SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE
ESTUDIOS 2022
TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUA EN EL NUEVO PLAN Y
PROGRAMAS DE ESTUDIO
1-Artículo 3° y su evolución
2-Cuadro comparativo de las reformas educativas
3-Elementos centrales de la política curricular de la educación básica
• Humanismo
• Revalorización docente
• currículo
4.-Fundamentos del plan de estudio
• La comunidad como núcleo del aprendizaje
• El aprendizaje como hecho histórico
• Evaluación del aprendizaje
5.- Perfil de Egreso: Rasgos Globales del Aprendizaje
AGENDA
COMPARACIÓN DE PROGRAMAS
PROGRAMA 2011
PROGRAMA 2017
PROGRAMA 2022
Educación para la
democracia; se
aprenden valores ,
saberes,
conocimientos y
habilidades para
ejercer su
ciudadadanía crítica,
activa y solidaria
Educación basada
en competencias,
conocimientos,
habilidades,
actiturdes y valores,
fortalecer las
habilidades
socioemocionales.
Competencias
(hablidades,
conocimientos,
actitudes) estándares
y aprendizajes
esperados.
PROGRAMA 2011
FINALIDADES DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Reconocer, cuidar,
proteger,
desarrollar, la
dignidad humana
de los NNA
Ejercer el derecho a
la educación de los
NNA
Formar los NNA
para que vivan los
derechos humanos
desde sus
realidades concretas
1 2 3
ELEMENTOS
CENTRALES DE
LA POLÍTICA
CURRICULAR DE
LA EDUCACIÓN
BÁSICA
EL CURRÍCULO
DERECHO HUMANO A
LA EDUCACIÓN
REVALORIZACIÓN DE LAS
MAESTRAS Y LOS
MAESTROS,
RECONOCIMIENTO DE SU
ATONOMÍA CURRICULAR Y
PROFESIONAL
1
2
3
3 RAZONES
PARA COLOCAR
A LA
COMUNIDAD
COMO FOCO DE
LOS PROCESOS
EDUCATIVOS
La escuela convoca a
aprender cosas valiosas y
construir valores, saberes,
conocimientos y
expectativas en común
1
2 Los aprendizajes tendrán
sentido si son llevados a
otros espacios de su vida
escolar y comunitaria
3
Las escuelas son parte de un
conjunto de relaciones que
producen espacios.
En un mismo espacio se viven
multiples temporalidades.
La escuela no es un espacio
aislado en la comunidad
Para construir nuevos aprendizajes con lo
aprendido problematizando la realidad para
la construcción de una sociedad democrática
Perspectiva de la
comunidad que respeta
el buen vivir de las
poblaciones
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Forma parte del proceso formativo.
Tiene como base la relación pedagógica de las
maestras y maestros con sus estudiantes.
Se encuentra en el marco de un currículo que
integra conocimientos y saberes alrededor de la
realidad de las y los estudiantes.
Función principal de la evaluación de los aprendizajes
Para poner en evidencia
el trayecto recorrido y el
que falta por andar, con
el fin de emitir una
valoración pertinente
siempre provisional.
¿Para qué se evalúa?
Evaluación
formativa
Acreditación
Primer momento : La evaluación formativa
Se centra en el
seguimiento que
realicen las profesoras
y profesores del
proceso de aprendizaje
de las y los estudiantes,
esto es, del desarrollo
de éstos en diferentes
contextos y
experiencias que
conciernen a su vida
cotidiana.
Un aspecto
central de la
evaluación
formativa es
trabajar con el
error de las y los
estudiantes.
Demanda del
compromiso y
responsabilidad de las
y los estudiantes para
hacer una reflexión
tanto individual como
colectiva sobre el
proceso de desarrollo.
Segundo momento: Acreditación
Coordinación Académica SEB
Subsecretaría de Educación Básica
2011
• Reconocen que son
ciudadanos
• Viven la diversidad.
• Reconocen que gozan de
los mismos derechos.
• Valoran sus
potencialidades
• Desarrollan una forma de
pensar.
• Se perciben a sí mismos
como parte.
• Interpretan fenómenos.
• Interactúan en procesos
de diálogo con respeto y
aprecio a la diversidad.
• Intercambian ideas.
• Desarrollan el
pensamiento crítico.
• Utiliza lenguaje oral y
escrito.
• Argumenta, razona y toma
decisiones.
• Busca, analiza y utiliza
información.
• Interpreta procesos y toma
decisiones para el bien
común.
• Respeta derechos
humanos.
• Asume y practica la
interculturalidad.
• Conoce y valora
• Promueve el cuidado de la
salud y medio ambiente.
• Aprovecha la tecnología.
