SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA INTEGRADO DE
      GESTION
    Ministerio del Trabajo
         Agosto 17 de 2012
Sistema Integrado de Gestión en
    el Ministerio del Trabajo
ENFOQUE EN PROCESOS

“EL PROCESO” es el conjunto de actividades
relacionadas mutuamente o que interactúan
para generar valor y las cuales transforman
elementos de entrada en resultados.
PROCESOS ESTRATEGICOS

                      Cooperación y                                             Gestión del
Direccionamiento                       Administración       Comunicación
                        Relaciones                                              Servicio a la




                                                                                                SATISFACCIÓN DEL CLIENTE-CIUDADANO
   Estratégico                            del SIG            Institucional
                     Internacionales                                            Ciudadanía

                                    PROCESOS MISIONALES

Formulación           Implementación                                     Inspección,
 de Políticas                                 Seguimiento de
                        de Políticas                                     Vigilancia y
  Públicas                                   Políticas Públicas
                         Públicas                                          Control

                                     PROCESOS DE APOYO

                           Administración de Bienes y Servicios

          Gestión del Talento Humano               Gestión Documental

                 Gestión Jurídica                    Gestión Ambiental
            Gestión de Contratación                 Gestión Financiera

                    Gestión Tecnologías de Información y Comunicación
                            PROCESO DE EVALUACION Y CONTROL
                Evaluación Independiente      Control Interno Disciplinario
PROCEDIMIENTO
                            CONTROL DE
                            DOCUMENTOS
Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles
para:

    Aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su
    emisión.

    Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y
    aprobarlos nuevamente.

    Asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de
    revisión actual de los documentos.

    Asegurase de que las versiones pertinentes de los documentos
    aplicables se encuentran disponibles en el punto de uso.
PROCEDIMIENTO
                             CONTROL DE
                             DOCUMENTOS
Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles
para:

   Asegurarse de que los documentos permanecen legibles y
   fácilmente identificables.

   Asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo
   y se controla su distribución.

   Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos y
   aplicarles una identificación adecuada en el caso de que se
   mantengan por cualquier razón.
PIRAMIDE
DOCUMENTAL
         POLITICA Y
        OBJETIVOS SIG


         MANUAL SIG


      MAPA DE PROCESOS


          PROCESOS


       PROCEDIMIENTOS

INSTRUCTIVOS, GUIAS, FORMATOS,
MANUEALES, PROGRAMAS, OTROS
         DOCUMENTOS

    DOCUMENTOS EXTERNOS
CODIFICACIÓN DE
      LOS DOCUMENTOS
 Tipo de documento   Codificación
 Manual                  M
 Proceso                PR
 Procedimiento          PD
 Instructivo              I
 Guía                    G
 Programas               P
 Formatos                 F
 Otros                  DC
  documentos
ABREVIATURA DE
              LOS PROCESOS
                  Proceso                  Sigla
   Direccionamiento Estratégico            DE
   Cooperación y Relaciones               CRI
    Internacionales
   Administración del SIG                 SIG
   Comunicación Institucional              CI
   Gestión del Servicio a la Ciudadanía   GSC
   Formulacion de Politicas Publicas      FPP
   Implementacion de Politicas Publicas   IPP
   Seguimiento de Politicas Publicas      SPP
   Inspeccion, Vigilancia y Control       IVC
ABREVIATURA DE
               LOS PROCESOS
                   Proceso                   Sigla
   Gestión de Talento Humano                GTH
   Gestión de Tecnología de Información y   TIC
    Comunicaciones
   Gestión Documental                       GD
   Administración de Bienes y Servicios     ABS
   Gestion Ambiental                        GA
   Gestion Financiera                       GF
   Gestion de Contratación                  GC
   Gestion Jurídica                         GJ
   Evaluación Independiente                  EI
   Control Interno Disciplinario            CID
CÓMO SE CODIFICA
                   UN DOCUMENTO

