SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
SOCIALIZACIÓN PROYECTO
EDUCATIVO INSTITUCIONAL –PEIAGOSTO DE 2010
COMPETENCIAS
•IDENTIFICA LOS PATRONES METODOLÓGICOS
PARA LA ELABORACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL
DOCUMENTO
DEL
PROYECTO
EDUCATIVO
INSTITUCIONAL, -PEI•ESTABLECE LA DIFERENCIA ENTRE
LOS
DISTINTOS COMPONENTES DEL PEI EN CINCO
ASPECTOS DE TRABAJO.
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
1. ASPECTO DE LA REALIDAD

•COMPONENTE No. 9
•COMPONENTE No. 7
•COMPONENTE No. 8

2. ASPECTO FILOSÓFICO

•COMPONENTE No. 3
•COMPONENTE No. 4

3. ASPECTO PEDAGÓGICO

•COMPONENTE No. 5
4. ASPECTO DE LA ORGANIZACIÓN

•COMPONENTE No. 1
•COMPONENTE No. 6
•COMPONENTE No. 10

5. ASPECTO DE LA JUSTIFICACIÓN

•COMPONENTE No. 2
Metodología para elaborar el PEI
Aspecto

Componente

Aspecto de la Realidad





Componente 9: Equipo PEI
Componente 7: Diagnóstico
Componente 8: Líneas y plan de acción

Aspecto Filosófico




Componente No. 3: Visión
Componente No. 4: Misión

Aspecto Pedagógico


Componente No. 5: Proyecto curricular
5.1 Principios educativos del establecimiento
5.2 Ejes del Curriculum
5.3 Perfil de ingreso y egreso de estudiantes
5.4 Desarrollo curricular
5.5 Valores
5.6 Manual de convivencia
5.7 Reglamento de evaluación

Aspecto de la Organización administrativa





Aspecto de la Justificación



Componente No. 1: Presentación de la institución
Componente No. 6: Aspectos de la organización
administrativa
Componente No. 10: Agenda para la
presentación del PEI a la comunidad educativa
Componente No. 2: Justificación
Aspectos y componentes del
Proyecto Educativo
Institucional
ASPECTO DE LA
REALIDAD

9. Equipo del PEI
9.1 Integración del equipo PEI

Las personas que integran el equipo
PEI, serán los coordinadores de las
diferentes comisiones que se
formarán en la escuela para
elaborar el documento.

Por ejemplo:
• Coordinador el equipo PEI
• Comisión de redacción y
estilo
• Comisión de insumos gráficos
• Entre otras…
9.2 Cronograma de trabajo del equipo PEI
7. Diagnóstico
7.1 Diagnóstico
FODA
Es una estrategia metodológica que permite
realizar una evaluación en cuatro
dimensiones: fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas.
El análisis del FODA permite tomar decisiones
y priorizar los aspectos a mejorar.
7.2 Identificación y priorización de los
aspectos detectados en el diagnóstico
8. Líneas de acción
Al plantear cada una, se evidencia que:
•

•

Existe congruencia con las debilidades y
amenazas detectadas en el FODA.
Existe congruencia con el logro de la visión y
la misión.

Ejemplo:
1. Desarrollo del proyecto de formación del hábito de
la lectura por placer.
8.1 Líneas y plan de acción
Aspecto Filosófico
• Componente No. 3: Visión
• Componente No. 4: Misión
3. Visión
Al redactar guíese con las preguntas:
• ¿A dónde queremos llegar?
• ¿Cómo queremos ser como institución
• ¿Cómo funcionará la Institución en el
futuro?
Ejemplo:
 
