SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
                   ZARAGOZA



              PROCESO
             ENFERMERO



             LIC. ENF. ARACELI SANCHEZ ROMERO
GEMAS
PROCESO ENFERMERO


   Es la aplicación del método científico, en
    la práctica asistencial enfermera.

   Permite prestar cuidados de una forma
    racional, lógica y sistemática.
PROCESO ENFERMERO
   CARPENITO (1981). “Proceso terapéutico
    que implica la interacción mutua entre la
    enfermera, el cliente y la familia, quienes
    colaboran para conseguir la máxima salud
    posible”.

   ALFARO.       “Conjunto      de     acciones
    intencionadas que la enfermera realiza en un
    orden específico, con el fin de asegurar que
    una persona o grupo de personas
    necesitadas de cuidados de Salud reciban el
    mejor cuidado posible de los profesionales
PROCESO ENFERMERO


   Sistema de planificación en la ejecución
    de los cuidados de enfermería.

   Como todo método, configura un número
    de pasos sucesivos que se relacionan
    entre sí.
PROCESO ENFERMERO
Esta compuesto de cinco pasos:

   Valoración. Recogida y organización de
    datos
   Diagnóstico. Un juicio, resultado de la
    valoración
   Planificación. Desarrollo de estrategias para
    prevenir, minimizar y corregir problemas
   Ejecución. Puesta en práctica de los
    cuidados programados
   Evaluación. Comparación de respuestas de
    la persona, determina si se ha conseguido el
PROCESO ENFERMERO

Su objetivo principal es:

   Construir una estructura que pueda cubrir
    las necesidades del paciente, familia o
    comunidad.
PROCESO ENFERMERO


Ventajas para el paciente   Ventajas para la
                            enfermera
   Participación de su        Se     convierte en
    propio cuidado              experta
   Continuidad en la          Satisfacción en el
    atención                    trabajo
   Mejora la calidad de       Crecimiento
    atención                    profesional
PROCESO ENFERMERO
   Sus características son:


                                                                 Tiene una
                                                   Sistemático
                                                                 finalidad
                                        Dinámico

                          Interactivo


               Flexible

     Tiene
     base
     teórica
PROCESO ENFERMERO
VALORACIÓN

   Primera fase del proceso enfermero.
   Proceso organizado y sistemático de
    recogida de datos sobre el estado de
    salud del paciente a través de diversas
    fuentes:
         Elpaciente
         Expediente clínico
         La familia
PROCESO ENFERMERO
VALORACIÓN
Requisitos previos para realizar una
  adecuada valoración:
 Convicción del profesional

 Conocimientos profesionales

 Habilidades

 Comunicación eficaz

 Observar sistemáticamente

 Diferenciar entre signos e inferencias y
  confirmar las impresiones
PROCESO ENFERMERO
VALORACIÓN
Existen 2 formas de recoger la información
 (Alfaro, 1988)

   Valoración de datos fundamentales. De la
    persona y sus procesos vitales.
   Valoración de datos específicos o
    valoración focalizada. Datos de un
    problema específico
PROCESO ENFERMERO
VALORACIÓN
RECOGIDA DE DATOS

Esta dirigida a la identificación del
 individuo, familia, grupo o comunidad en
 los siguientes aspectos:
      Estado de salud (presenta-pasado)
      Capacidades y limitaciones
      Respuesta a alteraciones presentes
      Respuesta a la terapia
      Riesgo de complicaciones potenciales
PROCESO ENFERMERO
VALORACIÓN
TIPOS DE DATOS
Son información concreta que se obtiene de
  una persona, familia o comunidad.
    Subjetivos-   lo que la persona dice que siente o
     percibe.
    Objetivos- son aquellos que se pueden observar y
     medir.

Pueden ser coincidentes o contradictorios, en
 todo caso se debe buscar información
 complementaria.
PROCESO ENFERMERO
VALORACIÓN

FUENTE DE DATOS

 Primarias: el paciente aporta datos
  subjetivos y objetivos.
 Secundarias:      datos aportados    por
  personas ajenas al paciente y datos de la
  historia clínica.
PROCESO ENFERMERO
VALORACIÓN
MÉTODOS PARA LA RECOGIDA DE
 DATOS
Suponen una forma sistematizada y lógica
 de recoger los datos necesarios para
 establecer el diagnóstico y el plan de
 actuación.