• Aprecia las
manifestaciones de arte.
• Lenguaje y comunicación.
• Pensamiento matemático.
• Exploración y comprensión
del mundo natural y social.
• Pensamiento crítico y
solución de problemas.
• Habilidades
socioemocionales y
proyecto de vida.
• Colaboración y trabajo en
equipo.
• Convivencia y ciudadanía.
• Apreciación y expresión
artísticas.
• Atención al cuerpo y la
salud.
• Cuidado del
medioambiente
• Habilidades digitales.
2017 2022
Coordinación Académica SEB
Subsecretaría de Educación Básica
Rasgos
Globales del
Aprendizaje
Desarrollan el pensamiento crítico que
les permita valorar los conocimientos y
saberes de las ciencias y
humanidades..
Interactúan en procesos de diálogo con
respeto y aprecio a la diversidad.
Intercambian ideas, cosmovisiones y
perspectivas
Se perciben a sí mismas y a sí mismos
como parte de la naturaleza.
Interpretan fenómenos, hechos y
situaciones históricas, culturales,
naturales y sociales.
Reconocen que son ciudadanas y
ciudadanos que pueden ejercer su derecho
a una vida digna..
Reconocen que mujeres y hombres son
personas que gozan de los mismos
derechos..
Valoran la diversidad étnica, cultural,
lingüística, sexual, política, social y de
género del país como rasgos.
Valoran sus potencialidades cognitivas,
físicas y afectivas
Desarrollan una forma de pensar propia que emplean
para analizar y hacer juicios argumentados sobre su
realidad.
Comunidad
1.Ejes articuladores
2.Campos formativos
3.Metodología sugerida para cada campo
formativo
4.Elaboración de proyectos
AGENDA
PENSAMIENTO
CRÍTICO
2
INTERCULTUIRALIDAD
CRÍTICA
3
IGUALDAD DE
GÉNERO
4
VIDA SALUDABLE
5
APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS A
TRAVÉS DE LAS LECTURA Y ESCRITURA
6
EJES
ARTICULADORES
INCLUSIÓN
1
ARTES Y EXPERIENCIAS
ESTÉTICAS
7
SABERES Y
PENSAMIENTO
CIENTÍFICO
LENGUAJES
ÉTICA,
NATURALEZA Y
SOCIEDAD
DE LO HUMANO Y
LO COMUNITARIO
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
PLANEACIÓN
(Se identifica un problema
y se negocia una ruta de
acción)
ACCIÓN
(Se realizan producciones
que permiten atender el
problema)
INTERVENCIÓN
(Se difunden
producciones, se da
seguimiento y se plantea
como mejorar)
CAMPO
FORMATIVO
DE
LENGUAJES
Aprendizaje por proyectos comunitarios
PRESENTEMO
S
(Dar a conocer el
problema)
RECOLECTEMO
S
(Buscar información sobre
el panorama general)
VIVAMOS LA EXPERIENCIA
(Desarrollar los
planteamientos para
atender el problema
planteado)
FORMULEMOS
EL PROBLEMA
(Identificar y plantear el
problema)
RESULTADOS Y ANÁLISIS
(Arribar a conclusiones o
explicaciones y
socializarlas)
CAMPO
FORMATIVO
ÉTICA,
NATURALEZA Y
SOCIEDAD
Proyectos con enfoque STEM metodología de
aprendizaje por Indagación
FASE 1
Introducción al tema.
Usar conocimientos previos
sobre el tema a desarrollar.
Identificar la problemática
FASE 2
Diseño de investigación.
Desarrollo por indagación.
FASE
4
Presentación de los
resultados de indagación.
Aplicación.
FASE 3
Organizar y estructurar las
respuestas, a las
preguntas específicas por
indagación
FASE 5
Metacognición
CAMPO
FORMATIVO
SABERES Y
PENSAMIENTO
CIENTÍFICO
Aprendizaje de servicio
1- Punto de
partida
CAMPO
FORMATIVO
DE LO HUMANO
Y LO
COMUNITARIO
2-Lo que sé y lo
que quiero
saber
3-Organicemos
las actividades
4-Creatividad en
marcha
5-Compartimos y
evaluamos lo que
aprendimos
́ ́ .
PROYECTOS
INTERDISCIPLINARIOS
(ABP)
Abordaje Objetivos
¿QUÉ son?
Fases
• Identificación de la problemática
• Cronograma de actividades
• Búsqueda de información
• Extracción y análisis de la información en
diversos soportes
• Diseño experimental (si procede), toma de
datos, análisis y extracción de
conclusiones
• Elaboración de la propuesta de solución
(prototipo)
• Redacción de informes
• Exposición de resultados
• Proponer actividades en torno a una problemática de la comunidad, las cuales se
realizarán de manera colaborativa .
• Los temas deben poderse abordar con recursos de la escuela y deben fomentar la
búsqueda de información, la aplicación glabal del conocimiento, saberes prácticos, etc.
• Deben implicar la realización de algo tangible (exposiciones, objetos, etc.)
