SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
     “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
     DR. PABLO ACOSTA ORTÌZ
    PROGRAMA DE ENFERMERÌA




                                             Docente:
                                   Lcda. Yohana Catari
La aplicación del método científico en
  la práctica asistencial enfermera, es el
     método conocido como proceso de
     Atención Enfermería (P.A.E.). Este
     método permite a las enfermeras
       prestar cuidados de una forma
        racional, lógica y sistemática


El Proceso de Atención de Enfermería tiene
sus orígenes cuando, por primera vez, fue
considerado como un proceso, esto ocurrió
con Hall (1955), Jhonson (1959), Orlando
(1961) y Wiedenbach (1963), consideraron un
proceso de tres etapas (valoración
, planeación y ejecución ) ; Yura y Walsh
(1967), establecieron cuatro
(valoración, planificación, realización y
evaluación ) ; y Bloch (1974), Roy (1975),
VALORACIÓN
                           consiste en la recogida y
                           organización de los datos
                              que conciernen a la
                          persona, familia y entorno.
                              Son la base para las
                           decisiones y actuaciones
                                  posteriores
                                                            DIAGNÓSTICO
     EVALUACIÓN
    Comparar las                                             Es el juicio o
   repuestas de la                                        conclusión que se
persona, determinar si                                      produce como
se han conseguido los                                      resultado de la
      objetivos                                             valoración de
    establecidos                                             Enfermería.




                                                 PLANIFICACIÓN
                EJECUCIÓN                         Se desarrollan
                                                estrategias para
            Es la realización o
           puesta en práctica de
                                              prevenir, minimizar o
               los cuidados                        corregir los
              programados.                    problemas, así como
                                              para promocionar la
                                                      Salud
   El objetivo principal del proceso de enfermería es constituir una
    estructura que pueda cubrir, individualizándolas, las necesidades
    del paciente, la familia y la comunidad.


   Identificar las necesidades reales y potenciales del
    paciente, familia y comunidad.
   Establecer planes de cuidados individuales, familiares o
    comunitarios.


   Actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o curar la
    enfermedad.
 Se   dirige a un objetivo.

 Es   sistemático.

 Es   dinámico.

 Es   interactivo.

 Es   flexible.

 Tiene   una base teórica.
Significa que la información que se ha
reunido es verdadera (basada en hechos).
Esto es la debemos aseguramos de que el
paciente quiere indicar lo que de hecho dice.
En comunicación existen técnicas de
reformulación que nos ayudan a comprender
más fielmente los mensajes del paciente,
evitando las interpretaciones.
Se trata de agrupar la información, de forma tal que nos
    ayude en la identificación de problemas, el modo más
    habitual de organizar los datos es por necesidades
    humanas (Maslow, 1972), o por patrones funcionales
    (Gordon, 1987), etc.

   Datos de identificación.
   Datos culturales y socioeconómicos.
   Historia de salud: Diagnósticos médicos, problemas de
    salud; resultados de pruebas diagnosticas y los tratamiento
    prescritos.
   Valoración física
   Patrones funcionales de salud.
   Las actuaciones enfermeras son aquellas
    intervenciones especificas que van dirigidas a ayudar
    al paciente al logro de los resultados esperados. Para
    ello se elaborarán acciones focalizadas hacia las
    causas de los problemas, es decir, las actividades de
    ayuda deben ir encaminadas a eliminar los factores
    que contribuyen al problema (Iyer 1989).
   El paciente y los familiares deben participar, siempre
    que sea posible, en las decisiones relativas a las
    intervenciones enfermeras encaminadas al logro de
    los objetivos. Para identificar las intervenciones es
    aconsejable conocer los puntos fuertes y débiles del
    paciente y sus familiares, como se explicó
    anteriormente.
La fase de ejecución es la cuarta etapa del plan
  de cuidados, es en esta etapa cuando realmente
  se pone en práctica el plan de cuidados
  elaborado. La ejecución, implica las siguientes
  actividades enfermeras :
 Continuar con la recogida y valoración de datos.
 Realizar las actividades de enfermería.
 Anotar los cuidados de enfermería Existen
  diferentes formas de hacer anotaciones, como
  son las dirigidas hacia los problemas
 Dar los informes verbales de enfermería,
 Mantener el plan de cuidados actualizado.
La evaluación se define como la comparación
   planificada y sistematizada entre el estado de salud del
   paciente y los resultados esperados. Evaluar, es emitir un
   juicio sobre un objeto, acción, trabajo, situación o
   persona, comparándolo con uno o varios criterios.
         Los dos criterios más importantes que valora la
   enfermería, en este sentido, son: la eficacia y la
   efectividad de las actuaciones, Griffith y Christensen
   (1982).
El proceso de evaluación consta de dos partes:
 Recogida de datos sobre el estado de
   salud/problema/diagnóstico que queremos evaluar.
 Comparación con los resultados esperados y un juicio sobre
   la evolución del paciente hacia la consecución de los
   resultados esperados.
Proceso enfermeria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 3[2]
Capitulo 3[2]Capitulo 3[2]
Capitulo 3[2]
guest9ef61
 
