SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO ENFERMERO
LIC:
ALUMNO:
[Seleccionar fecha]
INTRODUCCION
El proceso de atención de enfermería (PAE) es un método
racional, sistemático de planificación y proporciona
cuidados de enfermería con el propósito de identificar el
estado de salud del paciente sus problemas de salud
reales y potenciales para poder establecer planes que
aborden las necesidades identificadas y aplicar
intervenciones de enfermedades especificas que cubran
tales necesidades. Además de que es un proceso cíclico,
en donde sus componentes siguen una secuencia lógica,
pero en un determinado momento puede participar más
de un componente. Al final del primer ciclo los cuidados
pueden concluirse si se han alcanzado los objetivos,
puede continuar con una nueva valoración, o bien
modificar el plan de cuidados.
CASO CLINICO
Paciente de 71 años maulene costanza contreras
diagnostico Alzheimer, familiar refiere paciente hace 9
años que desarrollo la enfermedad y con el tiempo ha
ido olvidando las cosas no es capaz de mantener una
conversación, paciente depende de cuidador 24 horas
tiene horario establecido para ir al baño para dormir.
Paciente que por su enfermedad no tiene la suficiente
de ambulación tiende al sedentarismo. Familiar refiere
paciente presentar dolor al realizar caminatas.
VALORACION DE PATRONES FUNCIONALES
1 PATRON COGNITIVO PERCEPTUAL:
VISION: normal movimientos presentes pupilas normo reactivas.
AUDICION: normal.
SENSIBILIDAD SUPERFICIAL Y PROFUNDA: normal, presente.
LOCALIZACION Y CARACTERISTICAS DE DOLOR: en ocasiones se queja de dolor de
cabeza.
2 PATRON NUTRICIONAL METABOLICO:
Valoración de riesgo nutricional el puntajes es de es 0.
ESCALA DE PRESION GERIATRICA Y ESAVAGE
Esta escala no es valorable en la paciente por su situación mental.
3 PATRON DE ELIMINACION:
Normal los cuidadores tiene un horario en especial para ir al baño paciente no utiliza
pañal.
4 PATRON DE AUTOPERCEPCION Y AUTOCONCEPTO
Normal la paciente se observa animada.
5 PATRON AFRONTAMIENTO Y MANEJO DE ESTRÉS
Paciente que se observa tranquila.
6 PATRON ACTIVIDAD Y EJERCICIO
Paciente que en ocasiones su marcha es lenta y en ocasiones tiende a perder el
equilibrio.
Perder el equilibrio.
Fuerza normal.
7 PATRON ALTERADO ACTIVIDAD Y EJERCICIO
DATOS OBJETIVOS
Paciente femenino de 71 años se observa deterioro cognitivo.
Paciente con sedentarismo.
8 PATRON DE PERCEPCION Y MANEJO DE LA SALUD:
Situación actual es buena, no utiliza medicación.
VALORACION DE RIESGO DE CAIDAS:
Su riesgo de caídas es bajo.
9 PATRON DESCANSO Y SUEÑO:
En ocasiones tiene insomnio.
ESCALA DEL CUIDADOR:
Puntaje de 6.
ESCALA DE BARTHEL:
El puntaje de esta escala es de 30/100, porque encontramos que la paciente necesita
ayuda para comer, micción en algunos traslados cama silla cama en los demás puntos es
totalmente dependiente.
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA:
Rutina de ejercicios, movimientos cruzados.
EJECUCION:
10 minutos de calentamiento.
Se realizara educación sobre los ejercicios cruzados.
Movimientos que se realizaran de pie, sentado.
DATOS SUBJETIVOS:
Cuidador refiere que hace 9años que la enfermedad se empezó a evidenciar, con el
tiempo fue olvidando las cosas, no tiene coordinación en las frases, han logrado
implementar horario para el baño no es necesario pañal en el día, comportamiento no es
agresivo(a).
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
Conjunto de órganos que controlan nuestras funciones internas y externas.
META:
La paciente en compañía de su cuidador aumentara su actividad física durante el día a 30
minutos diarios y mantener su coordinación en la marcha.
DIAGNOSTICO ENFERMERO
(NANDA)
Deterioro De La Memoria.
Características Definitorias: Incapacidad para recordar
acontecimientos recientes o pasados.
Factores Relacionados: trastorno neurológico.
Por el sedentarismo el diagnostico nanda
El paciente presenta hábitos de vida que se caracterizan por un bajo
nivel de actividad física.
Factores Relacionados: Problemas de salud mental o físicos.
Por el deterioro de la movilidad física seria el diagnostico NANDA
00085
Deterioro musculo esquelético, disminución de la masa muscular,
enlentecimiento de los movimientos y presenta malestar o dolor al
caminar.
INTERRACION DE ENFERMERIA (NIC)
Es En Donde La Enfermera Se Encarga De Encontrar Sus Fortalezas Y
Debilidades Por Lo Tanto También Hace Un Diagnostico Del Paciente En
Donde Presenta Su Historia Médica Y Que Posibles Afecciones Tiene:
Este:
