SlideShare una empresa de Scribd logo
VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto
REVISÓ APROBÓ
Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en
cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto.
La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo
“SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA”
REV. No.
CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT
OBRAS VARIAS
CCANG
OBRAS VARIAS
VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto
REVISÓ APROBÓ
Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en
cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto.
La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo
“SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA”
REV. No.
CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT
OBRAS VARIAS
CCANG
CONTENIDO
Pág.
1. ALC NCE ........................................................................................................................3
2. PROPÓSITO....................................................................................................................3
3. DEFINICIO ES...............................................................................................................3
4. REFERENCIA DE DOCUMENTOS.............................................................................3
5. RESPONSABLES ..........................................................................................................3
6. PROCEDIMIENTO..........................................................................................................4
6.1 Cercas de alambre........................................................................................................4
6.1.1 Materiales....................................................................................................................4
6.1.2 Personal y herramienta..............................................................................................4
6.1.3 Desarrollo de los trabajos.........................................................................................4
6.1.4 Controles......................................................................................................................4
6.2 Empradización..........................................................................................................5
6.2.1 Materiales....................................................................................................................5
6.2.2 Personal y herramienta..............................................................................................5
6.2.3 Desarrollo de los trabajos.........................................................................................6
6.2.4 Conservación..............................................................................................................6
6.2.5 Controles......................................................................................................................6
6.3 Gaviones.........................................................................................................................7
6.3.1 Materiales....................................................................................................................7
6.3.2 Personal y herramienta..............................................................................................7
6.3.3 Desarrollo de los trabajos.........................................................................................7
6.3.4 Controles......................................................................................................................7
6.4 Apoyos de neopreno.....................................................................................................8
6.4.1 Materiales....................................................................................................................8
6.4.2 Personal y herramienta..............................................................................................8
6.4.3 Desarrollo de los trabajos.........................................................................................8
6.4.4 Controles......................................................................................................................9
6.5 Tubería en PVC.............................................................................................................9
6.5.1 Materiales....................................................................................................................9
6.5.2 Personal y herramienta..............................................................................................9
6.5.3 Desarrollo de los trabajos.........................................................................................9
6.5.4 Controles...................................................................................................................10
7. REGISTROS .................................................................................................................10
VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto
REVISÓ APROBÓ
Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en
cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto.
La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo
“SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA”
REV. No.
CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT
OBRAS VARIAS
CCANG
1. ALCANCE
Aplica en cada una de las sedes / proyectos, en las cuales se desarrollen
actividades de obras varias como la empradización, colocación de cercas,
construcción de gaviones, suministro y colocación de apoyos de neopreno y
tubería de PVC, Su aplicación puede ser total o parcial dependiendo de las
especificaciones particulares que establezca contractualmente el cliente para cada
proyecto.
2. PROPÓSITO
Establecer los lineamientos y requisitos básicos a cumplir en actividades
constructivas de obras varias indicadas en el alcance y que se presentan en el
desarrollo de un proyecto y se encuentran especificadas en los documentos
contractuales.
3. DEFINICIONES

APOYO ELASTOMÉRICO: Es un elemento constituido de elastómero, y
cuya finalidad es transmitir las cargas y acomodar los movimientos entre
el puente y su estructura de apoyo.



GAVIÓN: Material granular contenido en una canasta metálica, utilizado
generalmente como muro de contención.

 REMOCIÓN: Acción y efecto de remover. Pasar o mover algo de un
lugar a otro.
 UNIDAD DE CERRAMIENTO: Estructura compuesta de postes, madera
y alambres de púas.
 DESMONTE: Tala de árboles y vegetación de monte.
 POSTE: Se trata de una columna, una madera, una piedra u otro
elemento que se coloca de manera vertical y que sirve de apoyo o de
señal.
 ALAMBRE DE PÚA: Alambres entrelazados con puntas o puntos
afilados dispuestos a intervalos regulares en toda su longitud. alambre
de púas.
 PROCEDIMIENTO: Es un término que hace referencia a la acción que
consiste en proceder, que significa actuar de una forma determinada. El
concepto, por otra parte, está vinculado a un método o una manera de
ejecutar algo.
VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto
REVISÓ APROBÓ
Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en
cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto.
La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo
“SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA”
REV. No.
CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT
OBRAS VARIAS
CCANG
 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Conjunto de elementos y
dispositivos diseñados para proteger las partes del cuerpo que se
encuentran expuestos a riesgos durante el ejercicio de una labor.
4. REFERENCIA DE DOCUMENTOS
 Especificaciones generales de construcción. Instituto Nacional de Vías,
1998. Además, los requerimientos particulares de un proyecto.
 PAGA programa 6 Gestión Social manejo de la Infraestructura de Predios
y Servicios Públicos.
5. RESPONSABLES
a) Director De Obra
 Supervisar la correcta ejecución de las actividades de obra, según lo
establecido en el presente procedimiento.
 Detener el procedimiento en el evento en el cual se detecten
inconsistencias durante su desarrollo.
 Coordinar los medios humanos y equipos dispuestos a su alcance, para la
ejecución de los trabajos.
 Aprobación de los materiales y maquinarias a emplear.
b) Residente de Obra
 Verificar y hacer que los equipos implementados en el trabajo, funciones
correctamente.
 Notificar con suficiente antelación al responsable de calidad, del inicio de
los
 Ejecutar correctamente y conforme a lo especificado, las actividades de
instalación y desinstalación de cercos en postes de concreto y madera.
 Realizar las inspecciones antes, durante y después del trabajo.
c) Residente SST
 Verificar la entrega y utilización de los elementos de protección personal
acordes a la actividad.
 Socializar los procedimientos de seguridad pertinentes en la actividad.
 Verificar que los procedimientos técnicos implementados se lleven a cabo
de manera correcta y segura durante todo el desarrollo de la actividad.
 Realizar capacitación, inducción, inspecciones de Seguridad.
VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto
REVISÓ APROBÓ
Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en
cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto.
La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo
“SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA”
REV. No.
CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT
OBRAS VARIAS
CCANG
d) Inspector de Obra
 Verificar área de trabajo.
 Corregir en caso de que no se cumpla el procedimiento para la actividad.
 Verificar que sean entregados y utilizados los equipos y materiales
requeridos para la actividad.
e) Ayudantes de Obra
 Cumplir con lo establecido en el procedimiento.
 Utilizar los Elementos de protección personal requeridos para la actividad.
 Reportar cualquier condición o acto inseguro.
6. PROCEDIMIENTO
6.1 Cercas de alambre
La colocación de cercas de alambre cumple los siguientes requisitos:
6.1.1 Materiales
La características y calidad de los postes para cercas y alambre de púas y el
número de hilos colocados, son los definidos en especificaciones y planos del
proyecto.
6.1.2 Personal y Herramienta
Se dispone del personal apto y herramienta suficiente para asegurar la calidad y
rendimientos necesarios para esta actividad.
La herramienta necesaria puede ser: picas, palas, barras, palas hoyadoras,
pisones manuales y herramientas menores (machete, diablo, alambre de púa
entre otros).
6.1.3 Desarrollo de los trabajos
A) Cerramientos en Alambre de Púas
 Primero se debe hacer el desmonte, limpieza, localización y replanteo del
área que se requiera intervenir.
 Se procede a instalar los postes (concreto o madera) y alambre de púa,
para el cerramiento.
VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto
REVISÓ APROBÓ
Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en
cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto.
La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo
“SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA”
REV. No.
CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT
OBRAS VARIAS
CCANG
 Los alambres de púa serán colocados por cuerdas uniformemente,
distribuidas a lo largo del poste debidamente tensionadas.
 Los postes deben ser enterrados, según las indicaciones dadas por el
ingeniero residente de obra.
 El alambre se deberá tensar a mano, entre dos postes, sin aplicar tensión
excesiva, asegurándose que el alambre quede totalmente horizontal.
B)Cerramiento o Desinstalación De Cercas De Alambre de Púas
 Se deberá remover y trasladar las cercas de alambre en los nuevos
emplazamientos, cuando sea requerido y autorizado por el residente de
obra.
 Se debe rellenar los espacios dejados por los postes removidos que no
sean ocupados por el desarrollo de la obra, se realizara con un material
similar al circundante.
C) Arreglo de Cercas de Alambre de Púas
 Esta actividad se implementará en los casos en que existan cercas que por
acción del proyecto se caigan, para lo cual se deberán enderezar, volver a
tensar o instalar alambre.
 Para realizar esta actividad, se debe tener en cuenta enderezar las cercas,
retensar el alambre, organizar el área, limpieza y rocería inicial y final de la
zona a intervenir.
6.1.4 Controles
Durante la ejecución de los trabajos se adelantan periódicamente los siguientes
controles principales, para verificar la conformidad del producto, el uso de buenas
prácticas ambientales y la seguridad del personal que adelanta esta actividad:
 Confirmar el adecuado estado y funcionamiento de las herramientas
usadas.
 Verificar el adecuado uso de los Elementos de Protección Personal por
parte del personal que labora en esta actividad.

