SlideShare una empresa de Scribd logo
EPILEPSIA
• Luisa Fernanda Bustos Pérez
• Kelly Johana Sáez Argumedo
OBJETIVOS
• General:
Identificar las causas de la epilepsia, factores de riesgo que conllevan a
la aparición de esta enfermedad así como las formas de tratamiento más
adecuadas para tratarla, con el fin de generar nuevos conocimientos
acerca de cómo afecta la vida de quien la padece
• Específicos:
• Describir adecuadamente los principios generales de la clasificación
de las crisis y síndromes epilépticos
• Identificar los signos y síntomas de la enfermedad, tratamiento y
medios diagnósticos
• Mencionar las repercusiones sociales y económicas que afectan al
individuos que padece esta enfermedad
EPILEPSIA
Es una alteración del cerebro
caracterizada por una predisposición
duradera para generar crisis epilépticas
y por sus consecuencias
neurocognitivas, psicológicas y sociales.
EPIDEMIOLOGIA
El 3% de las personas tendrán por lo menos una crisis
epiléptica en su vida . De acuerdo a la OMS existen 40 a 50
millones de pacientes epilépticos en el mundo
la prevalencia es más del doble en países en vías de
desarrollo que en los desarrollados
En Colombia: Se han hecho estudios
sobre la epidemiología de
la epilepsia desde la
década de los setentas.
Estudios diversos
realizados en las
ciudades de Bogotá,
Medellín, Bucaramanga y
Cartagena, describieron
cifras altamente variables,
entre 13.3 y 21 casos por
cada mil habitantes
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Signos y Síntomas:
Las características de los ataques son variables y dependen
de la zona del cerebro en la que empieza el trastorno
Ausencias o pérdidas de conocimiento
Trastornos del movimiento
Trastorno de los sentidos
Cambios de humor o de otras funciones cognitivas
AYUDAS DIAGNOSTICAS EN EPILEPSIA
• Radiografía de cráneo
• Radiografía de partes blandas
• Radiografía de pulmones
• Estudio de LCR
• Western Blott para Cisticercosis
• Electroencefalografía
• Neuroimágenes
Electroencefalografia EEG
• Debe realizarse en vigilia o
bajo sueño, con
estimulaciones, para
desencadenar actividad
paroxismal:
Punta, polipunta, onda
aguda, punta-onda
Prueba de wada
• La técnica de la anestesia
hemisférica o test de
Wada se usa para la
valoración de pacientes
candidatos a la cirugía de
la epilepsia.
Pruebas Neuropsicologicas
• Consiste en diferentes pruebas
que evalúan la memoria, la
concentración y la percepción
de las personas
• pueden utilizarse en muchas
formas, si ha habido daño
encefálico estas pruebas
pueden mostrar la extensión
de ese daño, y en caso de
enfermedad encefálica
localizada pueden ayudar a
localizarla
TAC cerebral
• Se producen imágenes
radiológicas de corte fino y
transversal del encéfalo y
esto resulta posible porque
las imágenes radiológicas
son interpretadas además
por una computadora.
IRM cerebral
• Las IRM (imágenes por
resonancia magnética)
también producen
imágenes de corte
transversal del encéfalo.
SPECT
• En una SPECT (tomografía por emisión de fotón único) se
examina el flujo sanguíneo encefálico
CAUSAS
• HERENCIA:
Se ha demostrado el factor genético como uno de los
principales factores de riesgo para sufrir la Epilepsia
• EMBARAZO, PARTO Y DESARROLLO:
Las mujeres en embarazo deben hacer el control médico
periódico prenatal para así tratar de evitar
complicaciones
• INFECCIONES:
Se debe educar a la comunidad sobre las infecciones del
sistema nervioso central
• TRAUMAS:
En nuestro medio se destacan entre los factores de riesgo
los traumas o golpes de cráneo
Infarto
Trauma
Tumor
Demencia
Causas de las convulsiones y
de la epilepsia
Encefalitis viral
Absceso
cerebral
Hemorragia
Cisticercosis
Valoración del paciente con una
convulsión
http://neurologia.rediris.es/congreso-1/conferencias/epilepsia-3.html
TRATAMIENTO
Tratamiento
Epilepsia resistente
• Qx
1. Resección de la zona
epileptogénica
2. Desconexión de la zona
epileptógena
3. Otros
a) Resección del lóbulo temporal
b) Resección multilobular
c) Hemisferectomía y variantes
d) Resección neocortical
a) Hemisferectomía
b) Sección del cuerpo calloso
c) Transección subpial múltiple
a) Estimulación del nervio vago
b) Radiocirugía estereotáctica
c) Estimulación cerebral profunda
anteromesial
amigdalohipocampectomía
Lesional
No lesional
el umbral convulsivo
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Fase ictal.
• Conservar la calma y tranquilizar al paciente y familia.
• Asegurarnos de que esté en un entorno seguro
• Asegurar la vía aérea.
• Observar forma de inicio de la crisis y desarrollo de la misma.
• Contabilizar con reloj la duración de la crisis.
Fase postictal:
• Observación de los síntomas sin interferir.
• Observación del nivel de conciencia y orientación temporo-espacial.
• Administración de oxigeno si es posible.
• Ofrecer ayuda sin imponerla.
• Observación del tiempo de duración de esta fase.
Registro minucioso y pormenorizado en la historia del paciente de todos los datos
recogidos
CUIDADOS DURANTE UNA
CONVULSION
• Estar tranquilo y mantener la calma.