Ser
una
institución
educativa,
que
contribuya a la formación integral de niños,
niñas y jóvenes, como parte de una nación
multicultural, intercultural y plurilingüe, que
responde a las necesidades sociales de su
comunidad a través de una educación de
calidad con equidad, participación y
pertinencia en la construcción de una
Cultura de Paz.
4. Misión
Redactar en tiempo presente y guiarse con las siguientes
preguntas:
¿Quiénes somos?
¿Qué hacemos?
¿Cómo lo hacemos?
¿Cuál es la razón de ser de nuestra institución
educativa?
• ¿En qué nos distinguimos de otras instituciones
educativas?
• ¿Orienta las acciones futuras?
•
•
•
•
Ejemplo:
 
Somos una institución educativa incluyente,
innovadora y proactiva, comprometida en
la formación integral de jóvenes, que brinda
educación de calidad con igualdad de
oportunidades, contribuyendo al desarrollo
de la Comunidad y a la construcción de la
convivencia pacífica en Guatemala.
Aspecto Pedagógico:
 Componente No. 5: Proyecto curricular
5.1 Principios educativos del establecimiento
5.2 Ejes del Curriculum
5.3 Perfil de ingreso y egreso de estudiantes
5.4 Desarrollo curricular
5.5 Valores
5.6 Manual de convivencia
5.7 Reglamento de evaluación
5.1 Principios educativos del establecimiento
Ejemplo:
9 ejes del curriculum …CNB-
5.3 Perfiles de ingreso y egreso de las y los estudiantes
5.4 Áreas del Curriculum
5.5 Valores

Para determinar los valores que la institución ve como fundamentales en
su quehacer educativo, se puede evaluar dentro del diagnóstico, para
saber cómo los forman, fortalecen y vinculan con el Currículo Nacional
Base.
5.6 Manual de convivencia
En el marco de referencia de la Constitución Política
de la República de Guatemala, los Derechos
Humanos, los Derechos del Niño y Niña, Ley de
Protección a la Niñez y Adolescencia y otras vigentes.
Recomendaciones:
•
Establecer el procedimiento del conocimiento y
aceptación del Manual de Convivencia por parte de
madres, padres y estudiantes.
•
Definición del enfoque disciplinario orientado a la
formación de la persona por medio de disciplina
asertiva.
• Describir los derechos y obligaciones de los y las
estudiantes.
• Establecer normas relacionadas con horarios,
ingresos, presentación personal, hábitos higiénicos y
otros.
 
• Establecer normas de convivencia en el aula, en el
centro educativo y en situaciones extraescolares.
• Normar el uso y cuidado de los recursos disponibles
en el Centro Educativo.
• Establecer los procedimientos al momento en que se
5.7

Reglamento de evaluación

Citar normas vigentes y criterios
específicos del centro educativo.
Recomendaciones:
• En el marco de referencia de
Ministeriales 2692-2007 y 436-2008.

de

los

evaluación

Acuerdos

• Presentar la descripción, integración, organización
de la Comisión de Evaluación y
actividades
específicas a desarrollar para la aplicación de los
Acuerdos.
 
• Descripción de formas y modalidades de evaluación
aplicadas en el aprendizaje.
 