 Verificar la calidad de los materiales utilizados de acuerdo a las
especificaciones o documentos del proyecto. 

 Verificar que la cerca quede instalada de acuerdo con los alineamientos
indicados.

 Verificar que las dimensiones de los postes se ajustan a los requerimientos
establecidos.
VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto
REVISÓ APROBÓ
Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en
cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto.
La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo
“SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA”
REV. No.
CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT
OBRAS VARIAS
CCANG
6.2 Empradización
El trabajo consiste en la plantación de césped, semilla u otro método aceptable,
sobre los taludes de corte, terraplén y otras áreas del proyecto, indicados en
planos y especificaciones.
6.2.1 Materiales
La empradización puede realizarse con bloques de césped, tierra orgánica y
semilla, u otro método propuesto.
- Los bloques de césped pueden tener forma rectangular, provenir de las zonas
de descapote del proyecto o de una zona cercana, y presentarán características
que por inspección visual sean aceptables (no marchito).
- Tierra orgánica y semilla. La tierra orgánica puede provenir de las zonas de
descapote del proyecto o de áreas cercanas. Las semillas pueden ser del tipo
gramínea o la recomendada para la zona del proyecto y el tipo de suelo.
- Se emplean los fertilizantes e insecticidas adecuados, en caso que sea
necesario, según lo establezcan en los documentos técnicos del proyecto.
6.2.2 Personal y herramienta
Se dispone del personal apto y herramienta suficiente para asegurar la calidad y
rendimientos necesarios para esta actividad. Se necesita herramienta como
barras, azadones, palas, carretas, machetes y la herramienta miscelánea
necesarias.
VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto
REVISÓ APROBÓ
Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en
cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto.
La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo
“SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA”
REV. No.
CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT
OBRAS VARIAS
CCANG
6.2.3 Desarrollo de los trabajos
- Se conforma la superficie existente para la empradización, la cual debe
presentar una uniformidad aceptable para ello.
- Transplante de césped.
Sobre la superficie conformada se aplica abono o tierra orgánica en la cantidad y
tipo que se recomienda para la zona del proyecto y tipo de suelo. A continuación,
se extiende los bloques de césped haciéndolos casar en la mejor forma posible.
Las raíces de los bloques de césped serán sujetas contra el suelo. Una vez
plantada la superficie se regará con abundante agua, si fuese necesario.
- Colocación de tierra orgánica y semilla.
La superficie conformada se cubre con una capa de tierra orgánica. Luego se
procede a regar semilla y abono en cantidades predeterminadas para el tipo de
suelo y de la misma semilla. Una vez plantada la superficie se riega con
abundante agua, si es necesario.
6.2.4 Conservación
El área empradizada se riega frecuentemente con agua, cuando fuese necesario,
dependiendo del clima predominante en la zona del proyecto. También se podan
las zonas empradizadas si fuese necesario. Se toman las medidas necesarias
para proteger y conservar el trabajo, por ejemplo, aplicar abonos, fertilizantes,
insecticidas, acordonar la zona empradizada con cercos de alambre provisional,
cunetas perimetrales y otras que sean necesarias.
6.2.5 Controles
Durante la ejecución de los trabajos se adelantan periódicamente los siguientes
controles principales, para verificar la conformidad del producto, el uso de buenas
prácticas ambientales y la seguridad del personal que adelanta esta actividad:
 Confirmar el adecuado estado y funcionamiento de las herramientas usadas.

 Verificar el adecuado uso de los Elementos de Protección Personal por parte
del personal que labora en esta actividad.

 Verificar la calidad de los materiales utilizados de acuerdo a las
especificaciones o documentos del proyecto.

 Verificar que el trabajo se ejecute de acuerdo con los planos y las exigencias
de los documentos del proyecto.