• No abandonar a quien convulsiona.
• No permitir que la lengua sea mordida.
• Mantener en buena posición a quien convulsiona.
• Aflojar la ropa que lleve puesta.
• No sostenerla por los brazos y piernas.
• Alejar a curiosos.
FRECUENCIA DE LA ENFERMEDAD
Una de cada 10 personas sufre a lo largo de su vida
una crisis convulsiva, sin que haya predominio de
sexos.
COMPLICACIONES
• Complicaciones del embarazo: las convulsiones no
controladas pueden afectar al bebé no nacido
• Lesión: puede lastimarse durante una convulsión o
cuando una convulsión le ocasiona una caída
• Problemas emocionales: las personas que tienen
epilepsia tienen más posibilidad de experimentar
depresión
• Muerte súbita e inesperada en personas con
epilepsia, especialmente las personas que tienen
convulsiones frecuentes que no responden al
medicamento
Repercusiones sociales y socioeconómicas
La epilepsia tiene importantes repercusiones
económicas por la atención sanitaria que requiere y las
muertes prematuras y la pérdida de productividad
laboral que ocasiona
CASO CLINICO
Paciente masculino de 36 años de edad, en seguimiento por neurología por presentar
epilepsia idiopática con crisis autonómica de unos 6 años de evolución con movimientos
tónico clónicos generalizados y cefalea de alta intensidad de 20 minutos de duración,
que presentaba con una frecuencia irregular 2 a 3 episodios mensuales, se llevó a cabo
un TAC y RNM, sin hallazgos significativos. Se realizaron además múltiples estudios
electroencefalográficos de superficie, que fueron siempre normales. Manifiesta que se
inició tratamiento con fenobarbital 100mg al día hasta la fecha actual y que al dejar de
tomarlo por un tiempo, reaparecen los síntomas.
Entre los antecedentes personales del paciente destaca: trastorno craneoencefálico
(TEC) en la juventud, tabaquismo, consumo moderado de alcohol (en abstinencia en la
actualidad), cuadros presincopales, (estudiados en cardiología sin hallazgos
significativos).
El paciente ingreso a urgencias en cuatro ocasiones por estatus epiléptico, con crisis de
ausencia, somnoliento y desorientado. A las 24 h de la recuperación de estos 4
episodios presentó un cuadro psicótico caracterizado por inquietud psicomotriz y
delirios, que debido a la dificultad de manejo requirió intervención psiquiátrica.
Contrato de enfermería
El paciente con epilepsia idiopática con crisis autonómica de 6 años de evolución,
requirió ingreso hospitalario en cuatro ocasiones por estatus epiléptico, se le
realizaron diferentes exámenes sin anormalidad; con abandono de tratamiento.
Entre los antecedentes paciente:
• trastorno craneoencefálico (TEC) en la juventud
• Tabaquismo
• consumo moderado de alcohol (en abstinencia en la actualidad)
• cuadros presincopales, (estudiados en cardiología sin hallazgos significativos
A las 24 h de la recuperación de estos 4 episodios presentó un cuadro psicótico
caracterizado por inquietud psicomotriz e ideación delirante, que debido a la
dificultad de manejo requirió intervención psiquiátrica. Durante los episodios el
paciente presentaba ideas delirantes, con midriasis, presentando equimosis en
miembros inferiores en las caras anterolaterales
.
Exploración:
Paciente somnoliento y desorientado. Presentaba inquietud
psicomotriz . Tenía ideas poco claras y delirio de persecución,
además de perdida de contacto con la realidad, pensamientos
ilógicos y extravagantes sin base real y con alucinaciones,
percepciones sin ninguno tipo de estimulo real, con midriasis,
presentando equimosis en miembros inferiores
Paciente manifiesta que bebido a sus crisis epilépticas esta soltero y
sin hijos, pero lo acompaña su madre, quien se puede ver agotada
y en a entrevista esta muy decaída y en sus facies se nota que ha
estado llorando, ella manifiesta que no dejara a su hijo solo, y que
estará con el hasta el ultimo momento
El paciente manifiesta que inicio tratamiento con fenobarvital al día
hasta la fecha actual y que al dejar de tomarlo por un tiempo
reaparecen los síntomas.
Persona: : Orem la define como el paciente, un
ser que tiene funciones biológicas, simbólicas
y sociales, y con potencial para aprender y
desarrollarse. Con capacidad para
autoconocerse. Puede aprender a satisfacer
los requisitos de autocuidado; si no fuese así,
serán otras personas las que le proporcionen
los cuidados.
Paciente de 36 años con epilepsia idiopática
Antecedentes personales del paciente :
• trastorno craneoencefálico (TCE) en la
juventud
• Tabaquismo
• consumo moderado de alcohol (en
abstinencia en la actualidad),
• cuadros presincopales
Requisitos de autocuidado que el paciente no
realiza
• Actividad y descaso
• Comunicación
• Mantener la protección ante los peligros
• Fomentar la normalidad
Entorno: es entendido en este modelo como
todos aquellos factores, físicos, químicos,
biológicos y sociales, ya sean éstos
familiares o comunitarios, que pueden influir
e interactuar en la persona
lo acompaña su madre, quien se puede ver