Aspecto de la organización administrativa:
 Componente No. 1: Presentación de la
institución
 Componente No. 6: Aspectos de la
organización administrativa
 Componente No. 10: Agenda para la
presentación del PEI a la comunidad
educativa
1. Presentación de la Institución
1.1 Datos generales
a. Nombre o razón social
b.
Dirección geográfica y electrónica
c.
Teléfono y/o fax
d.
Número y fecha del Acuerdo, Acta o Resolución que autorizan el
funcionamiento, ampliación de servicios o actualización de datos.
(En anexos
incluir copias escaneadas)
e. Datos del propietario o representante legal
f. Datos del director
g. Nombre de la comunidad sociolingüística en la que se encuentra la
escuela
h. Código de establecimiento
i. Área (rural o urbana)
j. Categoría (pura o anexa)
k. Sector (público, privado, cooperativa o municipal)
l. Modalidad
m. Datos estadísticos
Cantidad de grados que se atienden
Cantidad de secciones por cada grado
Cantidad de estudiantes por grado y sección
Cantidad de estudiantes por edad y grado
Cantidad de estudiantes por género y grado
Cantidad de docentes por grado y sección
Cantidad de grado y secciones que implementan EBI*
Cantidad de docentes que implementan EBI*
*Datos requeridos para escuelas monolingües
1.2 Descripción de la institución
1.3 Caracterización de la comunidad donde se
encuentra la escuela
Para elaborar la caracterización de la escuela y de la comunidad
donde ésta se ubica, debe realizar una descripción que contenga
los datos más importantes de la escuela y su comunidad. Éstos
deben reflejar las características lingüísticas, sociolingüísticas y
culturales de la población y su entorno. Esto con el fin de
conocer aquellos aspectos de los miembros de la comunidad
que permitan valorar, respetar y fomentar la identidad cultural.
Como resultado de esta descripción, la escuela podrá realizar la
contextualización o concreción local del Currículo Nacional Base
y definir las estrategias a realizar para cubrir las necesidades
pedagógicas de sus estudiantes.
Para redactar la caracterización, se puede
orientar con los siguientes aspectos:
6. Enfoque administrativo
6.1 Organigrama de la institución
6.2 Nombre de las personas que desempeñan
los cargos administrativos y docentes del
organigrama.
FUNCIÓN
6.3 Perfil de cada miembro de
la organización
administrativa

6.4 Funciones de cada
miembro de la organización
administrativa
10. Agenda de la presentación del PEI a la
Comunidad
Aspecto de la justificación:
 Componente No. 2: Justificación
Describir la importancia, propósitos y beneficios
qué obtendrán con la implementación y
ejecución del Proyecto Educativo Institucional.
¿Por qué hacer el PEI? (razón)
¿Para qué hacer el PEI? (propósito)
¿Qué beneficios se obtendrán?
Aspectos complementarios:
• Anexos
• Carátula1
• Índice
• Notación de derechos de autor
Anexos
Deberá adjuntar:
• Copia escaneada de las Actas,
Acuerdos o Resoluciones que posea la
Institución, si ese es el caso.
• Boleta de recepción del PEI con Vo.Bo.
de la Departamento/Subdirección
Técnico Pedagógica
Notación de derechos de autor
Para proteger la privacidad de los PEIs y asegurar la
originalidad y autenticidad de los mismos, en la
contraportada del PEI incluya la siguiente notación de
derechos reservados:
Todos los derechos reservados.
Prohibida la
reproducción parcial o total de la obra. Arts. Const.
24, 42 y 63; Dto. 33-98 22/01/98 y su reforma Dto. 562000 01/11/00
Orden en que deben colocarse los componente en el
documento del PEI:
1. Carátula (contraportada notación de derechos reservados)
2. Índice
3. Componente No. 1 Presentación
4. Componente No. 2 Justificación
5. Componente No. 3 Visión
6. Componente No. 4 Misión
7. Componente No. 5 Proyecto Pedagógico
8. Componente No. 6 Organización administrativa
9. Componente No. 7 Diagnóstico
10.Componente No. 8 Líneas y plan de acción
11.Componente No. 9 Equipo PEI
12.Componente No. 10 Agenda de presentación del PEI
13.Anexos
Procedimiento para la entrega del PEI:
MALTYO
X

MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pei ppt nß6
Pei ppt nß6Pei ppt nß6
Pei ppt nß6alexmema
 
Pei Diagnostico
Pei DiagnosticoPei Diagnostico
Pei Diagnostico
Jessi1991
 
La resignificación del pei
La resignificación del peiLa resignificación del pei
La resignificación del pei
miembros1
 
Guia para la elaboracion del pei - pat 2021 ccesa007
Guia para la elaboracion del pei - pat  2021 ccesa007Guia para la elaboracion del pei - pat  2021 ccesa007
Guia para la elaboracion del pei - pat 2021 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano poloPresentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
ANARKIA06
 
