_manipulador_de_alimentos
Examen para el_manipulador_de_alimentos
Claudio Osmán Soto Sepúlveda
 
recepcion y almacenamiento de alimentos
  recepcion y almacenamiento de alimentos  recepcion y almacenamiento de alimentos
recepcion y almacenamiento de alimentos
Jr. Villalba Aleman
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
Marcela Cardona
 
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidas
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidasInventarios para el servicio de alimentos y bebidas
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidas
EDWAR FERNEY
 
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
Bpm en instalaciones equipos  y utenciliosBpm en instalaciones equipos  y utencilios
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
ANA BELLY LUCERO
 
Pcd 004 recepción y manejo de devoluciones en el almacén de producto terminad...
Pcd 004 recepción y manejo de devoluciones en el almacén de producto terminad...Pcd 004 recepción y manejo de devoluciones en el almacén de producto terminad...
Pcd 004 recepción y manejo de devoluciones en el almacén de producto terminad...
marojaspe
 
Decreto 3075 de 1997 diapositivas
Decreto 3075 de 1997 diapositivasDecreto 3075 de 1997 diapositivas
Decreto 3075 de 1997 diapositivas
YASBLEIDIBONILLA
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Antonio Camacho Arteta
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Vanessa Lizcano
 
Limpieza y desinfeccion
Limpieza y desinfeccionLimpieza y desinfeccion
Limpieza y desinfeccion
carolain martinez gutierrez
 
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
DIANALAURAHERNANDEZM3
 
Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013
Jhoan Silva
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
Lista de chequeo bpm
Lista de chequeo bpmLista de chequeo bpm
Lista de chequeo bpm
Ximena Plata Hernández
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Dr. Lucas Burchard Señoret
 

La actualidad más candente (20)

Programa de higiene y saneamiento
Programa de higiene y saneamientoPrograma de higiene y saneamiento
Programa de higiene y saneamiento
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpm
 
P gco-02 (3) reclamos y devoluciones
P gco-02 (3) reclamos y devolucionesP gco-02 (3) reclamos y devoluciones
P gco-02 (3) reclamos y devoluciones
 
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Examen para el_manipulador_de_alimentos
Examen para el_manipulador_de_alimentosExamen para el_manipulador_de_alimentos
Examen para el_manipulador_de_alimentos
 
recepcion y almacenamiento de alimentos
  recepcion y almacenamiento de alimentos  recepcion y almacenamiento de alimentos
recepcion y almacenamiento de alimentos
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
 
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidas
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidasInventarios para el servicio de alimentos y bebidas
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidas
 
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
Bpm en instalaciones equipos  y utenciliosBpm en instalaciones equipos  y utencilios
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
 
Pcd 004 recepción y manejo de devoluciones en el almacén de producto terminad...
Pcd 004 recepción y manejo de devoluciones en el almacén de producto terminad...Pcd 004 recepción y manejo de devoluciones en el almacén de producto terminad...
Pcd 004 recepción y manejo de devoluciones en el almacén de producto terminad...
 
Decreto 3075 de 1997 diapositivas
Decreto 3075 de 1997 diapositivasDecreto 3075 de 1997 diapositivas
Decreto 3075 de 1997 diapositivas
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Limpieza y desinfeccion
Limpieza y desinfeccionLimpieza y desinfeccion
Limpieza y desinfeccion
 
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
 
Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Lista de chequeo bpm
Lista de chequeo bpmLista de chequeo bpm
Lista de chequeo bpm
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
 

Similar a Almacenes limpieza

Presentacion de higiene 2011 claudia
Presentacion de higiene 2011 claudiaPresentacion de higiene 2011 claudia
Presentacion de higiene 2011 claudia
clausentegnocina
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptxCAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
kejolaol
 
TeamFood-CentroAsesoria-CapacitacionBioseguridadAlimentaria.pdf
TeamFood-CentroAsesoria-CapacitacionBioseguridadAlimentaria.pdfTeamFood-CentroAsesoria-CapacitacionBioseguridadAlimentaria.pdf
TeamFood-CentroAsesoria-CapacitacionBioseguridadAlimentaria.pdf
LuisAlbertoPealverSt1
 
PROCEDIMIENTO DE LAVADO Y DESINFECCION CANECAS Y CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS...
PROCEDIMIENTO DE LAVADO Y DESINFECCION CANECAS Y CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS...PROCEDIMIENTO DE LAVADO Y DESINFECCION CANECAS Y CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS...
PROCEDIMIENTO DE LAVADO Y DESINFECCION CANECAS Y CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS...
JI OB
 
Plan de gestion integral de residuos.doc
Plan de gestion integral de residuos.docPlan de gestion integral de residuos.doc
Plan de gestion integral de residuos.doc
gilbertobejaranoaspr
 
Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.
andreabarajasg
 
Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.
andreabarajasg
 
Normas bioseguridad
Normas bioseguridadNormas bioseguridad
Normas bioseguridad
dad ruz
 