• Deben fomentar la participación de todos en las tomas de decisiones, discusiones y
responsabilidades.
• Integrar áreas del saber
• Entrenar habilidades
• Aplicar conocimientos
Se trabajan desde diferentes
materias un propósito
pedagógico común, que
permita un desarrollo
coordinado y conjunto del
aprendizaje.
ATP Rosa María Osuna Acosta
Supervisión Escolar 06
Secundarias Generales
ELABORACIÓN DE
PROYECTOS
Elaboración de Proyectos
Ejemplo
TEMA: EL AGUA: UN RECURSO NATURAL
OBJETIVOS:
1.- Comprender la relación que existe entre los recursos hídricos y la disponibilidad de agua entre las
diversas zonas del mundo y entre las diversas regiones de México.
2.- Conocer los diversos usos del agua, siendo conscientes de sus limitaciones.
3.- Conocer la energía del movimiento del agua, como la energía del mar, la energía hidráulica y
analizar su utilidad.
4.- Aprender a investigar la calidad del agua, analizando los parámetros físicos, químicos y biológicos,
para elaborar conclusiones sobre el grado de adecuación de los diferentes usos.
5.- Mejorar las habilidades de los estudiantes para trabajar en equipo.
6.- Reforzar los saberes de diferentes campos formativos
etc.
CONTENIDOS:
1.- El agua como recurso
- Distribución en el mundo y en México
2.- El uso del agua
- Los usos consuntivos y no consuntivos del agua
3.- El agua como fuente de energía
- La energía del mar y la energía hidráulica
4.- La contaminación del agua
- Causas y tipos de contaminación de las aguas
- Efectos de la contaminación
5.- La sobreexplotación de los acuíferos
6.- Depuración y potabilización del agua
7.- La calidad del agua
8.- La gestión del agua
9.- La importancia del agua en el desarrollo de las civilizaciones
El agua:
un recurso natural
Matemáticas
Contenido: la situación del agua en el
mundo y en México, y sus usos.
Actividades: representar gráficamente (con
un diagrama de barras, por ejemplo) los
datos recogidos sobre la disponibilidad del
agua en México, tanto en estado líquido
como en estado sóli- do. Hacer lo mismo
para los datosde los consumos de agua por
sectores.
Realizar la misma actividad (ahora
utilizando un diagrama de sectores, por
ejemplo) para los datos sobre la
disponibilidad de agua y los datos de los
consumos de agua por sectores, en el
mundo.
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN:
•RÚBRICAS
•LISTAS DE
COTEJO
•ETC.
Biología
Contenido: El tratamiento de aguas
Actividades: Visita a una planta tratadora
de aguas
Física y química
Contenido: El agua como fuente de
energía
Actividades: diseñar una minicentral
hidráulica en la que se utilice una bomba
de ariete para elevar el agua de una
corriente, como un arroyo o un río, hasta
un depósito desde el que caerá de nuevo
a la corriente moviendo a su paso las
turbinas de un generador de corriente
eléctrica.
Lengua Materna
Contenido: Expresión oral y escrita
Actividades: Investigar sobre las distintas
obras de ingeniería hidráulica que
emplearon los romanos: presas y cisternas
para contener el agua, acueductos para
transportarla, fuentes públicas para
distribuirla, letrinas y cloacas para arrastrar
las aguas fecales.
Analizar la estructura y el funcionamiento de
cada una de ellas y entender los beneficios y
la repercusión cultural que tuvieron para la
sociedad.
Inglés
Contenido: Expresión oral y escrita
Actividades: Realizar relatos breves en los
que el agua aparezca como un recurso
indispensable para la vida.
Geografía
Contenido: la situación del agua en el
mundo y en México, y los usos del agua.
Actividades: Realizar mapas que muestren
la disponibilidad de agua con los datos
obtenidos.
Artes
Elaboración de un video.
Tecnología
Contenido: El agua como fuente
de energía
Actividad: Fabricar una
desaladora.
Materiales
“Los profesores se desprenden de
cuanto tienen y de cuanto saben,
porque su misión es esa: dar."
—Elena Poniatowska.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan 4to grado bloque iv - geografía
Plan   4to grado bloque iv - geografíaPlan   4to grado bloque iv - geografía
Plan 4to grado bloque iv - geografíaChelk2010
 
Secuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TICSecuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TIC
Adela Diez
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Hugo Alvarez Luis
 
5to grado bloque 3 - proyecto 1
5to grado   bloque 3 - proyecto 15to grado   bloque 3 - proyecto 1
5to grado bloque 3 - proyecto 1Chelk2010
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfPlaneacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
ElviaSofia
 
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
Angelita Glez Ochoa
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoYaneth García Sánchez
 
Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2karlan22
 
Planeación didáctica historia
Planeación didáctica historiaPlaneación didáctica historia
Planeación didáctica historiakarlan22
 
Diagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativoDiagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativoSusana Valente
 
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
marioflores287030
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturalesChelk2010
 
5to grado bloque 2 - español
5to grado   bloque 2 - español5to grado   bloque 2 - español
5to grado bloque 2 - español
cesar-15
 
Planeacion ciencias
Planeacion cienciasPlaneacion ciencias
Planeacion cienciasLili Sol
 
Plan 4to grado bloque iv - español
Plan   4to grado bloque iv - españolPlan   4to grado bloque iv - español
Plan 4to grado bloque iv - españolChelk2010
 
PROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docx
PROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docxPROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docx
PROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docx
JoseCarlosAlvarezSil
 

La actualidad más candente (20)

Plan 4to grado bloque iv - geografía
Plan   4to grado bloque iv - geografíaPlan   4to grado bloque iv - geografía
Plan 4to grado bloque iv - geografía
 
Secuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TICSecuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TIC
 
Planificaciones 6to
Planificaciones 6to Planificaciones 6to
Planificaciones 6to
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
 
5to grado bloque 3 - proyecto 1
5to grado   bloque 3 - proyecto 15to grado   bloque 3 - proyecto 1
5to grado bloque 3 - proyecto 1
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
 
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfPlaneacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
 
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigrado
 
Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
Planeación didáctica historia
Planeación didáctica historiaPlaneación didáctica historia
Planeación didáctica historia
 
Diagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativoDiagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativo
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
 
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
 
5to grado bloque 2 - español
5to grado   bloque 2 - español5to grado   bloque 2 - español
5to grado bloque 2 - español
 
