SlideShare una empresa de Scribd logo
•Estándares
•Bloques
temáticos
APLICACIÓN
•Análisis
•Informe
RESULTADOS
PROCESO
Diseño y aplicación de instrumentos pedagógicos 2024 -2025
Docente: Área: Asignatura: Física
Grado/Curso: Primer Año BGU Paralelo: Jornada:
No. de
estudiantes:
Número de
estudiantes
mujeres
Número de estudiantes
hombres
ORDEN
CALIFICACIÓN
CUANTITATIVA
ESCALA
CUALITATIVA
1 6,00 PA
2 5,75 PA
3 7,50 AA
4 2,00 NA
5 10,00 DA
6 9,50 DA
7 6,75 PA
8 4,00 NA
9 9,00 DA
10 8,00 AA
11 7,00 AA
12 7,00 AA
13 10,00 DA
14 6,00 PA
15 8,00 AA
16 8,50 AA
17 1,50 NA
18 7,00 AA
19 7,50 AA
UNIDADES DE MASA Reconocer las unidades de Kilogramo, gramo, libra
UNIDADES DE VOLUMEN Reconocer las unidades de metro cúbico, litro, galón
ENERGÍA Identificar las magnitudes de energía cinética
3. INFORME INDIVIDUAL DE RESULTADOS OBTENIDOS EN EL DIAGNÓSTICO
APELLIDOS Y NOMBRES
RECOMENDACIONES/ PLAN DE
MEJORAMIENTO ACADÉMICO
MAGNITUDES FÍSICAS Identificar la equivalencia de magnitudes de longitud, masa y tiempo
FENÓMENOS FÍSICOS Reconocer los fenómenos físicos que se encuentran en la naturaleza
UNIDADES DE LONGITUD Reconocer las unidades de longitud como longitud, metro, Kilómetro
UNIDAD EDUCATIVA
"11 DE OCTUBRE"
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - 2025
A
1. DATOS INFORMATIVOS
Ciencias Naturales
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Conocer los instrumentos de medición como el flexómetro, micrómetro, cronómetro
TEOREMA DE PITÁGORAS Calcular de la hipotenusa y de los catetos y lados
CATARAMA - URDANETA - LOS RIOS
2. CONTENIDOS Y TEMAS EVALUADOS / OBSERVACIONES
43 4,00 NA
44 8,00 AA
45 10,00 DA
TOTAL PORCENTAJE %
DA 6 19
AA 19 59
PA 0 0
NA 7 22
0 0
32
6,61
FIRMA
DATOS NOMBRES Y APELLIDOS
ELABORADO POR:
6. CONCLUSIONES
Los estudiantes tienen falencias en el despeje de variables de una ecuación, de igual modo en el desarrollo de ejercicios de conversiones de unidades de un
sistema a otro sistema. No reconocen muy bien las magnitudes de longitud, masa y tiempo. También tienen falencias con las leyes de los signos.
7. RECOMENDACIONES
Reforzar y retroalimentar en la semana 3, los temas antes mencionados ya que con ello se puede comenzar a trabajar con el currículo priorizado con énfasis
en competencias comunicaciones, matemáticas, digitales y socioemocionales.
REVISADO – RECTOR/A:
TUTOR:
DIRECTOR DE ÁREA:
REVISADO – VICERRECTOR/A:
PROMEDIO GENERAL
<=4,00
5. REPRESENTACIÓN ESTADÍSTICA PORCENTUAL DEL DIAGNÓSTICO
4. ESCALA DE VALORACIÓN Y PROMEDIO
TOTAL
100,00
ESCALA CUANTITATIVA
9,00-10,00
7,00 -8,99
4,01 - 6,99
Domina los aprendizajes
Alcanza los aprendizajes
Está próximo a alcanzar los aprendizajes
No alcanza los aprendizajes
No tienen calificación
ESCALA CUALITATIVA
19%
59%
0%
22%
1ro Bachillerato A FÍSICA
DA
AA
PA
NA
PROCESO
• Estándares
• Bloques temáticos
DISEÑO
• Estrategias activas
• Análisis de la
aplicación
APLICACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA
"11 DE OCTUBRE"
AÑO LECTIVO
2024-2025
PLANIFICACION DE NIVELACION PEDAGOGICA
DATOS INFORMATIVOS
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA AÑO DE EGB: 8vo FECHA DE INICIO: 22/05/2024
DOCENTE: PARALELOS. A, B y C FECHA DE TERMINO: 05/06/2024
PROGRAMACION
BLOQUE ESTÁNDAR ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ACTIVIDADES EVALUAT
Lectura E.LL.4.6. Compara,
valora y registra la
información
consultada en
diversos textos en
función del propósito
de lectura, la calidad
de la información, la
confiabilidad de la
fuente
 Subrayar las ideas principales
del texto. De este modo
podremos revisarlas
fácilmente a simple vista.
 Hacer preguntas sobre lo que
hemos leído.
 ¿Qué ha pasado?
 ¿Por qué es relevante lo que
hemos leído?
 Hacer anotaciones a los
márgenes que nos ayuden a
comprender el texto.
 Identificar el vocabulario que
no conocemos y definirlo.
 Resumir en otras palabras la