    Ejemplo: Procedimiento Liquidación de Nómina

                             GTH – PD - 01
       GTH          -           PD                 -       01
Abreviatura del         Codificación del                Número
   proceso                documento                    Consecutivo
MATRIZ DE
                           ELABORACIÓN,
                       REVISIÓN, APROBACIÓN
                         DE DOCUMENTOS
       TIPO DE           ELABORACIÓN                REVISIÓN              APROBACIÓN
   DOCUME NTO
Política del SIG,      Servidor público        Representante de la Comité de Dirección
objetivos de SIG,      asignado por el Jefe    Dirección para el SIG
mapa de procesos       de la Oficina Asesora
                       de Planeación
Manual de del SIG      Servidor público        Jefe Oficina Asesora    Representante de la
                       asignado por el Jefe    de Planeación           Dirección para el SIG
                       de la Oficina Asesora
                       de Planeación
Caracterización de     Gestor de cada          Representante de la     Responsable del
procesos               proceso                 Dirección para el SIG   proceso
Procedimientos,        Gestor de cada          Representante de la     Responsable del
instructivos, guías,   proceso y servidor      Dirección para el SIG   proceso
formatos, manuales     público asignado por
                       el responsable del
                       proceso
QUÉ ES UN
          PROCEDIMIENTO ?


Forma especificada para llevar a cabo una o
más actividades de un proceso.
FORMATO DE
              PROCEDIMIENTO

Encabezado:

                                    Código
                  PROCESO XXX
                                    Versión
                PROCEDIMIENTO YYY
                                    Fecha
                                    Página
FORMATO DE
                        PROCEDIMIENTO
 Cuerpo
1. Objetivo: Describir el propósito del procedimiento. El objetivo debe ser
medible. Su redacción debe iniciar con verbo en infinitivo.


2. Alcance : Indica el inicio y fin de procedimiento, cobertura.


3. Definiciones: Se relacionan los términos que requieren ser descritos a fin
de facilitar el entendimiento del procedimiento. Puede incluir términos
técnicos, siglas, abreviaturas, extranjerismos


4. Generalidades del procedimiento: incluye políticas de operación del
procedimiento.
FORMATO DE
                      PROCEDIMIENTO
 Cuerpo
5. Descripción de las actividades: presenta la relación de las actividades
necesarias para cumplir con el objetivo del procedimiento.

 Nro.                Actividad                  Responsa         Registro
                                                   ble         /documento
   1
   2
   n




   Nro: Número consecutivo de la actividad.

   Actividad: Describe la actividad y cómo realizarla.
       Estas actividades deben:
           •Cubrir el ciclo PHVA completo
           •Tener una secuencia lógica.
           •Redactarse iniciando con verbo en infinitivo.
FORMATO DE
                     PROCEDIMIENTO
Cuerpo

Responsable: Cargo o rol responsable de ejecutar la actividad.

Registro/ Documento: Documento o registro que evidencia o es el
resultado de una actividad.


6. Requerimientos técnicos del procedimiento: se incluyen aquellos
requisitos o especificaciones que sean necesarias para la aplicación
eficiente y eficaz del procedimiento y que serian la fuente para la
identificación de Servicios no Conformes o No conformidades en Procesos.
Se redacta haciendo referencia al numero de la actividad y sus
correspondientes requerimientos.
FORMATO DE
                    PROCEDIMIENTO
Cuerpo


7. Anexos: se relacionan los documentos que hacen parte integral del
procedimiento. Ej. Tablas, matrices, diagramas y los documentos asociados:
formatos, guías, instructivos, programas.
FORMATO DE
                    PROCEDIMIENTO
   Control de cambios y registro de aprobación:

  No.   Item del       Cambio           Motivo del     Fecha
versión Cambio        realizado          Cambio         del
                                                      cambio


               Elaboró       Revisó          Aprobó   Fecha
  Nombre
   Cargo
   Firma
FORMATO DE
                 PROCEDIMIENTO
                  (Instrucciones de forma)

•Redactarse en tercera persona.
•Uso de lenguaje claro y suficiente para que otras
personas puedan entender el documento.
•Evitar el uso de abreviaturas, en caso de requerirse se
incluirán en la sección "Definiciones".
•Tipo de letra Arial
•Tamaño de letra: 12
COMPROMISO…….