agotada y en a entrevista esta muy decaída y
en sus facies se nota que ha estado llorando,
ella manifiesta que no dejara a su hijo solo, y
que estará con el hasta el ultimo momento
Salud: Es definida como “el estado de la persona
que se caracteriza por la firmeza o totalidad del
desarrollo de las estructuras humanas y de la
función física y mental”, por lo que la salud es un
concepto inseparable de factores físicos,
psicológicos, interpersonales y sociales. Incluye
la promoción y el mantenimiento de la salud, el
tratamiento de la enfermedad y la prevención de
complicaciones.
epilepsia parcial idiopática con crisis autonómica
de unos 6 años de evolución, con una frecuencia
de 2-3 episodios mensuales.
Se llevaron a cabo estudios de imagen para
descartar patología estructural que justificara la
clínica con (TAC) y (RMN), sin hallazgos
significativos
A las 24 h de la recuperación de estos 4
episodios presentó un cuadro psicótico
caracterizado por inquietud psicomotriz e
ideación delirante, que debido a la dificultad de
manejo requirió intervención psiquiátrica. Durante
los episodios el paciente presentaba ideas
delirantes
El paciente manifiesta que inicio tratamiento con
fenobarvital al día hasta la fecha actual y que al
dejar de tomarlo por un tiempo reaparecen los
síntomas
Enfermería como cuidados. El concepto de
cuidado surge de las proposiciones que se han
establecido entre los conceptos de persona,
entorno y salud. El objetivo de la disciplina
según Orem es “ayudar a las personas a cubrir
las demandas de autocuidado terapéutico o a
cubrir las demandas de autocuidado
terapéutico de otros”. Utilizando métodos de
ayuda en cada uno de los sistemas de
enfermería
Educar al paciente y a su familia sobre sus
cuidados previos, participando activamente en
la promoción mantenimiento y recuperación de
la salud, mediantes medidas preventivas
asegurando la continuidad del cuidado
Retirar todo dispositivo que pueda causarle
daño físico al paciente
Vigilar constantemente signos vitales
Llevar un control al momento de la
administración de los medicamentos
anticonvulsivos.
Vigilar todos los exámenes que se le realicen
al paciente para informar al medico
1. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL
ADULTO CON (epilepsia )
SISTEMAS/ÓRGANOS
AFECTADOS
HISTORIA CLÍNICA EXAMEN FÍSICO ANAMNESIS O
ENTREVISTA
Sistema
nervioso/cerebro
Se realizaron estudios
de imagen con
tomografía axial
computarizada (TAC) y
resonancia magnética
nuclear (RMN) y
múltiples estudios
electroencefalograficos
sin hallazgos
significativos.
Manejo medico
Farmacologico
Paciente somnoliento y
desorientado.
Presentaba inquietud
psicomotriz . Tenía ideas
poco claras y delirio de
persecución, además de
perdida de contacto con
la realidad,
pensamientos ilógicos y
extravagantes sin base
real y con alucinaciones,
percepciones sin
ninguno tipo de estimulo
real.
trastorno
craneoencefálico (TEC)
en la juventud,
tabaquismo, consumo
moderado de alcohol
(en abstinencia en la
actualidad), cuadros
presincopales,
(estudiados en
cardiología sin hallazgos
significativos).
Órganos de los
sentidos/ojo y oído
Examen visual y
auditivo
Midriasis alucinaciones,
percepciones sin
ninguno tipo de
estimulo real
Extremidades
inferiores
Reposo, hielo,
compresión y
elevación, en caso de
dolor tratar con
analgésicos
Equimosis en
miembros inferiores
en las caras
anterolaterales
.
Presencia de
hematomas en los
miembros inferiores,
debido a las
convuelsiones
2.DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS
DIAGNOSTICOS REALES
Dominio Clase / Etiqueta NOC NIC
DOMINIO 5:
PERECEPCION/COG
NICION
CLASE 1:
ORIENTACIÓN
00127 Síndrome de
deterioro en la
interpretación del
entorno R/c
alteración en
sistema nervioso
M/p ideas delirantes
NOC:
0912 estado
neurológico:
consciencia
0911 Estado
neurológico:
control motor
central
(1623) Conducta de
cumplimiento:
medicación
prescrita
NIC
2620
monitorización
neurológica
Vigilancia de
signos vitales
CLASE 3:
SENSACIÓN /
PERCEPCIÓN
00122:
TRASTORNO DE LA
PERCEPCIÓN
VISUAL Y ADUTIVA
R/c trastorno
psicótico M/p
alucinaciones de
persecución
NOC:
0914 estado
neurológico:
función
sensitiva/motora
medular
2301 respuesta a la
medicación
NIC
2395 Control de
medicación
DIAGNOSTICOS POTENCIALES
Dominio Clase/ Etiqueta NOC NIC
DOMINIO11
SEGURIDAD Y
PROTECCIÓN
CLASE 2: LESION
FISICA
00035 Riesgo de
lesión R/c crisis
convulsiva
NOC:
1902 Control de
riesgo
NIC
2690 precauciones
con las convulsiones
2650 manejo de las
convulsiones
6490 prevención de
caídas
BIBLIOGRAFIA
• Rubio, Donnadieu. FRANCISCO; Manual clinico de
epilepsia. Editorial: Salvat medicina
• Lennart, Gramm; Mogenes, Dam; Epilepsia. Editorial
Medica: Panamericana
• Guía diagnostica y terapéutica de la sociedad
española de neurología 2012
• http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neu
robioquimica/libros/neurobioquimica/epilepsia.htm
• https://www.youtube.com/watch?v=TW5QCxg50xg
Epilepsia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
hospitaldechancaysbs
 