 Vigilar que se efectúe el mantenimiento adecuado del área empradizada hasta
su entrega definitiva.
VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto
REVISÓ APROBÓ
Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en
cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto.
La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo
“SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA”
REV. No.
CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT
OBRAS VARIAS
CCANG
6.3 Gaviones
El trabajo consiste en la instalación de canastas metálicas y su relleno con
material granular de acuerdo con los alineamientos, formas, dimensiones y
ubicación en los sitios indicados en planos y especificaciones del proyecto.
6.3.1 Materiales
Los materiales a utilizar son los siguientes: canastas metálicas y material granular.
Estos materiales cumplen con las características y calidad indicadas en
especificaciones y diseños.
6.3.2 Personal y herramienta
Se dispone del personal apto y herramienta suficiente para asegurar la calidad y
rendimientos necesarios para esta actividad. Se necesita herramienta como
carretas de mano, alicates, formaleta, porras y macetas.
6.3.3 Desarrollo de los trabajos
- Se conforma la superficie de apoyo de los gaviones, de acuerdo a planos y
especificaciones del proyecto.
- La canasta se arma en el sitio de la obra, de acuerdo con los detalles y
ubicación indicada en los planos o diseño.
- Para darle la forma a la malla del gavión, se puede utilizar formaleta en madera,
con las dimensiones acordes a la malla.
- El material de relleno se coloca dentro de la canasta, de manera que las
partículas de menor tamaño queden hacia adentro de ella y las más grandes junto
a la malla. Se procura durante la colocación, que el material quede con la menor
cantidad de vacíos posibles.
- Cuando la canasta se llene, se cose y se ancla a las canastas adyacentes, con
alambre galvanizado de igual calibre que el de la canasta metálica.
6.3.4 Controles
Durante la ejecución de los trabajos se adelantan periódicamente los siguientes
controles principales, para verificar la conformidad del producto, el uso de buenas
prácticas ambientales y la seguridad del personal que adelanta esta actividad:
 Confirmar el adecuado estado y funcionamiento de las herramientas usadas.

 Verificar el adecuado uso de los Elementos de Protección Personal por parte
del personal que labora en esta actividad.
VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto
REVISÓ APROBÓ
Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en
cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto.
La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo
“SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA”
REV. No.
CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT
OBRAS VARIAS
CCANG
 Verificar la calidad de los materiales utilizados de acuerdo a las
especificaciones o documentos del proyecto. Para el caso de la malla de
alambre, se debe verificar el certificado de calidad de lo materiales utilizados en
la fabricación del alambre, el cual es suministrado por el proveedor.

 Vigilar la regularidad en la producción de los materiales de relleno.

 Verificar que el alineamiento, pendientes y dimensiones de los gaviones se
ajusten al diseño.
6.4 Apoyos de neopreno
El trabajo consiste en la instalación de almohadillas elastoméricas para apoyo de
vigas, de acuerdo con los detalles indicados en los documentos del proyecto o por
el cliente.
6.4.1 Materiales
Salvo que las especificaciones particulares de un proyecto, establecidas por el
cliente determinen lo contrario, los materiales utilizados cumplen las
características contempladas en el numeral 642.2.1 de las Especificaciones
Generales de Construcción del INV de 1998.
6.4.2 Personal y herramienta
Se dispone del personal apto y herramienta suficiente para asegurar la calidad y
rendimientos necesarios para esta actividad. Se necesita herramienta como
taladros, espátulas, cinceles y herramienta miscelánea para asegurar la fijación de
los neoprenos en sus sitios.
6.4.3 Desarrollo de los trabajos
- Planos
Cuando los planos no muestren detalles completos de los apoyos y sus anclajes,
se prepara y somete a aprobación, planos de trabajo que muestren los detalles de
los apoyos y los materiales que se propone utilizar.
- Almacenamiento
Todos los apoyos y sus partes componentes se deben almacenar en el sitio de la
obra en un área protegida contra daños físicos y ambientales. Una vez instalados,
los apoyos deben estar limpios y libres de substancias extrañas.
VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto
REVISÓ APROBÓ
Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en
cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto.
La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo
“SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA”
REV. No.
CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT
OBRAS VARIAS
CCANG
- Instalación
Los apoyos se colocarán en los sitios que indiquen los planos de diseño,
cumpliendo con las tolerancias que indiquen los mismos.
6.4.4 Controles
Durante la ejecución de los trabajos se adelantan periódicamente los siguientes
controles principales, para verificar la conformidad del producto, el uso de buenas
prácticas ambientales y la seguridad del personal que adelanta esta actividad:
 Confirmar el adecuado estado y funcionamiento de las herramientas usadas.

 Verificar el adecuado uso de los Elementos de Protección Personal por parte
del personal que labora en esta actividad.

 Exigir al proveedor las certificaciones de fábrica que respalden la calidad de los
materiales utilizados.

 Verificar que la calidad de los materiales satisface las exigencias de los
documentos del proyecto y diseño.

 Verificar la correcta ubicación de los apoyos en los sitios indicados en los
planos.
6.5 Tubería en PVC
El trabajo consiste en la instalación de tubería y accesorios PVC para diferentes
fines (sanitario, eléctrico, acueducto, telefónico, agrícola, y drenajes), y en
diámetros distintos; en los sitios indicados en los planos y especificaciones del
proyecto.
6.5.1 Materiales.
Las tuberías y accesorios en PVC, deben cumplir con las características y calidad
contenidos en planos y especificaciones del proyecto.
6.5.2 Personal y herramienta
La empresa dispone de personal apto, de los equipos y herramientas necesarias
para transportar la tubería y accesorios al sitio de las obras y para instalarlos de
manera apropiada.
6.5.3 Desarrollo de los trabajos
Para el correcto manejo e instalación de la tubería PVC y sus accesorios se
siguen las recomendaciones técnicas del fabricante en cuanto a:
- Transporte y almacenamiento.
VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto
REVISÓ APROBÓ
Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en
cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto.
La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo
“SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA”
REV. No.
CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT
OBRAS VARIAS
CCANG
- Instalación de la tubería y accesorios.
- Excavación de las zanjas donde se coloca la tubería.
- Ensamble de la tubería y accesorios
- El empotramiento de la tubería y sus accesorios.
6.5.4 Controles
Durante la ejecución de los trabajos se adelantan periódicamente los siguientes
controles principales, para verificar la conformidad del producto, el uso de buenas
prácticas ambientales y la seguridad del personal que adelanta esta actividad:
 Confirmar el adecuado estado y funcionamiento de las herramientas y equipos
usados.