Planeacion ciencias
Planeacion cienciasPlaneacion ciencias
Planeacion ciencias
 
Plan 4to grado bloque iv - español
Plan   4to grado bloque iv - españolPlan   4to grado bloque iv - español
Plan 4to grado bloque iv - español
 
PROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docx
PROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docxPROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docx
PROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docx
 

Similar a TALLER INTENSIVO PRESENTACIÓN.pdf

620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
MaraMagdalenaMerinoP
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Javier Sanchez
 
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdfRESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
Miguel Martinez Castillo
 
Portada, misión y competencias
Portada, misión y competenciasPortada, misión y competencias
Portada, misión y competencias
CECYTEM
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2tagorin
 
Competencias expo grupal
Competencias   expo grupalCompetencias   expo grupal
Competencias expo grupal
diamante7911
 
Carpeta pedagogica-ceba avanzado
Carpeta pedagogica-ceba  avanzado Carpeta pedagogica-ceba  avanzado
Carpeta pedagogica-ceba avanzado
Mercedes Zuñiga
 
669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx
669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx
669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx
hermelindayarangaalr
 
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
IvanCORRALESVARGAS1
 
PRESENTACION 3° SESION SECTORIZADO.pptx
PRESENTACION 3° SESION SECTORIZADO.pptxPRESENTACION 3° SESION SECTORIZADO.pptx
PRESENTACION 3° SESION SECTORIZADO.pptx
FRANCISCOGABILONDO1
 
Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15ceipsanpedro
 
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptxperfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
yahirdzib
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica8jueves3
 
plan de aula 11
plan de aula 11plan de aula 11
Educación Escolar Básica
Educación Escolar BásicaEducación Escolar Básica
Educación Escolar Básica
Guadalupe Leguizamon
 
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptxinsumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
monilety
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
Isabel Aguilar
 
El Portafolio
El PortafolioEl Portafolio
El Portafolio
Miguel Morales
 
Presentacion ciclos 20_01_2012
Presentacion ciclos 20_01_2012Presentacion ciclos 20_01_2012
Presentacion ciclos 20_01_2012
Gabriel Murillo
 

Similar a TALLER INTENSIVO PRESENTACIÓN.pdf (20)

620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
 
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdfRESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
 
Portada, misión y competencias
Portada, misión y competenciasPortada, misión y competencias
Portada, misión y competencias
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Competencias expo grupal
Competencias   expo grupalCompetencias   expo grupal
Competencias expo grupal
 
Carpeta pedagogica-ceba avanzado
Carpeta pedagogica-ceba  avanzado Carpeta pedagogica-ceba  avanzado
Carpeta pedagogica-ceba avanzado
 
669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx
669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx
669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx
 
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
 
PRESENTACION 3° SESION SECTORIZADO.pptx
PRESENTACION 3° SESION SECTORIZADO.pptxPRESENTACION 3° SESION SECTORIZADO.pptx
PRESENTACION 3° SESION SECTORIZADO.pptx
 
Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15
 
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptxperfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
plan de aula 11
plan de aula 11plan de aula 11
plan de aula 11
 
Educación Escolar Básica
Educación Escolar BásicaEducación Escolar Básica
Educación Escolar Básica
 
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptxinsumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
 
El Portafolio
El PortafolioEl Portafolio
El Portafolio
 
Presentacion ciclos 20_01_2012
Presentacion ciclos 20_01_2012Presentacion ciclos 20_01_2012
Presentacion ciclos 20_01_2012
 
Silabo iv semestre matemática
Silabo iv semestre matemáticaSilabo iv semestre matemática
Silabo iv semestre matemática
 

Más de Mike LG

john-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdfjohn-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdf
Mike LG
 
Por el viaje
Por el viajePor el viaje
Por el viaje
Mike LG
 
4to b
4to b4to b
4to b
Mike LG
 
Sarampion rr
Sarampion rrSarampion rr
Sarampion rr
Mike LG
 
Sarampion rr
Sarampion rrSarampion rr
Sarampion rr
Mike LG
 
La silaba
La silabaLa silaba
La silaba
Mike LG
 

Más de Mike LG (6)

john-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdfjohn-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdf
 