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUDPAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
natorabet
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentariaCuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Larissa A. Esquivel
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
victorino66 palacios
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
Fernanda Silva Lizardi
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCarolina Godoy
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Diego Salazar
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaketrijes
 
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Marisol Ganan
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
angiemandy
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
angiemandy
 
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del OidoCuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Edson Castro
 

La actualidad más candente (20)

Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
 
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUDPAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentariaCuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
 
Pae tce
Pae tcePae tce
Pae tce
 
Pae recien nacido
Pae recien nacidoPae recien nacido
Pae recien nacido
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
 
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
 
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del OidoCuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
 

Similar a Epilepsia

Sindrome de west_caso_clinico
Sindrome de west_caso_clinicoSindrome de west_caso_clinico
Sindrome de west_caso_clinico
Irving Plaza
 
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIALFENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de Angelman
Krisnny Melo
 
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptxEPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
Gimlu1
 
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
7720059
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
Hermann Fox
 
Trastornos de sueño y esqizofrenia
Trastornos de sueño y esqizofreniaTrastornos de sueño y esqizofrenia
Trastornos de sueño y esqizofrenia
Meli Alvarez
 
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
7720059
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
Andres Calle
 
Neumopatía aguda aspirativa
Neumopatía aguda aspirativaNeumopatía aguda aspirativa
Neumopatía aguda aspirativa
ariel ruiz
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Enuar Pestana
 
Hacia la cura de la epilepsia
Hacia la cura de la epilepsiaHacia la cura de la epilepsia
Hacia la cura de la epilepsia
FUNCOLAMEST
 
Epilepsia informatica
Epilepsia informaticaEpilepsia informatica
Epilepsia informatica
MonicaFSanchezM
 
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinacionesPlan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Alejandra Centeno
 
clase epilepsia.pptx
clase epilepsia.pptxclase epilepsia.pptx
clase epilepsia.pptx
amandaosorio4
 
Día 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptxDía 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptx
AngelSleeTorres1
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
guestc8fb6d
 
Protocolo para Epilepsia.ppt
Protocolo para Epilepsia.pptProtocolo para Epilepsia.ppt
Protocolo para Epilepsia.ppt
AYRT1
 
Anti nmdar presentacion definitiva
Anti nmdar presentacion definitivaAnti nmdar presentacion definitiva
Anti nmdar presentacion definitiva
Daniel Cruz Montesinos
 

Similar a Epilepsia (20)

Sindrome de west_caso_clinico
Sindrome de west_caso_clinicoSindrome de west_caso_clinico
Sindrome de west_caso_clinico
 
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIALFENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 
Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de Angelman
 
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptxEPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
 
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
Trastornos de sueño y esqizofrenia
Trastornos de sueño y esqizofreniaTrastornos de sueño y esqizofrenia
Trastornos de sueño y esqizofrenia
 
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Neumopatía aguda aspirativa
Neumopatía aguda aspirativaNeumopatía aguda aspirativa
Neumopatía aguda aspirativa
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Hacia la cura de la epilepsia
Hacia la cura de la epilepsiaHacia la cura de la epilepsia
Hacia la cura de la epilepsia
 