La estructura del pei componentes estructurales
La  estructura del pei componentes estructuralesLa  estructura del pei componentes estructurales
La estructura del pei componentes estructurales
pesamas
 
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONALMODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Proyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIProyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIMarinitaCastillo
 
Proyecto educativo institucional ALXS
Proyecto educativo institucional   ALXSProyecto educativo institucional   ALXS
Proyecto educativo institucional ALXS
Alexis Prias
 
Guía PEI
Guía PEIGuía PEI
Guía PEI
Daya Sánchez
 
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...Vivemo
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
guestc5a426
 
Presentación Instituciones Educativas
Presentación Instituciones EducativasPresentación Instituciones Educativas
Presentación Instituciones Educativas
puesjuan
 
El PEI
El PEIEl PEI
Conceptualizacion y componentes del pei
Conceptualizacion y componentes del peiConceptualizacion y componentes del pei
Conceptualizacion y componentes del pei
Lourdes Elvira Rodriguez Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Pei ppt nß6
Pei ppt nß6Pei ppt nß6
Pei ppt nß6
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Pei Diagnostico
Pei DiagnosticoPei Diagnostico
Pei Diagnostico
 
La resignificación del pei
La resignificación del peiLa resignificación del pei
La resignificación del pei
 
Introduccion del pei
Introduccion  del peiIntroduccion  del pei
Introduccion del pei
 
Guia para la elaboracion del pei - pat 2021 ccesa007
Guia para la elaboracion del pei - pat  2021 ccesa007Guia para la elaboracion del pei - pat  2021 ccesa007
Guia para la elaboracion del pei - pat 2021 ccesa007
 
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano poloPresentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
 
Pei marco legal y estructura básica
Pei marco legal y estructura básicaPei marco legal y estructura básica
Pei marco legal y estructura básica
 
La estructura del pei componentes estructurales
La  estructura del pei componentes estructuralesLa  estructura del pei componentes estructurales
La estructura del pei componentes estructurales
 
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONALMODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
 
Proyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIProyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEI
 
Proyecto educativo institucional ALXS
Proyecto educativo institucional   ALXSProyecto educativo institucional   ALXS
Proyecto educativo institucional ALXS
 
Guía PEI
Guía PEIGuía PEI
Guía PEI
 
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...
 
Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Presentación Instituciones Educativas
Presentación Instituciones EducativasPresentación Instituciones Educativas
Presentación Instituciones Educativas
 
El PEI
El PEIEl PEI
El PEI
 
Conceptualizacion y componentes del pei
Conceptualizacion y componentes del peiConceptualizacion y componentes del pei
Conceptualizacion y componentes del pei
 

Similar a conociendo el PEI

Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)
SENA
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoreyna20121
 
Proyecto educativo liceos bolivarianos.
Proyecto educativo liceos bolivarianos.Proyecto educativo liceos bolivarianos.
Proyecto educativo liceos bolivarianos.
ALDO RAMONES
 
Ficha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibeFicha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibe
Nayibe Castañeda
 
S4 tarea4 izrat
S4 tarea4 izratS4 tarea4 izrat
S4 tarea4 izrat
TeresaIzquierdoRamir
 
Anexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptx
Anexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptxAnexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptx
Anexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptx
MaraFernandaVesgaDaz
 
ESQUEMAS DE GESTIÓN (PEI, PAT, RI) 2013
ESQUEMAS DE GESTIÓN (PEI, PAT, RI) 2013ESQUEMAS DE GESTIÓN (PEI, PAT, RI) 2013
ESQUEMAS DE GESTIÓN (PEI, PAT, RI) 2013
Moises Moisés
 
PEI 2018 pasos actualizados
PEI 2018 pasos actualizadosPEI 2018 pasos actualizados
PEI 2018 pasos actualizados
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICOPEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
GRUPO 1 RIN.pptx
GRUPO 1 RIN.pptxGRUPO 1 RIN.pptx
GRUPO 1 RIN.pptx
MONICACARBAJAL8
 
