SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE ABSORCION
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico ‘’Santiago Mariño’’
Extensión –Cabimas.COL
Daniela Hernández CI.-
CONCEPTO DEL PROCESO DE ABSORCIÓN
Operación química que trata la separación de los
componentes que conforman una mezcla gaseosa,
ayudándose de un solvente en estado líquido, con el
que conseguirá formar una solución. El proceso
incluye una difusión molecular o un paso de masa del
soluto a través del gas.
TORRES DE RELLENO
Utilizadas para el contacto
continuo del líquido y del gas
tanto en el flujo a
contracorriente como a
corriente paralela.
Son columnas verticales que
se han llenado con empaque
o con dispositivos de
superficie grande.
El líquido se distribuye sobre
estos y escurre hacia abajo,
a través del lecho empacado,
de tal forma que expone una
gran superficie al contacto
con el gas.
Esta puede ser de madera,
metal, porcelana química,
ladrillo a prueba de ácidos,
vidrio, plástico, metal
cubierto de plástico o vidrio,
u otro material, según las
condiciones de corrosión.
.Para facilitar su construcción
y aumentar su resistencia,
generalmente son circulares
en la sección transversal o
semitransversal.
APLICACIONES
Eliminación de butano y pentano de una mezcla gaseosa
de refinería utilizando un aceite pesado.
Eliminación de contaminantes inorgánicos solubles en
agua de corrientes de aire. ƒ
Como dispositivos de recuperación de productos valiosos. ƒ
Eliminación de impurezas en productos de reacción.ƒ
Eliminación de CO2o de H2S por reacción con NaOH en
una corriente de gases.
IMPORTANCIA
La absorción es un proceso en el cual las
moléculas o átomos de una fase interpenetran
casi uniformemente en los de otra fase
constituyéndose una ‘’solución’’ con esta
segunda. Se diferencias tres partes importantes
en el proceso de absorción: el gas portador el
cual va a ser limpiado o purificado, el liquido
lavador, que sirve a disolver las impurezas, y el
componente gaseosos a separar.
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN ABSORBENTE
Alta capacidad de adsorción. La relación dé equilibrio entre
las fases influye en la eficacia con que se alcanza la
capacidad final y, en muchos casos, controla la capacidad real
del soluto.
Propiedades físicas y tamaño de partícula adecuados para
garantizar la necesaria resistencia mecánica y facilidad de
manejo, produciendo la menor pérdida de carga posible tanto
en lechos fijos como en los móviles o fluidizados.
Coste bajo, tanto de la materia prima como del proceso de
fabricación.
Fácil regeneración; por desorción, especialmente en el caso
de los procesos continuos.
VARIABLES OPERACIONALES
Variable de proceso:
son aquellas que
pueden cambiar las
condiciones de un
proceso.
Setpoint: valor al que
se desea mantener
una variable de
proceso.
Variable medida: es
aquella que se desea
mantener estable.
Variable manipulada: es
aquella que varia para
mantener constante la
variable medida.
Error: es la diferencia
entre la variable medida
y setpoint. Puede ser +
o -. Esta compuesto
por: magnitud, duración,
velocidad de variación.
Offset: es una
variación constante de
la variable de proceso,
respecto del setpoint.
Variable de carga: es u
cambio no deseado en
algún factor que pueda
afectar la variable de
proceso.
RAZONES DEL USO DE LAS TORRES DE RELLENO
Posee una
gran superficie
especifica.
Tiene una
elevada
porosidad.
Provee un
buen contacto
entre el gas y
el liquido.
Ofrece
pequeña
resistencia
hidráulica al
gas.
Es
químicamente
inerte respecto
a los fluidos
procesados.
Posee gran
resistencia
mecánica.
RELACIÓN DE EQUILIBRIO (SOLUBILIDAD)
La transferencia de un componente de una fase gaseosa a una fase
líquida se da cuando existe una diferencia de concentración.
El equilibrio se alcanza cuando la presión ejercida por el componente en la
fase gaseosa se iguala a la presión parcial del componente en la fase
líquida.
La solubilidad de un gas en un líquido es función de:
• Naturaleza de las sustancias y de su desviación del equilibrio
•Temperatura: La solubilidad es inversamente proporcional a la
temperatura.
• Presión: La solubilidad es directamente proporcional a la presión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasOperaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablas
ESPOL
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimiento
Janette Sierra
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Lucero Gallegos González
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Fenomenos de superficie
Fenomenos de superficieFenomenos de superficie
Fenomenos de superficie
franzual
 
Tipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadoresTipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadores
DUMA95
 
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTOEVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
JAlfredoVargas
 
Plásticos bingham
Plásticos binghamPlásticos bingham
Plásticos bingham
Norman Rivera
 
Separaciones mecanicas
Separaciones mecanicasSeparaciones mecanicas
Separaciones mecanicas
Beto RH
 
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
Nancy Ordoñez
 
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masa
jhonathan
 
Teoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugaciónTeoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugación
Guillermo Garibay
 
Practica de filtracion
Practica de filtracionPractica de filtracion
Practica de filtracion
ivan_antrax
 