Sería El: F00.0 Inicio Temprano Del Alzheimer, Que Es Cuando Se
Presenta Más O Menos Entre 65 O 66 O Antes De Ello, En La Nanda
Seria El 00131, Sin Embargo Lo Puedes Aplicar Con El 00131, Pero Esto
Es Para Que Tengas Más Claro Sobre El Diagnostico Según La Nanda.
Diagnostico Del Paciente Habitación 202, Maulene Constanza Contreras.
Edad: 71 Años
Tiempo Que Lleva Presentando La Enfermedad: Desde Hace 9 Años.
El Paciente Comienza A Presentar Falta De Memoria, Comprensión,
Perdidas De Estado De Ánimo , También El Paciente Presente
Problemas De Orientación Y Bajo Nivel De Energía.
Esta Relacionado Con Un Trastorno Neurológico, Por Lo Tanto El
Paciente Requiere De Atención De Un Neurólogo, Para Ver Como Afecta
Sus Capacidades De Hablar Y De Recordar Ya Que Esto Afecta Su
Cerebro Y Pierden Control De Su Propio Cuerpo, También Puede
Presentar Movimientos Innecesarios Del Cuerpo.
El Sedentarismo En El Paciente Se Puede Presentar Debido A Su
Problema Mental Que Puede Afectar Su Salud Física Y Mental.
El Código Según La Nanda Es El 00168, El Paciente Presenta Muy Poca
Actividad Física Que Puede Afectar Su Salud, Y Presentar Problemas En
Su Metabolismo.
Está Relacionado Con Falta De Movilización Y Actividad Física.
Debido Al Sedentarismo El Paciente Se Ve Afectado A La Hora De
Caminar, El Paciente Presenta Dolores Articulares A La Hora De
Caminar De Debido A Su Edad Y Al Sedentarismo, Presenta
Entumecimiento De Sus Articulaciones Debido A La Poca Actividad
Física, Por Lo Tanto Por Su Edad Puede Que Presente Osteoporosis
Que Hace Que El Paciente Este Vulnerable A Los Dolores Articulares Y
A Su Vez Afecta Su Estilo De Vida. Es Por Eso Que El Paciente Puede
Presentar Dolor, Y Posibles Calambres En Sus Articulaciones.
El Paciente Se Le Recomienda Realizar Ejercicios Terapéuticos Y
Físicos Que Ayuden Al Paciente Mejorar Un Poco Su Movilidad Física,
También Se Recomienda Que Al Paciente Se Le Realicen Una Serie De
Ejercicios Y Suplementos Que Ayudan A Reducir Su Problema De
Alzheimer Por Medio De Actividades Didácticas Y El Consumo De
Compuestos Esenciales Para Evitar La Pérdida De Su Memoria
Totalmente.
Se Recomienda La Visita Al: Nutricionista, Neurólogo Y Fisioterapeuta.
RESULTADO ESPERADO (NOC)
Paciente Maulene Constanza Contreras
Resultados Recientes Clínicos De La Paciente:
El Paciente Presenta Un Poco De Dificultad A La Hora De Vestirse Sin
Embargo Se Recomienda Que Use Velcro, La Paciente A Pesar De Su
Falta De Movilidad Debe Llevar A Cabo Actividad Física De Intensidad
Suaves, Ya Que No Suele Hacer Lo Solía Hacer Anteriormente. La
Paciente Presenta Un Poco De Desorientación, Sin Embargo En El
Entorno En Donde Se Encuentra Se Debe Tener En Cuenta La Buena
Luz, Y Lugar En Donde Los Muebles Sean Sencillos Y Ordenados En
Donde El Paciente No Se Vea En Peligro.
La Paciente Debido A Su Estado, Su Consumo Equilibrado En La
Alimentación No Es Solo Necesario Por Su Edad Sino Por Su Salud,
Sus Resultados Han Mejorado Un Poco, La Higiene En La Paciente
Está Bien Adecuado, Su Higiene Es Esencial Sin Embargo La Higiene
Es Muy Importante En Todo Momento.
A Pesar De Que La Paciente Todavía Presenta Dificultades Ha
Mejorado Un Poco Su Estado Y Sus Dolores Articulares Han
Mejorado, Por Lo Tanto Se Recomienda Seguir Los Cuidados Y Estar
Pendiente De La Paciente En Sus Actividades A La Hora De
Movilizarse En Su Entorno.
CONCLUSION
Al utilizar el Proceso Enfermero (RE.) a una usuaria con diagnóstico
de pancreatitis, nos dimos cuenta de la importancia que tiene en el
área de enfermería ya que nos permitió organizar los cuidados y ver al
individuo de una manera holística, basándonos en los patrones
funcionales de Gordon y en la jerarquización de las necesidades
humanas de Maslow.
Al concluir el trabajo nos dimos cuenta de la agresividad de la
patología y de la importancia que tiene el llevar correctamente el
tratamiento adecuado para lograr una pronta recuperación.
La aplicación del proceso enfermero es esencial para poder
proporcionar cuidados de Enfermería oportunos y eficaces de acuerdo
a la Respuesta de la persona planeada con logros Significativos
involucrando nuestros conocimientos Adquiridos, se creó un ambiente
de armonía el cual Favoreció el estado emocional del paciente y la
Familia, consiguiendo el apoyo total del paciente en Las actividades
realizadas. Proporcionando siempre Un cuidado holístico de calidad y
alto humanismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICARELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
Erika Anahí
 