Guia 34 del MEN
Guia 34 del MENGuia 34 del MEN
Guia 34 del MEN
Ana Moscarella
 
Colegio Idep
Colegio IdepColegio Idep
Colegio Ideppablo
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacionpablo
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Sute VI Sector
 
2º foro educ.2007
2º foro educ.20072º foro educ.2007
2º foro educ.2007
ENRIQUE CUELLAR GUZMAN
 
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULARMESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
DAYCIQUISHPE
 

Similar a conociendo el PEI (20)

Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
 
Proyecto educativo liceos bolivarianos.
Proyecto educativo liceos bolivarianos.Proyecto educativo liceos bolivarianos.
Proyecto educativo liceos bolivarianos.
 
Ficha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibeFicha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibe
 
S4 tarea4 izrat
S4 tarea4 izratS4 tarea4 izrat
S4 tarea4 izrat
 
Anexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptx
Anexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptxAnexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptx
Anexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptx
 
Elavoracion de un pei
Elavoracion de un peiElavoracion de un pei
Elavoracion de un pei
 
ESQUEMAS DE GESTIÓN (PEI, PAT, RI) 2013
ESQUEMAS DE GESTIÓN (PEI, PAT, RI) 2013ESQUEMAS DE GESTIÓN (PEI, PAT, RI) 2013
ESQUEMAS DE GESTIÓN (PEI, PAT, RI) 2013
 
PEI 2018 pasos actualizados
PEI 2018 pasos actualizadosPEI 2018 pasos actualizados
PEI 2018 pasos actualizados
 
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICOPEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
 
GRUPO 1 RIN.pptx
GRUPO 1 RIN.pptxGRUPO 1 RIN.pptx
GRUPO 1 RIN.pptx
 
Orgnaigrama
OrgnaigramaOrgnaigrama
Orgnaigrama
 
Guia 34 del MEN
Guia 34 del MENGuia 34 del MEN
Guia 34 del MEN
 
Colegio Idep
Colegio IdepColegio Idep
Colegio Idep
 
Colegio Idep
Colegio IdepColegio Idep
Colegio Idep
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
2º foro educ.2007
2º foro educ.20072º foro educ.2007
2º foro educ.2007
 
Mirando el sie 2
Mirando el sie 2Mirando el sie 2
Mirando el sie 2
 
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULARMESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
 

Más de johnnikhriz

Estrategias de lectura
Estrategias de lectura   Estrategias de lectura
Estrategias de lectura johnnikhriz
 
Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lecturajohnnikhriz
 
características del PEI
características del PEIcaracterísticas del PEI
características del PEIjohnnikhriz
 
Estructura de la clase
Estructura de la claseEstructura de la clase
Estructura de la clasejohnnikhriz
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativasjohnnikhriz
 
Estructura y fundamentos del CNB
Estructura y fundamentos del CNBEstructura y fundamentos del CNB
Estructura y fundamentos del CNBjohnnikhriz
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iijohnnikhriz
 
Pei america molina
Pei  america molinaPei  america molina
Pei america molinajohnnikhriz
 
Pei martha merari
Pei martha merariPei martha merari
Pei martha merarijohnnikhriz
 
Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar riosjohnnikhriz
 
Pei de johnnie crisanto
Pei de johnnie crisantoPei de johnnie crisanto
Pei de johnnie crisantojohnnikhriz
 
Pei silvia terminado
Pei silvia terminadoPei silvia terminado
Pei silvia terminadojohnnikhriz
 
Pei monica terminado
Pei monica terminadoPei monica terminado
Pei monica terminadojohnnikhriz
 
Desarrollo humano. pnud.
Desarrollo humano. pnud.Desarrollo humano. pnud.
Desarrollo humano. pnud.
johnnikhriz
 

Más de johnnikhriz (17)

Estrategias de lectura
Estrategias de lectura   Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lectura
 
características del PEI
características del PEIcaracterísticas del PEI
características del PEI
 