Transporte mecánico de sólidos
Transporte mecánico de sólidosTransporte mecánico de sólidos
Transporte mecánico de sólidos
Saúl Razo
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
Samuel Lepe de Alba
 
Centrifugacion
CentrifugacionCentrifugacion
Centrifugacion
barluc
 
Balance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción químicaBalance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción química
Kiomasa
 
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
Introduccion a la operación unitaria de AdsorciónIntroduccion a la operación unitaria de Adsorción
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
marconuneze
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
Stephanie Melo Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Operaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasOperaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablas
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimiento
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 
Fenomenos de superficie
Fenomenos de superficieFenomenos de superficie
Fenomenos de superficie
 
Tipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadoresTipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadores
 
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTOEVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
 
Plásticos bingham
Plásticos binghamPlásticos bingham
Plásticos bingham
 
Separaciones mecanicas
Separaciones mecanicasSeparaciones mecanicas
Separaciones mecanicas
 
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
 
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masa
 
Teoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugaciónTeoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugación
 
Practica de filtracion
Practica de filtracionPractica de filtracion
Practica de filtracion
 
Transporte mecánico de sólidos
Transporte mecánico de sólidosTransporte mecánico de sólidos
Transporte mecánico de sólidos
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
 
Centrifugacion
CentrifugacionCentrifugacion
Centrifugacion
 
Balance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción químicaBalance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción química
 
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
Introduccion a la operación unitaria de AdsorciónIntroduccion a la operación unitaria de Adsorción
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 

Similar a Proceso de absorcion

Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)
Ili Narvaez
 
Pavimentos Flexibles: Fallas, Fabricación y Colocación.
Pavimentos Flexibles: Fallas, Fabricación y Colocación.Pavimentos Flexibles: Fallas, Fabricación y Colocación.
Pavimentos Flexibles: Fallas, Fabricación y Colocación.
Rafael Echenique
 
Ing.quimica trabajo final para cargar
Ing.quimica trabajo final para cargarIng.quimica trabajo final para cargar
Ing.quimica trabajo final para cargar
15900946
 
Columna de relleno y platos
Columna de relleno y platosColumna de relleno y platos
Columna de relleno y platos
Domingo Lopez
 
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residualesTratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
Kevin Alejandro Ruiz Balcazar
 
Catalogo FPTubo
Catalogo FPTuboCatalogo FPTubo
Catalogo FPTubo
Iker Miranda
 
IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTALIDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
Carlos Alberto Chavez Garnillo
 
cristalización
 cristalización cristalización
cristalización
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluviasConcreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Jabiel Her Sa
 
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETOROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ALEXANDER BARBOZA
 
Control de agua
Control de aguaControl de agua
Control de agua
Reinaldo Monsalve
 
Aguas residuales, su impacto en el planeta
Aguas residuales, su impacto en el planetaAguas residuales, su impacto en el planeta
Aguas residuales, su impacto en el planeta
franciscoponce44
 
Osmosis inversa
Osmosis inversaOsmosis inversa
Wiki
WikiWiki
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
Alan M Sanchez
 
Apuntes flexibilidad coraci
Apuntes flexibilidad coraciApuntes flexibilidad coraci
Apuntes flexibilidad coraci
Efrain Ponse
 
Grupo 1 examen final
Grupo 1 examen finalGrupo 1 examen final
Grupo 1 examen final
KarenBastidas13
 
Operaciones basicas a. aznar y j. c. cabanelas
Operaciones basicas a. aznar y j. c. cabanelasOperaciones basicas a. aznar y j. c. cabanelas
Operaciones basicas a. aznar y j. c. cabanelas
Fabián Restrepo
 
APLICACION DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS EN PROCESOS DE DEFORMACION PLASTICA
APLICACION DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS EN PROCESOS DE DEFORMACION PLASTICAAPLICACION DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS EN PROCESOS DE DEFORMACION PLASTICA
APLICACION DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS EN PROCESOS DE DEFORMACION PLASTICA
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
Alan M Sanchez
 

Similar a Proceso de absorcion (20)

Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)
 
Pavimentos Flexibles: Fallas, Fabricación y Colocación.
Pavimentos Flexibles: Fallas, Fabricación y Colocación.Pavimentos Flexibles: Fallas, Fabricación y Colocación.
Pavimentos Flexibles: Fallas, Fabricación y Colocación.
 