. Place incontinencia urinaria
. Place incontinencia urinaria. Place incontinencia urinaria
. Place incontinencia urinaria
Betty Gutierrez
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
JOSEROMERO448
 
Atención de enfermería al paciente discapacitado
Atención de enfermería al paciente discapacitadoAtención de enfermería al paciente discapacitado
Atención de enfermería al paciente discapacitado
Estudiantes tcae
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
aigonal87
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
victorino66 palacios
 
Nececidades basicas del anciano
Nececidades basicas del ancianoNececidades basicas del anciano
Nececidades basicas del anciano
academia técnica de bello
 
Linfoma y cuidaos de enfermeria
Linfoma  y cuidaos de enfermeria Linfoma  y cuidaos de enfermeria
Linfoma y cuidaos de enfermeria
CesarArgus96
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Andrés Narváez
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Edson Castro
 
Dx. limpieza ineficaz de vias aereas
Dx. limpieza ineficaz de vias aereasDx. limpieza ineficaz de vias aereas
Dx. limpieza ineficaz de vias aereas
Dylan Alejandro
 
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2
Fernanda Silva Lizardi
 
Escalas Geriátricas
Escalas GeriátricasEscalas Geriátricas
Escalas Geriátricas
Oswaldo A. Garibay
 
Plan de cuidados anciano frágil
Plan de cuidados  anciano frágilPlan de cuidados  anciano frágil
Plan de cuidados anciano frágil
Beatriz Parrilla
 