Por el viaje
Por el viajePor el viaje
Por el viaje
 
4to b
4to b4to b
4to b
 
Sarampion rr
Sarampion rrSarampion rr
Sarampion rr
 
Sarampion rr
Sarampion rrSarampion rr
Sarampion rr
 
La silaba
La silabaLa silaba
La silaba
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

TALLER INTENSIVO PRESENTACIÓN.pdf

  • 1. PLAN DE ESTUDIOS 2022 TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUA EN EL NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO
  • 2. 1-Artículo 3° y su evolución 2-Cuadro comparativo de las reformas educativas 3-Elementos centrales de la política curricular de la educación básica • Humanismo • Revalorización docente • currículo 4.-Fundamentos del plan de estudio • La comunidad como núcleo del aprendizaje • El aprendizaje como hecho histórico • Evaluación del aprendizaje 5.- Perfil de Egreso: Rasgos Globales del Aprendizaje AGENDA
  • 3.
  • 4. COMPARACIÓN DE PROGRAMAS PROGRAMA 2011 PROGRAMA 2017 PROGRAMA 2022 Educación para la democracia; se aprenden valores , saberes, conocimientos y habilidades para ejercer su ciudadadanía crítica, activa y solidaria Educación basada en competencias, conocimientos, habilidades, actiturdes y valores, fortalecer las habilidades socioemocionales. Competencias (hablidades, conocimientos, actitudes) estándares y aprendizajes esperados. PROGRAMA 2011
  • 5. FINALIDADES DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA Reconocer, cuidar, proteger, desarrollar, la dignidad humana de los NNA Ejercer el derecho a la educación de los NNA Formar los NNA para que vivan los derechos humanos desde sus realidades concretas 1 2 3
  • 6. ELEMENTOS CENTRALES DE LA POLÍTICA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EL CURRÍCULO DERECHO HUMANO A LA EDUCACIÓN REVALORIZACIÓN DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS, RECONOCIMIENTO DE SU ATONOMÍA CURRICULAR Y PROFESIONAL 1 2 3
  • 7.
  • 8. 3 RAZONES PARA COLOCAR A LA COMUNIDAD COMO FOCO DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS La escuela convoca a aprender cosas valiosas y construir valores, saberes, conocimientos y expectativas en común 1 2 Los aprendizajes tendrán sentido si son llevados a otros espacios de su vida escolar y comunitaria 3 Las escuelas son parte de un conjunto de relaciones que producen espacios. En un mismo espacio se viven multiples temporalidades. La escuela no es un espacio aislado en la comunidad Para construir nuevos aprendizajes con lo aprendido problematizando la realidad para la construcción de una sociedad democrática Perspectiva de la comunidad que respeta el buen vivir de las poblaciones
  • 9. LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Forma parte del proceso formativo. Tiene como base la relación pedagógica de las maestras y maestros con sus estudiantes. Se encuentra en el marco de un currículo que integra conocimientos y saberes alrededor de la realidad de las y los estudiantes.
  • 10. Función principal de la evaluación de los aprendizajes
  • 11. Para poner en evidencia el trayecto recorrido y el que falta por andar, con el fin de emitir una valoración pertinente siempre provisional. ¿Para qué se evalúa? Evaluación formativa Acreditación
  • 12. Primer momento : La evaluación formativa Se centra en el seguimiento que realicen las profesoras y profesores del proceso de aprendizaje de las y los estudiantes, esto es, del desarrollo de éstos en diferentes contextos y experiencias que conciernen a su vida cotidiana. Un aspecto central de la evaluación formativa es trabajar con el error de las y los estudiantes. Demanda del compromiso y responsabilidad de las y los estudiantes para hacer una reflexión tanto individual como colectiva sobre el proceso de desarrollo.
  • 13.