Ing.quimica trabajo final para cargar
Ing.quimica trabajo final para cargarIng.quimica trabajo final para cargar
Ing.quimica trabajo final para cargar
 
Columna de relleno y platos
Columna de relleno y platosColumna de relleno y platos
Columna de relleno y platos
 
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residualesTratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
 
Catalogo FPTubo
Catalogo FPTuboCatalogo FPTubo
Catalogo FPTubo
 
IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTALIDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
 
cristalización
 cristalización cristalización
cristalización
 
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluviasConcreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
 
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETOROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
 
Control de agua
Control de aguaControl de agua
Control de agua
 
Aguas residuales, su impacto en el planeta
Aguas residuales, su impacto en el planetaAguas residuales, su impacto en el planeta
Aguas residuales, su impacto en el planeta
 
Osmosis inversa
Osmosis inversaOsmosis inversa
Osmosis inversa
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 
Apuntes flexibilidad coraci
Apuntes flexibilidad coraciApuntes flexibilidad coraci
Apuntes flexibilidad coraci
 
Grupo 1 examen final
Grupo 1 examen finalGrupo 1 examen final
Grupo 1 examen final
 
Operaciones basicas a. aznar y j. c. cabanelas
Operaciones basicas a. aznar y j. c. cabanelasOperaciones basicas a. aznar y j. c. cabanelas
Operaciones basicas a. aznar y j. c. cabanelas
 
APLICACION DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS EN PROCESOS DE DEFORMACION PLASTICA
APLICACION DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS EN PROCESOS DE DEFORMACION PLASTICAAPLICACION DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS EN PROCESOS DE DEFORMACION PLASTICA
APLICACION DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS EN PROCESOS DE DEFORMACION PLASTICA
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 

Último

Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Proceso de absorcion

  • 1. PROCESO DE ABSORCION República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico ‘’Santiago Mariño’’ Extensión –Cabimas.COL Daniela Hernández CI.-
  • 2. CONCEPTO DEL PROCESO DE ABSORCIÓN Operación química que trata la separación de los componentes que conforman una mezcla gaseosa, ayudándose de un solvente en estado líquido, con el que conseguirá formar una solución. El proceso incluye una difusión molecular o un paso de masa del soluto a través del gas.
  • 3. TORRES DE RELLENO Utilizadas para el contacto continuo del líquido y del gas tanto en el flujo a contracorriente como a corriente paralela. Son columnas verticales que se han llenado con empaque o con dispositivos de superficie grande. El líquido se distribuye sobre estos y escurre hacia abajo, a través del lecho empacado, de tal forma que expone una gran superficie al contacto con el gas. Esta puede ser de madera, metal, porcelana química, ladrillo a prueba de ácidos, vidrio, plástico, metal cubierto de plástico o vidrio, u otro material, según las condiciones de corrosión. .Para facilitar su construcción y aumentar su resistencia, generalmente son circulares en la sección transversal o semitransversal.
  • 4. APLICACIONES Eliminación de butano y pentano de una mezcla gaseosa de refinería utilizando un aceite pesado. Eliminación de contaminantes inorgánicos solubles en agua de corrientes de aire. ƒ Como dispositivos de recuperación de productos valiosos. ƒ Eliminación de impurezas en productos de reacción.ƒ Eliminación de CO2o de H2S por reacción con NaOH en una corriente de gases.
  • 5. IMPORTANCIA La absorción es un proceso en el cual las moléculas o átomos de una fase interpenetran casi uniformemente en los de otra fase constituyéndose una ‘’solución’’ con esta segunda. Se diferencias tres partes importantes en el proceso de absorción: el gas portador el cual va a ser limpiado o purificado, el liquido lavador, que sirve a disolver las impurezas, y el componente gaseosos a separar.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN ABSORBENTE Alta capacidad de adsorción. La relación dé equilibrio entre las fases influye en la eficacia con que se alcanza la capacidad final y, en muchos casos, controla la capacidad real del soluto. Propiedades físicas y tamaño de partícula adecuados para garantizar la necesaria resistencia mecánica y facilidad de manejo, produciendo la menor pérdida de carga posible tanto en lechos fijos como en los móviles o fluidizados. Coste bajo, tanto de la materia prima como del proceso de fabricación. Fácil regeneración; por desorción, especialmente en el caso de los procesos continuos.
  • 7. VARIABLES OPERACIONALES Variable de proceso: son aquellas que pueden cambiar las condiciones de un proceso. Setpoint: valor al que se desea mantener una variable de proceso. Variable medida: es aquella que se desea mantener estable. Variable manipulada: es aquella que varia para mantener constante la variable medida. Error: es la diferencia entre la variable medida y setpoint. Puede ser + o -. Esta compuesto por: magnitud, duración, velocidad de variación. Offset: es una variación constante de la variable de proceso, respecto del setpoint. Variable de carga: es u cambio no deseado en algún factor que pueda afectar la variable de proceso.
  • 8. RAZONES DEL USO DE LAS TORRES DE RELLENO Posee una gran superficie especifica. Tiene una elevada porosidad. Provee un buen contacto entre el gas y el liquido. Ofrece pequeña resistencia hidráulica al gas. Es químicamente inerte respecto a los fluidos procesados. Posee gran resistencia mecánica.
  • 9. RELACIÓN DE EQUILIBRIO (SOLUBILIDAD) La transferencia de un componente de una fase gaseosa a una fase líquida se da cuando existe una diferencia de concentración. El equilibrio se alcanza cuando la presión ejercida por el componente en la fase gaseosa se iguala a la presión parcial del componente en la fase líquida. La solubilidad de un gas en un líquido es función de: • Naturaleza de las sustancias y de su desviación del equilibrio •Temperatura: La solubilidad es inversamente proporcional a la temperatura. • Presión: La solubilidad es directamente proporcional a la presión.