PAE EPOC
PAE EPOC  PAE EPOC
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor
font Fawn
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
Daniel Altamirano Aedo
 
Caso clinico salud mental
Caso clinico salud mentalCaso clinico salud mental
Caso clinico salud mental
KevinBancesHenostroz
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
vias69
 

La actualidad más candente (20)

RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICARELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
 
. Place incontinencia urinaria
. Place incontinencia urinaria. Place incontinencia urinaria
. Place incontinencia urinaria
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
 
Atención de enfermería al paciente discapacitado
Atención de enfermería al paciente discapacitadoAtención de enfermería al paciente discapacitado
Atención de enfermería al paciente discapacitado
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
 
Nececidades basicas del anciano
Nececidades basicas del ancianoNececidades basicas del anciano
Nececidades basicas del anciano
 
Linfoma y cuidaos de enfermeria
Linfoma  y cuidaos de enfermeria Linfoma  y cuidaos de enfermeria
Linfoma y cuidaos de enfermeria
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayor
 
Dx. limpieza ineficaz de vias aereas
Dx. limpieza ineficaz de vias aereasDx. limpieza ineficaz de vias aereas
Dx. limpieza ineficaz de vias aereas
 
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2
 
Escalas Geriátricas
Escalas GeriátricasEscalas Geriátricas
Escalas Geriátricas
 
Plan de cuidados anciano frágil
Plan de cuidados  anciano frágilPlan de cuidados  anciano frágil
Plan de cuidados anciano frágil
 
PAE EPOC
PAE EPOC  PAE EPOC
PAE EPOC
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
Caso clinico salud mental
Caso clinico salud mentalCaso clinico salud mental
Caso clinico salud mental
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
 

Más de Teniente Fantasma

TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 

Más de Teniente Fantasma (20)

TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.

