SlideShare una empresa de Scribd logo
PAE
Proceso de atención de Enfermería
   PAE configura un número de pasos
    sucesivos que se relacionan entre sí.

   Aunque el estudio de cada uno de ellos
    se hace por separado, sólo tiene un
    carácter metodológico, ya que en la
    puesta en práctica las etapas se
    superponen.
   Valoración: es la primera fase del proceso de Enfermería que
    consiste en la recogida y organización de los datos que
    conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base
    para las decisiones y actuaciones posteriores 

   Diagnóstico de Enfermería. Es el juicio o conclusión que
    se produce como resultado de la valoración de
    Enfermería. 

   Planificación. Se desarrollan estrategias para prevenir,
    minimizar o corregir los problemas, así como para
    promocionar la Salud. 

   Ejecución. Es la realización o puesta en práctica de los
    cuidados programados. 

    Evaluación. Comparar las repuestas de la persona,
    determinar si se han conseguido los objetivos
    establecidos.
Los objetivos
      El objetivo principal del proceso de enfermería
    es constituir una estructura que pueda cubrir,
    individualizando las necesidades del paciente, la
    familia y la comunidad. 

   Identificar las necesidades reales y potenciales del
    paciente , familia y comunidad . 

   Establecer planes de cuidados individuales ,
    familiares o comunitarios . 

    Actuar para cubrir y resolver los problemas ,
    prevenir o curar la enfermedad . 
VALORACIÓN
 El primer paso en la planificación del cuidado
  es una exacta y comprensiva valoración.
 En un escenario de cuidados agudos, se debe
  hacer una valoración completa de
  enfermería a la admisión seguida por
  revaloraciones tan frecuentes como la
  demanda el estado del paciente. permite
  identificar problemas de la mente del cuerpo
  y del espíritu.
 Criterios de valoración siguiendo un
  orden de "cabeza a pies“
 Criterios de valoración por "sistemas y
  aparatos“
 Criterios de valoración por "patrones
  Funcionales de Salud"
Métodos para obtener datos
 Entrevista Clínica: Recolección de datos
  de toda índole, consta de tres parte
  Iniciación, cuerpo y cierre.
 La observación: Habilidad que precisa
  práctica y disciplina. Los hallazgos
  encontrados mediante la observación han de
  ser posteriormente confirmados o
  descartados.
 La exploración física: Céfalo –Caudal
 (auscultación, percusión, Palpación e
  inspección)
DIAGNÓSTICO
 Problema : 
 Diagnostico/Problema Después de la
  valoración inicial se ha completado, una lista
  de problemas se deberían generar
  (Diagnósticos de Enfermería) Categorizar
  los datos para lograr una conclusión acerca
  de las necesidades que tiene el paciente.
  Priorizar las necesidades. Primero las
  actuales luego las potenciales
 Real: Una situación que existe en el
  momento actual.  
 Potencial: Una situación que puede
  ocasionar dificultad en el futuro
hay que tener en cuenta una
serie de pasos
   Unir la primera parte (P) con la segunda (E) utilizando " relacionado con" mejor que
    "debido a" o "causado por". No quiere significar necesariamente que hay una relación
    causa-efecto directa. 

   La primera parte del Diagnóstico identifica la respuesta de la persona, y no una actividad
    de Enfermería. 

   Escribir el Diagnóstico sin emitir juicios de valor, sino basarse en datos objetivos y
    subjetivos que se hayan recogido y validado con el usuario. 

   Evitar invertir el orden de las partes del Diagnóstico, puede llevar a un enunciado
    confuso. 
   No mencionar signos y síntomas en la primera parte del Diagnóstico. 

   No indique el Diagnóstico de Enfermería como si fuera un Diagnóstico médico. 

   No escriba un Diagnóstico de Enfermería que repita una orden médica. 

   No rebautice un problema médico para convertirlo en un Diagnóstico de Enfermería. 