ELABORAR LOS
PROCEDIMIENTOS APLICABLES
AL MINISTERIO DEL TRABAJO.
Cómo lo haremos?
1 Asistir explicación metodológica.                          Gestores y equipos de trabajo
  Entregar los procedimientos existentes en el Ministerio
2 de Protección Social.                                      Corporación DeCiDe
  Generar listado preliminar de procedimientos del
  proceso con base en la revisión de la caraterización y
  de los procedimientos existentes en el Ministerio de
3 Protección Social                                          Gestores y equipos de trabajo
4 Elaborar o ajustar los procedimientos                      Gestores y equipos de trabajo
5 Revisar la propuesta de procedimiento.                     Equipo de trabajo gestor
                                                             Persona asignada (Corporaciôn
                                                             DeCiDe, Oficina Asesora de
6 Revisar el procedimiento                                   Planeaciôn)
   Ajustar el procedimiento con base en las
7 observaciones.                                             Gestor
8 Revisar el contendio temático del procedimiento            Oficina Asesora de Planeacion
9 Revisar el contendio temático del procedimiento.           Responsable proceso
   Revisar el contendio temático y cumplimiento requisitos
10 SIG del procedimiento                                     Oficina Asesora de Planeaciôn
11 Aprobar y publicar el procedimiento                       Ver Control de Documentos
PROCEDIMIENTOS
  MINISTERIO DE PROTECCIÓN
          SOCIAL.
Gracias por su atención……

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codificación Documental
Codificación DocumentalCodificación Documental
Codificación Documental
Universidad Tecnológica del Peru
 
Plan de calidad ejemplo
Plan de calidad   ejemploPlan de calidad   ejemplo
Plan de calidad ejemplo
Luisito Luchito
 
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoKGestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Oscar F Aguilar
 
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completoSgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Maria Cisneros
 
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgiAna Wilda Marte Berdugo
 
13 lista de verificacion norma iso 450012018
13  lista de verificacion norma iso 45001201813  lista de verificacion norma iso 450012018
13 lista de verificacion norma iso 450012018
Ericka Nuñez Correa
 
Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Requisitos de la norma iso 9001
Formato acciones correctivas y preventivas
Formato acciones correctivas y preventivasFormato acciones correctivas y preventivas
Formato acciones correctivas y preventivas
Ronald Paul Torrejon Infante
 
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentosEJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
Alexander Guanipa
 
Indicadores del SIG
Indicadores del SIGIndicadores del SIG
Indicadores del SIGoswaldo2102
 
Ficha técnica de indicadores sst
Ficha técnica de indicadores sstFicha técnica de indicadores sst
Ficha técnica de indicadores sst
Ingeniero SST
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Manuel Asmat Córdova MBA, SCPM®, PgMP®, PMP®
 
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestiónPasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestiónRosalinda Lozano
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Proceso, actividades y tareas
Proceso, actividades y tareasProceso, actividades y tareas
Proceso, actividades y tareas
Freddy Riera
 
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externoAnexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externoAlain Caballero Rio
 
Instructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de aperturaInstructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de aperturacostosyauditorias
 
Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02
Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02
Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02
Jorge Jhuez
 
Matriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidadMatriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidad
Eliel Díaz Dávila
 

La actualidad más candente (20)

Codificación Documental
Codificación DocumentalCodificación Documental
Codificación Documental
 
Plan de calidad ejemplo
Plan de calidad   ejemploPlan de calidad   ejemplo
Plan de calidad ejemplo
 
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoKGestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
 
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completoSgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completo
 
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
 
13 lista de verificacion norma iso 450012018
13  lista de verificacion norma iso 45001201813  lista de verificacion norma iso 450012018
13 lista de verificacion norma iso 450012018
 
Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001
 
Formato acciones correctivas y preventivas
Formato acciones correctivas y preventivasFormato acciones correctivas y preventivas
Formato acciones correctivas y preventivas
 
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentosEJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
 
Indicadores del SIG
Indicadores del SIGIndicadores del SIG
Indicadores del SIG
 
Ficha técnica de indicadores sst
Ficha técnica de indicadores sstFicha técnica de indicadores sst
Ficha técnica de indicadores sst
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
 
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestiónPasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
Proceso, actividades y tareas
Proceso, actividades y tareasProceso, actividades y tareas
Proceso, actividades y tareas
 
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externoAnexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
 
Instructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de aperturaInstructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de apertura
 
Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02
Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02
Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02
 
Matriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidadMatriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidad
 

Similar a Procedimientos del SIG

EXPOSICION GESTION POR PROCESOS PRIMERA PARTE
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS  PRIMERA PARTEEXPOSICION GESTION POR PROCESOS  PRIMERA PARTE
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS PRIMERA PARTE
JuanPabloPerez54
 
Gestión por procesos - Gerencia en salud
Gestión por procesos - Gerencia en saludGestión por procesos - Gerencia en salud
Gestión por procesos - Gerencia en salud
Sol María Camus López
 
Tema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesosTema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesose-metafora
 
5. documentación y legislación para el sig
5. documentación y legislación para el sig5. documentación y legislación para el sig
5. documentación y legislación para el sig
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónDharma Consulting
 
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01Enrique Sacanell
 
Conceptos gestión por procesos
Conceptos gestión por procesosConceptos gestión por procesos
Conceptos gestión por procesosJuan Larrota
 
Desarrollo de procesos1
Desarrollo de procesos1Desarrollo de procesos1
Desarrollo de procesos1Dopech1982
 
ISOTools SAI Sistema de Auditoría Interna
ISOTools SAI   Sistema de Auditoría InternaISOTools SAI   Sistema de Auditoría Interna
ISOTools SAI Sistema de Auditoría InternaISOTools2011
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
Mariano Gonzalez
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
Control de procesos
Control de procesosControl de procesos
Control de procesos
PFSGRUPO
 
Gestión de proyectos: Herramientas
Gestión de proyectos: HerramientasGestión de proyectos: Herramientas
Gestión de proyectos: Herramientas
CTAEX
 
Documentaciónsgc
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgctecocharlie
 
Documentaciónsgc
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgctecocharlie
 
Levantamiento de Procesos.pptx
Levantamiento de Procesos.pptxLevantamiento de Procesos.pptx
Levantamiento de Procesos.pptx
CELSODAVIDCORONELSOL
 
Enfoque basado en Procesos.pptx
Enfoque basado en Procesos.pptxEnfoque basado en Procesos.pptx
Enfoque basado en Procesos.pptx
VictorJavierMcNaught1
 

Similar a Procedimientos del SIG (20)

EXPOSICION GESTION POR PROCESOS PRIMERA PARTE
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS  PRIMERA PARTEEXPOSICION GESTION POR PROCESOS  PRIMERA PARTE
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS PRIMERA PARTE
 
Gestión por procesos - Gerencia en salud
Gestión por procesos - Gerencia en saludGestión por procesos - Gerencia en salud
Gestión por procesos - Gerencia en salud
 
Tema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesosTema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesos
 
5. documentación y legislación para el sig
5. documentación y legislación para el sig5. documentación y legislación para el sig
5. documentación y legislación para el sig
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
 
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
 
Conceptos gestión por procesos
Conceptos gestión por procesosConceptos gestión por procesos
Conceptos gestión por procesos
 
Desarrollo de procesos1
Desarrollo de procesos1Desarrollo de procesos1
Desarrollo de procesos1
 
Presentación para propietarios
Presentación para propietariosPresentación para propietarios
Presentación para propietarios
 
ISOTools SAI Sistema de Auditoría Interna
ISOTools SAI   Sistema de Auditoría InternaISOTools SAI   Sistema de Auditoría Interna
ISOTools SAI Sistema de Auditoría Interna
 