información que hemos
leído.
 Realizar mapas o bocetos que
nos ayuden a entender y
retener la lectura.
Pasos para hacer un resumen
Leer el texto original.
Subrayar la información esencial.
Identificar de las ideas
principales
Estructurar la información. ...
Escribir el resumen. ...
Revisión y ajuste de la longitud.
Criterios para evaluar fuentes de
información provenientes de
Internet
 Exactitud
● Autoridad
● Objetividad
● Organización
● Navegabilidad
● Actualidad
● Cobertura
Técnica
Instrumento
Literature E.LL.4.8. Interpreta y
debate críticamente
sobre el tema, género y
contexto de textos
literarios escogidos por
él.
Estructura de un texto
Referidas al escenario
¿Dónde ocurrirá la historia?
¿En qué época ocurrirá?
Referidas a los personajes
¿Cómo son los personajes?
Referidas al problema
¿De que tratará la historia?
¿Qué problema enfrentarán los
personajes?
Referidas a la acción
¿Qué hechos importantes
ocurrirán?
Referidas a la resolución
¿Cómo se resolverá el problema?
Referidas al tema
¿Qué intenta comunicarnos esta
historia?
¿Qué lecciones podrían extraerse?
Desarrollo de habilidades del
pensamiento critico
1. Capacidad de reflexión
ser capaz de reflexionar sobre
las cosas en términos
abstractos. Es decir, ser capaz de
asociar la información con su
significado
2. Flexibilidad
la posibilidad de que existan
otras alternativas diferentes de
la o las propuestas. producir los
resultados buscados.
3. Lógica y detección de sesgos
Visualizar la lógica o falta de
ella en las cosas que analizamos,
4. Teoría de la mente
Tener en cuenta el
conocimiento puede estar
sesgado incluso a propósito, si
se busca con su transmisión un
objetivo.
Técnica
Instrumento
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
DOCENTE: COORDINADOR DE AREA: VICERRECTORA:
FIRMA FIRMA FIRMA
FECHA: 22/05/2024 FECHA FECHA
UNIDAD EDUCATIVA
"11 DE OCTUBRE"
AÑO LECTIVO
2024-2025
PLANIFICACION DE NIVELACION PEDAGOGICA
DATOS INFORMATIVOS
ASIGNATURA: CIUDADANIA AÑO DE EGB: 1ro FECHA DE INICIO: 22/05/2024
DOCENTE: PARALELOS. A, B y C FECHA DE TERMINO: 05/06/2024
PROGRAMACION
BLOQUE ESTÁNDAR ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ACTIVIDADES EVALUAT
La democracia y
la construcción
de un Estado
Plurinacional
E.CS.EC.5.7. Examina
los beneficios de la
cultura nacional
fundamentada en la
plurinacionalidad y
reconoce los aportes de
cada cultura y sus
luchas sociales y
políticas por alcanzar la
plenitud en la
construcción y
cumplimiento de sus
derechos, en pos de
una sociedad
intercultural.
Leer, analizar y describir los aspectos
relacionados a la plurinacionalidad
Plurinacional para que sea efectiva
tiene cuatro campos:
• Pluralidad jurídica
• Autonomía territorial a través de
circunscripciones
• Autogobierno comunitario
• Educación
EJES centrales que se proponen
1. Lo político: declarar el carácter
plurinacional del Estado, reconocer los
gobiernos comunitarios como forma de
organización histórico-jurídico-político,
cambiar la nominación del Congreso
Nacional por Asamblea Plurinacional
Legislativa, dando las nacionalidades
indígenas y afro ecuatorianas
representación directa.
2. Lo económico: establecer un modelo
económico social (responsable,
ecológico, comunitario, equitativo) con
moneda regional, proteger y garantizar
la propiedad comunitaria y colectiva
como también la soberanía alimentaria,
propiciar la nacionalización de los
recursos naturales, y efectuar una serie
de artículos específicos con relación al
agua, las tierras, los páramos y los
territorios, incluyendo con relación al
último la división política-
administrativa: provincial, cantonal,
parroquia; y gobierno territorial
comunitario. El objetivo y los principios
centrales aquí no son la rentabilidad
sino en bienestar humano: el sumak
kawsay o “vivir bien”.
3. Lo social: garantizar acceso a una
educación nacional intercultural y
bilingüe como también el sistema de
