SlideShare una empresa de Scribd logo
1
I. DATOS INFORMATIVOS:
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
 ÁREA : CIENCIAS SOCIALES
 CICLO/GRADO/SECCIÓN : VI/ PRIMERO “A” “B” “C”
 HORAS SEMANALES : 4 HORAS
 DURACIÓN : 03 SEMANAS
 FECHA DE INICIO : 19 DE AGOSTO
 FECHA DE TERMINO : 06 DE SETIEMBRE
 COORDINADORA PEDAGOGICA : PROFESORA VIOLETA QUIROZ CHACÓN
 DOCENTE RESPONSABLE : VÍCTOR HUGO ASTOPILCO CALDERÓN
II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS DEL PROGRAMA
CURRICULAR DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA (RM 649-2016-MINEDU)
DESEMPEÑOS PRECISADOS
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
1. CONSTRUYE
INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS
a. Interpreta críticamente
fuentes diversas.
b. Comprende el tiempo
histórico.
c. Elabora explicaciones
sobre procesos históricos.
1. Sitúa en orden sucesivo distintos
hechos o procesos históricos
comprendidos desde el origen de la
humanidad hasta las civilizaciones
del mundo clásico y desde los
primeros pobladores hasta los
Estados regionales en los Andes
centrales. Con este fin, establece la
distancia temporaly la simultaneidad
que hay entre ellos, utilizando
convenciones temporales y
periodificaciones.
2. Explica hechos o procesos históricos
comprendidos desde el origen de la
1. Sitúa en orden sucesivo distintos hechos o
procesos históricos comprendidos desde
los primeros pobladores hasta los Estados
regionales en los Andes centrales. Con este
fin, establece la distancia temporal y la
simultaneidad que hay entre ellos,
utilizando convenciones temporales y
periodificaciones.
2. Explica hechos o procesos históricos
comprendidos desde los primeros
pobladores hasta los Estados regionales en
los Andes centrales sobre la base de sus
causas y consecuencias, y de conceptos
sociales, políticos y económicos.
Elaboración de
organizadores de la
información sobre los
primeros pobladores
andinos reconociendo sus
principales características.
Rúbrica
2
humanidad hasta las civilizaciones
del mundo clásico y desde los
primeros pobladores hasta los
Estados regionales en los Andes
centrales sobre la base de sus causas y
consecuencias, y de conceptos
sociales, políticos y económicos.
3. Explica las causas y consecuencias de
hechos o procesos históricos
comprendidos desde el origen de la
humanidad hasta las civilizaciones
del mundo clásico y desde los
primeros pobladores hasta los
Estados regionales en los Andes
centrales y utiliza conceptos sociales,
políticos y económicos alelaborar sus
explicaciones históricas.
3. Explica las causas y consecuencias de
hechos o procesos históricos comprendidos
desde los primeros pobladores hasta los
Estados regionales en los Andes centrales y
utiliza conceptos sociales, políticos y
económicos al elaborar sus explicaciones
históricas.
GESTIONASU APRENDIZAJE
DE MANERA AUTÓNOMA
4. Define metas de aprendizaje
5. Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje
6. Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje
7. Determina metas de aprendizaje
viables asociadas a sus
potencialidades, conocimientos,
estilos de aprendizaje, habilidades,
limitaciones personales y actitudes
para el logro de la tarea,
formulándose preguntas de manera
reflexiva.
8. Organiza un conjunto de estrategias y
acciones en función del tiempo y de
los recursos de que dispone, para lo
cual establece un orden y una
prioridad para alcanzar las metas de
aprendizaje.
9. Revisa los avances de las acciones
propuestas, la elección de las
estrategias y considera la opinión de
sus pares para llegar a los resultados
esperados.
10. Explica los resultados obtenidos de
acuerdo con sus posibilidades y en
11. Determina metas de aprendizaje viables
asociadas a sus potencialidades y
conocimientos para el logro de la tarea,
formulándose preguntas de manera
reflexiva.
12. Organiza un conjunto de estrategias y
acciones en función del tiempo y de los
recursos de que dispone, para lo cual
establece un orden y una prioridad para
alcanzar las metas de aprendizaje.
13. Revisa los avances de las acciones
propuestas, la elección de las estrategias y
considera la opinión de sus pares para
llegar a los resultados esperados.
14. Explica los resultados obtenidos de
acuerdo con sus posibilidades y en función
de supertinencia para ellogro de las metas
de aprendizaje.
Elaboración de un panel
sobre técnicas y estrategias
de estudio eficaz partiendo
de la determinación de
metas para mejorar mi
aprendizaje.
Lista de cotejo
3
función de su pertinencia para el
logro de las metas de aprendizaje.
SE DESENVUELVE EN
ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TIC
1. Personaliza entornos
virtuales.
2. Gestiona información del
entorno virtual.
3. Interactúa en entornos
virtuales.
4. Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
15. Se desenvuelve en los entornos
virtuales cuando integra distintas
actividades, actitudes y
conocimientos de diversos contextos
socioculturales en su entorno virtual
personal.
16. Crea materiales digitales
(presentaciones, videos, documentos,
diseños, entre otros) que responde a
necesidades concretas de acuerdo sus
procesos cognitivos y la
manifestación de su individualidad.