Documentación
DocumentaciónDocumentación
Documentación
 
gestion proc.
gestion proc.gestion proc.
gestion proc.
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Control de procesos
Control de procesosControl de procesos
Control de procesos
 
Gestión de proyectos: Herramientas
Gestión de proyectos: HerramientasGestión de proyectos: Herramientas
Gestión de proyectos: Herramientas
 
Documentaciónsgc
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgc
 
Documentaciónsgc
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgc
 
Levantamiento de Procesos.pptx
Levantamiento de Procesos.pptxLevantamiento de Procesos.pptx
Levantamiento de Procesos.pptx
 
Enfoque basado en Procesos.pptx
Enfoque basado en Procesos.pptxEnfoque basado en Procesos.pptx
Enfoque basado en Procesos.pptx
 

Más de oswaldo2102

Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGAPlan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGAoswaldo2102
 
Sistema de Desarrollo Administrativo SISTEDA
Sistema de Desarrollo Administrativo SISTEDASistema de Desarrollo Administrativo SISTEDA
Sistema de Desarrollo Administrativo SISTEDAoswaldo2102
 
Modelo estandar de control interno meci
Modelo estandar de control interno meciModelo estandar de control interno meci
Modelo estandar de control interno mecioswaldo2102
 
Norma tècnica gp1000
Norma tècnica gp1000Norma tècnica gp1000
Norma tècnica gp1000oswaldo2102
 
Autorizacion Trabajo Menores
Autorizacion Trabajo MenoresAutorizacion Trabajo Menores
Autorizacion Trabajo Menoresoswaldo2102
 
Indicadores del s.i.g.
Indicadores del s.i.g.Indicadores del s.i.g.
Indicadores del s.i.g.oswaldo2102
 
Norma Tècnica GP1000
Norma Tècnica GP1000Norma Tècnica GP1000
Norma Tècnica GP1000oswaldo2102
 
Principios Bàsicos del SIG
Principios Bàsicos del  SIGPrincipios Bàsicos del  SIG
Principios Bàsicos del SIGoswaldo2102
 
Boletin Salario Minimo 2012
Boletin Salario Minimo 2012Boletin Salario Minimo 2012
Boletin Salario Minimo 2012oswaldo2102
 
Herramientas resolución conflictos 1 9
Herramientas resolución conflictos 1 9Herramientas resolución conflictos 1 9
Herramientas resolución conflictos 1 9oswaldo2102
 
Boletín noticias Observatorio No. 1--31
Boletín noticias Observatorio No. 1--31Boletín noticias Observatorio No. 1--31
Boletín noticias Observatorio No. 1--31oswaldo2102
 
Resolucion de conflictos reflexiones 1-5
Resolucion de conflictos  reflexiones 1-5Resolucion de conflictos  reflexiones 1-5
Resolucion de conflictos reflexiones 1-5oswaldo2102
 
Formato unico de_novedades
Formato unico de_novedadesFormato unico de_novedades
Formato unico de_novedadesoswaldo2102
 
Formato novedades
Formato novedadesFormato novedades
Formato novedadesoswaldo2102
 
Autorizaciones varias del ministerio del trabajo
Autorizaciones varias del ministerio del trabajoAutorizaciones varias del ministerio del trabajo
Autorizaciones varias del ministerio del trabajooswaldo2102
 
CARTILLA SERVICIO DOMESTICO
CARTILLA SERVICIO DOMESTICOCARTILLA SERVICIO DOMESTICO
CARTILLA SERVICIO DOMESTICOoswaldo2102
 
Formato NUEVO LOGO
Formato NUEVO LOGOFormato NUEVO LOGO
Formato NUEVO LOGOoswaldo2102
 
Plan-Acción 3° y 4° Trimes-2011
Plan-Acción 3° y 4° Trimes-2011Plan-Acción 3° y 4° Trimes-2011
Plan-Acción 3° y 4° Trimes-2011oswaldo2102
 