Epilepsia informatica
Epilepsia informaticaEpilepsia informatica
Epilepsia informatica
 
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinacionesPlan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
 
clase epilepsia.pptx
clase epilepsia.pptxclase epilepsia.pptx
clase epilepsia.pptx
 
Día 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptxDía 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptx
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Protocolo para Epilepsia.ppt
Protocolo para Epilepsia.pptProtocolo para Epilepsia.ppt
Protocolo para Epilepsia.ppt
 
Anti nmdar presentacion definitiva
Anti nmdar presentacion definitivaAnti nmdar presentacion definitiva
Anti nmdar presentacion definitiva
 

Más de Universidad de Cordoba

Enfermedad mental
Enfermedad mentalEnfermedad mental
Enfermedad mental
Universidad de Cordoba
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Universidad de Cordoba
 
Inmovilización del paciente psiquiátrico
Inmovilización del paciente psiquiátricoInmovilización del paciente psiquiátrico
Inmovilización del paciente psiquiátrico
Universidad de Cordoba
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
Universidad de Cordoba
 
La cirugía-segura-salva-vidas
La cirugía-segura-salva-vidasLa cirugía-segura-salva-vidas
La cirugía-segura-salva-vidas
Universidad de Cordoba
 
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidadTrastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Universidad de Cordoba
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Universidad de Cordoba
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
Universidad de Cordoba
 
salud mental 1
 salud mental 1 salud mental 1
salud mental 1
Universidad de Cordoba
 
Smallpox
SmallpoxSmallpox
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleuProceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Universidad de Cordoba
 
Bietica y medio ambiente
Bietica y medio ambienteBietica y medio ambiente
Bietica y medio ambiente
Universidad de Cordoba
 
Diapo de formulacion d objetivo. metodologia
Diapo de formulacion d objetivo. metodologiaDiapo de formulacion d objetivo. metodologia
Diapo de formulacion d objetivo. metodologia
Universidad de Cordoba
 
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharlaCampos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Universidad de Cordoba
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
Universidad de Cordoba
 
Caracteristicas de las familias con salud mental
Caracteristicas de las familias con salud mentalCaracteristicas de las familias con salud mental
Caracteristicas de las familias con salud mental
Universidad de Cordoba
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
Diabetes mellitus. enviar
Diabetes mellitus. enviarDiabetes mellitus. enviar
Diabetes mellitus. enviar
Universidad de Cordoba
 

Más de Universidad de Cordoba (20)

Enfermedad mental
Enfermedad mentalEnfermedad mental
Enfermedad mental
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Inmovilización del paciente psiquiátrico
Inmovilización del paciente psiquiátricoInmovilización del paciente psiquiátrico
Inmovilización del paciente psiquiátrico
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
 
La cirugía-segura-salva-vidas
La cirugía-segura-salva-vidasLa cirugía-segura-salva-vidas
La cirugía-segura-salva-vidas
 
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidadTrastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Cruop
CruopCruop
Cruop
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
 
salud mental 1
 salud mental 1 salud mental 1
salud mental 1
 
Smallpox
SmallpoxSmallpox
Smallpox
 
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleuProceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
 
Bietica y medio ambiente
Bietica y medio ambienteBietica y medio ambiente
Bietica y medio ambiente
 
Diapo de formulacion d objetivo. metodologia
Diapo de formulacion d objetivo. metodologiaDiapo de formulacion d objetivo. metodologia
Diapo de formulacion d objetivo. metodologia
 
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharlaCampos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Expo de masajes
Expo de masajesExpo de masajes
Expo de masajes
 
Caracteristicas de las familias con salud mental
Caracteristicas de las familias con salud mentalCaracteristicas de las familias con salud mental
Caracteristicas de las familias con salud mental
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
Diabetes mellitus. enviar
Diabetes mellitus. enviarDiabetes mellitus. enviar
Diabetes mellitus. enviar
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Epilepsia