Estructura de la clase
Estructura de la claseEstructura de la clase
Estructura de la clase
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Estructura y fundamentos del CNB
Estructura y fundamentos del CNBEstructura y fundamentos del CNB
Estructura y fundamentos del CNB
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo ii
 
Pei america molina
Pei  america molinaPei  america molina
Pei america molina
 
Pei martha merari
Pei martha merariPei martha merari
Pei martha merari
 
Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar rios
 
Pei de johnnie crisanto
Pei de johnnie crisantoPei de johnnie crisanto
Pei de johnnie crisanto
 
Pei silvia terminado
Pei silvia terminadoPei silvia terminado
Pei silvia terminado
 
Pei monica terminado
Pei monica terminadoPei monica terminado
Pei monica terminado
 
caso No 2
caso No 2caso No 2
caso No 2
 
Desarrollo humano. pnud.
Desarrollo humano. pnud.Desarrollo humano. pnud.
Desarrollo humano. pnud.
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

conociendo el PEI

  • 2. COMPETENCIAS •IDENTIFICA LOS PATRONES METODOLÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL DOCUMENTO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL, -PEI•ESTABLECE LA DIFERENCIA ENTRE LOS DISTINTOS COMPONENTES DEL PEI EN CINCO ASPECTOS DE TRABAJO.
  • 3. GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 1. ASPECTO DE LA REALIDAD •COMPONENTE No. 9 •COMPONENTE No. 7 •COMPONENTE No. 8 2. ASPECTO FILOSÓFICO •COMPONENTE No. 3 •COMPONENTE No. 4 3. ASPECTO PEDAGÓGICO •COMPONENTE No. 5
  • 4. 4. ASPECTO DE LA ORGANIZACIÓN •COMPONENTE No. 1 •COMPONENTE No. 6 •COMPONENTE No. 10 5. ASPECTO DE LA JUSTIFICACIÓN •COMPONENTE No. 2
  • 5. Metodología para elaborar el PEI Aspecto Componente Aspecto de la Realidad    Componente 9: Equipo PEI Componente 7: Diagnóstico Componente 8: Líneas y plan de acción Aspecto Filosófico   Componente No. 3: Visión Componente No. 4: Misión Aspecto Pedagógico  Componente No. 5: Proyecto curricular 5.1 Principios educativos del establecimiento 5.2 Ejes del Curriculum 5.3 Perfil de ingreso y egreso de estudiantes 5.4 Desarrollo curricular 5.5 Valores 5.6 Manual de convivencia 5.7 Reglamento de evaluación Aspecto de la Organización administrativa    Aspecto de la Justificación  Componente No. 1: Presentación de la institución Componente No. 6: Aspectos de la organización administrativa Componente No. 10: Agenda para la presentación del PEI a la comunidad educativa Componente No. 2: Justificación
  • 6. Aspectos y componentes del Proyecto Educativo Institucional
  • 7. ASPECTO DE LA REALIDAD 9. Equipo del PEI 9.1 Integración del equipo PEI Las personas que integran el equipo PEI, serán los coordinadores de las diferentes comisiones que se formarán en la escuela para elaborar el documento. Por ejemplo: • Coordinador el equipo PEI • Comisión de redacción y estilo • Comisión de insumos gráficos • Entre otras…
  • 8. 9.2 Cronograma de trabajo del equipo PEI
  • 9. 7. Diagnóstico 7.1 Diagnóstico FODA Es una estrategia metodológica que permite realizar una evaluación en cuatro dimensiones: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. El análisis del FODA permite tomar decisiones y priorizar los aspectos a mejorar.
  • 10.
  • 11. 7.2 Identificación y priorización de los aspectos detectados en el diagnóstico
  • 12. 8. Líneas de acción Al plantear cada una, se evidencia que: • • Existe congruencia con las debilidades y amenazas detectadas en el FODA. Existe congruencia con el logro de la visión y la misión. Ejemplo: 1. Desarrollo del proyecto de formación del hábito de la lectura por placer.
  • 13. 8.1 Líneas y plan de acción