Modelo de-atencion-en-fisioterapia
Modelo de-atencion-en-fisioterapiaModelo de-atencion-en-fisioterapia
Modelo de-atencion-en-fisioterapia
Alexander Sànchez Aguilar
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
Annabella Torres V
 
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
IRINAMADRID2010
 
Proceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accionProceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accion
Katherin Meregildo
 
Proceso de enfermeria valoración
Proceso de enfermeria valoraciónProceso de enfermeria valoración
Proceso de enfermeria valoración
ELUYOV
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
Luis Martin Rivas Olivares
 
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUDActualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Pae 2012 (1)
Pae 2012 (1)Pae 2012 (1)
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
angeles gonzalez
 
Pae presentacion dos 24 11 2013
Pae presentacion dos 24 11 2013Pae presentacion dos 24 11 2013
Pae presentacion dos 24 11 2013
Ivonne Aucapiña
 
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
hugo hernandez
 
A proceso de atencion de enfermeria (pae)
A proceso de atencion de enfermeria (pae)A proceso de atencion de enfermeria (pae)
A proceso de atencion de enfermeria (pae)
Norman Vazquez Zuniga
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
liznedy
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeria
setkobal
 
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
AlexandraPacheco32
 
Presentación proceso enfermero
Presentación proceso enfermeroPresentación proceso enfermero
Presentación proceso enfermero
Juan Manuel Herrera Herrera
 
PAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnosticoPAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnostico
Lucy González Castro
 
Metodología Enfermera
Metodología EnfermeraMetodología Enfermera
Metodología Enfermera
RACHEL28RAS
 
ejecución enfermería
ejecución enfermería ejecución enfermería
ejecución enfermería
font Fawn
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 3[2]
Capitulo 3[2]Capitulo 3[2]
Capitulo 3[2]
 
Modelo de-atencion-en-fisioterapia
Modelo de-atencion-en-fisioterapiaModelo de-atencion-en-fisioterapia
Modelo de-atencion-en-fisioterapia
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
 
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
 
Proceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accionProceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accion
 
Proceso de enfermeria valoración
Proceso de enfermeria valoraciónProceso de enfermeria valoración
Proceso de enfermeria valoración
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUDActualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
 
Pae 2012 (1)
Pae 2012 (1)Pae 2012 (1)
Pae 2012 (1)
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
 
Pae presentacion dos 24 11 2013
Pae presentacion dos 24 11 2013Pae presentacion dos 24 11 2013
Pae presentacion dos 24 11 2013
 
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
 
A proceso de atencion de enfermeria (pae)
A proceso de atencion de enfermeria (pae)A proceso de atencion de enfermeria (pae)
A proceso de atencion de enfermeria (pae)
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeria
 
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
 
Presentación proceso enfermero
Presentación proceso enfermeroPresentación proceso enfermero
Presentación proceso enfermero
 
PAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnosticoPAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnostico
 
Metodología Enfermera
Metodología EnfermeraMetodología Enfermera
Metodología Enfermera
 
ejecución enfermería
ejecución enfermería ejecución enfermería
ejecución enfermería
 

Similar a Proceso enfermeria

Proceso enfermeria
Proceso enfermeriaProceso enfermeria
Proceso enfermeria
Gemas Love
 
Pae
PaePae
Pae
PaePae
PAE CUIDADOS BASICOS RUBEN.pptx
PAE CUIDADOS BASICOS RUBEN.pptxPAE CUIDADOS BASICOS RUBEN.pptx
PAE CUIDADOS BASICOS RUBEN.pptx
Candelaria Guerrero Cordoba
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
AngelAlarcon29
 
PAE.pptx
PAE.pptxPAE.pptx
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROMETODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
Manuel Torres Mira
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
yelenysibarra
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
yelenysibarra
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
victorino66 palacios
 
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
PROCESO CUIDADO ENFERMERO
PROCESO CUIDADO ENFERMEROPROCESO CUIDADO ENFERMERO
PROCESO CUIDADO ENFERMERO
isela Garcia
 
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdfPROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
VilmaRamirez16
 
PAE lic .pptx
PAE lic .pptxPAE lic .pptx
PAE lic .pptx
ClaudiaAlcondeViadez
 
Pae primer presencial
Pae primer presencialPae primer presencial
Pae primer presencial
Fernando Gómez
 
PLANEACION.pptx
PLANEACION.pptxPLANEACION.pptx
PLANEACION.pptx
AntonioBonilla30
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
mariajobrecken
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
kerestrepo
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
kerestrepo
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
guest85de80
 

Similar a Proceso enfermeria (20)