Plan sanamiento basicooo.pptx
Plan sanamiento basicooo.pptxPlan sanamiento basicooo.pptx
Plan sanamiento basicooo.pptx
JuanDavidBravo1
 
Poes
PoesPoes
Poes
PoesPoes
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDADUNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
AndreaGonzlez19082
 
Tips varios lavaplatos
Tips varios lavaplatosTips varios lavaplatos
Tips varios lavaplatos
AnaMariaMedinaNelo
 
Manejo de residuos solidos covid 19
Manejo de residuos solidos covid 19Manejo de residuos solidos covid 19
Manejo de residuos solidos covid 19
Mili Azarpay Figueroa
 
Tbe.03
Tbe.03Tbe.03
Presentación limpieza en industrias.pptx
Presentación limpieza en industrias.pptxPresentación limpieza en industrias.pptx
Presentación limpieza en industrias.pptx
joseph666GORE
 
Manual o&m biodigestores
Manual o&m biodigestoresManual o&m biodigestores
Manual o&m biodigestores
Rodil Bustamante
 
PHYS
PHYSPHYS
Medioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficiesMedioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficies
Cecilia B. Stanziani
 

Similar a Almacenes limpieza (20)

Presentacion de higiene 2011 claudia
Presentacion de higiene 2011 claudiaPresentacion de higiene 2011 claudia
Presentacion de higiene 2011 claudia
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptxCAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
 
TeamFood-CentroAsesoria-CapacitacionBioseguridadAlimentaria.pdf
TeamFood-CentroAsesoria-CapacitacionBioseguridadAlimentaria.pdfTeamFood-CentroAsesoria-CapacitacionBioseguridadAlimentaria.pdf
TeamFood-CentroAsesoria-CapacitacionBioseguridadAlimentaria.pdf
 
PROCEDIMIENTO DE LAVADO Y DESINFECCION CANECAS Y CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS...
PROCEDIMIENTO DE LAVADO Y DESINFECCION CANECAS Y CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS...PROCEDIMIENTO DE LAVADO Y DESINFECCION CANECAS Y CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS...
PROCEDIMIENTO DE LAVADO Y DESINFECCION CANECAS Y CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS...
 
Plan de gestion integral de residuos.doc
Plan de gestion integral de residuos.docPlan de gestion integral de residuos.doc
Plan de gestion integral de residuos.doc
 
Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.
 
Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.
 
Normas bioseguridad
Normas bioseguridadNormas bioseguridad
Normas bioseguridad
 
Plan sanamiento basicooo.pptx
Plan sanamiento basicooo.pptxPlan sanamiento basicooo.pptx
Plan sanamiento basicooo.pptx
 
Poes
PoesPoes
Poes
 
Poes
PoesPoes
Poes
 
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDADUNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
 
Tips varios lavaplatos
Tips varios lavaplatosTips varios lavaplatos
Tips varios lavaplatos
 
Manejo de residuos solidos covid 19
Manejo de residuos solidos covid 19Manejo de residuos solidos covid 19
Manejo de residuos solidos covid 19
 
Tbe.03
Tbe.03Tbe.03
Tbe.03
 
Presentación limpieza en industrias.pptx
Presentación limpieza en industrias.pptxPresentación limpieza en industrias.pptx
Presentación limpieza en industrias.pptx
 
Manual o&m biodigestores
Manual o&m biodigestoresManual o&m biodigestores
Manual o&m biodigestores
 
PHYS
PHYSPHYS
PHYS
 
Medioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficiesMedioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficies
 

Último

Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 

Último (7)

Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 

Almacenes limpieza

  • 1. MANUAL DE LIMPIEZA PARA ALMACENES DE ALIMENTOS
  • 2. LIMPIEZA EXTERNA: Cortar la maleza de los alrededores del sitio de almacenamiento. Evitar basuras, envases vacíos (cartones, plásticos, bolsas y botellas de plástico). Evitar estancamiento de agua cercana al sitio de almacenamiento.
  • 3. LIMPIEZA INTERNA DE ALMACENES: Todos los días barrer el piso sobretodo antes de recibir alimentos. Todas las semanas, limpiar las paredes y esquinas y/o rincones. Todos los meses limpiar completamente el sitio de almacenamiento cuando se encuentre vació.
  • 4. Procedimiento de limpieza de pisos:  Despeje completamente el área a limpiar.  Sacuda y retire el exceso de polvo barriendo con un escobillón o escoba.  Rocíe con agua, cuidadosamente tratando de no mojar los alimentos o utensilios en el área a limpiar.  Barra detalladamente los pisos  Recoja la basura con una pala y vacíe lo retirado al contenedor de Basura. Repita cuantas veces sea necesario.  Si el Programa de Higiene lo indica prepare una solución de cloro (30 Ltrs.agua + 5 cc de cloro) o las soluciones necesarias para efectuar la tarea y aplique en los pisos o superficies.
  • 5. Procedimiento de limpieza y sanitización de cámaras de frío:  Realizar cuando los equipos tengas la menor cantidad de productos. Si se dispone de otros equipos trasladar productos.  Barrer con escobillón, eliminando basura visible.  Retirar pallets plásticos y limpiar con paño con detergente pisos y paredes.  Enjuagar con abundante agua pisos y paredes, especial énfasis en esquinas.  Lavar los pallets con chorro de agua fuerte al exterior de la cámara, dejar destilar.  Sanitizar pisos, paredes y pallet plásticos de las cámaras de frío, siguiendo indicaciones establecidas.  Secar con paño limpio paredes y piso.  Ordenar y poner los pallets plásticos a ras del suelo.  Nota: La frecuencia de esta actividad será cada 15 días.
  • 6. Limpieza y desinfección de Muros:  Se comienza desde lo menos contaminado a lo más contaminado. De arriba hacia abajo.  Sistema manual, lave con movimientos circulares con utensilios disponibles que faciliten el procedimiento.  Enjuague el área lavada con movimientos hacia arriba y hacia abajo o de lado a lado.  Sanitizar muros, siguiendo indicaciones establecidas.  Use una escalera o andamio para lugares altos.  Cambie el agua del segundo balde frecuentemente, donde lava los paños. Nota: La frecuencia de esta actividad será cada 30 días.
  • 7. Limpieza de desagües y cámaras de alcantarillado:  Usar guantes de jebe y mascarilla  Remover la rejilla y retirar los residuos.  Lavar los desagües cuidadosamente con pulverizador o manguera – no permitir que el agua escurra fuera del desagüe.  Si el tipo de suciedad lo amerita, vaciar detergente en la rejilla y dentro de los desagües, poner tapones.  Cepillar la rejilla y secar al aire.  Retirar tapones y aplicar agua a presión.  Desinfectar.  Es el último procedimiento de la limpieza diaria Nota: La frecuencia de esta actividad será cada 30 días.
  • 8. Limpieza y desinfección de superficies de baños:  Personal de bodega y/o de limpieza, de acuerdo con calendario establecido por Jefe de Bodega, realizar procedimientos higiénicos en lavamanos, WC, duchas y pisos en forma diaria.  Las tapas de W.C. deben ser enjuagadas, debido a que estarán expuestas al contacto directo con la piel. En función del programa de higiene establecido, se debe considerar con alguna frecuencia sacar la tapa del W.C. y limpiar los artefactos y estas en forma separada. Después volver a instalar.  Se debe chequear la eliminación de posible suciedad ubicada en la orilla interna de descarga de agua del W.C. Nota: Tener calendario de Higienización Servicios Higiénicos.
  • 9. MANEJO Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS: El manejo adecuado de desechos se debe considerar como un factor importante en la prevención de contaminaciones cruzadas y aparición de plagas en el recinto, ya que entregan todas las condiciones necesarias para la proliferación de microorganismos y la aparición de plagas. Toda zona de acopio de desechos debe estar ubicada alejada de las zonas de almacenamientos de productos e insumos, generalmente se sitúan en las inmediaciones de la bodega y deben contar con sistemas que permitan tener cubiertos los desechos de manera de impedir el acceso directo de plagas.
  • 10. MANEJO Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS: El retiro y/o eliminación de desechos de los almacenes, se debe realizar de acuerdo con lo establecido en el Instructivo de Eliminación de Desechos, siguiendo especificaciones básicas como:  Todo desecho debe ser eliminado en bolsa plástica de polietileno oscura y/o sacos, debidamente sellados.  Se debe depositar en contenedores con tapa, que deben ser higienizados en forma semanal. Y acopiados en el pasillo lateral de los almacenes, hasta el día en que puedan ser retirados por el camión recolector municipal.  La basura debe clasificarse idealmente y entregarse a los vehículos recolectores del municipio, no deben quemarse ni depositarse en sitios aledaños porque son fuente de contaminación del medio ambiente y de las instalaciones.
  • 11. MANEJO Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS: En el caso de eliminación de mermas, según la naturaleza del producto se debe proceder como se indica a continuación: Productos No Perecibles : Registrar mermas, dar aviso a Jefatura y una vez autorizada la eliminación proceder: - Productos en polvos y otros se deben abrir los envases vaciar a bolsas plásticas de basura y eliminar. - Los tarros se deben abrir, su contenido debe vaciarse en bolsas de basura, si es necesario doble bolsas y elimine (tomar todas las precauciones necesarias para evitar accidentes con las latas). Producto Perecibles: Al presentar los alimentos perecibles deterioros de su calidad, deberán eliminarse en forma inmediata, previa cuantificación de mermas: - Vaciar en doble bolsa plástica de polietileno oscura, para evitar exudo de fluidos en los contenedores. - Retirar inmediatamente de zona de almacenamiento y acopiarla en zona de desechos.  Nota: El retiro de desechos por parte del municipio se realiza 3 veces por semana, o según sea por zona.
  • 12. Medidas preventivas de manejo de basura  Eliminar la basura rápida y frecuentemente.  Mantener la basura alejada de los almacenes.  Mantener tapado el basurero para evitar que atraiga plagas.  Mantener envases de alimentos cerrados y protegidos.  Mantener limpieza y orden de bodegas.