 Verificar el adecuado uso de los Elementos de Protección Personal por parte
del personal que labora en esta actividad.

 Exigir al fabricante las certificaciones respalden la calidad de los materiales
utilizados.

 Verificar que la calidad de los materiales satisface las exigencias de los
documentos del proyecto.

 Verificar la correcta instalación de la tubería y sus accesorios en los sitios
indicados en los planos o por el cliente.
7. REGISTROS
Cuando aplique, se utilizan los formatos inherentes.
 La firma del Cliente, aplica únicamente en proyectos donde sea un
requisito explícito y contractual, la presencia del cliente en las diferentes
actividades de inspección o verificación, con el correspondiente registro de
su firma, de lo contrario la No presencia de esta firma no genera
incumplimiento a lo estipulado en este procedimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

49576553 agua-potable
49576553 agua-potable49576553 agua-potable
49576553 agua-potable
faustozurita
 
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
Aurelio Ruelas
 
Buenas practicascimbradoruiacor
Buenas practicascimbradoruiacorBuenas practicascimbradoruiacor
Buenas practicascimbradoruiacorbcaparo
 
2. especificacion tecnica vereda de concreto
2. especificacion tecnica vereda de concreto2. especificacion tecnica vereda de concreto
2. especificacion tecnica vereda de concreto
dennisvillarsaldaa2
 
Pets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldadura
Pets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldaduraPets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldadura
Pets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldadura
Jose Carlos Durand Medrano
 
1 espec. tec. estructuras
1 espec. tec. estructuras1 espec. tec. estructuras
1 espec. tec. estructuras
FRANCIS CRISTHIAN CELESTINO CISNEROS
 
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacionPets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
Jose Carlos Durand Medrano
 
160815 elvp-cac-gpr-pla-001-pep
160815 elvp-cac-gpr-pla-001-pep160815 elvp-cac-gpr-pla-001-pep
160815 elvp-cac-gpr-pla-001-pep
JOSE ALBERTO JORGE JIMENEZ
 
Et . arquitectura
Et .  arquitectura Et .  arquitectura
Et . arquitectura
CICNI SAC
 
Integracion....
Integracion....Integracion....
Integracion....maeva vega
 
Pets fls-mol25 preparacion y cambio de cluster de nido de ciclones
Pets fls-mol25 preparacion y cambio de cluster de nido de ciclonesPets fls-mol25 preparacion y cambio de cluster de nido de ciclones
Pets fls-mol25 preparacion y cambio de cluster de nido de ciclones
Jose Carlos Durand Medrano
 
Giuliano bozzo ns
Giuliano bozzo nsGiuliano bozzo ns
Giuliano bozzo ns
giuliano45
 
4.0 especificaciones técnicas
4.0 especificaciones técnicas4.0 especificaciones técnicas
4.0 especificaciones técnicas
Luis Percy Sutta Escobar
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
carlos vinta
 
Proyecto diseño y fabricacion mesa para herramientas
Proyecto diseño y fabricacion mesa para herramientasProyecto diseño y fabricacion mesa para herramientas
Proyecto diseño y fabricacion mesa para herramientas
guest09d1ab
 
5. EE TT EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO.docx
5. EE TT EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO.docx5. EE TT EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO.docx
5. EE TT EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO.docx
JoseTuanama1
 
Nta.013
Nta.013Nta.013
Nta.016
Nta.016Nta.016
Nta.020
Nta.020Nta.020
Nta.017
Nta.017Nta.017

La actualidad más candente (20)

49576553 agua-potable
49576553 agua-potable49576553 agua-potable
49576553 agua-potable
 
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
 
Buenas practicascimbradoruiacor
Buenas practicascimbradoruiacorBuenas practicascimbradoruiacor
Buenas practicascimbradoruiacor
 
2. especificacion tecnica vereda de concreto
2. especificacion tecnica vereda de concreto2. especificacion tecnica vereda de concreto
2. especificacion tecnica vereda de concreto
 
Pets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldadura
Pets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldaduraPets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldadura
Pets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldadura
 
1 espec. tec. estructuras
1 espec. tec. estructuras1 espec. tec. estructuras
1 espec. tec. estructuras
 
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacionPets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
 
160815 elvp-cac-gpr-pla-001-pep
160815 elvp-cac-gpr-pla-001-pep160815 elvp-cac-gpr-pla-001-pep
160815 elvp-cac-gpr-pla-001-pep
 
Et . arquitectura
Et .  arquitectura Et .  arquitectura
Et . arquitectura
 
Integracion....
Integracion....Integracion....
Integracion....
 
Pets fls-mol25 preparacion y cambio de cluster de nido de ciclones
Pets fls-mol25 preparacion y cambio de cluster de nido de ciclonesPets fls-mol25 preparacion y cambio de cluster de nido de ciclones
Pets fls-mol25 preparacion y cambio de cluster de nido de ciclones
 
Giuliano bozzo ns
Giuliano bozzo nsGiuliano bozzo ns
Giuliano bozzo ns
 
4.0 especificaciones técnicas
4.0 especificaciones técnicas4.0 especificaciones técnicas
4.0 especificaciones técnicas
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Proyecto diseño y fabricacion mesa para herramientas
Proyecto diseño y fabricacion mesa para herramientasProyecto diseño y fabricacion mesa para herramientas
Proyecto diseño y fabricacion mesa para herramientas
 
5. EE TT EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO.docx
5. EE TT EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO.docx5. EE TT EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO.docx
5. EE TT EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO.docx
 
Nta.013
Nta.013Nta.013
Nta.013
 
Nta.016
Nta.016Nta.016
Nta.016
 
Nta.020
Nta.020Nta.020
Nta.020
 
Nta.017
Nta.017Nta.017
Nta.017
 

Similar a Procedimiento obras varias corregido por maria silvia-liliana (2)

Procedimiento de instalacion de rack selectivos saga
Procedimiento de instalacion de rack selectivos sagaProcedimiento de instalacion de rack selectivos saga
Procedimiento de instalacion de rack selectivos saga
Luis Enrique Chipana Rojas
 
Organigrama de personal responsable
Organigrama de personal responsableOrganigrama de personal responsable
Organigrama de personal responsable
maykol rovinson rodriguez rojas
 