Proceso enfermeria
Proceso enfermeriaProceso enfermeria
Proceso enfermeria
 
Pae
PaePae
Pae
 
Pae
PaePae
Pae
 
PAE CUIDADOS BASICOS RUBEN.pptx
PAE CUIDADOS BASICOS RUBEN.pptxPAE CUIDADOS BASICOS RUBEN.pptx
PAE CUIDADOS BASICOS RUBEN.pptx
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
PAE.pptx
PAE.pptxPAE.pptx
PAE.pptx
 
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROMETODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
 
PROCESO CUIDADO ENFERMERO
PROCESO CUIDADO ENFERMEROPROCESO CUIDADO ENFERMERO
PROCESO CUIDADO ENFERMERO
 
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdfPROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
 
PAE lic .pptx
PAE lic .pptxPAE lic .pptx
PAE lic .pptx
 
Pae primer presencial
Pae primer presencialPae primer presencial
Pae primer presencial
 
PLANEACION.pptx
PLANEACION.pptxPLANEACION.pptx
PLANEACION.pptx
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
 

Proceso enfermeria

  • 1. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DR. PABLO ACOSTA ORTÌZ PROGRAMA DE ENFERMERÌA Docente: Lcda. Yohana Catari
  • 2. La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es el método conocido como proceso de Atención Enfermería (P.A.E.). Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática El Proceso de Atención de Enfermería tiene sus orígenes cuando, por primera vez, fue considerado como un proceso, esto ocurrió con Hall (1955), Jhonson (1959), Orlando (1961) y Wiedenbach (1963), consideraron un proceso de tres etapas (valoración , planeación y ejecución ) ; Yura y Walsh (1967), establecieron cuatro (valoración, planificación, realización y evaluación ) ; y Bloch (1974), Roy (1975),
  • 3. VALORACIÓN consiste en la recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN Comparar las Es el juicio o repuestas de la conclusión que se persona, determinar si produce como se han conseguido los resultado de la objetivos valoración de establecidos Enfermería. PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN Se desarrollan estrategias para Es la realización o puesta en práctica de prevenir, minimizar o los cuidados corregir los programados. problemas, así como para promocionar la Salud
  • 4. El objetivo principal del proceso de enfermería es constituir una estructura que pueda cubrir, individualizándolas, las necesidades del paciente, la familia y la comunidad.  Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente, familia y comunidad.  Establecer planes de cuidados individuales, familiares o comunitarios.  Actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o curar la enfermedad.
  • 5.  Se dirige a un objetivo.  Es sistemático.  Es dinámico.  Es interactivo.  Es flexible.  Tiene una base teórica.
  • 6. Significa que la información que se ha reunido es verdadera (basada en hechos). Esto es la debemos aseguramos de que el paciente quiere indicar lo que de hecho dice. En comunicación existen técnicas de reformulación que nos ayudan a comprender más fielmente los mensajes del paciente, evitando las interpretaciones.
  • 7. Se trata de agrupar la información, de forma tal que nos ayude en la identificación de problemas, el modo más habitual de organizar los datos es por necesidades humanas (Maslow, 1972), o por patrones funcionales (Gordon, 1987), etc.  Datos de identificación.  Datos culturales y socioeconómicos.  Historia de salud: Diagnósticos médicos, problemas de salud; resultados de pruebas diagnosticas y los tratamiento prescritos.  Valoración física  Patrones funcionales de salud.
  • 8. Las actuaciones enfermeras son aquellas intervenciones especificas que van dirigidas a ayudar al paciente al logro de los resultados esperados. Para ello se elaborarán acciones focalizadas hacia las causas de los problemas, es decir, las actividades de ayuda deben ir encaminadas a eliminar los factores que contribuyen al problema (Iyer 1989).  El paciente y los familiares deben participar, siempre que sea posible, en las decisiones relativas a las intervenciones enfermeras encaminadas al logro de los objetivos. Para identificar las intervenciones es aconsejable conocer los puntos fuertes y débiles del paciente y sus familiares, como se explicó anteriormente.
  • 9. La fase de ejecución es la cuarta etapa del plan de cuidados, es en esta etapa cuando realmente se pone en práctica el plan de cuidados elaborado. La ejecución, implica las siguientes actividades enfermeras :  Continuar con la recogida y valoración de datos.  Realizar las actividades de enfermería.  Anotar los cuidados de enfermería Existen diferentes formas de hacer anotaciones, como son las dirigidas hacia los problemas  Dar los informes verbales de enfermería,  Mantener el plan de cuidados actualizado.
  • 10. La evaluación se define como la comparación planificada y sistematizada entre el estado de salud del paciente y los resultados esperados. Evaluar, es emitir un juicio sobre un objeto, acción, trabajo, situación o persona, comparándolo con uno o varios criterios. Los dos criterios más importantes que valora la enfermería, en este sentido, son: la eficacia y la efectividad de las actuaciones, Griffith y Christensen (1982). El proceso de evaluación consta de dos partes:  Recogida de datos sobre el estado de salud/problema/diagnóstico que queremos evaluar.  Comparación con los resultados esperados y un juicio sobre la evolución del paciente hacia la consecución de los resultados esperados.