  • 1. EPILEPSIA • Luisa Fernanda Bustos Pérez • Kelly Johana Sáez Argumedo
  • 2. OBJETIVOS • General: Identificar las causas de la epilepsia, factores de riesgo que conllevan a la aparición de esta enfermedad así como las formas de tratamiento más adecuadas para tratarla, con el fin de generar nuevos conocimientos acerca de cómo afecta la vida de quien la padece • Específicos: • Describir adecuadamente los principios generales de la clasificación de las crisis y síndromes epilépticos • Identificar los signos y síntomas de la enfermedad, tratamiento y medios diagnósticos • Mencionar las repercusiones sociales y económicas que afectan al individuos que padece esta enfermedad
  • 3.
  • 4. EPILEPSIA Es una alteración del cerebro caracterizada por una predisposición duradera para generar crisis epilépticas y por sus consecuencias neurocognitivas, psicológicas y sociales.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. EPIDEMIOLOGIA El 3% de las personas tendrán por lo menos una crisis epiléptica en su vida . De acuerdo a la OMS existen 40 a 50 millones de pacientes epilépticos en el mundo la prevalencia es más del doble en países en vías de desarrollo que en los desarrollados
  • 10. En Colombia: Se han hecho estudios sobre la epidemiología de la epilepsia desde la década de los setentas. Estudios diversos realizados en las ciudades de Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Cartagena, describieron cifras altamente variables, entre 13.3 y 21 casos por cada mil habitantes
  • 11.
  • 12. MANIFESTACIONES CLINICAS • Signos y Síntomas: Las características de los ataques son variables y dependen de la zona del cerebro en la que empieza el trastorno Ausencias o pérdidas de conocimiento Trastornos del movimiento Trastorno de los sentidos Cambios de humor o de otras funciones cognitivas
  • 13. AYUDAS DIAGNOSTICAS EN EPILEPSIA • Radiografía de cráneo • Radiografía de partes blandas • Radiografía de pulmones • Estudio de LCR • Western Blott para Cisticercosis • Electroencefalografía • Neuroimágenes
  • 14. Electroencefalografia EEG • Debe realizarse en vigilia o bajo sueño, con estimulaciones, para desencadenar actividad paroxismal: Punta, polipunta, onda aguda, punta-onda
  • 15. Prueba de wada • La técnica de la anestesia hemisférica o test de Wada se usa para la valoración de pacientes candidatos a la cirugía de la epilepsia.
  • 16. Pruebas Neuropsicologicas • Consiste en diferentes pruebas que evalúan la memoria, la concentración y la percepción de las personas • pueden utilizarse en muchas formas, si ha habido daño encefálico estas pruebas pueden mostrar la extensión de ese daño, y en caso de enfermedad encefálica localizada pueden ayudar a localizarla
  • 17. TAC cerebral • Se producen imágenes radiológicas de corte fino y transversal del encéfalo y esto resulta posible porque las imágenes radiológicas son interpretadas además por una computadora.
  • 18. IRM cerebral • Las IRM (imágenes por resonancia magnética) también producen imágenes de corte transversal del encéfalo.
  • 19. SPECT • En una SPECT (tomografía por emisión de fotón único) se examina el flujo sanguíneo encefálico
  • 20. CAUSAS • HERENCIA: Se ha demostrado el factor genético como uno de los principales factores de riesgo para sufrir la Epilepsia • EMBARAZO, PARTO Y DESARROLLO: Las mujeres en embarazo deben hacer el control médico periódico prenatal para así tratar de evitar complicaciones
  • 21. • INFECCIONES: Se debe educar a la comunidad sobre las infecciones del sistema nervioso central • TRAUMAS: En nuestro medio se destacan entre los factores de riesgo los traumas o golpes de cráneo
  • 22. Infarto Trauma Tumor Demencia Causas de las convulsiones y de la epilepsia
  • 24. Valoración del paciente con una convulsión http://neurologia.rediris.es/congreso-1/conferencias/epilepsia-3.html
  • 26.
  • 27. Tratamiento Epilepsia resistente • Qx 1. Resección de la zona epileptogénica 2. Desconexión de la zona epileptógena 3. Otros a) Resección del lóbulo temporal b) Resección multilobular c) Hemisferectomía y variantes d) Resección neocortical a) Hemisferectomía b) Sección del cuerpo calloso c) Transección subpial múltiple a) Estimulación del nervio vago b) Radiocirugía estereotáctica c) Estimulación cerebral profunda anteromesial amigdalohipocampectomía Lesional No lesional el umbral convulsivo
  • 28. CUIDADOS DE ENFERMERIA Fase ictal. • Conservar la calma y tranquilizar al paciente y familia. • Asegurarnos de que esté en un entorno seguro • Asegurar la vía aérea. • Observar forma de inicio de la crisis y desarrollo de la misma. • Contabilizar con reloj la duración de la crisis. Fase postictal: • Observación de los síntomas sin interferir. • Observación del nivel de conciencia y orientación temporo-espacial. • Administración de oxigeno si es posible. • Ofrecer ayuda sin imponerla. • Observación del tiempo de duración de esta fase. Registro minucioso y pormenorizado en la historia del paciente de todos los datos recogidos