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docxSGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
JosueAltamirano15
 
PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0
PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0
PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0Monica Khiani - PMP
 
Monografia presa de tierra enrocado
Monografia presa de tierra enrocadoMonografia presa de tierra enrocado
Monografia presa de tierra enrocado
Ricardo Fernandez Vedia
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
procedimiento hormigonado y hormigón armado
procedimiento hormigonado y hormigón armado procedimiento hormigonado y hormigón armado
procedimiento hormigonado y hormigón armado
jav_08
 
LEODAN SANTA CRUZ SANCHEZ -PRACTICAS I.pptx
LEODAN SANTA CRUZ SANCHEZ -PRACTICAS I.pptxLEODAN SANTA CRUZ SANCHEZ -PRACTICAS I.pptx
LEODAN SANTA CRUZ SANCHEZ -PRACTICAS I.pptx
Leodansantacruzsanch
 
PLANEAMIENTOPROGRAMACION 03.pptx
PLANEAMIENTOPROGRAMACION 03.pptxPLANEAMIENTOPROGRAMACION 03.pptx
PLANEAMIENTOPROGRAMACION 03.pptx
ssuserd6f293
 
Especificaciones tecnicas final
Especificaciones tecnicas finalEspecificaciones tecnicas final
Especificaciones tecnicas final
Xioo R..........
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesangelyvillarreal
 
Smgp pgp (plan de-gestion_del_proyecto)-v3-docx
Smgp pgp (plan de-gestion_del_proyecto)-v3-docxSmgp pgp (plan de-gestion_del_proyecto)-v3-docx
Smgp pgp (plan de-gestion_del_proyecto)-v3-docxJose Farias
 
ESPECIFICACIONES_TECNICAS (1).pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS (1).pdfESPECIFICACIONES_TECNICAS (1).pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS (1).pdf
jhensydiazrondon
 
DESARROLLADOR DE APLICACIONES DE ESCRITORIO CON JDBC
DESARROLLADOR DE APLICACIONES DE ESCRITORIO CON JDBCDESARROLLADOR DE APLICACIONES DE ESCRITORIO CON JDBC
DESARROLLADOR DE APLICACIONES DE ESCRITORIO CON JDBC
Eric Gustavo Coronel Castillo
 
01 La obra de construccion
01  La obra de construccion01  La obra de construccion
01 La obra de construccionRichard Jimenez
 
Inspeccion de obras
Inspeccion de obras Inspeccion de obras
Inspeccion de obras
naileth montilla
 
Inspeccion
InspeccionInspeccion
Inspeccion
Rosemary Flores
 
Roles en un proyecto de edificación y obra
Roles en un proyecto de edificación y obraRoles en un proyecto de edificación y obra
Roles en un proyecto de edificación y obra
Docencia_Formación_Emprego
 
06 2019 02 agec
06 2019 02 agec06 2019 02 agec
06 2019 02 agec
Diego Laime Quispe
 
Establecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirveEstablecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirve
JOSELUISSANTOSCASTRO
 

Similar a Procedimiento obras varias corregido por maria silvia-liliana (2) (20)

Procedimiento de instalacion de rack selectivos saga
Procedimiento de instalacion de rack selectivos sagaProcedimiento de instalacion de rack selectivos saga
Procedimiento de instalacion de rack selectivos saga
 
Organigrama de personal responsable
Organigrama de personal responsableOrganigrama de personal responsable
Organigrama de personal responsable
 
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docxSGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
 
PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0
PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0
PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0
 
Monografia presa de tierra enrocado
Monografia presa de tierra enrocadoMonografia presa de tierra enrocado
Monografia presa de tierra enrocado
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
procedimiento hormigonado y hormigón armado
procedimiento hormigonado y hormigón armado procedimiento hormigonado y hormigón armado
procedimiento hormigonado y hormigón armado
 
LEODAN SANTA CRUZ SANCHEZ -PRACTICAS I.pptx
LEODAN SANTA CRUZ SANCHEZ -PRACTICAS I.pptxLEODAN SANTA CRUZ SANCHEZ -PRACTICAS I.pptx
LEODAN SANTA CRUZ SANCHEZ -PRACTICAS I.pptx
 
PLANEAMIENTOPROGRAMACION 03.pptx
PLANEAMIENTOPROGRAMACION 03.pptxPLANEAMIENTOPROGRAMACION 03.pptx
PLANEAMIENTOPROGRAMACION 03.pptx
 
Especificaciones tecnicas final
Especificaciones tecnicas finalEspecificaciones tecnicas final
Especificaciones tecnicas final
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
Smgp pgp (plan de-gestion_del_proyecto)-v3-docx
Smgp pgp (plan de-gestion_del_proyecto)-v3-docxSmgp pgp (plan de-gestion_del_proyecto)-v3-docx
Smgp pgp (plan de-gestion_del_proyecto)-v3-docx
 
ESPECIFICACIONES_TECNICAS (1).pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS (1).pdfESPECIFICACIONES_TECNICAS (1).pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS (1).pdf
 
DESARROLLADOR DE APLICACIONES DE ESCRITORIO CON JDBC
DESARROLLADOR DE APLICACIONES DE ESCRITORIO CON JDBCDESARROLLADOR DE APLICACIONES DE ESCRITORIO CON JDBC
DESARROLLADOR DE APLICACIONES DE ESCRITORIO CON JDBC
 
01 La obra de construccion
01  La obra de construccion01  La obra de construccion
01 La obra de construccion
 
Inspeccion de obras
Inspeccion de obras Inspeccion de obras
Inspeccion de obras
 
Inspeccion
InspeccionInspeccion
Inspeccion
 
Roles en un proyecto de edificación y obra
Roles en un proyecto de edificación y obraRoles en un proyecto de edificación y obra
Roles en un proyecto de edificación y obra
 
06 2019 02 agec
06 2019 02 agec06 2019 02 agec
06 2019 02 agec
 
Establecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirveEstablecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirve
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Procedimiento obras varias corregido por maria silvia-liliana (2)