  • 14. Aspecto Filosófico • Componente No. 3: Visión • Componente No. 4: Misión
  • 15. 3. Visión Al redactar guíese con las preguntas: • ¿A dónde queremos llegar? • ¿Cómo queremos ser como institución • ¿Cómo funcionará la Institución en el futuro?
  • 16. Ejemplo:   Ser una institución educativa, que contribuya a la formación integral de niños, niñas y jóvenes, como parte de una nación multicultural, intercultural y plurilingüe, que responde a las necesidades sociales de su comunidad a través de una educación de calidad con equidad, participación y pertinencia en la construcción de una Cultura de Paz.
  • 17. 4. Misión Redactar en tiempo presente y guiarse con las siguientes preguntas: ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Cuál es la razón de ser de nuestra institución educativa? • ¿En qué nos distinguimos de otras instituciones educativas? • ¿Orienta las acciones futuras? • • • •
  • 18. Ejemplo:   Somos una institución educativa incluyente, innovadora y proactiva, comprometida en la formación integral de jóvenes, que brinda educación de calidad con igualdad de oportunidades, contribuyendo al desarrollo de la Comunidad y a la construcción de la convivencia pacífica en Guatemala.
  • 19. Aspecto Pedagógico:  Componente No. 5: Proyecto curricular 5.1 Principios educativos del establecimiento 5.2 Ejes del Curriculum 5.3 Perfil de ingreso y egreso de estudiantes 5.4 Desarrollo curricular 5.5 Valores 5.6 Manual de convivencia 5.7 Reglamento de evaluación
  • 20. 5.1 Principios educativos del establecimiento Ejemplo:
  • 21. 9 ejes del curriculum …CNB-
  • 22. 5.3 Perfiles de ingreso y egreso de las y los estudiantes
  • 23. 5.4 Áreas del Curriculum
  • 24. 5.5 Valores Para determinar los valores que la institución ve como fundamentales en su quehacer educativo, se puede evaluar dentro del diagnóstico, para saber cómo los forman, fortalecen y vinculan con el Currículo Nacional Base.
  • 25. 5.6 Manual de convivencia En el marco de referencia de la Constitución Política de la República de Guatemala, los Derechos Humanos, los Derechos del Niño y Niña, Ley de Protección a la Niñez y Adolescencia y otras vigentes. Recomendaciones: • Establecer el procedimiento del conocimiento y aceptación del Manual de Convivencia por parte de madres, padres y estudiantes. • Definición del enfoque disciplinario orientado a la formación de la persona por medio de disciplina asertiva.
  • 26. • Describir los derechos y obligaciones de los y las estudiantes. • Establecer normas relacionadas con horarios, ingresos, presentación personal, hábitos higiénicos y otros.   • Establecer normas de convivencia en el aula, en el centro educativo y en situaciones extraescolares. • Normar el uso y cuidado de los recursos disponibles en el Centro Educativo. • Establecer los procedimientos al momento en que se
  • 27. 5.7 Reglamento de evaluación Citar normas vigentes y criterios específicos del centro educativo. Recomendaciones: • En el marco de referencia de Ministeriales 2692-2007 y 436-2008. de los evaluación Acuerdos • Presentar la descripción, integración, organización de la Comisión de Evaluación y actividades específicas a desarrollar para la aplicación de los Acuerdos.   • Descripción de formas y modalidades de evaluación aplicadas en el aprendizaje.  
  • 28. Aspecto de la organización administrativa:  Componente No. 1: Presentación de la institución  Componente No. 6: Aspectos de la organización administrativa  Componente No. 10: Agenda para la presentación del PEI a la comunidad educativa