  • 29. CUIDADOS DURANTE UNA CONVULSION • Estar tranquilo y mantener la calma. • No abandonar a quien convulsiona. • No permitir que la lengua sea mordida. • Mantener en buena posición a quien convulsiona. • Aflojar la ropa que lleve puesta. • No sostenerla por los brazos y piernas. • Alejar a curiosos.
  • 30. FRECUENCIA DE LA ENFERMEDAD Una de cada 10 personas sufre a lo largo de su vida una crisis convulsiva, sin que haya predominio de sexos.
  • 31. COMPLICACIONES • Complicaciones del embarazo: las convulsiones no controladas pueden afectar al bebé no nacido • Lesión: puede lastimarse durante una convulsión o cuando una convulsión le ocasiona una caída • Problemas emocionales: las personas que tienen epilepsia tienen más posibilidad de experimentar depresión
  • 32. • Muerte súbita e inesperada en personas con epilepsia, especialmente las personas que tienen convulsiones frecuentes que no responden al medicamento
  • 33. Repercusiones sociales y socioeconómicas La epilepsia tiene importantes repercusiones económicas por la atención sanitaria que requiere y las muertes prematuras y la pérdida de productividad laboral que ocasiona
  • 34.
  • 35. CASO CLINICO Paciente masculino de 36 años de edad, en seguimiento por neurología por presentar epilepsia idiopática con crisis autonómica de unos 6 años de evolución con movimientos tónico clónicos generalizados y cefalea de alta intensidad de 20 minutos de duración, que presentaba con una frecuencia irregular 2 a 3 episodios mensuales, se llevó a cabo un TAC y RNM, sin hallazgos significativos. Se realizaron además múltiples estudios electroencefalográficos de superficie, que fueron siempre normales. Manifiesta que se inició tratamiento con fenobarbital 100mg al día hasta la fecha actual y que al dejar de tomarlo por un tiempo, reaparecen los síntomas. Entre los antecedentes personales del paciente destaca: trastorno craneoencefálico (TEC) en la juventud, tabaquismo, consumo moderado de alcohol (en abstinencia en la actualidad), cuadros presincopales, (estudiados en cardiología sin hallazgos significativos). El paciente ingreso a urgencias en cuatro ocasiones por estatus epiléptico, con crisis de ausencia, somnoliento y desorientado. A las 24 h de la recuperación de estos 4 episodios presentó un cuadro psicótico caracterizado por inquietud psicomotriz y delirios, que debido a la dificultad de manejo requirió intervención psiquiátrica.
  • 36. Contrato de enfermería El paciente con epilepsia idiopática con crisis autonómica de 6 años de evolución, requirió ingreso hospitalario en cuatro ocasiones por estatus epiléptico, se le realizaron diferentes exámenes sin anormalidad; con abandono de tratamiento. Entre los antecedentes paciente: • trastorno craneoencefálico (TEC) en la juventud • Tabaquismo • consumo moderado de alcohol (en abstinencia en la actualidad) • cuadros presincopales, (estudiados en cardiología sin hallazgos significativos A las 24 h de la recuperación de estos 4 episodios presentó un cuadro psicótico caracterizado por inquietud psicomotriz e ideación delirante, que debido a la dificultad de manejo requirió intervención psiquiátrica. Durante los episodios el paciente presentaba ideas delirantes, con midriasis, presentando equimosis en miembros inferiores en las caras anterolaterales .
  • 37. Exploración: Paciente somnoliento y desorientado. Presentaba inquietud psicomotriz . Tenía ideas poco claras y delirio de persecución, además de perdida de contacto con la realidad, pensamientos ilógicos y extravagantes sin base real y con alucinaciones, percepciones sin ninguno tipo de estimulo real, con midriasis, presentando equimosis en miembros inferiores Paciente manifiesta que bebido a sus crisis epilépticas esta soltero y sin hijos, pero lo acompaña su madre, quien se puede ver agotada y en a entrevista esta muy decaída y en sus facies se nota que ha estado llorando, ella manifiesta que no dejara a su hijo solo, y que estará con el hasta el ultimo momento El paciente manifiesta que inicio tratamiento con fenobarvital al día hasta la fecha actual y que al dejar de tomarlo por un tiempo reaparecen los síntomas.
  • 38. Persona: : Orem la define como el paciente, un ser que tiene funciones biológicas, simbólicas y sociales, y con potencial para aprender y desarrollarse. Con capacidad para autoconocerse. Puede aprender a satisfacer los requisitos de autocuidado; si no fuese así, serán otras personas las que le proporcionen los cuidados. Paciente de 36 años con epilepsia idiopática Antecedentes personales del paciente : • trastorno craneoencefálico (TCE) en la juventud • Tabaquismo • consumo moderado de alcohol (en abstinencia en la actualidad), • cuadros presincopales Requisitos de autocuidado que el paciente no realiza • Actividad y descaso • Comunicación • Mantener la protección ante los peligros • Fomentar la normalidad
  • 39. Entorno: es entendido en este modelo como todos aquellos factores, físicos, químicos, biológicos y sociales, ya sean éstos familiares o comunitarios, que pueden influir e interactuar en la persona lo acompaña su madre, quien se puede ver agotada y en a entrevista esta muy decaída y en sus facies se nota que ha estado llorando, ella manifiesta que no dejara a su hijo solo, y que estará con el hasta el ultimo momento