17. Se desenvuelve en los entornos virtuales
cuando integra distintas actividades,
actitudes y conocimientos de diversos
contextos socioculturales en su entorno
virtual personal.
18. Crea materiales digitales (presentaciones,
videos, documentos, diseños, entre otros)
que responde a necesidades concretas de
acuerdo sus procesos cognitivos y la
manifestación de su individualidad.
Utilizan la laptop para
elaborar diapositivas sobre
los temas a investigar.
Lista de cotejo
ENFOQUES
TRANSVERSALES
Actitudes observables de los enfoques a enfatizar en la unidad
ENFOQUE INTERCULTURAL
 Respeto a la identidad
cultural
 Justicia
 Diálogo intercultural
Losdocentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razónde su lengua, su manera de hablar, su forma
de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les
corresponde, a través de comentarios de casos presentados.
4
VÍNCULO CON LAS
COMPETENCIAS DE OTRAS
ÁREAS
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. Se comunica oralmente en lengua materna.
COMPETENCIAS
Luz y Verdad
Contemplar la realidad desde la luz y la verdad
Predicar a Dios como luz y verdad
Promover la dignidad del hombre para su salvación
III. CAMPOS TEMATICOS:
LOS PRIMEROS PUEBLOS ANDINOS: La cultura andina y el manejo sostenible de los recursos.
1. El surgimiento de la cultura andina
2. El pre cerámico tardío (6,000 a.C. 2,000 a. C.)
3. El periodo Inicial (2,000 a.C. 800 a. C.)
4. El horizonte temprano (800 a. C. 200 a. C.)
IV. EVALUACION:
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
EVIDENCIA: ORGANIZADOR DE LOS PRIMEROS POBLADORES ANDINOS
COMPETENCI
A
CRITERIOS EN INICIO EN PROCESO LOGRO ESPERADO LOGRO DESTACADO
CONSTRUYE
INTERPRETA
CIONES
HISTÓRICAS
Interpreta
críticamente
fuentes
diversas
Utiliza diversas fuentes
históricas sobre los
primeros pobladores
andinos, considerada
como un hecho muy
importante para la
proclamación de
derechos humanos.
Utiliza diversas fuentes
históricas sobre los primeros
pobladores andinos. Para ello,
identifica el contexto histórico
(características de la época) en el
que fueron producidas esas
fuentes.
Utiliza diversas fuentes históricas
sobre la organización política,
económica, social, cultural y
principales aportes a la humanidad
de los primeros pobladores andinos.
Para ello, identifica el contexto
histórico (características de la época)
en el que fueron producidas esas
fuentes y complementa una con otra.
Utiliza diversas fuentes históricas la
organización política, económica, social,
cultural y principales aportes a la
humanidad de los primeros pobladores
andinos. Para ello, identifica el contexto
histórico (características de la época) en el
que fueron producidas esas fuentes,
complementa una con otra y las contrasta.
Comprende el
tiempo
histórico
Utilizan las
convenciones
temporales (pasado-
presente) e identifica la
importancia de la
organización de los
Utilizan las convenciones
temporales (pasado-presente)
para explicar la importancia
sobre la importancia de la
organización de los primeros
pobladores andinos.
Utiliza las convenciones temporales
(pasado, presente, periodificaciones)
y categorías temporales (cambios y
permanencias) para explicar la
organización de los primeros
pobladores andinos, tomando en
Utilizan las convenciones temporales
(pasado-presente, periodificaciones) y
categorías temporales (cambios y
permanencias, simultaneidades) para
explicar la organización económica y social
de los primeros pobladores andinos,
5
primeros pobladores
andinos
cuenta los aportes que permanecen
actualmente.
tomando en cuenta los aportes que
permanecen actualmente.
Elabora
explicaciones
sobre
procesos
históricos
Explica la importancia
de los legados culturales
de los primeros
pobladores andinos y
los relaciona con la
actualidad.
Explica la importancia de los
legados culturales de los
primeros pobladores andinos y
los relaciona con la actualidad,
sobre la base de sus causas y
consecuencias y de conceptos
sociales y económicos, y diversos
términos históricos.
Explica la importancia de los
legados culturales de los primeros
pobladores andinos y los relaciona
con la actualidad, a partir de la
clasificación de sus causas y
consecuencias (sociales, políticas,
económicas y culturales). Para ello,
utiliza conceptos sociales, políticos y
económicos, y diversos términos
históricos.
Explica la importancia de los legados
culturales de los primeros pobladores
andinos y los relaciona con la actualidad, a
partir de la clasificación de sus causas y
consecuencias (sociales, políticas,
económicas y culturales), y de la
identificación de cambios y permanencias.
Para ello, utiliza conceptos sociales, políticos
y económicos, y diversos términos
históricos.
V. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Y SECUENCIA DE SESIONES:
La sociedad actual y por ende las estudiantes de la Institución Educativa “Nuestra Señora del Rosario” están inmersas en una sociedad mediática y su estilo de vida
convivecon los mensajes quetransmiten los medios de comunicación y en especial las redes sociales,ofreciendo un abanicode posibilidades muy ampliopara fortalecer