   No indique dos problemas al mismo tiempo, dificulta la formulación de los objetivos. 
Planificación
 Usos de los diagnósticos de enfermería
 Planificación de las intervenciones
 Evaluación de los resultado
 Individualización del cuidado
 “Que podemos hacer para proveer una
  calidad de vida optima, cómoda y digna
  para este paciente?
Ejecución
  
 Implementación de Las intervenciones de
  Enfermería pueden ser:
 Ordenes médicas y consenso en la discusión
  durante la revista médica
 Uso de protocolos o normas de la aceptadas
  aprobadas por el servicio y basadas en la
  evidencia y en la practica.
 Políticas de servicio

Evaluación
 Si las metas o los resultados deseados se han
  alcanzado
  
 Evaluación Si tu no necesitas hacerte a ti mismo
  estas preguntas: - Fueron las intervenciones de
  enfermería apropiadas? - Estuvieron el paciente /
  familia en la planificación de la meta? - Fueron
  todas las intervenciones llevadas a cabo? -
  Necesito revisar las intervenciones? - Fue el
  marco de tiempo especifico o demasiado
  impreciso? - Necesito un nuevo diagnóstico de
  enfermería?
Educación
   Proceso educativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentosJose Giron
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
SOLEDAD PATRICIA MORALES LOPEZ
 
Residuos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalariosResiduos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalarios
Silvana Star
 
Bioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermeríaBioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermería
AnGeLuZ OZ
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
IMSS
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
nbvgbcfhbfgnghm
 
Terminologia Medica
Terminologia MedicaTerminologia Medica
Terminologia Medica
Janina Garcia
 
DRENAJE PLEURAL .pdf
DRENAJE PLEURAL .pdfDRENAJE PLEURAL .pdf
DRENAJE PLEURAL .pdf
SheylaNicole2
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Ketzal Strada
 
Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento stefy0905
 
Pruebas DiagnóSticas
Pruebas DiagnóSticasPruebas DiagnóSticas
Pruebas DiagnóSticasSandra Zapata
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
Erendira Garces
 
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia HendersonLas 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
catherinemullotene
 
Muestra de esputo
Muestra de esputoMuestra de esputo
Muestra de esputo
ENFERMERIA UPSE
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Dina Bedoya
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Ceci Vallejo
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
Samy Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 
Residuos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalariosResiduos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalarios
 
Bioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermeríaBioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermería
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
 
Cadena de Infección
Cadena de InfecciónCadena de Infección
Cadena de Infección
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
 
Terminologia Medica
Terminologia MedicaTerminologia Medica
Terminologia Medica
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
DRENAJE PLEURAL .pdf
DRENAJE PLEURAL .pdfDRENAJE PLEURAL .pdf
DRENAJE PLEURAL .pdf
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento
 
Pruebas DiagnóSticas
Pruebas DiagnóSticasPruebas DiagnóSticas
Pruebas DiagnóSticas
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
 
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia HendersonLas 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
 
Muestra de esputo
Muestra de esputoMuestra de esputo
Muestra de esputo
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 

Destacado

Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datosPeter Parker
 
Pae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecuciónPae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecución
Dave Pizarro
 
Proceso de Atencion de Enfermería: Evaluación
Proceso de Atencion de Enfermería: EvaluaciónProceso de Atencion de Enfermería: Evaluación
Proceso de Atencion de Enfermería: Evaluación
Dave Pizarro
 
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de EnfemeriaEsquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeriamiguel hilario
 
Pae 3ª Etapa: Planificación
Pae 3ª Etapa:  PlanificaciónPae 3ª Etapa:  Planificación
Pae 3ª Etapa: Planificación
Dave Pizarro
 
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍADIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍANilda
 
ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA.
ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA.ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA.
ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA.lisset011
 
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
IRINAMADRID2010
 
Valoracion por patrones funcionales en ppt
Valoracion por patrones funcionales  en pptValoracion por patrones funcionales  en ppt
Valoracion por patrones funcionales en pptOrlando Romerozea
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaAnier Felipe
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
joys figueroa
 

Destacado (11)

Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
 
Pae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecuciónPae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecución
 
Proceso de Atencion de Enfermería: Evaluación
Proceso de Atencion de Enfermería: EvaluaciónProceso de Atencion de Enfermería: Evaluación
Proceso de Atencion de Enfermería: Evaluación
 
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de EnfemeriaEsquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
 
Pae 3ª Etapa: Planificación
Pae 3ª Etapa:  PlanificaciónPae 3ª Etapa:  Planificación
Pae 3ª Etapa: Planificación
 
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍADIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
 
ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA.
ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA.ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA.
ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA.
 