  • 2. INTRODUCCION El proceso de atención de enfermería (PAE) es un método racional, sistemático de planificación y proporciona cuidados de enfermería con el propósito de identificar el estado de salud del paciente sus problemas de salud reales y potenciales para poder establecer planes que aborden las necesidades identificadas y aplicar intervenciones de enfermedades especificas que cubran tales necesidades. Además de que es un proceso cíclico, en donde sus componentes siguen una secuencia lógica, pero en un determinado momento puede participar más de un componente. Al final del primer ciclo los cuidados pueden concluirse si se han alcanzado los objetivos, puede continuar con una nueva valoración, o bien modificar el plan de cuidados.
  • 3. CASO CLINICO Paciente de 71 años maulene costanza contreras diagnostico Alzheimer, familiar refiere paciente hace 9 años que desarrollo la enfermedad y con el tiempo ha ido olvidando las cosas no es capaz de mantener una conversación, paciente depende de cuidador 24 horas tiene horario establecido para ir al baño para dormir. Paciente que por su enfermedad no tiene la suficiente de ambulación tiende al sedentarismo. Familiar refiere paciente presentar dolor al realizar caminatas.
  • 4. VALORACION DE PATRONES FUNCIONALES 1 PATRON COGNITIVO PERCEPTUAL: VISION: normal movimientos presentes pupilas normo reactivas. AUDICION: normal. SENSIBILIDAD SUPERFICIAL Y PROFUNDA: normal, presente. LOCALIZACION Y CARACTERISTICAS DE DOLOR: en ocasiones se queja de dolor de cabeza. 2 PATRON NUTRICIONAL METABOLICO: Valoración de riesgo nutricional el puntajes es de es 0. ESCALA DE PRESION GERIATRICA Y ESAVAGE Esta escala no es valorable en la paciente por su situación mental. 3 PATRON DE ELIMINACION: Normal los cuidadores tiene un horario en especial para ir al baño paciente no utiliza pañal. 4 PATRON DE AUTOPERCEPCION Y AUTOCONCEPTO Normal la paciente se observa animada. 5 PATRON AFRONTAMIENTO Y MANEJO DE ESTRÉS Paciente que se observa tranquila.
  • 5. 6 PATRON ACTIVIDAD Y EJERCICIO Paciente que en ocasiones su marcha es lenta y en ocasiones tiende a perder el equilibrio. Perder el equilibrio. Fuerza normal. 7 PATRON ALTERADO ACTIVIDAD Y EJERCICIO DATOS OBJETIVOS Paciente femenino de 71 años se observa deterioro cognitivo. Paciente con sedentarismo. 8 PATRON DE PERCEPCION Y MANEJO DE LA SALUD: Situación actual es buena, no utiliza medicación. VALORACION DE RIESGO DE CAIDAS: Su riesgo de caídas es bajo. 9 PATRON DESCANSO Y SUEÑO: En ocasiones tiene insomnio. ESCALA DEL CUIDADOR: Puntaje de 6.
  • 6. ESCALA DE BARTHEL: El puntaje de esta escala es de 30/100, porque encontramos que la paciente necesita ayuda para comer, micción en algunos traslados cama silla cama en los demás puntos es totalmente dependiente. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA: Rutina de ejercicios, movimientos cruzados. EJECUCION: 10 minutos de calentamiento. Se realizara educación sobre los ejercicios cruzados. Movimientos que se realizaran de pie, sentado. DATOS SUBJETIVOS: Cuidador refiere que hace 9años que la enfermedad se empezó a evidenciar, con el tiempo fue olvidando las cosas, no tiene coordinación en las frases, han logrado implementar horario para el baño no es necesario pañal en el día, comportamiento no es agresivo(a). SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: Conjunto de órganos que controlan nuestras funciones internas y externas. META: La paciente en compañía de su cuidador aumentara su actividad física durante el día a 30 minutos diarios y mantener su coordinación en la marcha.
  • 7. DIAGNOSTICO ENFERMERO (NANDA) Deterioro De La Memoria. Características Definitorias: Incapacidad para recordar acontecimientos recientes o pasados. Factores Relacionados: trastorno neurológico. Por el sedentarismo el diagnostico nanda El paciente presenta hábitos de vida que se caracterizan por un bajo nivel de actividad física. Factores Relacionados: Problemas de salud mental o físicos. Por el deterioro de la movilidad física seria el diagnostico NANDA 00085 Deterioro musculo esquelético, disminución de la masa muscular, enlentecimiento de los movimientos y presenta malestar o dolor al caminar.