Seminario Nuevo Derecho Administrativo Colombiano( Descargar)
Seminario Nuevo Derecho Administrativo Colombiano( Descargar)Seminario Nuevo Derecho Administrativo Colombiano( Descargar)
Seminario Nuevo Derecho Administrativo Colombiano( Descargar)oswaldo2102
 
Seguimiento Plan de Acción 3° Trimestre 2011
Seguimiento Plan de Acción 3° Trimestre 2011Seguimiento Plan de Acción 3° Trimestre 2011
Seguimiento Plan de Acción 3° Trimestre 2011oswaldo2102
 

Más de oswaldo2102 (20)

Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGAPlan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
 
Sistema de Desarrollo Administrativo SISTEDA
Sistema de Desarrollo Administrativo SISTEDASistema de Desarrollo Administrativo SISTEDA
Sistema de Desarrollo Administrativo SISTEDA
 
Modelo estandar de control interno meci
Modelo estandar de control interno meciModelo estandar de control interno meci
Modelo estandar de control interno meci
 
Norma tècnica gp1000
Norma tècnica gp1000Norma tècnica gp1000
Norma tècnica gp1000
 
Autorizacion Trabajo Menores
Autorizacion Trabajo MenoresAutorizacion Trabajo Menores
Autorizacion Trabajo Menores
 
Indicadores del s.i.g.
Indicadores del s.i.g.Indicadores del s.i.g.
Indicadores del s.i.g.
 
Norma Tècnica GP1000
Norma Tècnica GP1000Norma Tècnica GP1000
Norma Tècnica GP1000
 
Principios Bàsicos del SIG
Principios Bàsicos del  SIGPrincipios Bàsicos del  SIG
Principios Bàsicos del SIG
 
Boletin Salario Minimo 2012
Boletin Salario Minimo 2012Boletin Salario Minimo 2012
Boletin Salario Minimo 2012
 
Herramientas resolución conflictos 1 9
Herramientas resolución conflictos 1 9Herramientas resolución conflictos 1 9
Herramientas resolución conflictos 1 9
 
Boletín noticias Observatorio No. 1--31
Boletín noticias Observatorio No. 1--31Boletín noticias Observatorio No. 1--31
Boletín noticias Observatorio No. 1--31
 
Resolucion de conflictos reflexiones 1-5
Resolucion de conflictos  reflexiones 1-5Resolucion de conflictos  reflexiones 1-5
Resolucion de conflictos reflexiones 1-5
 
Formato unico de_novedades
Formato unico de_novedadesFormato unico de_novedades
Formato unico de_novedades
 
Formato novedades
Formato novedadesFormato novedades
Formato novedades
 
Autorizaciones varias del ministerio del trabajo
Autorizaciones varias del ministerio del trabajoAutorizaciones varias del ministerio del trabajo
Autorizaciones varias del ministerio del trabajo
 
CARTILLA SERVICIO DOMESTICO
CARTILLA SERVICIO DOMESTICOCARTILLA SERVICIO DOMESTICO
CARTILLA SERVICIO DOMESTICO
 
Formato NUEVO LOGO
Formato NUEVO LOGOFormato NUEVO LOGO
Formato NUEVO LOGO
 
Plan-Acción 3° y 4° Trimes-2011
Plan-Acción 3° y 4° Trimes-2011Plan-Acción 3° y 4° Trimes-2011
Plan-Acción 3° y 4° Trimes-2011
 
Seminario Nuevo Derecho Administrativo Colombiano( Descargar)
Seminario Nuevo Derecho Administrativo Colombiano( Descargar)Seminario Nuevo Derecho Administrativo Colombiano( Descargar)
Seminario Nuevo Derecho Administrativo Colombiano( Descargar)
 
Seguimiento Plan de Acción 3° Trimestre 2011
Seguimiento Plan de Acción 3° Trimestre 2011Seguimiento Plan de Acción 3° Trimestre 2011
Seguimiento Plan de Acción 3° Trimestre 2011
 