sus capacidades y desarrollar sus competencias. Así mismo, dichos medios se constituyen en un instrumentode socialización;influyendo en nuestras ideas, hábitos y
costumbres; en tal sentido, estos se convierten en una herramienta educativa de gran importancia.
Ante esta situación se propone:
¿Qué beneficios brindan los medios de comunicación digital?
¿Cómo repercute el uso inadecuado del celular en el logro de los aprendizajes?
¿Cómo afecta las redes sociales en el desarrollo biopsicosocial de la persona?
¿Cómo difundirías los aspectos socioculturales y artísticos de tu localidad a través de los medios de comunicación digital?
Sesión N° 1: LOS PRIMEROS PUEBLOS ANDINOS
Tiempo (4 horas)
Sesión N° 2: EL HORIZONTETEMPRANO Tiempo (4 horas)
DESEMPEÑOS PRECISADOS:
Sitúa en orden sucesivo distintos hechos o procesos históricos comprendidos desde los
primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales. Con este fin,
establece la distancia temporal y la simultaneidad que hay entre ellos, utilizando
convenciones temporales y periodificaciones.
CAMPO TEMÁTICO INTERDISCIPLINAR:
EL SURGIMIENTO DE LA CULTURA ANDINA
EL PRECERAMICO TARDIO
EL EPRIODO INICIAL
DESEMPEÑOS PRECISADOS:
Explica hechos o procesos históricos comprendidos desde los primeros pobladores
hasta los Estados regionales en los Andes centrales sobre la base de sus causas y
consecuencias, y de conceptos sociales, políticos y económicos.
CAMPO TEMÁTICO INTERDISCIPLINAR:
o LA SOCIEDAD COLONIAL
o FORMACION DE LA ELITE COLONIAL
o LA IGLESIA CATOLICA EN LA COLONIA
ACTIVIDAD IMPORTANTE:
6
ACTIVIDAD IMPORTANTE:
 Se presenta la situación significativa relacionada con elcontexto, y suproblemática,
tomando en cuenta la problemática que se presenta en la comunidad.
 Se presenta elpropósito de aprendizaje, la tarea, las evidencias de la unidad y los
instrumentos de evaluación.
 Se presenta las orientaciones para las consignas de la construcción de la evidencia.
 Utilizan fuentes diversas y construyen un organizador que explica el desarrollo
sostenible.
ACCIONES PARA TRATAR EL ENFOQUE TRANSVERSAL:
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a
nadie en razón de su lengua, sumanera de hablar, suforma de vestir, sus costumbres
o sus creencias, mostrando la disposición a actuar de manera justa, respetando el
derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes
les corresponde, a través de comentarios de casos presentados.
 Se presenta elpropósito de aprendizaje, la tarea, las evidencias de la sesión y los
instrumentos de evaluación.
 Se presenta las orientaciones para las consignas de la construcción de la
evidencia.
 Utilizan fuentes históricas y construyen un organizador que explica el tema
trabajado.
ACCIONES PARA TRATAR EL ENFOQUE TRANSVERSAL:
Se generaran espacios de reflexión y crítica sobre elrespetoa todos, sin menospreciar
ni excluir a nadie en razón de sulengua, sumanera de hablar, su forma de vestir, sus
costumbres o sus creencias, mostrando la disposición a actuar de manera justa,
respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo
derechos a quienes les corresponde, a través de comentarios de casos presentados.
Sesión N° 3: LA IDEOLOGIACHAVIN
Tiempo (4 horas)
DESEMPEÑOS PRECISADOS:
Explica hechos o procesos históricos comprendidos desde los primeros pobladores
hasta los Estados regionales en los Andes centrales sobre la base de sus causas y
consecuencias, y de conceptos sociales, políticos y económicos.
CAMPO TEMÁTICO INTERDISCIPLINAR:
o LA IDEOLOGIA CHAVIN
ACTIVIDAD IMPORTANTE:
 Se presenta el propósito de aprendizaje, la tarea, las evidencias de la sesión y los
instrumentos de evaluación.
 Se presenta las orientaciones para las consignas de la construcción de la evidencia.
 Utilizan fuentes históricas y construyen un organizador que explica el tema
trabajado.
ACCIONES PARA TRATAR EL ENFOQUE TRANSVERSAL:
Se generaran espacios de reflexión y crítica sobre el respeto a todos, sin menospreciar
ni excluir a nadie en razón de su lengua, sumanera de hablar, suforma de vestir, sus
costumbres o sus creencias, mostrando la disposición a actuar de manera justa,
respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios de rechos y reconociendo
derechos a quienes les corresponde, a través de comentarios de casos presentados.
VI. MATERIALESEDUCATIVOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LAUNIDAD
7
Cajabamba, Agosto del 2019
Para el estudiante:
 Ministerio de Educación. (2015). Texto Escolar. Historia, Geografía y Economía 1. Lima, Perú: Santillana.
 Ministerio de Educación. (2015). Cuaderno de trabajo. Historia, Geografía y Economía 1. Lima, Perú: Santillana.
Para el docente:
 Ministerio de Educación. (2015). Manual para el Docente 1. Lima, Perú: Santillana.
 https://www.profesorfrancisco.es/
 http://www.claseshistoria.com/general/enlaces.htm
 http://cajondeprimaria.blogspot.com/2013/10/tema-14-c-.html
………………………………………………………………………………
VICTOR HUGO ASTOPILCO CALDERON
DOCENTE DEL AREA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
mary castillo
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivosSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Abraham Carbajal Carrillo
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSheila Ane Flores
 