  • 8. INTERRACION DE ENFERMERIA (NIC) Es En Donde La Enfermera Se Encarga De Encontrar Sus Fortalezas Y Debilidades Por Lo Tanto También Hace Un Diagnostico Del Paciente En Donde Presenta Su Historia Médica Y Que Posibles Afecciones Tiene: Este: Sería El: F00.0 Inicio Temprano Del Alzheimer, Que Es Cuando Se Presenta Más O Menos Entre 65 O 66 O Antes De Ello, En La Nanda Seria El 00131, Sin Embargo Lo Puedes Aplicar Con El 00131, Pero Esto Es Para Que Tengas Más Claro Sobre El Diagnostico Según La Nanda. Diagnostico Del Paciente Habitación 202, Maulene Constanza Contreras. Edad: 71 Años Tiempo Que Lleva Presentando La Enfermedad: Desde Hace 9 Años. El Paciente Comienza A Presentar Falta De Memoria, Comprensión, Perdidas De Estado De Ánimo , También El Paciente Presente Problemas De Orientación Y Bajo Nivel De Energía. Esta Relacionado Con Un Trastorno Neurológico, Por Lo Tanto El Paciente Requiere De Atención De Un Neurólogo, Para Ver Como Afecta Sus Capacidades De Hablar Y De Recordar Ya Que Esto Afecta Su Cerebro Y Pierden Control De Su Propio Cuerpo, También Puede Presentar Movimientos Innecesarios Del Cuerpo. El Sedentarismo En El Paciente Se Puede Presentar Debido A Su Problema Mental Que Puede Afectar Su Salud Física Y Mental.
  • 9. El Código Según La Nanda Es El 00168, El Paciente Presenta Muy Poca Actividad Física Que Puede Afectar Su Salud, Y Presentar Problemas En Su Metabolismo. Está Relacionado Con Falta De Movilización Y Actividad Física. Debido Al Sedentarismo El Paciente Se Ve Afectado A La Hora De Caminar, El Paciente Presenta Dolores Articulares A La Hora De Caminar De Debido A Su Edad Y Al Sedentarismo, Presenta Entumecimiento De Sus Articulaciones Debido A La Poca Actividad Física, Por Lo Tanto Por Su Edad Puede Que Presente Osteoporosis Que Hace Que El Paciente Este Vulnerable A Los Dolores Articulares Y A Su Vez Afecta Su Estilo De Vida. Es Por Eso Que El Paciente Puede Presentar Dolor, Y Posibles Calambres En Sus Articulaciones. El Paciente Se Le Recomienda Realizar Ejercicios Terapéuticos Y Físicos Que Ayuden Al Paciente Mejorar Un Poco Su Movilidad Física, También Se Recomienda Que Al Paciente Se Le Realicen Una Serie De Ejercicios Y Suplementos Que Ayudan A Reducir Su Problema De Alzheimer Por Medio De Actividades Didácticas Y El Consumo De Compuestos Esenciales Para Evitar La Pérdida De Su Memoria Totalmente. Se Recomienda La Visita Al: Nutricionista, Neurólogo Y Fisioterapeuta.
  • 10. RESULTADO ESPERADO (NOC) Paciente Maulene Constanza Contreras Resultados Recientes Clínicos De La Paciente: El Paciente Presenta Un Poco De Dificultad A La Hora De Vestirse Sin Embargo Se Recomienda Que Use Velcro, La Paciente A Pesar De Su Falta De Movilidad Debe Llevar A Cabo Actividad Física De Intensidad Suaves, Ya Que No Suele Hacer Lo Solía Hacer Anteriormente. La Paciente Presenta Un Poco De Desorientación, Sin Embargo En El Entorno En Donde Se Encuentra Se Debe Tener En Cuenta La Buena Luz, Y Lugar En Donde Los Muebles Sean Sencillos Y Ordenados En Donde El Paciente No Se Vea En Peligro. La Paciente Debido A Su Estado, Su Consumo Equilibrado En La Alimentación No Es Solo Necesario Por Su Edad Sino Por Su Salud, Sus Resultados Han Mejorado Un Poco, La Higiene En La Paciente Está Bien Adecuado, Su Higiene Es Esencial Sin Embargo La Higiene Es Muy Importante En Todo Momento. A Pesar De Que La Paciente Todavía Presenta Dificultades Ha Mejorado Un Poco Su Estado Y Sus Dolores Articulares Han Mejorado, Por Lo Tanto Se Recomienda Seguir Los Cuidados Y Estar Pendiente De La Paciente En Sus Actividades A La Hora De Movilizarse En Su Entorno.
  • 11. CONCLUSION Al utilizar el Proceso Enfermero (RE.) a una usuaria con diagnóstico de pancreatitis, nos dimos cuenta de la importancia que tiene en el área de enfermería ya que nos permitió organizar los cuidados y ver al individuo de una manera holística, basándonos en los patrones funcionales de Gordon y en la jerarquización de las necesidades humanas de Maslow. Al concluir el trabajo nos dimos cuenta de la agresividad de la patología y de la importancia que tiene el llevar correctamente el tratamiento adecuado para lograr una pronta recuperación. La aplicación del proceso enfermero es esencial para poder proporcionar cuidados de Enfermería oportunos y eficaces de acuerdo a la Respuesta de la persona planeada con logros Significativos involucrando nuestros conocimientos Adquiridos, se creó un ambiente de armonía el cual Favoreció el estado emocional del paciente y la Familia, consiguiendo el apoyo total del paciente en Las actividades realizadas. Proporcionando siempre Un cuidado holístico de calidad y alto humanismo.