Procedimientos del SIG

  • 1. SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Ministerio del Trabajo Agosto 17 de 2012
  • 2. Sistema Integrado de Gestión en el Ministerio del Trabajo
  • 3. ENFOQUE EN PROCESOS “EL PROCESO” es el conjunto de actividades relacionadas mutuamente o que interactúan para generar valor y las cuales transforman elementos de entrada en resultados.
  • 4. PROCESOS ESTRATEGICOS Cooperación y Gestión del Direccionamiento Administración Comunicación Relaciones Servicio a la SATISFACCIÓN DEL CLIENTE-CIUDADANO Estratégico del SIG Institucional Internacionales Ciudadanía PROCESOS MISIONALES Formulación Implementación Inspección, de Políticas Seguimiento de de Políticas Vigilancia y Públicas Políticas Públicas Públicas Control PROCESOS DE APOYO Administración de Bienes y Servicios Gestión del Talento Humano Gestión Documental Gestión Jurídica Gestión Ambiental Gestión de Contratación Gestión Financiera Gestión Tecnologías de Información y Comunicación PROCESO DE EVALUACION Y CONTROL Evaluación Independiente Control Interno Disciplinario
  • 5. PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles para: Aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión. Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente. Asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de revisión actual de los documentos. Asegurase de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables se encuentran disponibles en el punto de uso.
  • 6. PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles para: Asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables. Asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo y se controla su distribución. Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos y aplicarles una identificación adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón.
  • 7. PIRAMIDE DOCUMENTAL POLITICA Y OBJETIVOS SIG MANUAL SIG MAPA DE PROCESOS PROCESOS PROCEDIMIENTOS INSTRUCTIVOS, GUIAS, FORMATOS, MANUEALES, PROGRAMAS, OTROS DOCUMENTOS DOCUMENTOS EXTERNOS
  • 8. CODIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS Tipo de documento Codificación  Manual M  Proceso PR  Procedimiento PD  Instructivo I  Guía G  Programas P  Formatos F  Otros DC documentos
  • 9. ABREVIATURA DE LOS PROCESOS Proceso Sigla  Direccionamiento Estratégico DE  Cooperación y Relaciones CRI Internacionales  Administración del SIG SIG  Comunicación Institucional CI  Gestión del Servicio a la Ciudadanía GSC  Formulacion de Politicas Publicas FPP  Implementacion de Politicas Publicas IPP  Seguimiento de Politicas Publicas SPP  Inspeccion, Vigilancia y Control IVC
  • 10. ABREVIATURA DE LOS PROCESOS Proceso Sigla  Gestión de Talento Humano GTH  Gestión de Tecnología de Información y TIC Comunicaciones  Gestión Documental GD  Administración de Bienes y Servicios ABS  Gestion Ambiental GA  Gestion Financiera GF  Gestion de Contratación GC  Gestion Jurídica GJ  Evaluación Independiente EI  Control Interno Disciplinario CID
  • 11. CÓMO SE CODIFICA UN DOCUMENTO Ejemplo: Procedimiento Liquidación de Nómina GTH – PD - 01 GTH - PD - 01 Abreviatura del Codificación del Número proceso documento Consecutivo
  • 12. MATRIZ DE ELABORACIÓN, REVISIÓN, APROBACIÓN DE DOCUMENTOS TIPO DE ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN DOCUME NTO Política del SIG, Servidor público Representante de la Comité de Dirección objetivos de SIG, asignado por el Jefe Dirección para el SIG mapa de procesos de la Oficina Asesora de Planeación Manual de del SIG Servidor público Jefe Oficina Asesora Representante de la asignado por el Jefe de Planeación Dirección para el SIG de la Oficina Asesora de Planeación Caracterización de Gestor de cada Representante de la Responsable del procesos proceso Dirección para el SIG proceso Procedimientos, Gestor de cada Representante de la Responsable del instructivos, guías, proceso y servidor Dirección para el SIG proceso formatos, manuales público asignado por el responsable del proceso