EIB como derecho ancestral indígena,
acceso a un sistema de salud
intercultural y medicina propia
(indígena y afro), propender la
desconcentración y democratización de
los medios de comunicación y dar
Técnica
Instrumento
La democracia y
la construcción
de un Estado
Plurinacional
E.CS.EC.5.7. Examina
los beneficios de la
cultura nacional
fundamentada en la
plurinacionalidad y
reconoce los aportes
de cada cultura y sus
luchas sociales y
políticas por alcanzar
la plenitud en la
construcción y
cumplimiento de sus
derechos, en pos de
una sociedad
intercultural.
Leer, analizar y describir los aspectos
relacionados a la plurinacionalidad
Plurinacional para que sea efectiva tiene
cuatro campos:
• Pluralidad jurídica
• Autonomía territorial a través de
circunscripciones
• Autogobierno comunitario
• Educación
EJES centrales que se proponen
1. Lo político: declarar el carácter
plurinacional del Estado, reconocer los
gobiernos comunitarios como forma de
organización histórico-jurídico-político,
cambiar la nominación del Congreso
Nacional por Asamblea Plurinacional
Legislativa, dando las nacionalidades
indígenas y afro ecuatorianas
representación directa.
2. Lo económico: establecer un modelo
económico social (responsable, ecológico,
comunitario, equitativo) con moneda
regional, proteger y garantizar la
propiedad comunitaria y colectiva como
también la soberanía alimentaria,
propiciar la nacionalización de los
recursos naturales, y efectuar una serie de
artículos específicos con relación al agua,
las tierras, los páramos y los territorios,
incluyendo con relación al último la
división política-administrativa:
provincial, cantonal, parroquia; y
gobierno territorial comunitario. El
objetivo y los principios centrales aquí no
son la rentabilidad sino en bienestar
humano: el sumak kawsay o “vivir bien”.
3. Lo social: garantizar acceso a una
educación nacional intercultural y
bilingüe como también el sistema de EIB
como derecho ancestral indígena, acceso
a un sistema de salud intercultural y
medicina propia (indígena y afro),
propender la desconcentración y
democratización de los medios de
comunicación y dar atención especial a
una agenda de niñez indígena.
4. Relaciones internacionales: garantizar
el no involucramiento en planes bélicos
internacionales, rescindir todo convenio
que implique concesión de soberanía
jurídica política y del territorio nacional a
potencias extranjeras, proteger los
migrantes en el país de residencia y
promover la unidad de la región.
5. Derechos colectivos: ampliar los
derechos colectivos para que sean
compatibles con la Declaración de las
Naciones Unidos sobre los Derechos de
los Pueblos Indígenas (2007), y su
aplicación con respecto a la autonomía,
libre determinación, territorio,
Técnica
Instrumento
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
DOCENTE: COORDINADOR DE AREA: VICERRECTORA:
FIRMA FIRMA FIRMA
FECHA: 22/05/2024 FECHA FECHA
PROCESO
PROCESO QUE SE DEBE REALIZAR CON LOS ESTUDIANTES EN CASO DE BAJO
RENDIMIENTO ACADÉMICO.
DOCENTE DE AREA
 Dialogo con el estudiante
 Notificación al representante legal
 Acta de compromiso
 Refuerzo pedagógico
 Notificación al representante legal
 De ser necesario, realizar visita domiciliaria
 Informe al docente tutor adjuntando los respaldos
DOCENTE TUTOR
 Notificación al representante legal
 Acta de compromiso
 De ser necesario, realizar visita domiciliaria
 Informe a Vicerrectora, Rector, DECE, adjuntando los respaldos
ORDEN DELDIA
1.-Apertura ybienvenida
2.- Constatación del
cuórum
3.- Directrices, firmas de
acuerdos y compromisos
(al finalizar el año aula y
mobiliario en buenas
condiciones
4.- Elección del Comité de
Padres de familia y
posesión delosmismos.
5.-Asuntosvarios
Proceso de evaluación diagnóstica 2024.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Proceso de evaluación diagnóstica 2024.pdf