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOSesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
LIZ LAURA
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
munidesaguadero
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
carmencerron
 
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n°  2. ecorregionesSesion de aprendizaje n°  2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
María Teresa Sandoval Granados
 
Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01
LOELCotrinaOSORIO
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
SONIA CARDENAS RAMOS
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Yhon G
 
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaSesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaCarlos Matta
 
Sesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgosSesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgosfilosophon1703
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Semana 15   la independencia peru - 3 grado - ciencias socialesSemana 15   la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Yhon G
 
Unidad didactica de ciencias sociales
Unidad didactica  de ciencias socialesUnidad didactica  de ciencias sociales
Unidad didactica de ciencias sociales
leonidasmolinaromero
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
epifanioRodrguez
 
Los Modelos de Mercado
Los Modelos de MercadoLos Modelos de Mercado
Los Modelos de Mercado
Elsa Andia
 
Sesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundialSesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundial
enitachavez20
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
 
Sesión hge 2
Sesión hge 2Sesión hge 2
Sesión hge 2
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivosSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
 
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOSesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
 
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n°  2. ecorregionesSesion de aprendizaje n°  2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
 
Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
 
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaSesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
 
Sesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgosSesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgos
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
 
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Semana 15   la independencia peru - 3 grado - ciencias socialesSemana 15   la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
 
Unidad didactica de ciencias sociales
Unidad didactica  de ciencias socialesUnidad didactica  de ciencias sociales
Unidad didactica de ciencias sociales
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
 
Los Modelos de Mercado
Los Modelos de MercadoLos Modelos de Mercado
Los Modelos de Mercado
 
Sesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundialSesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundial
 