  • 13. QUÉ ES UN PROCEDIMIENTO ? Forma especificada para llevar a cabo una o más actividades de un proceso.
  • 14. FORMATO DE PROCEDIMIENTO Encabezado: Código PROCESO XXX Versión PROCEDIMIENTO YYY Fecha Página
  • 15. FORMATO DE PROCEDIMIENTO Cuerpo 1. Objetivo: Describir el propósito del procedimiento. El objetivo debe ser medible. Su redacción debe iniciar con verbo en infinitivo. 2. Alcance : Indica el inicio y fin de procedimiento, cobertura. 3. Definiciones: Se relacionan los términos que requieren ser descritos a fin de facilitar el entendimiento del procedimiento. Puede incluir términos técnicos, siglas, abreviaturas, extranjerismos 4. Generalidades del procedimiento: incluye políticas de operación del procedimiento.
  • 16. FORMATO DE PROCEDIMIENTO Cuerpo 5. Descripción de las actividades: presenta la relación de las actividades necesarias para cumplir con el objetivo del procedimiento. Nro. Actividad Responsa Registro ble /documento 1 2 n Nro: Número consecutivo de la actividad. Actividad: Describe la actividad y cómo realizarla. Estas actividades deben: •Cubrir el ciclo PHVA completo •Tener una secuencia lógica. •Redactarse iniciando con verbo en infinitivo.
  • 17. FORMATO DE PROCEDIMIENTO Cuerpo Responsable: Cargo o rol responsable de ejecutar la actividad. Registro/ Documento: Documento o registro que evidencia o es el resultado de una actividad. 6. Requerimientos técnicos del procedimiento: se incluyen aquellos requisitos o especificaciones que sean necesarias para la aplicación eficiente y eficaz del procedimiento y que serian la fuente para la identificación de Servicios no Conformes o No conformidades en Procesos. Se redacta haciendo referencia al numero de la actividad y sus correspondientes requerimientos.
  • 18. FORMATO DE PROCEDIMIENTO Cuerpo 7. Anexos: se relacionan los documentos que hacen parte integral del procedimiento. Ej. Tablas, matrices, diagramas y los documentos asociados: formatos, guías, instructivos, programas.
  • 19. FORMATO DE PROCEDIMIENTO Control de cambios y registro de aprobación: No. Item del Cambio Motivo del Fecha versión Cambio realizado Cambio del cambio Elaboró Revisó Aprobó Fecha Nombre Cargo Firma
  • 20. FORMATO DE PROCEDIMIENTO (Instrucciones de forma) •Redactarse en tercera persona. •Uso de lenguaje claro y suficiente para que otras personas puedan entender el documento. •Evitar el uso de abreviaturas, en caso de requerirse se incluirán en la sección "Definiciones". •Tipo de letra Arial •Tamaño de letra: 12
  • 22. Cómo lo haremos? 1 Asistir explicación metodológica. Gestores y equipos de trabajo Entregar los procedimientos existentes en el Ministerio 2 de Protección Social. Corporación DeCiDe Generar listado preliminar de procedimientos del proceso con base en la revisión de la caraterización y de los procedimientos existentes en el Ministerio de 3 Protección Social Gestores y equipos de trabajo 4 Elaborar o ajustar los procedimientos Gestores y equipos de trabajo 5 Revisar la propuesta de procedimiento. Equipo de trabajo gestor Persona asignada (Corporaciôn DeCiDe, Oficina Asesora de 6 Revisar el procedimiento Planeaciôn) Ajustar el procedimiento con base en las 7 observaciones. Gestor 8 Revisar el contendio temático del procedimiento Oficina Asesora de Planeacion 9 Revisar el contendio temático del procedimiento. Responsable proceso Revisar el contendio temático y cumplimiento requisitos 10 SIG del procedimiento Oficina Asesora de Planeaciôn 11 Aprobar y publicar el procedimiento Ver Control de Documentos
  • 23. PROCEDIMIENTOS MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL.
  • 24. Gracias por su atención……