  • 40. Salud: Es definida como “el estado de la persona que se caracteriza por la firmeza o totalidad del desarrollo de las estructuras humanas y de la función física y mental”, por lo que la salud es un concepto inseparable de factores físicos, psicológicos, interpersonales y sociales. Incluye la promoción y el mantenimiento de la salud, el tratamiento de la enfermedad y la prevención de complicaciones. epilepsia parcial idiopática con crisis autonómica de unos 6 años de evolución, con una frecuencia de 2-3 episodios mensuales. Se llevaron a cabo estudios de imagen para descartar patología estructural que justificara la clínica con (TAC) y (RMN), sin hallazgos significativos A las 24 h de la recuperación de estos 4 episodios presentó un cuadro psicótico caracterizado por inquietud psicomotriz e ideación delirante, que debido a la dificultad de manejo requirió intervención psiquiátrica. Durante los episodios el paciente presentaba ideas delirantes El paciente manifiesta que inicio tratamiento con fenobarvital al día hasta la fecha actual y que al dejar de tomarlo por un tiempo reaparecen los síntomas
  • 41. Enfermería como cuidados. El concepto de cuidado surge de las proposiciones que se han establecido entre los conceptos de persona, entorno y salud. El objetivo de la disciplina según Orem es “ayudar a las personas a cubrir las demandas de autocuidado terapéutico o a cubrir las demandas de autocuidado terapéutico de otros”. Utilizando métodos de ayuda en cada uno de los sistemas de enfermería Educar al paciente y a su familia sobre sus cuidados previos, participando activamente en la promoción mantenimiento y recuperación de la salud, mediantes medidas preventivas asegurando la continuidad del cuidado Retirar todo dispositivo que pueda causarle daño físico al paciente Vigilar constantemente signos vitales Llevar un control al momento de la administración de los medicamentos anticonvulsivos. Vigilar todos los exámenes que se le realicen al paciente para informar al medico
  • 42. 1. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL ADULTO CON (epilepsia ) SISTEMAS/ÓRGANOS AFECTADOS HISTORIA CLÍNICA EXAMEN FÍSICO ANAMNESIS O ENTREVISTA Sistema nervioso/cerebro Se realizaron estudios de imagen con tomografía axial computarizada (TAC) y resonancia magnética nuclear (RMN) y múltiples estudios electroencefalograficos sin hallazgos significativos. Manejo medico Farmacologico Paciente somnoliento y desorientado. Presentaba inquietud psicomotriz . Tenía ideas poco claras y delirio de persecución, además de perdida de contacto con la realidad, pensamientos ilógicos y extravagantes sin base real y con alucinaciones, percepciones sin ninguno tipo de estimulo real. trastorno craneoencefálico (TEC) en la juventud, tabaquismo, consumo moderado de alcohol (en abstinencia en la actualidad), cuadros presincopales, (estudiados en cardiología sin hallazgos significativos).
  • 43. Órganos de los sentidos/ojo y oído Examen visual y auditivo Midriasis alucinaciones, percepciones sin ninguno tipo de estimulo real Extremidades inferiores Reposo, hielo, compresión y elevación, en caso de dolor tratar con analgésicos Equimosis en miembros inferiores en las caras anterolaterales . Presencia de hematomas en los miembros inferiores, debido a las convuelsiones
  • 44. 2.DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS DIAGNOSTICOS REALES Dominio Clase / Etiqueta NOC NIC DOMINIO 5: PERECEPCION/COG NICION CLASE 1: ORIENTACIÓN 00127 Síndrome de deterioro en la interpretación del entorno R/c alteración en sistema nervioso M/p ideas delirantes NOC: 0912 estado neurológico: consciencia 0911 Estado neurológico: control motor central (1623) Conducta de cumplimiento: medicación prescrita NIC 2620 monitorización neurológica Vigilancia de signos vitales
  • 45. CLASE 3: SENSACIÓN / PERCEPCIÓN 00122: TRASTORNO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL Y ADUTIVA R/c trastorno psicótico M/p alucinaciones de persecución NOC: 0914 estado neurológico: función sensitiva/motora medular 2301 respuesta a la medicación NIC 2395 Control de medicación
  • 46. DIAGNOSTICOS POTENCIALES Dominio Clase/ Etiqueta NOC NIC DOMINIO11 SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CLASE 2: LESION FISICA 00035 Riesgo de lesión R/c crisis convulsiva NOC: 1902 Control de riesgo NIC 2690 precauciones con las convulsiones 2650 manejo de las convulsiones 6490 prevención de caídas
  • 47.
  • 48. BIBLIOGRAFIA • Rubio, Donnadieu. FRANCISCO; Manual clinico de epilepsia. Editorial: Salvat medicina • Lennart, Gramm; Mogenes, Dam; Epilepsia. Editorial Medica: Panamericana • Guía diagnostica y terapéutica de la sociedad española de neurología 2012 • http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neu robioquimica/libros/neurobioquimica/epilepsia.htm • https://www.youtube.com/watch?v=TW5QCxg50xg