  • 29. 1. Presentación de la Institución 1.1 Datos generales a. Nombre o razón social b. Dirección geográfica y electrónica c. Teléfono y/o fax d. Número y fecha del Acuerdo, Acta o Resolución que autorizan el funcionamiento, ampliación de servicios o actualización de datos. (En anexos incluir copias escaneadas) e. Datos del propietario o representante legal f. Datos del director g. Nombre de la comunidad sociolingüística en la que se encuentra la escuela h. Código de establecimiento i. Área (rural o urbana) j. Categoría (pura o anexa)
  • 30. k. Sector (público, privado, cooperativa o municipal) l. Modalidad m. Datos estadísticos Cantidad de grados que se atienden Cantidad de secciones por cada grado Cantidad de estudiantes por grado y sección Cantidad de estudiantes por edad y grado Cantidad de estudiantes por género y grado Cantidad de docentes por grado y sección Cantidad de grado y secciones que implementan EBI* Cantidad de docentes que implementan EBI* *Datos requeridos para escuelas monolingües
  • 31. 1.2 Descripción de la institución
  • 32. 1.3 Caracterización de la comunidad donde se encuentra la escuela Para elaborar la caracterización de la escuela y de la comunidad donde ésta se ubica, debe realizar una descripción que contenga los datos más importantes de la escuela y su comunidad. Éstos deben reflejar las características lingüísticas, sociolingüísticas y culturales de la población y su entorno. Esto con el fin de conocer aquellos aspectos de los miembros de la comunidad que permitan valorar, respetar y fomentar la identidad cultural. Como resultado de esta descripción, la escuela podrá realizar la contextualización o concreción local del Currículo Nacional Base y definir las estrategias a realizar para cubrir las necesidades pedagógicas de sus estudiantes.
  • 33. Para redactar la caracterización, se puede orientar con los siguientes aspectos:
  • 34. 6. Enfoque administrativo 6.1 Organigrama de la institución
  • 35. 6.2 Nombre de las personas que desempeñan los cargos administrativos y docentes del organigrama. FUNCIÓN
  • 36. 6.3 Perfil de cada miembro de la organización administrativa 6.4 Funciones de cada miembro de la organización administrativa
  • 37. 10. Agenda de la presentación del PEI a la Comunidad
  • 38. Aspecto de la justificación:  Componente No. 2: Justificación Describir la importancia, propósitos y beneficios qué obtendrán con la implementación y ejecución del Proyecto Educativo Institucional. ¿Por qué hacer el PEI? (razón) ¿Para qué hacer el PEI? (propósito) ¿Qué beneficios se obtendrán?
  • 39. Aspectos complementarios: • Anexos • Carátula1 • Índice • Notación de derechos de autor
  • 40. Anexos Deberá adjuntar: • Copia escaneada de las Actas, Acuerdos o Resoluciones que posea la Institución, si ese es el caso. • Boleta de recepción del PEI con Vo.Bo. de la Departamento/Subdirección Técnico Pedagógica
  • 41. Notación de derechos de autor Para proteger la privacidad de los PEIs y asegurar la originalidad y autenticidad de los mismos, en la contraportada del PEI incluya la siguiente notación de derechos reservados: Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de la obra. Arts. Const. 24, 42 y 63; Dto. 33-98 22/01/98 y su reforma Dto. 562000 01/11/00
  • 42. Orden en que deben colocarse los componente en el documento del PEI: 1. Carátula (contraportada notación de derechos reservados) 2. Índice 3. Componente No. 1 Presentación 4. Componente No. 2 Justificación 5. Componente No. 3 Visión 6. Componente No. 4 Misión 7. Componente No. 5 Proyecto Pedagógico 8. Componente No. 6 Organización administrativa 9. Componente No. 7 Diagnóstico 10.Componente No. 8 Líneas y plan de acción 11.Componente No. 9 Equipo PEI 12.Componente No. 10 Agenda de presentación del PEI 13.Anexos
  • 43. Procedimiento para la entrega del PEI:
  • 44.
  • 45.