[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional
dayra Guasgua
 
HISTORIA - 3 - PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.docx
HISTORIA - 3 - PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.docxHISTORIA - 3 - PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.docx
HISTORIA - 3 - PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.docx
KassandraKatherine
 
exp5-planificamos-secundaria-5.pdf
exp5-planificamos-secundaria-5.pdfexp5-planificamos-secundaria-5.pdf
exp5-planificamos-secundaria-5.pdf
MaribelGaitanRamosRa
 
exp5-planificamos-secundaria-5.pdf
exp5-planificamos-secundaria-5.pdfexp5-planificamos-secundaria-5.pdf
exp5-planificamos-secundaria-5.pdf
RosaElviraJimnezJimn
 
Asignatura estatal 2011 2
Asignatura estatal 2011 2Asignatura estatal 2011 2
Asignatura estatal 2011 2
Perla Valdez
 
MICRO-9NO-EESS.docx
MICRO-9NO-EESS.docxMICRO-9NO-EESS.docx
MICRO-9NO-EESS.docx
GildaPaladines
 
Realidad nacional y gober
Realidad nacional y goberRealidad nacional y gober
Realidad nacional y gober
amparolilian
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primeroCuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Aproximacion al nuevo curriculo
Aproximacion al nuevo curriculoAproximacion al nuevo curriculo
Aproximacion al nuevo curriculo
CPR Oviedo
 
G.s.i. 3 ro
G.s.i. 3 roG.s.i. 3 ro
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
MaraMagdalenaMerinoP
 
Planificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independenciaPlanificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independencia
Carla Albornoz Vallejos
 
conociendo el PEI
conociendo el PEIconociendo el PEI
conociendo el PEI
johnnikhriz
 
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°actPlan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Plan anualeridania.docx.docx
Plan anualeridania.docx.docxPlan anualeridania.docx.docx
Plan anualeridania.docx.docx
Eridania Calderon
 
Primera jornada de practica
Primera jornada de practicaPrimera jornada de practica
Primera jornada de practica
Mexquititla
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
ALEJANDRO653631
 
Plan de asig de ciencias sociales 6°act.
Plan de asig de ciencias sociales 6°act.Plan de asig de ciencias sociales 6°act.
Plan de asig de ciencias sociales 6°act.
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Derecho contitucional
Derecho contitucionalDerecho contitucional
Derecho contitucional
SamuelLopez449166
 
ok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptx
ok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptxok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptx
ok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptx
RENATORAMIROCAJAHUAM
 

Similar a Proceso de evaluación diagnóstica 2024.pdf (20)

[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional
 
HISTORIA - 3 - PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.docx
HISTORIA - 3 - PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.docxHISTORIA - 3 - PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.docx
HISTORIA - 3 - PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.docx
 
exp5-planificamos-secundaria-5.pdf
exp5-planificamos-secundaria-5.pdfexp5-planificamos-secundaria-5.pdf
exp5-planificamos-secundaria-5.pdf
 
exp5-planificamos-secundaria-5.pdf
exp5-planificamos-secundaria-5.pdfexp5-planificamos-secundaria-5.pdf
exp5-planificamos-secundaria-5.pdf
 
Asignatura estatal 2011 2
Asignatura estatal 2011 2Asignatura estatal 2011 2
Asignatura estatal 2011 2
 
MICRO-9NO-EESS.docx
MICRO-9NO-EESS.docxMICRO-9NO-EESS.docx
MICRO-9NO-EESS.docx
 
Realidad nacional y gober
Realidad nacional y goberRealidad nacional y gober
Realidad nacional y gober
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primeroCuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
 
Aproximacion al nuevo curriculo
Aproximacion al nuevo curriculoAproximacion al nuevo curriculo
Aproximacion al nuevo curriculo
 
G.s.i. 3 ro
G.s.i. 3 roG.s.i. 3 ro
G.s.i. 3 ro
 
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
 
Planificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independenciaPlanificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independencia
 
conociendo el PEI
conociendo el PEIconociendo el PEI
conociendo el PEI
 
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°actPlan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
 
Plan anualeridania.docx.docx
Plan anualeridania.docx.docxPlan anualeridania.docx.docx
Plan anualeridania.docx.docx
 
Primera jornada de practica
Primera jornada de practicaPrimera jornada de practica
Primera jornada de practica
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
 
Plan de asig de ciencias sociales 6°act.
Plan de asig de ciencias sociales 6°act.Plan de asig de ciencias sociales 6°act.
Plan de asig de ciencias sociales 6°act.
 