 Entrevista clínica
 La observación
PROCESO ENFERMERO
VALORACIÓN/ENTREVISTA


    ENTREVISTA CLÍNICA
                    INFORMAL
                   Conversación
     FORMAL            entre
   Comunicación     enfermera y
   con propósito      paciente
    específico       durante el
                    curso de los
                     cuidados.
PROCESO ENFERMERO
VALORACIÓN/ENTREVISTA
FINALIDADES DE LA ENTREVISTA



                           Obtener
                         información
                          específica



                          Permite al
                           paciente
                         informarse y
                               su
                         participación

                                           Ayuda a
           Facilita la
                                          determinar
            relación
                                          otras áreas
          enfermera-
                                         que requieran
           paciente
                                            análisis
PROCESO ENFERMERO
VALORACIÓN/ENTREVISTA
   PARTES DE LA ENTREVISTA
                • Aproximación
     Iniciación • Creación de ambiente favorable


               • Obtención de información necesaria
               • Se amplia desde el motivo de consulta
      Cuerpo     hasta información familiar, etc.


               • Fase final
               • Resume datos significativos
      Cierre   • Establece pautas de planificación
PROCESO ENFERMERO
VALORACIÓN/ENTREVISTA
   TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA

                 • Aclara respuestas y verifica datos
                 • Reflexión o reformulación

      Verbales   • Frases adicionales




                 • Facilitan la comunicación
         No      • Transmite mensajes eficazmente
                 • Expresiones verbales, posición
                   corporal, gestos, contacto físico
      verbales
PROCESO ENFERMERO
VALORACIÓN/ENTREVISTA
   CUALIDADES DEL ENTREVISTADOR

                  Empatía



                  Calidez



                  Respeto




                 Concreción
PROCESO ENFERMERO
VALORACIÓN/OBSERVACIÓN

 Durante el primer encuentro con el
  paciente, se comienza la fase de
  recolección de datos por la observación.
 Implica la utilización de los sentidos.

 Es una habilidad que implica práctica y
  disciplina.
 Los   datos obtenidos por observación
  deben ser confirmados o descartados
  posteriormente.
PROCESO ENFERMERO
VALORACIÓN/EXPLORACIÓN
FÍSICA
 Es la actividad final de la recolección de
  datos.
 La   enfermera utiliza cuatro técnicas
  específicas:
      Inspección
      Palpación
      Percusión
      Auscultación
PROCESO ENFERMERO
VALORACIÓN/EXPLORACIÓN
FÍSICA
Es primordial seguir un orden en la
 valoración.
   Criterios de valoración siguiendo un orden
    da “cabeza a pies”.
   Criterios de valoración por “sistemas y
    aparatos”.
   Criterios de valoración por “patrones
    funcionales de salud”.
PROCESO ENFERMERO
VALORACIÓN
PATRONES FUNCIONALES DE SALUD (NANDA)
1.    Percepción y mantenimiento de salud
2.    Nutricional y metabólico
3.    Eliminación
4.    Actividad/ejercicio
5.    Percepción sensorial, conocimiento, comunicación
6.    Descanso y sueño
7.    Afrontamiento, tolerancia al estrés
8.    Autopercepción
9.    Sexualidad
10.   Rol y relaciones
11.   Valores y creencias
PROCESO ENFERMERO
VALORACIÓN
   Identificación de señales, signos y síntomas.

   VALIDACIÓN DE DATOS
   Significa que la información que se ha reunido es
    verdadera.
   Se consideran verdaderos aquellos datos
    susceptibles de ser evaluados con una escala de
    medida precisa.
   Los datos observados y que no son medibles, se
    someten a validación confrontándolos con otros
    datos.
PROCESO ENFERMERO
VALORACIÓN
   ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS

Se trata de agrupar la información, de tal forma
  que nos ayude a identificar problemas.
Los componentes de la valoración más
  necesarios son:
      Datos  de identificación
      Datos culturales y socioeconómicos
      Historia de salud
      Valoración física
      Patrones funcionales de salud
PROCESO ENFERMERO
VALORACIÓN
 DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO
La correcta anotación de registros en la documentación
  son (Iyer,1989):