Similar a Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero

Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario terceroCuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundoCuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
HugoEduardoPalominoE
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundaria
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundariaPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundaria
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundaria
AbdonFloresTaipe
 
Unidad 1 de primero
Unidad 1 de primeroUnidad 1 de primero
Unidad 1 de primero
KarolinaJimenez5
 
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdfUNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
Carlos R. Solorzano Cadillo
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSHELYCAMET
 
Programacion anual 2 do hge 2014
Programacion anual 2 do hge 2014Programacion anual 2 do hge 2014
Programacion anual 2 do hge 2014
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docxPROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
KthyBM
 
1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx
1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx
1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx
thaliaromero12
 
UNIDAD 5 DPCC.docx
UNIDAD 5  DPCC.docxUNIDAD 5  DPCC.docx
UNIDAD 5 DPCC.docx
MonicaRivasSaavedra
 
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
mega ticona
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSHELYCAMET
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
MancillasMasters
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
Planificación anual del área de ciencias sociales   2020Planificación anual del área de ciencias sociales   2020
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
Manuel Julian R
 
Unidad aprendizaje 2 cuarto grado copia
Unidad aprendizaje 2 cuarto grado  copiaUnidad aprendizaje 2 cuarto grado  copia
Unidad aprendizaje 2 cuarto grado copia
Roger Poma Vidal
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°actPlan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°actOficial SEDCÓRDOBA
 

Similar a Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero (20)

Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario terceroCuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundoCuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
 
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundaria
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundariaPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundaria
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundaria
 
Unidad 1 de primero
Unidad 1 de primeroUnidad 1 de primero
Unidad 1 de primero
 
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdfUNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
 
Programacion anual 2 do hge 2014
Programacion anual 2 do hge 2014Programacion anual 2 do hge 2014
Programacion anual 2 do hge 2014
 
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docxPROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
 
1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx
1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx
1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx
 
UNIDAD 5 DPCC.docx
UNIDAD 5  DPCC.docxUNIDAD 5  DPCC.docx
UNIDAD 5 DPCC.docx
 
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
 
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
Planificación anual del área de ciencias sociales   2020Planificación anual del área de ciencias sociales   2020
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
 
Unidad aprendizaje 2 cuarto grado copia
Unidad aprendizaje 2 cuarto grado  copiaUnidad aprendizaje 2 cuarto grado  copia
Unidad aprendizaje 2 cuarto grado copia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
 
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°actPlan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
 

Más de Victor Hugo Astopilco Calderon

Características de la evaluación formativa m1
Características de la evaluación formativa m1Características de la evaluación formativa m1
Características de la evaluación formativa m1
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemploUnidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Modelo de sesión de aprendizaje rutas
Modelo de sesión de aprendizaje rutasModelo de sesión de aprendizaje rutas
Modelo de sesión de aprendizaje rutas
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
PATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTOPATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTO
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Presentacion Digete Distancia Tv Educativa
Presentacion Digete Distancia Tv EducativaPresentacion Digete Distancia Tv Educativa
Presentacion Digete Distancia Tv Educativa
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008
Diversificacion Curricular   Per 19 De Abril Del 2008Diversificacion Curricular   Per 19 De Abril Del 2008
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
DIDACTICA
DIDACTICADIDACTICA
El Ensayo.
El Ensayo.El Ensayo.
Monitoreo Ugel Cajabamba Noviembre Del 2007
Monitoreo Ugel Cajabamba Noviembre Del 2007Monitoreo Ugel Cajabamba Noviembre Del 2007
Monitoreo Ugel Cajabamba Noviembre Del 2007
Victor Hugo Astopilco Calderon
 

Más de Victor Hugo Astopilco Calderon (18)

Características de la evaluación formativa m1
Características de la evaluación formativa m1Características de la evaluación formativa m1
Características de la evaluación formativa m1
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
 
Apuntes de gestion educativa
Apuntes de gestion educativaApuntes de gestion educativa
Apuntes de gestion educativa
 
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemploUnidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
 
Modelo de sesión de aprendizaje rutas
Modelo de sesión de aprendizaje rutasModelo de sesión de aprendizaje rutas
Modelo de sesión de aprendizaje rutas
 
PATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTOPATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTO
 
Goethe..!!
Goethe..!!Goethe..!!
Goethe..!!
 