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
 
Valoracion por patrones funcionales en ppt
Valoracion por patrones funcionales  en pptValoracion por patrones funcionales  en ppt
Valoracion por patrones funcionales en ppt
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
 

Similar a Pae

Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
angeles gonzalez
 
PAE.pptx
PAE.pptxPAE.pptx
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROMETODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
Manuel Torres Mira
 
Pae.
Pae.Pae.
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdfPROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
VilmaRamirez16
 
PROCESO CUIDADO ENFERMERO
PROCESO CUIDADO ENFERMEROPROCESO CUIDADO ENFERMERO
PROCESO CUIDADO ENFERMERO
isela Garcia
 
Etapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermeroEtapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermero
VANESSALOPEZLOPEZ2
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Pae
PaePae
Etapas del pae
Etapas del paeEtapas del pae
Etapas del pae
lapacho111
 
Proceso enfermeria
Proceso enfermeriaProceso enfermeria
Proceso enfermeria
Gemas Love
 
Proceso EnfermerÍA
Proceso EnfermerÍAProceso EnfermerÍA
Proceso EnfermerÍAyesiaguila
 
Pae
PaePae
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
AngelAlarcon29
 
Pae
PaePae
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
IsraelCarchi1
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
yelenysibarra
 
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríAEl Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríAguest11d014
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriakerestrepo
 

Similar a Pae (20)

Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
 
PAE.pptx
PAE.pptxPAE.pptx
PAE.pptx
 
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROMETODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
 
Tema5paet
Tema5paetTema5paet
Tema5paet
 
Pae.
Pae.Pae.
Pae.
 
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdfPROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
 
PROCESO CUIDADO ENFERMERO
PROCESO CUIDADO ENFERMEROPROCESO CUIDADO ENFERMERO
PROCESO CUIDADO ENFERMERO
 
Etapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermeroEtapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermero
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
 
Pae
PaePae
Pae
 
Etapas del pae
Etapas del paeEtapas del pae
Etapas del pae
 
Proceso enfermeria
Proceso enfermeriaProceso enfermeria
Proceso enfermeria
 
Proceso EnfermerÍA
Proceso EnfermerÍAProceso EnfermerÍA
Proceso EnfermerÍA
 
Pae
PaePae
Pae
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
Pae
PaePae
Pae
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
 
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríAEl Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 

Más de moira_IQ

Clase 5 y 6
Clase 5 y 6Clase 5 y 6
Clase 5 y 6moira_IQ
 
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2Clase 1 y 2
Clase 1 y 2moira_IQ
 
Clase 3 y 4
Clase 3 y 4Clase 3 y 4
Clase 3 y 4moira_IQ
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacionmoira_IQ
 
Centro de salud familiar y trabajo de sector
Centro de salud familiar y trabajo  de sectorCentro de salud familiar y trabajo  de sector
Centro de salud familiar y trabajo de sectormoira_IQ
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricomoira_IQ
 
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestreUrgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestremoira_IQ
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratoriomoira_IQ
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011moira_IQ
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011moira_IQ
 
Que es la sicologia
Que es la sicologiaQue es la sicologia
Que es la sicologiamoira_IQ
 
Para sicologia
Para sicologiaPara sicologia
Para sicologiamoira_IQ
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacamoira_IQ
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialmoira_IQ
 
Presentación1b
Presentación1bPresentación1b
Presentación1bmoira_IQ
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacasmoira_IQ
 
Candidiasis definitivo
Candidiasis definitivoCandidiasis definitivo
Candidiasis definitivomoira_IQ
 

Más de moira_IQ (20)

Clase 5 y 6
Clase 5 y 6Clase 5 y 6
Clase 5 y 6
 
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2Clase 1 y 2
Clase 1 y 2
 
Clase 3 y 4
Clase 3 y 4Clase 3 y 4
Clase 3 y 4
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacion
 
Centro de salud familiar y trabajo de sector
Centro de salud familiar y trabajo  de sectorCentro de salud familiar y trabajo  de sector
Centro de salud familiar y trabajo de sector
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestreUrgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
 
Que es la sicologia
Que es la sicologiaQue es la sicologia
Que es la sicologia
 
Para sicologia
Para sicologiaPara sicologia
Para sicologia
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Presentación1b
Presentación1bPresentación1b
Presentación1b
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Clamiidia
ClamiidiaClamiidia
Clamiidia
 
Candidiasis definitivo
Candidiasis definitivoCandidiasis definitivo
Candidiasis definitivo
 