Derecho contitucional
Derecho contitucionalDerecho contitucional
Derecho contitucional
 
ok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptx
ok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptxok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptx
ok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptx
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Proceso de evaluación diagnóstica 2024.pdf

  • 2. Docente: Área: Asignatura: Física Grado/Curso: Primer Año BGU Paralelo: Jornada: No. de estudiantes: Número de estudiantes mujeres Número de estudiantes hombres ORDEN CALIFICACIÓN CUANTITATIVA ESCALA CUALITATIVA 1 6,00 PA 2 5,75 PA 3 7,50 AA 4 2,00 NA 5 10,00 DA 6 9,50 DA 7 6,75 PA 8 4,00 NA 9 9,00 DA 10 8,00 AA 11 7,00 AA 12 7,00 AA 13 10,00 DA 14 6,00 PA 15 8,00 AA 16 8,50 AA 17 1,50 NA 18 7,00 AA 19 7,50 AA UNIDADES DE MASA Reconocer las unidades de Kilogramo, gramo, libra UNIDADES DE VOLUMEN Reconocer las unidades de metro cúbico, litro, galón ENERGÍA Identificar las magnitudes de energía cinética 3. INFORME INDIVIDUAL DE RESULTADOS OBTENIDOS EN EL DIAGNÓSTICO APELLIDOS Y NOMBRES RECOMENDACIONES/ PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO MAGNITUDES FÍSICAS Identificar la equivalencia de magnitudes de longitud, masa y tiempo FENÓMENOS FÍSICOS Reconocer los fenómenos físicos que se encuentran en la naturaleza UNIDADES DE LONGITUD Reconocer las unidades de longitud como longitud, metro, Kilómetro UNIDAD EDUCATIVA "11 DE OCTUBRE" ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - 2025 A 1. DATOS INFORMATIVOS Ciencias Naturales INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Conocer los instrumentos de medición como el flexómetro, micrómetro, cronómetro TEOREMA DE PITÁGORAS Calcular de la hipotenusa y de los catetos y lados CATARAMA - URDANETA - LOS RIOS 2. CONTENIDOS Y TEMAS EVALUADOS / OBSERVACIONES 43 4,00 NA 44 8,00 AA 45 10,00 DA TOTAL PORCENTAJE % DA 6 19 AA 19 59 PA 0 0 NA 7 22 0 0 32 6,61 FIRMA DATOS NOMBRES Y APELLIDOS ELABORADO POR: 6. CONCLUSIONES Los estudiantes tienen falencias en el despeje de variables de una ecuación, de igual modo en el desarrollo de ejercicios de conversiones de unidades de un sistema a otro sistema. No reconocen muy bien las magnitudes de longitud, masa y tiempo. También tienen falencias con las leyes de los signos. 7. RECOMENDACIONES Reforzar y retroalimentar en la semana 3, los temas antes mencionados ya que con ello se puede comenzar a trabajar con el currículo priorizado con énfasis en competencias comunicaciones, matemáticas, digitales y socioemocionales. REVISADO – RECTOR/A: TUTOR: DIRECTOR DE ÁREA: REVISADO – VICERRECTOR/A: PROMEDIO GENERAL <=4,00 5. REPRESENTACIÓN ESTADÍSTICA PORCENTUAL DEL DIAGNÓSTICO 4. ESCALA DE VALORACIÓN Y PROMEDIO TOTAL 100,00 ESCALA CUANTITATIVA 9,00-10,00 7,00 -8,99 4,01 - 6,99 Domina los aprendizajes Alcanza los aprendizajes Está próximo a alcanzar los aprendizajes No alcanza los aprendizajes No tienen calificación ESCALA CUALITATIVA 19% 59% 0% 22% 1ro Bachillerato A FÍSICA DA AA PA NA
  • 3.
  • 4.
  • 5. PROCESO • Estándares • Bloques temáticos DISEÑO • Estrategias activas • Análisis de la aplicación APLICACIÓN
  • 6. UNIDAD EDUCATIVA "11 DE OCTUBRE" AÑO LECTIVO 2024-2025 PLANIFICACION DE NIVELACION PEDAGOGICA DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA AÑO DE EGB: 8vo FECHA DE INICIO: 22/05/2024 DOCENTE: PARALELOS. A, B y C FECHA DE TERMINO: 05/06/2024 PROGRAMACION BLOQUE ESTÁNDAR ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ACTIVIDADES EVALUAT Lectura E.LL.4.6. Compara, valora y registra la información consultada en diversos textos en función del propósito de lectura, la calidad de la información, la confiabilidad de la fuente  Subrayar las ideas principales del texto. De este modo podremos revisarlas fácilmente a simple vista.  Hacer preguntas sobre lo que hemos leído.  ¿Qué ha pasado?  ¿Por qué es relevante lo que hemos leído?  