Dcd hge 2009 listo junio
Dcd hge 2009 listo junioDcd hge 2009 listo junio
Dcd hge 2009 listo junio
 
Dcd hge 2009 listo junio
Dcd hge 2009 listo junioDcd hge 2009 listo junio
Dcd hge 2009 listo junio
 
Presentacion Digete Distancia Tv Educativa
Presentacion Digete Distancia Tv EducativaPresentacion Digete Distancia Tv Educativa
Presentacion Digete Distancia Tv Educativa
 
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008
Diversificacion Curricular   Per 19 De Abril Del 2008Diversificacion Curricular   Per 19 De Abril Del 2008
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008
 
DIDACTICA
DIDACTICADIDACTICA
DIDACTICA
 
El Ensayo.
El Ensayo.El Ensayo.
El Ensayo.
 
Monitoreo Ugel Cajabamba Noviembre Del 2007
Monitoreo Ugel Cajabamba Noviembre Del 2007Monitoreo Ugel Cajabamba Noviembre Del 2007
Monitoreo Ugel Cajabamba Noviembre Del 2007
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero

  • 1. 1 I. DATOS INFORMATIVOS:  INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”  ÁREA : CIENCIAS SOCIALES  CICLO/GRADO/SECCIÓN : VI/ PRIMERO “A” “B” “C”  HORAS SEMANALES : 4 HORAS  DURACIÓN : 03 SEMANAS  FECHA DE INICIO : 19 DE AGOSTO  FECHA DE TERMINO : 06 DE SETIEMBRE  COORDINADORA PEDAGOGICA : PROFESORA VIOLETA QUIROZ CHACÓN  DOCENTE RESPONSABLE : VÍCTOR HUGO ASTOPILCO CALDERÓN II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS DEL PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (RM 649-2016-MINEDU) DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS a. Interpreta críticamente fuentes diversas. b. Comprende el tiempo histórico. c. Elabora explicaciones sobre procesos históricos. 1. Sitúa en orden sucesivo distintos hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales. Con este fin, establece la distancia temporaly la simultaneidad que hay entre ellos, utilizando convenciones temporales y periodificaciones. 2. Explica hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la 1. Sitúa en orden sucesivo distintos hechos o procesos históricos comprendidos desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales. Con este fin, establece la distancia temporal y la simultaneidad que hay entre ellos, utilizando convenciones temporales y periodificaciones. 2. Explica hechos o procesos históricos comprendidos desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales sobre la base de sus causas y consecuencias, y de conceptos sociales, políticos y económicos. Elaboración de organizadores de la información sobre los primeros pobladores andinos reconociendo sus principales características. Rúbrica
  • 2. 2 humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales sobre la base de sus causas y consecuencias, y de conceptos sociales, políticos y económicos. 3. Explica las causas y consecuencias de hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales y utiliza conceptos sociales, políticos y económicos alelaborar sus explicaciones históricas. 3. Explica las causas y consecuencias de hechos o procesos históricos comprendidos desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales y utiliza conceptos sociales, políticos y económicos al elaborar sus explicaciones históricas. GESTIONASU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA 4. Define metas de aprendizaje 5. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje 6. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje 7. Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. 8. Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas de aprendizaje. 9. Revisa los avances de las acciones propuestas, la elección de las estrategias y considera la opinión de sus pares para llegar a los resultados esperados. 10. Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y en 11. Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades y conocimientos para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. 12. Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas de aprendizaje. 13. Revisa los avances de las acciones propuestas, la elección de las estrategias y considera la opinión de sus pares para llegar a los resultados esperados. 14. Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y en función de supertinencia para ellogro de las metas de aprendizaje. Elaboración de un panel sobre técnicas y estrategias de estudio eficaz partiendo de la determinación de metas para mejorar mi aprendizaje. Lista de cotejo