  • 1. VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto REVISÓ APROBÓ Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto. La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo “SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA” REV. No. CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT OBRAS VARIAS CCANG OBRAS VARIAS
  • 2. VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto REVISÓ APROBÓ Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto. La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo “SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA” REV. No. CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT OBRAS VARIAS CCANG CONTENIDO Pág. 1. ALC NCE ........................................................................................................................3 2. PROPÓSITO....................................................................................................................3 3. DEFINICIO ES...............................................................................................................3 4. REFERENCIA DE DOCUMENTOS.............................................................................3 5. RESPONSABLES ..........................................................................................................3 6. PROCEDIMIENTO..........................................................................................................4 6.1 Cercas de alambre........................................................................................................4 6.1.1 Materiales....................................................................................................................4 6.1.2 Personal y herramienta..............................................................................................4 6.1.3 Desarrollo de los trabajos.........................................................................................4 6.1.4 Controles......................................................................................................................4 6.2 Empradización..........................................................................................................5 6.2.1 Materiales....................................................................................................................5 6.2.2 Personal y herramienta..............................................................................................5 6.2.3 Desarrollo de los trabajos.........................................................................................6 6.2.4 Conservación..............................................................................................................6 6.2.5 Controles......................................................................................................................6 6.3 Gaviones.........................................................................................................................7 6.3.1 Materiales....................................................................................................................7 6.3.2 Personal y herramienta..............................................................................................7 6.3.3 Desarrollo de los trabajos.........................................................................................7 6.3.4 Controles......................................................................................................................7 6.4 Apoyos de neopreno.....................................................................................................8 6.4.1 Materiales....................................................................................................................8 6.4.2 Personal y herramienta..............................................................................................8 6.4.3 Desarrollo de los trabajos.........................................................................................8 6.4.4 Controles......................................................................................................................9 6.5 Tubería en PVC.............................................................................................................9 6.5.1 Materiales....................................................................................................................9 6.5.2 Personal y herramienta..............................................................................................9 6.5.3 Desarrollo de los trabajos.........................................................................................9 6.5.4 Controles...................................................................................................................10 7. REGISTROS .................................................................................................................10
  • 3. VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto REVISÓ APROBÓ Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto. La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo “SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA” REV. No. CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT OBRAS VARIAS CCANG 1. ALCANCE Aplica en cada una de las sedes / proyectos, en las cuales se desarrollen actividades de obras varias como la empradización, colocación de cercas, construcción de gaviones, suministro y colocación de apoyos de neopreno y tubería de PVC, Su aplicación puede ser total o parcial dependiendo de las especificaciones particulares que establezca contractualmente el cliente para cada proyecto. 2. PROPÓSITO Establecer los lineamientos y requisitos básicos a cumplir en actividades constructivas de obras varias indicadas en el alcance y que se presentan en el desarrollo de un proyecto y se encuentran especificadas en los documentos contractuales. 3. DEFINICIONES  APOYO ELASTOMÉRICO: Es un elemento constituido de elastómero, y cuya finalidad es transmitir las cargas y acomodar los movimientos entre el puente y su estructura de apoyo.    GAVIÓN: Material granular contenido en una canasta metálica, utilizado generalmente como muro de contención.   REMOCIÓN: Acción y efecto de remover. Pasar o mover algo de un lugar a otro.  UNIDAD DE CERRAMIENTO: Estructura compuesta de postes, madera y alambres de púas.  DESMONTE: Tala de árboles y vegetación de monte.  POSTE: Se trata de una columna, una madera, una piedra u otro elemento que se coloca de manera vertical y que sirve de apoyo o de señal.  ALAMBRE DE PÚA: Alambres entrelazados con puntas o puntos afilados dispuestos a intervalos regulares en toda su longitud. alambre de púas.  PROCEDIMIENTO: Es un término que hace referencia a la acción que consiste en proceder, que significa actuar de una forma determinada. El concepto, por otra parte, está vinculado a un método o una manera de ejecutar algo.
  • 4. VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto REVISÓ APROBÓ Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto. La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo “SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA” REV. No. CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT OBRAS VARIAS CCANG  ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Conjunto de elementos y dispositivos diseñados para proteger las partes del cuerpo que se encuentran expuestos a riesgos durante el ejercicio de una labor. 4. REFERENCIA DE DOCUMENTOS  Especificaciones generales de construcción. Instituto Nacional de Vías, 1998. Además, los requerimientos particulares de un proyecto.  PAGA programa 6 Gestión Social manejo de la Infraestructura de Predios y Servicios Públicos. 5. RESPONSABLES a) Director De Obra  Supervisar la correcta ejecución de las actividades de obra, según lo establecido en el presente procedimiento.  Detener el procedimiento en el evento en el cual se detecten inconsistencias durante su desarrollo.  Coordinar los medios humanos y equipos dispuestos a su alcance, para la ejecución de los trabajos.  Aprobación de los materiales y maquinarias a emplear. b) Residente de Obra  Verificar y hacer que los equipos implementados en el trabajo, funciones correctamente.  Notificar con suficiente antelación al responsable de calidad, del inicio de los  Ejecutar correctamente y conforme a lo especificado, las actividades de instalación y desinstalación de cercos en postes de concreto y madera.  Realizar las inspecciones antes, durante y después del trabajo. c) Residente SST  Verificar la entrega y utilización de los elementos de protección personal acordes a la actividad.  Socializar los procedimientos de seguridad pertinentes en la actividad.  Verificar que los procedimientos técnicos implementados se lleven a cabo de manera correcta y segura durante todo el desarrollo de la actividad.  Realizar capacitación, inducción, inspecciones de Seguridad.