  • 15. Coordinación Académica SEB Subsecretaría de Educación Básica 2011 • Reconocen que son ciudadanos • Viven la diversidad. • Reconocen que gozan de los mismos derechos. • Valoran sus potencialidades • Desarrollan una forma de pensar. • Se perciben a sí mismos como parte. • Interpretan fenómenos. • Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad. • Intercambian ideas. • Desarrollan el pensamiento crítico. • Utiliza lenguaje oral y escrito. • Argumenta, razona y toma decisiones. • Busca, analiza y utiliza información. • Interpreta procesos y toma decisiones para el bien común. • Respeta derechos humanos. • Asume y practica la interculturalidad. • Conoce y valora • Promueve el cuidado de la salud y medio ambiente. • Aprovecha la tecnología. • Aprecia las manifestaciones de arte. • Lenguaje y comunicación. • Pensamiento matemático. • Exploración y comprensión del mundo natural y social. • Pensamiento crítico y solución de problemas. • Habilidades socioemocionales y proyecto de vida. • Colaboración y trabajo en equipo. • Convivencia y ciudadanía. • Apreciación y expresión artísticas. • Atención al cuerpo y la salud. • Cuidado del medioambiente • Habilidades digitales. 2017 2022
  • 16. Coordinación Académica SEB Subsecretaría de Educación Básica Rasgos Globales del Aprendizaje Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades.. Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad. Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la naturaleza. Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales. Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna.. Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos.. Valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política, social y de género del país como rasgos. Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios argumentados sobre su realidad.
  • 18. 1.Ejes articuladores 2.Campos formativos 3.Metodología sugerida para cada campo formativo 4.Elaboración de proyectos AGENDA
  • 19. PENSAMIENTO CRÍTICO 2 INTERCULTUIRALIDAD CRÍTICA 3 IGUALDAD DE GÉNERO 4 VIDA SALUDABLE 5 APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS A TRAVÉS DE LAS LECTURA Y ESCRITURA 6 EJES ARTICULADORES INCLUSIÓN 1 ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS 7
  • 21. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) PLANEACIÓN (Se identifica un problema y se negocia una ruta de acción) ACCIÓN (Se realizan producciones que permiten atender el problema) INTERVENCIÓN (Se difunden producciones, se da seguimiento y se plantea como mejorar) CAMPO FORMATIVO DE LENGUAJES
  • 22. Aprendizaje por proyectos comunitarios PRESENTEMO S (Dar a conocer el problema) RECOLECTEMO S (Buscar información sobre el panorama general) VIVAMOS LA EXPERIENCIA (Desarrollar los planteamientos para atender el problema planteado) FORMULEMOS EL PROBLEMA (Identificar y plantear el problema) RESULTADOS Y ANÁLISIS (Arribar a conclusiones o explicaciones y socializarlas) CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD
  • 23. Proyectos con enfoque STEM metodología de aprendizaje por Indagación FASE 1 Introducción al tema. Usar conocimientos previos sobre el tema a desarrollar. Identificar la problemática FASE 2 Diseño de investigación. Desarrollo por indagación. FASE 4 Presentación de los resultados de indagación. Aplicación. FASE 3 Organizar y estructurar las respuestas, a las preguntas específicas por indagación FASE 5 Metacognición CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
  • 24. Aprendizaje de servicio 1- Punto de partida CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO 2-Lo que sé y lo que quiero saber 3-Organicemos las actividades 4-Creatividad en marcha 5-Compartimos y evaluamos lo que aprendimos
  • 25.
  • 27. PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS (ABP) Abordaje Objetivos ¿QUÉ son? Fases • Identificación de la problemática • Cronograma de actividades • Búsqueda de información • Extracción y análisis de la información en diversos soportes • Diseño experimental (si procede), toma de datos, análisis y extracción de conclusiones • Elaboración de la propuesta de solución (prototipo) • Redacción de informes • Exposición de resultados • Proponer actividades en torno a una problemática de la comunidad, las cuales se realizarán de manera colaborativa . • Los temas deben poderse abordar con