Hacer anotaciones a los márgenes que nos ayuden a comprender el texto.  Identificar el vocabulario que no conocemos y definirlo.  Resumir en otras palabras la información que hemos leído.  Realizar mapas o bocetos que nos ayuden a entender y retener la lectura. Pasos para hacer un resumen Leer el texto original. Subrayar la información esencial. Identificar de las ideas principales Estructurar la información. ... Escribir el resumen. ... Revisión y ajuste de la longitud. Criterios para evaluar fuentes de información provenientes de Internet  Exactitud ● Autoridad ● Objetividad ● Organización ● Navegabilidad ● Actualidad ● Cobertura Técnica Instrumento Literature E.LL.4.8. Interpreta y debate críticamente sobre el tema, género y contexto de textos literarios escogidos por él. Estructura de un texto Referidas al escenario ¿Dónde ocurrirá la historia? ¿En qué época ocurrirá? Referidas a los personajes ¿Cómo son los personajes? Referidas al problema ¿De que tratará la historia? ¿Qué problema enfrentarán los personajes? Referidas a la acción ¿Qué hechos importantes ocurrirán? Referidas a la resolución ¿Cómo se resolverá el problema? Referidas al tema ¿Qué intenta comunicarnos esta historia? ¿Qué lecciones podrían extraerse? Desarrollo de habilidades del pensamiento critico 1. Capacidad de reflexión ser capaz de reflexionar sobre las cosas en términos abstractos. Es decir, ser capaz de asociar la información con su significado 2. Flexibilidad la posibilidad de que existan otras alternativas diferentes de la o las propuestas. producir los resultados buscados. 3. Lógica y detección de sesgos Visualizar la lógica o falta de ella en las cosas que analizamos, 4. Teoría de la mente Tener en cuenta el conocimiento puede estar sesgado incluso a propósito, si se busca con su transmisión un objetivo. Técnica Instrumento ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR DOCENTE: COORDINADOR DE AREA: VICERRECTORA: FIRMA FIRMA FIRMA FECHA: 22/05/2024 FECHA FECHA
  • 7. UNIDAD EDUCATIVA "11 DE OCTUBRE" AÑO LECTIVO 2024-2025 PLANIFICACION DE NIVELACION PEDAGOGICA DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: CIUDADANIA AÑO DE EGB: 1ro FECHA DE INICIO: 22/05/2024 DOCENTE: PARALELOS. A, B y C FECHA DE TERMINO: 05/06/2024 PROGRAMACION BLOQUE ESTÁNDAR ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ACTIVIDADES EVALUAT La democracia y la construcción de un Estado Plurinacional E.CS.EC.5.7. Examina los beneficios de la cultura nacional fundamentada en la plurinacionalidad y reconoce los aportes de cada cultura y sus luchas sociales y políticas por alcanzar la plenitud en la construcción y cumplimiento de sus derechos, en pos de una sociedad intercultural. Leer, analizar y describir los aspectos relacionados a la plurinacionalidad Plurinacional para que sea efectiva tiene cuatro campos: • Pluralidad jurídica • Autonomía territorial a través de circunscripciones • Autogobierno comunitario • Educación EJES centrales que se proponen 1. Lo político: declarar el carácter plurinacional del Estado, reconocer los gobiernos comunitarios como forma de organización histórico-jurídico-político, cambiar la nominación del Congreso Nacional por Asamblea Plurinacional Legislativa, dando las nacionalidades indígenas y afro ecuatorianas representación directa. 2. Lo económico: establecer un modelo económico social (responsable, ecológico, comunitario, equitativo) con moneda regional, proteger y garantizar la propiedad comunitaria y colectiva como también la soberanía alimentaria, propiciar la nacionalización de los recursos naturales, y efectuar una serie de artículos específicos con relación al agua, las tierras, los páramos y los territorios, incluyendo con relación al último la división política- administrativa: provincial, cantonal, parroquia; y gobierno territorial comunitario. El objetivo y los principios centrales aquí no son la rentabilidad sino en bienestar humano: el sumak kawsay o “vivir bien”. 