  • 5. VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto REVISÓ APROBÓ Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto. La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo “SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA” REV. No. CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT OBRAS VARIAS CCANG d) Inspector de Obra  Verificar área de trabajo.  Corregir en caso de que no se cumpla el procedimiento para la actividad.  Verificar que sean entregados y utilizados los equipos y materiales requeridos para la actividad. e) Ayudantes de Obra  Cumplir con lo establecido en el procedimiento.  Utilizar los Elementos de protección personal requeridos para la actividad.  Reportar cualquier condición o acto inseguro. 6. PROCEDIMIENTO 6.1 Cercas de alambre La colocación de cercas de alambre cumple los siguientes requisitos: 6.1.1 Materiales La características y calidad de los postes para cercas y alambre de púas y el número de hilos colocados, son los definidos en especificaciones y planos del proyecto. 6.1.2 Personal y Herramienta Se dispone del personal apto y herramienta suficiente para asegurar la calidad y rendimientos necesarios para esta actividad. La herramienta necesaria puede ser: picas, palas, barras, palas hoyadoras, pisones manuales y herramientas menores (machete, diablo, alambre de púa entre otros). 6.1.3 Desarrollo de los trabajos A) Cerramientos en Alambre de Púas  Primero se debe hacer el desmonte, limpieza, localización y replanteo del área que se requiera intervenir.  Se procede a instalar los postes (concreto o madera) y alambre de púa, para el cerramiento.
  • 6. VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto REVISÓ APROBÓ Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto. La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo “SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA” REV. No. CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT OBRAS VARIAS CCANG  Los alambres de púa serán colocados por cuerdas uniformemente, distribuidas a lo largo del poste debidamente tensionadas.  Los postes deben ser enterrados, según las indicaciones dadas por el ingeniero residente de obra.  El alambre se deberá tensar a mano, entre dos postes, sin aplicar tensión excesiva, asegurándose que el alambre quede totalmente horizontal. B)Cerramiento o Desinstalación De Cercas De Alambre de Púas  Se deberá remover y trasladar las cercas de alambre en los nuevos emplazamientos, cuando sea requerido y autorizado por el residente de obra.  Se debe rellenar los espacios dejados por los postes removidos que no sean ocupados por el desarrollo de la obra, se realizara con un material similar al circundante. C) Arreglo de Cercas de Alambre de Púas  Esta actividad se implementará en los casos en que existan cercas que por acción del proyecto se caigan, para lo cual se deberán enderezar, volver a tensar o instalar alambre.  Para realizar esta actividad, se debe tener en cuenta enderezar las cercas, retensar el alambre, organizar el área, limpieza y rocería inicial y final de la zona a intervenir. 6.1.4 Controles Durante la ejecución de los trabajos se adelantan periódicamente los siguientes controles principales, para verificar la conformidad del producto, el uso de buenas prácticas ambientales y la seguridad del personal que adelanta esta actividad:  Confirmar el adecuado estado y funcionamiento de las herramientas usadas.  Verificar el adecuado uso de los Elementos de Protección Personal por parte del personal que labora en esta actividad.   Verificar la calidad de los materiales utilizados de acuerdo a las especificaciones o documentos del proyecto.    Verificar que la cerca quede instalada de acuerdo con los alineamientos indicados.   Verificar que las dimensiones de los postes se ajustan a los requerimientos establecidos.
  • 7. VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto REVISÓ APROBÓ Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto. La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo “SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA” REV. No. CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT OBRAS VARIAS CCANG 6.2 Empradización El trabajo consiste en la plantación de césped, semilla u otro método aceptable, sobre los taludes de corte, terraplén y otras áreas del proyecto, indicados en planos y especificaciones. 6.2.1 Materiales La empradización puede realizarse con bloques de césped, tierra orgánica y semilla, u otro método propuesto. - Los bloques de césped pueden tener forma rectangular, provenir de las zonas de descapote del proyecto o de una zona cercana, y presentarán características que por inspección visual sean aceptables (no marchito). - Tierra orgánica y semilla. La tierra orgánica puede provenir de las zonas de descapote del proyecto o de áreas cercanas. Las semillas pueden ser del tipo gramínea o la recomendada para la zona del proyecto y el tipo de suelo. - Se emplean los fertilizantes e insecticidas adecuados, en caso que sea necesario, según lo establezcan en los documentos técnicos del proyecto. 6.2.2 Personal y herramienta Se dispone del personal apto y herramienta suficiente para asegurar la calidad y rendimientos necesarios para esta actividad. Se necesita herramienta como barras, azadones, palas, carretas, machetes y la herramienta miscelánea necesarias.
  • 8. VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto REVISÓ APROBÓ Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto. La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo “SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA” REV. No. CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT OBRAS VARIAS CCANG 6.2.3 Desarrollo de los trabajos - Se conforma la superficie existente para la empradización, la cual debe presentar una uniformidad aceptable para ello. - Transplante de césped. Sobre la superficie conformada se aplica abono o tierra orgánica en la cantidad y tipo que se recomienda para la zona del proyecto y tipo de suelo. A continuación, se extiende los bloques de césped haciéndolos casar en la mejor forma posible. Las raíces de los bloques de césped serán sujetas contra el suelo. Una vez plantada la superficie se regará con abundante agua, si fuese necesario. - Colocación de tierra orgánica y semilla. La superficie conformada se cubre con una capa de tierra orgánica. Luego se procede a regar semilla y abono en cantidades predeterminadas para el tipo de suelo y de la misma semilla. Una vez plantada la superficie se riega con abundante agua, si es necesario. 6.2.4 Conservación El área empradizada se riega frecuentemente con agua, cuando fuese necesario, dependiendo del clima predominante en la zona del proyecto. También se podan las zonas empradizadas si fuese necesario. Se toman las medidas necesarias para proteger y conservar el trabajo, por ejemplo, aplicar abonos, fertilizantes, insecticidas, acordonar la zona empradizada con cercos de alambre provisional, cunetas perimetrales y otras que sean necesarias. 6.2.5 Controles Durante la ejecución de los trabajos se adelantan periódicamente los siguientes controles principales, para verificar la conformidad del producto, el uso de buenas prácticas ambientales y la seguridad del personal que adelanta esta actividad:  Confirmar el adecuado estado y funcionamiento de las herramientas usadas.   Verificar el adecuado uso de los Elementos de Protección Personal por parte del personal que labora en esta actividad.   Verificar la calidad de los materiales utilizados de acuerdo a las especificaciones o documentos del proyecto.   Verificar que el trabajo se ejecute de acuerdo con los planos y las exigencias de los documentos del proyecto.   Vigilar que se efectúe el mantenimiento adecuado del área empradizada hasta su entrega definitiva.