recursos de la escuela y deben fomentar la búsqueda de información, la aplicación glabal del conocimiento, saberes prácticos, etc. • Deben implicar la realización de algo tangible (exposiciones, objetos, etc.) • Deben fomentar la participación de todos en las tomas de decisiones, discusiones y responsabilidades. • Integrar áreas del saber • Entrenar habilidades • Aplicar conocimientos Se trabajan desde diferentes materias un propósito pedagógico común, que permita un desarrollo coordinado y conjunto del aprendizaje. ATP Rosa María Osuna Acosta Supervisión Escolar 06 Secundarias Generales ELABORACIÓN DE PROYECTOS
  • 29. TEMA: EL AGUA: UN RECURSO NATURAL OBJETIVOS: 1.- Comprender la relación que existe entre los recursos hídricos y la disponibilidad de agua entre las diversas zonas del mundo y entre las diversas regiones de México. 2.- Conocer los diversos usos del agua, siendo conscientes de sus limitaciones. 3.- Conocer la energía del movimiento del agua, como la energía del mar, la energía hidráulica y analizar su utilidad. 4.- Aprender a investigar la calidad del agua, analizando los parámetros físicos, químicos y biológicos, para elaborar conclusiones sobre el grado de adecuación de los diferentes usos. 5.- Mejorar las habilidades de los estudiantes para trabajar en equipo. 6.- Reforzar los saberes de diferentes campos formativos etc.
  • 30. CONTENIDOS: 1.- El agua como recurso - Distribución en el mundo y en México 2.- El uso del agua - Los usos consuntivos y no consuntivos del agua 3.- El agua como fuente de energía - La energía del mar y la energía hidráulica 4.- La contaminación del agua - Causas y tipos de contaminación de las aguas - Efectos de la contaminación 5.- La sobreexplotación de los acuíferos 6.- Depuración y potabilización del agua 7.- La calidad del agua 8.- La gestión del agua 9.- La importancia del agua en el desarrollo de las civilizaciones
  • 31. El agua: un recurso natural Matemáticas Contenido: la situación del agua en el mundo y en México, y sus usos. Actividades: representar gráficamente (con un diagrama de barras, por ejemplo) los datos recogidos sobre la disponibilidad del agua en México, tanto en estado líquido como en estado sóli- do. Hacer lo mismo para los datosde los consumos de agua por sectores. Realizar la misma actividad (ahora utilizando un diagrama de sectores, por ejemplo) para los datos sobre la disponibilidad de agua y los datos de los consumos de agua por sectores, en el mundo. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: •RÚBRICAS •LISTAS DE COTEJO •ETC. Biología Contenido: El tratamiento de aguas Actividades: Visita a una planta tratadora de aguas Física y química Contenido: El agua como fuente de energía Actividades: diseñar una minicentral hidráulica en la que se utilice una bomba de ariete para elevar el agua de una corriente, como un arroyo o un río, hasta un depósito desde el que caerá de nuevo a la corriente moviendo a su paso las turbinas de un generador de corriente eléctrica. Lengua Materna Contenido: Expresión oral y escrita Actividades: Investigar sobre las distintas obras de ingeniería hidráulica que emplearon los romanos: presas y cisternas para contener el agua, acueductos para transportarla, fuentes públicas para distribuirla, letrinas y cloacas para arrastrar las aguas fecales. Analizar la estructura y el funcionamiento de cada una de ellas y entender los beneficios y la repercusión cultural que tuvieron para la sociedad. Inglés Contenido: Expresión oral y escrita Actividades: Realizar relatos breves en los que el agua aparezca como un recurso indispensable para la vida. Geografía Contenido: la situación del agua en el mundo y en México, y los usos del agua. Actividades: Realizar mapas que muestren la disponibilidad de agua con los datos obtenidos. Artes Elaboración de un video. Tecnología Contenido: El agua como fuente de energía Actividad: Fabricar una desaladora.
  • 33. “Los profesores se desprenden de cuanto tienen y de cuanto saben, porque su misión es esa: dar." —Elena Poniatowska.