Pae

  • 1. PAE Proceso de atención de Enfermería
  • 2. PAE configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí.  Aunque el estudio de cada uno de ellos se hace por separado, sólo tiene un carácter metodológico, ya que en la puesta en práctica las etapas se superponen.
  • 3. Valoración: es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste en la recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores   Diagnóstico de Enfermería. Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración de Enfermería.   Planificación. Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como para promocionar la Salud.   Ejecución. Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados.  Evaluación. Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos establecidos.
  • 4. Los objetivos     El objetivo principal del proceso de enfermería es constituir una estructura que pueda cubrir, individualizando las necesidades del paciente, la familia y la comunidad.   Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente , familia y comunidad .   Establecer planes de cuidados individuales , familiares o comunitarios .   Actuar para cubrir y resolver los problemas , prevenir o curar la enfermedad . 
  • 5. VALORACIÓN  El primer paso en la planificación del cuidado es una exacta y comprensiva valoración.  En un escenario de cuidados agudos, se debe hacer una valoración completa de enfermería a la admisión seguida por revaloraciones tan frecuentes como la demanda el estado del paciente. permite identificar problemas de la mente del cuerpo y del espíritu.
  • 6.  Criterios de valoración siguiendo un orden de "cabeza a pies“  Criterios de valoración por "sistemas y aparatos“  Criterios de valoración por "patrones Funcionales de Salud"
  • 7. Métodos para obtener datos  Entrevista Clínica: Recolección de datos de toda índole, consta de tres parte Iniciación, cuerpo y cierre.  La observación: Habilidad que precisa práctica y disciplina. Los hallazgos encontrados mediante la observación han de ser posteriormente confirmados o descartados.  La exploración física: Céfalo –Caudal  (auscultación, percusión, Palpación e inspección)
  • 8. DIAGNÓSTICO  Problema :   Diagnostico/Problema Después de la valoración inicial se ha completado, una lista de problemas se deberían generar (Diagnósticos de Enfermería) Categorizar los datos para lograr una conclusión acerca de las necesidades que tiene el paciente. Priorizar las necesidades. Primero las actuales luego las potenciales
  • 9.  Real: Una situación que existe en el momento actual.    Potencial: Una situación que puede ocasionar dificultad en el futuro
  • 10. hay que tener en cuenta una serie de pasos  Unir la primera parte (P) con la segunda (E) utilizando " relacionado con" mejor que "debido a" o "causado por". No quiere significar necesariamente que hay una relación causa-efecto directa.   La primera parte del Diagnóstico identifica la respuesta de la persona, y no una actividad de Enfermería.   Escribir el Diagnóstico sin emitir juicios de valor, sino basarse en datos objetivos y subjetivos que se hayan recogido y validado con el usuario.   Evitar invertir el orden de las partes del Diagnóstico, puede llevar a un enunciado confuso.   No mencionar signos y síntomas en la primera parte del Diagnóstico.   No indique el Diagnóstico de Enfermería como si fuera un Diagnóstico médico.   No escriba un Diagnóstico de Enfermería que repita una orden médica.   No rebautice un problema médico para convertirlo en un Diagnóstico de Enfermería.   No indique dos problemas al mismo tiempo, dificulta la formulación de los objetivos. 
  • 11. Planificación  Usos de los diagnósticos de enfermería  Planificación de las intervenciones  Evaluación de los resultado  Individualización del cuidado  “Que podemos hacer para proveer una calidad de vida optima, cómoda y digna para este paciente?
  • 12. Ejecución     Implementación de Las intervenciones de Enfermería pueden ser:  Ordenes médicas y consenso en la discusión durante la revista médica  Uso de protocolos o normas de la aceptadas aprobadas por el servicio y basadas en la evidencia y en la practica.  Políticas de servicio 
  • 13. Evaluación  Si las metas o los resultados deseados se han alcanzado     Evaluación Si tu no necesitas hacerte a ti mismo estas preguntas: - Fueron las intervenciones de enfermería apropiadas? - Estuvieron el paciente / familia en la planificación de la meta? - Fueron todas las intervenciones llevadas a cabo? - Necesito revisar las intervenciones? - Fue el marco de tiempo especifico o demasiado impreciso? - Necesito un nuevo diagnóstico de enfermería?
  • 14. Educación  Proceso educativo