3. Lo social: garantizar acceso a una educación nacional intercultural y bilingüe como también el sistema de EIB como derecho ancestral indígena, acceso a un sistema de salud intercultural y medicina propia (indígena y afro), propender la desconcentración y democratización de los medios de comunicación y dar Técnica Instrumento La democracia y la construcción de un Estado Plurinacional E.CS.EC.5.7. Examina los beneficios de la cultura nacional fundamentada en la plurinacionalidad y reconoce los aportes de cada cultura y sus luchas sociales y políticas por alcanzar la plenitud en la construcción y cumplimiento de sus derechos, en pos de una sociedad intercultural. Leer, analizar y describir los aspectos relacionados a la plurinacionalidad Plurinacional para que sea efectiva tiene cuatro campos: • Pluralidad jurídica • Autonomía territorial a través de circunscripciones • Autogobierno comunitario • Educación EJES centrales que se proponen 1. Lo político: declarar el carácter plurinacional del Estado, reconocer los gobiernos comunitarios como forma de organización histórico-jurídico-político, cambiar la nominación del Congreso Nacional por Asamblea Plurinacional Legislativa, dando las nacionalidades indígenas y afro ecuatorianas representación directa. 2. Lo económico: establecer un modelo económico social (responsable, ecológico, comunitario, equitativo) con moneda regional, proteger y garantizar la propiedad comunitaria y colectiva como también la soberanía alimentaria, propiciar la nacionalización de los recursos naturales, y efectuar una serie de artículos específicos con relación al agua, las tierras, los páramos y los territorios, incluyendo con relación al último la división política-administrativa: provincial, cantonal, parroquia; y gobierno territorial comunitario. El objetivo y los principios centrales aquí no son la rentabilidad sino en bienestar humano: el sumak kawsay o “vivir bien”. 3. Lo social: garantizar acceso a una educación nacional intercultural y bilingüe como también el sistema de EIB como derecho ancestral indígena, acceso a un sistema de salud intercultural y medicina propia (indígena y afro), propender la desconcentración y democratización de los medios de comunicación y dar atención especial a una agenda de niñez indígena. 4. Relaciones internacionales: garantizar el no involucramiento en planes bélicos internacionales, rescindir todo convenio que implique concesión de soberanía jurídica política y del territorio nacional a potencias extranjeras, proteger los migrantes en el país de residencia y promover la unidad de la región. 5. Derechos colectivos: ampliar los derechos colectivos para que sean compatibles con la Declaración de las Naciones Unidos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007), y su aplicación con respecto a la autonomía, libre determinación, territorio, Técnica Instrumento ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR DOCENTE: COORDINADOR DE AREA: VICERRECTORA: FIRMA FIRMA FIRMA FECHA: 22/05/2024 FECHA FECHA
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. PROCESO QUE SE DEBE REALIZAR CON LOS ESTUDIANTES EN CASO DE BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO. DOCENTE DE AREA  Dialogo con el estudiante  Notificación al representante legal  Acta de compromiso  Refuerzo pedagógico  Notificación al representante legal  De ser necesario, realizar visita domiciliaria  Informe al docente tutor adjuntando los respaldos DOCENTE TUTOR  Notificación al representante legal  Acta de compromiso  De ser necesario, realizar visita domiciliaria  Informe a Vicerrectora, Rector, DECE, adjuntando los respaldos
  • 14.
  • 15.
  • 16. ORDEN DELDIA 1.-Apertura ybienvenida 2.- Constatación del cuórum 3.- Directrices, firmas de acuerdos y compromisos (al finalizar el año aula y mobiliario en buenas condiciones 4.- Elección del Comité de Padres de familia y posesión delosmismos. 5.-Asuntosvarios