   Deben estar escritos de forma objetiva, también hay
    que anotar la información subjetiva.
   Las interpretaciones objetivas se deben apoyar en
    pruebas y observaciones concretas.
   Evitar las generalizaciones y términos vagos.
   La anotación debe ser clara y concisa.
   Escribirse de forma legible y con tinta indeleble.
   Las anotaciones serán correctas ortográfica y
    gramaticalmente.
   Se usaran solo las abreviaturas de uso común.
PROCESO ENFERMERO
DIAGNÓSTICO
Proceso enfermero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
Pedro Ivan Cuevas Rodriguez
 
Cuadros PAE
Cuadros PAECuadros PAE
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeriaguestaf3c660
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Pae power point
Pae power pointPae power point
Pae power point
Graciela Susana B´Chara
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
Fimia Rodriguez
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaCecilia Popper
 
Margaret A. Newman
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
natorabet
 
Proceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria AdultoProceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria Adulto
natorabet
 
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADAINDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
Erika Sandoval Gonzalez
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
SOLEDAD PATRICIA MORALES LOPEZ
 
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorCuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Clinica de imagenes
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
victorino66 palacios
 
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NICPROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
Yolanda Siguas
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
ramonalapisco
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
 
Cuadros PAE
Cuadros PAECuadros PAE
Cuadros PAE
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
Pae power point
Pae power pointPae power point
Pae power point
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
PROCESO ENFERMERO
PROCESO ENFERMEROPROCESO ENFERMERO
PROCESO ENFERMERO
 
Margaret A. Newman
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
 
Hildegar Peplau
Hildegar PeplauHildegar Peplau
Hildegar Peplau
 
Proceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria AdultoProceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria Adulto
 
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
 
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADAINDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorCuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
 
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NICPROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 

Similar a Proceso enfermero

Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajoguest85de80
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajoguest85de80
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajoguest85de80
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
PAE. Valoracion.
PAE. Valoracion. PAE. Valoracion.
PAE. Valoracion.
melisagarcia35
 
Etapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermeroEtapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermero
VANESSALOPEZLOPEZ2
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
Pae.
Pae.Pae.
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
yelenysibarra
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE  ATENCION DE ENFERMERIA.pptxPROCESO DE  ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
alejandragutierrez199
 
Metodología Enfermera
Metodología EnfermeraMetodología Enfermera
Metodología EnfermeraRACHEL28RAS
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
yelenysibarra
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
AngelAlarcon29
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
IsraelCarchi1
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
Erasmo Zuñiga Rivera
 
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdfPROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
VilmaRamirez16
 
Proceso enfermeria
Proceso enfermeriaProceso enfermeria
Proceso enfermeria
Gemas Love
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaCecilia Popper
 

Similar a Proceso enfermero (20)

Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
 
PAE. Valoracion.
PAE. Valoracion. PAE. Valoracion.
PAE. Valoracion.
 
Pae
Pae Pae
Pae
 
Etapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermeroEtapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermero
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Pae.
Pae.Pae.
Pae.
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE  ATENCION DE ENFERMERIA.pptxPROCESO DE  ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
Metodología Enfermera
Metodología EnfermeraMetodología Enfermera
Metodología Enfermera
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdfPROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
 
Proceso enfermeria
Proceso enfermeriaProceso enfermeria
Proceso enfermeria
 
Pae iesp 2011
Pae iesp 2011Pae iesp 2011
Pae iesp 2011
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 

Más de victorino66 palacios (20)

Vancouver bibliografía
Vancouver bibliografíaVancouver bibliografía
Vancouver bibliografía
 
Historia clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yoHistoria clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yo
 
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezAcls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
 
Dppni
DppniDppni
Dppni
 
Dm farmacologia
Dm farmacologiaDm farmacologia
Dm farmacologia
 
Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03
 
Distres respiratorio
Distres respiratorioDistres respiratorio
Distres respiratorio
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Cuna radiante
Cuna radianteCuna radiante
Cuna radiante
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
 
Cuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdpCuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdp
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)
 
Cpap
CpapCpap
Cpap
 
Presentacion seminario corregido
Presentacion seminario corregidoPresentacion seminario corregido
Presentacion seminario corregido
 
Cpap nasal
Cpap nasalCpap nasal
Cpap nasal
 
Cpap (2)
Cpap (2)Cpap (2)
Cpap (2)
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Proceso enfermero

  • 1. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA PROCESO ENFERMERO LIC. ENF. ARACELI SANCHEZ ROMERO GEMAS
  • 2. PROCESO ENFERMERO  Es la aplicación del método científico, en la práctica asistencial enfermera.  Permite prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática.
  • 3. PROCESO ENFERMERO  CARPENITO (1981). “Proceso terapéutico que implica la interacción mutua entre la enfermera, el cliente y la familia, quienes colaboran para conseguir la máxima salud posible”.  ALFARO. “Conjunto de acciones intencionadas que la enfermera realiza en un orden específico, con el fin de asegurar que una persona o grupo de personas necesitadas de cuidados de Salud reciban el mejor cuidado posible de los profesionales
  • 4. PROCESO ENFERMERO  Sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería.  Como todo método, configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí.
  • 5. PROCESO ENFERMERO Esta compuesto de cinco pasos:  Valoración. Recogida y organización de datos  Diagnóstico. Un juicio, resultado de la valoración  Planificación. Desarrollo de estrategias para prevenir, minimizar y corregir problemas  Ejecución. Puesta en práctica de los cuidados programados  Evaluación. Comparación de respuestas de la persona, determina si se ha conseguido el
  • 6. PROCESO ENFERMERO Su objetivo principal es:  Construir una estructura que pueda cubrir las necesidades del paciente, familia o comunidad.
  • 7. PROCESO ENFERMERO Ventajas para el paciente Ventajas para la enfermera  Participación de su  Se convierte en propio cuidado experta  Continuidad en la  Satisfacción en el atención trabajo  Mejora la calidad de  Crecimiento atención profesional
  • 8. PROCESO ENFERMERO  Sus características son: Tiene una Sistemático finalidad Dinámico Interactivo Flexible Tiene base teórica
  • 9. PROCESO ENFERMERO VALORACIÓN  Primera fase del proceso enfermero.  Proceso organizado y sistemático de recogida de datos sobre el estado de salud del paciente a través de diversas fuentes:  Elpaciente  Expediente clínico  La familia
  • 10. PROCESO ENFERMERO VALORACIÓN Requisitos previos para realizar una adecuada valoración:  Convicción del profesional  Conocimientos profesionales  Habilidades  Comunicación eficaz  Observar sistemáticamente  Diferenciar entre signos e inferencias y confirmar las impresiones
  • 11. PROCESO ENFERMERO VALORACIÓN Existen 2 formas de recoger la información (Alfaro, 1988)  Valoración de datos fundamentales. De la persona y sus procesos vitales.  Valoración de datos específicos o valoración focalizada. Datos de un problema específico
  • 12. PROCESO ENFERMERO VALORACIÓN RECOGIDA DE DATOS Esta dirigida a la identificación del individuo, familia, grupo o comunidad en los siguientes aspectos:  Estado de salud (presenta-pasado)  Capacidades y limitaciones  Respuesta a alteraciones presentes  Respuesta a la terapia  Riesgo de complicaciones potenciales
  • 13. PROCESO ENFERMERO VALORACIÓN TIPOS DE DATOS Son información concreta que se obtiene de una persona, familia o comunidad.  Subjetivos- lo que la persona dice que siente o percibe.  Objetivos- son aquellos que se pueden observar y medir. Pueden ser coincidentes o contradictorios, en todo caso se debe buscar información complementaria.
  • 14. PROCESO ENFERMERO VALORACIÓN FUENTE DE DATOS  Primarias: el paciente aporta datos subjetivos y objetivos.  Secundarias: datos aportados por personas ajenas al paciente y datos de la historia clínica.