  • 9. VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto REVISÓ APROBÓ Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto. La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo “SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA” REV. No. CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT OBRAS VARIAS CCANG 6.3 Gaviones El trabajo consiste en la instalación de canastas metálicas y su relleno con material granular de acuerdo con los alineamientos, formas, dimensiones y ubicación en los sitios indicados en planos y especificaciones del proyecto. 6.3.1 Materiales Los materiales a utilizar son los siguientes: canastas metálicas y material granular. Estos materiales cumplen con las características y calidad indicadas en especificaciones y diseños. 6.3.2 Personal y herramienta Se dispone del personal apto y herramienta suficiente para asegurar la calidad y rendimientos necesarios para esta actividad. Se necesita herramienta como carretas de mano, alicates, formaleta, porras y macetas. 6.3.3 Desarrollo de los trabajos - Se conforma la superficie de apoyo de los gaviones, de acuerdo a planos y especificaciones del proyecto. - La canasta se arma en el sitio de la obra, de acuerdo con los detalles y ubicación indicada en los planos o diseño. - Para darle la forma a la malla del gavión, se puede utilizar formaleta en madera, con las dimensiones acordes a la malla. - El material de relleno se coloca dentro de la canasta, de manera que las partículas de menor tamaño queden hacia adentro de ella y las más grandes junto a la malla. Se procura durante la colocación, que el material quede con la menor cantidad de vacíos posibles. - Cuando la canasta se llene, se cose y se ancla a las canastas adyacentes, con alambre galvanizado de igual calibre que el de la canasta metálica. 6.3.4 Controles Durante la ejecución de los trabajos se adelantan periódicamente los siguientes controles principales, para verificar la conformidad del producto, el uso de buenas prácticas ambientales y la seguridad del personal que adelanta esta actividad:  Confirmar el adecuado estado y funcionamiento de las herramientas usadas.   Verificar el adecuado uso de los Elementos de Protección Personal por parte del personal que labora en esta actividad.
  • 10. VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto REVISÓ APROBÓ Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto. La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo “SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA” REV. No. CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT OBRAS VARIAS CCANG  Verificar la calidad de los materiales utilizados de acuerdo a las especificaciones o documentos del proyecto. Para el caso de la malla de alambre, se debe verificar el certificado de calidad de lo materiales utilizados en la fabricación del alambre, el cual es suministrado por el proveedor.   Vigilar la regularidad en la producción de los materiales de relleno.   Verificar que el alineamiento, pendientes y dimensiones de los gaviones se ajusten al diseño. 6.4 Apoyos de neopreno El trabajo consiste en la instalación de almohadillas elastoméricas para apoyo de vigas, de acuerdo con los detalles indicados en los documentos del proyecto o por el cliente. 6.4.1 Materiales Salvo que las especificaciones particulares de un proyecto, establecidas por el cliente determinen lo contrario, los materiales utilizados cumplen las características contempladas en el numeral 642.2.1 de las Especificaciones Generales de Construcción del INV de 1998. 6.4.2 Personal y herramienta Se dispone del personal apto y herramienta suficiente para asegurar la calidad y rendimientos necesarios para esta actividad. Se necesita herramienta como taladros, espátulas, cinceles y herramienta miscelánea para asegurar la fijación de los neoprenos en sus sitios. 6.4.3 Desarrollo de los trabajos - Planos Cuando los planos no muestren detalles completos de los apoyos y sus anclajes, se prepara y somete a aprobación, planos de trabajo que muestren los detalles de los apoyos y los materiales que se propone utilizar. - Almacenamiento Todos los apoyos y sus partes componentes se deben almacenar en el sitio de la obra en un área protegida contra daños físicos y ambientales. Una vez instalados, los apoyos deben estar limpios y libres de substancias extrañas.
  • 11. VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto REVISÓ APROBÓ Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto. La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo “SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA” REV. No. CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT OBRAS VARIAS CCANG - Instalación Los apoyos se colocarán en los sitios que indiquen los planos de diseño, cumpliendo con las tolerancias que indiquen los mismos. 6.4.4 Controles Durante la ejecución de los trabajos se adelantan periódicamente los siguientes controles principales, para verificar la conformidad del producto, el uso de buenas prácticas ambientales y la seguridad del personal que adelanta esta actividad:  Confirmar el adecuado estado y funcionamiento de las herramientas usadas.   Verificar el adecuado uso de los Elementos de Protección Personal por parte del personal que labora en esta actividad.   Exigir al proveedor las certificaciones de fábrica que respalden la calidad de los materiales utilizados.   Verificar que la calidad de los materiales satisface las exigencias de los documentos del proyecto y diseño.   Verificar la correcta ubicación de los apoyos en los sitios indicados en los planos. 6.5 Tubería en PVC El trabajo consiste en la instalación de tubería y accesorios PVC para diferentes fines (sanitario, eléctrico, acueducto, telefónico, agrícola, y drenajes), y en diámetros distintos; en los sitios indicados en los planos y especificaciones del proyecto. 6.5.1 Materiales. Las tuberías y accesorios en PVC, deben cumplir con las características y calidad contenidos en planos y especificaciones del proyecto. 6.5.2 Personal y herramienta La empresa dispone de personal apto, de los equipos y herramientas necesarias para transportar la tubería y accesorios al sitio de las obras y para instalarlos de manera apropiada. 6.5.3 Desarrollo de los trabajos Para el correcto manejo e instalación de la tubería PVC y sus accesorios se siguen las recomendaciones técnicas del fabricante en cuanto a: - Transporte y almacenamiento.
  • 12. VÍCTOR URBANO / DSGI DIEGO BEDOYA / Director de proyecto REVISÓ APROBÓ Este documento pertenece a CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin prev ia autorización escrita del Director de proyecto. La versión vigente de este documento se encuentra disponible en el Software administrador de recursos “SINCO ERP”, módulo “SGC”. Este documento impreso en cualquier medio se considera “COPIA NO CONTROLADA” REV. No. CONSORCIO CONSTRUCTOR AUTOVÍA NEIVA GIRARDOT OBRAS VARIAS CCANG - Instalación de la tubería y accesorios. - Excavación de las zanjas donde se coloca la tubería. - Ensamble de la tubería y accesorios - El empotramiento de la tubería y sus accesorios. 6.5.4 Controles Durante la ejecución de los trabajos se adelantan periódicamente los siguientes controles principales, para verificar la conformidad del producto, el uso de buenas prácticas ambientales y la seguridad del personal que adelanta esta actividad:  Confirmar el adecuado estado y funcionamiento de las herramientas y equipos usados.   Verificar el adecuado uso de los Elementos de Protección Personal por parte del personal que labora en esta actividad.   Exigir al fabricante las certificaciones respalden la calidad de los materiales utilizados.   Verificar que la calidad de los materiales satisface las exigencias de los documentos del proyecto.   Verificar la correcta instalación de la tubería y sus accesorios en los sitios indicados en los planos o por el cliente. 7. REGISTROS Cuando aplique, se utilizan los formatos inherentes.  La firma del Cliente, aplica únicamente en proyectos donde sea un requisito explícito y contractual, la presencia del cliente en las diferentes actividades de inspección o verificación, con el correspondiente registro de su firma, de lo contrario la No presencia de esta firma no genera incumplimiento a lo estipulado en este procedimiento