  • 3. 3 función de su pertinencia para el logro de las metas de aprendizaje. SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC 1. Personaliza entornos virtuales. 2. Gestiona información del entorno virtual. 3. Interactúa en entornos virtuales. 4. Crea objetos virtuales en diversos formatos. 15. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. 16. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad. 17. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. 18. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad. Utilizan la laptop para elaborar diapositivas sobre los temas a investigar. Lista de cotejo ENFOQUES TRANSVERSALES Actitudes observables de los enfoques a enfatizar en la unidad ENFOQUE INTERCULTURAL  Respeto a la identidad cultural  Justicia  Diálogo intercultural Losdocentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razónde su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias. Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde, a través de comentarios de casos presentados.
  • 4. 4 VÍNCULO CON LAS COMPETENCIAS DE OTRAS ÁREAS Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. Se comunica oralmente en lengua materna. COMPETENCIAS Luz y Verdad Contemplar la realidad desde la luz y la verdad Predicar a Dios como luz y verdad Promover la dignidad del hombre para su salvación III. CAMPOS TEMATICOS: LOS PRIMEROS PUEBLOS ANDINOS: La cultura andina y el manejo sostenible de los recursos. 1. El surgimiento de la cultura andina 2. El pre cerámico tardío (6,000 a.C. 2,000 a. C.) 3. El periodo Inicial (2,000 a.C. 800 a. C.) 4. El horizonte temprano (800 a. C. 200 a. C.) IV. EVALUACION: RÚBRICA DE EVALUACIÓN EVIDENCIA: ORGANIZADOR DE LOS PRIMEROS POBLADORES ANDINOS COMPETENCI A CRITERIOS EN INICIO EN PROCESO LOGRO ESPERADO LOGRO DESTACADO CONSTRUYE INTERPRETA CIONES HISTÓRICAS Interpreta críticamente fuentes diversas Utiliza diversas fuentes históricas sobre los primeros pobladores andinos, considerada como un hecho muy importante para la proclamación de derechos humanos. Utiliza diversas fuentes históricas sobre los primeros pobladores andinos. Para ello, identifica el contexto histórico (características de la época) en el que fueron producidas esas fuentes. Utiliza diversas fuentes históricas sobre la organización política, económica, social, cultural y principales aportes a la humanidad de los primeros pobladores andinos. Para ello, identifica el contexto histórico (características de la época) en el que fueron producidas esas fuentes y complementa una con otra. Utiliza diversas fuentes históricas la organización política, económica, social, cultural y principales aportes a la humanidad de los primeros pobladores andinos. Para ello, identifica el contexto histórico (características de la época) en el que fueron producidas esas fuentes, complementa una con otra y las contrasta. Comprende el tiempo histórico Utilizan las convenciones temporales (pasado- presente) e identifica la importancia de la organización de los Utilizan las convenciones temporales (pasado-presente) para explicar la importancia sobre la importancia de la organización de los primeros pobladores andinos. Utiliza las convenciones temporales (pasado, presente, periodificaciones) y categorías temporales (cambios y permanencias) para explicar la organización de los primeros pobladores andinos, tomando en Utilizan las convenciones temporales (pasado-presente, periodificaciones) y categorías temporales (cambios y permanencias, simultaneidades) para explicar la organización económica y social de los primeros pobladores andinos,
  • 5. 5 primeros pobladores andinos cuenta los aportes que permanecen actualmente. tomando en cuenta los aportes que permanecen actualmente. Elabora explicaciones sobre procesos históricos Explica la importancia de los legados culturales de los primeros pobladores andinos y los relaciona con la actualidad. Explica la importancia de los legados culturales de los primeros pobladores andinos y los relaciona con la actualidad, sobre la base de sus causas y consecuencias y de conceptos sociales y económicos, y diversos términos históricos. Explica la importancia de los legados culturales de los primeros pobladores andinos y los relaciona con la actualidad, a partir de la clasificación de sus causas y consecuencias (sociales, políticas, económicas y culturales). Para ello, utiliza conceptos sociales, políticos y económicos, y diversos términos históricos. Explica la importancia de los legados culturales de los primeros pobladores andinos y los relaciona con la actualidad, a partir de la clasificación de sus causas y consecuencias (sociales, políticas, económicas y culturales), y de la identificación de cambios y permanencias. Para ello, utiliza conceptos sociales, políticos y económicos, y diversos términos históricos. V. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Y SECUENCIA DE SESIONES: La sociedad actual y por ende las estudiantes de la Institución Educativa “Nuestra Señora del Rosario” están inmersas en una sociedad mediática y su estilo de vida convivecon los mensajes quetransmiten los medios de comunicación y en especial las redes sociales,ofreciendo un abanicode posibilidades muy ampliopara fortalecer sus capacidades y desarrollar sus competencias. Así mismo, dichos medios se constituyen en un instrumentode socialización;influyendo en nuestras ideas, hábitos y costumbres; en tal sentido, estos se convierten en una herramienta educativa de gran importancia. Ante esta situación se propone: ¿Qué beneficios brindan los medios de comunicación digital? ¿Cómo repercute el uso inadecuado del celular en el logro de los aprendizajes? ¿Cómo afecta las redes sociales en el desarrollo biopsicosocial de la persona? ¿Cómo difundirías los aspectos socioculturales y artísticos de tu localidad a través de los medios de comunicación digital? Sesión N° 1: LOS PRIMEROS PUEBLOS ANDINOS Tiempo (4 horas) Sesión N° 2: EL HORIZONTETEMPRANO Tiempo (4 horas) DESEMPEÑOS PRECISADOS: Sitúa en orden sucesivo distintos hechos o procesos históricos comprendidos desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales. Con este fin, establece la distancia temporal y la simultaneidad que hay entre ellos, utilizando convenciones temporales y periodificaciones. CAMPO TEMÁTICO INTERDISCIPLINAR: EL SURGIMIENTO DE LA CULTURA ANDINA EL PRECERAMICO TARDIO EL EPRIODO INICIAL DESEMPEÑOS PRECISADOS: Explica hechos o procesos históricos comprendidos desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales sobre la base de sus causas y consecuencias, y de conceptos sociales, políticos y económicos. CAMPO TEMÁTICO INTERDISCIPLINAR: o LA SOCIEDAD COLONIAL o FORMACION DE LA ELITE COLONIAL o LA IGLESIA CATOLICA EN LA COLONIA ACTIVIDAD IMPORTANTE:
  • 6. 6 ACTIVIDAD IMPORTANTE:  Se presenta la situación significativa relacionada con elcontexto, y suproblemática, tomando en cuenta la problemática que se presenta en la comunidad.  Se presenta elpropósito de aprendizaje, la tarea, las evidencias de la unidad y los instrumentos de evaluación.  Se presenta las orientaciones para las consignas de la construcción de la evidencia.  Utilizan fuentes diversas y construyen un organizador que explica el desarrollo sostenible. ACCIONES PARA TRATAR EL ENFOQUE TRANSVERSAL: Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, sumanera de hablar, suforma de vestir, sus costumbres o sus creencias, mostrando la disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde, a través de comentarios de casos presentados.  Se presenta elpropósito de aprendizaje, la tarea, las evidencias de la sesión y los instrumentos de evaluación.  Se presenta las orientaciones para las consignas de la construcción de la evidencia.  Utilizan fuentes históricas y construyen un organizador que explica el tema trabajado. ACCIONES PARA TRATAR EL ENFOQUE TRANSVERSAL: Se generaran espacios de reflexión y crítica sobre elrespetoa todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de sulengua, sumanera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias, mostrando la disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde, a través de comentarios de casos presentados. Sesión N° 3: LA IDEOLOGIACHAVIN Tiempo (4 horas) DESEMPEÑOS PRECISADOS: Explica hechos o procesos históricos comprendidos desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales sobre la base de sus causas y consecuencias, y de conceptos sociales, políticos y económicos. CAMPO TEMÁTICO INTERDISCIPLINAR: o LA IDEOLOGIA CHAVIN ACTIVIDAD IMPORTANTE:  Se presenta el propósito de aprendizaje, la tarea, las evidencias de la sesión y los instrumentos de evaluación.  Se presenta las orientaciones para las consignas de la construcción de la evidencia.  Utilizan fuentes históricas y construyen un organizador que explica el tema trabajado. ACCIONES PARA TRATAR EL ENFOQUE TRANSVERSAL: Se generaran espacios de reflexión y crítica sobre el respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, sumanera de hablar, suforma de vestir, sus costumbres o sus creencias, mostrando la disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios de rechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde, a través de comentarios de casos presentados. VI. MATERIALESEDUCATIVOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LAUNIDAD
  • 7. 7 Cajabamba, Agosto del 2019 Para el estudiante:  Ministerio de Educación. (2015). Texto Escolar. Historia, Geografía y Economía 1. Lima, Perú: Santillana.  Ministerio de Educación. (2015). Cuaderno de trabajo. Historia, Geografía y Economía 1. Lima, Perú: Santillana. Para el docente:  Ministerio de Educación. (2015). Manual para el Docente 1. Lima, Perú: Santillana.  https://www.profesorfrancisco.es/  http://www.claseshistoria.com/general/enlaces.htm  http://cajondeprimaria.blogspot.com/2013/10/tema-14-c-.html ……………………………………………………………………………… VICTOR HUGO ASTOPILCO CALDERON DOCENTE DEL AREA