  • 15. PROCESO ENFERMERO VALORACIÓN MÉTODOS PARA LA RECOGIDA DE DATOS Suponen una forma sistematizada y lógica de recoger los datos necesarios para establecer el diagnóstico y el plan de actuación.  Entrevista clínica  La observación
  • 16. PROCESO ENFERMERO VALORACIÓN/ENTREVISTA ENTREVISTA CLÍNICA INFORMAL Conversación FORMAL entre Comunicación enfermera y con propósito paciente específico durante el curso de los cuidados.
  • 17. PROCESO ENFERMERO VALORACIÓN/ENTREVISTA FINALIDADES DE LA ENTREVISTA Obtener información específica Permite al paciente informarse y su participación Ayuda a Facilita la determinar relación otras áreas enfermera- que requieran paciente análisis
  • 18. PROCESO ENFERMERO VALORACIÓN/ENTREVISTA  PARTES DE LA ENTREVISTA • Aproximación Iniciación • Creación de ambiente favorable • Obtención de información necesaria • Se amplia desde el motivo de consulta Cuerpo hasta información familiar, etc. • Fase final • Resume datos significativos Cierre • Establece pautas de planificación
  • 19. PROCESO ENFERMERO VALORACIÓN/ENTREVISTA  TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA • Aclara respuestas y verifica datos • Reflexión o reformulación Verbales • Frases adicionales • Facilitan la comunicación No • Transmite mensajes eficazmente • Expresiones verbales, posición corporal, gestos, contacto físico verbales
  • 20. PROCESO ENFERMERO VALORACIÓN/ENTREVISTA  CUALIDADES DEL ENTREVISTADOR Empatía Calidez Respeto Concreción
  • 21. PROCESO ENFERMERO VALORACIÓN/OBSERVACIÓN  Durante el primer encuentro con el paciente, se comienza la fase de recolección de datos por la observación.  Implica la utilización de los sentidos.  Es una habilidad que implica práctica y disciplina.  Los datos obtenidos por observación deben ser confirmados o descartados posteriormente.
  • 22. PROCESO ENFERMERO VALORACIÓN/EXPLORACIÓN FÍSICA  Es la actividad final de la recolección de datos.  La enfermera utiliza cuatro técnicas específicas: Inspección Palpación Percusión Auscultación
  • 23. PROCESO ENFERMERO VALORACIÓN/EXPLORACIÓN FÍSICA Es primordial seguir un orden en la valoración.  Criterios de valoración siguiendo un orden da “cabeza a pies”.  Criterios de valoración por “sistemas y aparatos”.  Criterios de valoración por “patrones funcionales de salud”.
  • 24. PROCESO ENFERMERO VALORACIÓN PATRONES FUNCIONALES DE SALUD (NANDA) 1. Percepción y mantenimiento de salud 2. Nutricional y metabólico 3. Eliminación 4. Actividad/ejercicio 5. Percepción sensorial, conocimiento, comunicación 6. Descanso y sueño 7. Afrontamiento, tolerancia al estrés 8. Autopercepción 9. Sexualidad 10. Rol y relaciones 11. Valores y creencias
  • 25. PROCESO ENFERMERO VALORACIÓN  Identificación de señales, signos y síntomas.  VALIDACIÓN DE DATOS  Significa que la información que se ha reunido es verdadera.  Se consideran verdaderos aquellos datos susceptibles de ser evaluados con una escala de medida precisa.  Los datos observados y que no son medibles, se someten a validación confrontándolos con otros datos.
  • 26. PROCESO ENFERMERO VALORACIÓN  ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS Se trata de agrupar la información, de tal forma que nos ayude a identificar problemas. Los componentes de la valoración más necesarios son:  Datos de identificación  Datos culturales y socioeconómicos  Historia de salud  Valoración física  Patrones funcionales de salud
  • 27. PROCESO ENFERMERO VALORACIÓN  DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO La correcta anotación de registros en la documentación son (Iyer,1989):  Deben estar escritos de forma objetiva, también hay que anotar la información subjetiva.  Las interpretaciones objetivas se deben apoyar en pruebas y observaciones concretas.  Evitar las generalizaciones y términos vagos.  La anotación debe ser clara y concisa.  Escribirse de forma legible y con tinta indeleble.  Las anotaciones serán correctas ortográfica y gramaticalmente.  Se usaran solo las abreviaturas de uso común.