SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CUIDADOS:
ANCIANO FRÁGIL
Juan Magriz Vidal
Beatriz Parrilla Sánchez
Virginia Roldán Antúnez
Macarena Grupo B
Subgrupo 7
Enfermería del
Envejecimiento
3er Curso
Grado en Enfermería
Universidad de Sevilla
PREDICTORES/INDICADORES DE
FRAGILIDAD
● Caídas.
● Polimedicación.
● Incontinencia vesical.
● Malnutrición proteico-calórica: infrapeso (IMC 18), problemas de
deglución.
● Hospitalización.
● Patologías: AVC, EPOC, portador de bronquiectasias, neumonía.
● Trastornos de la movilidad (hemiparesia e inestabilidad).
● Trastornos del estado de ánimo: duelo por la muerte de su esposa.
● Características demográficas: vivía solo y ahora en una residencia.
● Edad: 85 años.
ESFERAS DE LA VALORACIÓN GERIÁTRICA
INTEGRAL
CLÍNICA MENTAL FUNCIONAL SOCIAL
➔ Polimedicación
➔ Pluripatología
➔ Incontinencia
vesical
➔ Malnutrición
(infrapeso)
➔ Profundamente
deprimido
➔ Duelo por la
muerte de su
esposa
➔ Caídas
➔ Trastornos de
la movilidad
➔ Vive en una
residencia
PLAN DE CUIDADOS
DxE: 000257 Síndrome de fragilidad del anciano R/C deterioro de la movilidad
física, antecedentes de caídas, enfermedad crónica y malnutrición.
NOC: 1912 Caídas
191201 Caídas en bipedestación.
191202 Caías caminando.
191209 Caídas al ir al servicio.
NIC: 6490 Prevención de caídas
1. Identificar conductas y factores que afecten
al riesgo de caídas
2. Identificar las características del ambiente
que puedan aumentar las posibilidades de
caídas (suelos resbaladizos y escaleras sin
barandillas).
3. Controlar la marcha, el equilibrio y el
cansancio al deambular
DxE: 000257 Síndrome de fragilidad del anciano R/C deterioro de la movilidad
física, antecedentes de caídas, enfermedad crónica y malnutrición.
NOC: 1009 Estado nutricional: ingestión de
nutrientes.
100901 Ingestión calórica.
100902 Ingestión proteica.
100905 Ingestión de vitaminas.
NIC: 1240 Ayuda para ganar peso.
1. Analizar las posibles causas del
bajo peso corporal.
2. Controlar el consumo diario de
calorías.
3. Proporcionar alimentos nutritivos
de alto contenido calórico variados
para poder seleccionar algunos.
DxE: 00020 Incontinencia urinaria funcional R/C debilidad de las estructuras
pélvicas de soporte m/p sensación de necesidad de orinar.
NOC: 0502 Continencia urinaria
50201 Reconoce la urgencia miccional.
50208 Capaz de comenzar e interrumpir el chorro de la orina.
50209 Vacía la vejiga completamente.
NIC: 0570 Entrenamiento de la vejiga urinaria.
1. Determinar la capacidad de reconocer la urgencia de la eliminación urinaria.
2. Mantener un registro específico de continencia durante 3 días para establecer el patrón de
eliminación urinaria.
3. Llevar al paciente al baño o recordarle que orine en los intervalos prescritos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)angiemandy
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Javier Herrera
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Fernanda Silva Lizardi
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAnatorabet
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocLuis Enrique Meza Alvarez
 
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONALDIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONALANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaFernanda Silva Lizardi
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadFernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCarolina Godoy
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)angiemandy
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS aigonal87
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaJOSEROMERO448
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasFernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaSulema Quispe
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Gustavo Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
 
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONALDIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
 
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicaciónDiagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
 
Dx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemiaDx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemia
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
 

Similar a Plan de cuidados anciano frágil

Plan de cuidados anciano frágil (1)
Plan de cuidados  anciano frágil (1)Plan de cuidados  anciano frágil (1)
Plan de cuidados anciano frágil (1)Antonio Conte
 
Plan de cuidados: Anciano frágil
Plan de cuidados: Anciano frágilPlan de cuidados: Anciano frágil
Plan de cuidados: Anciano frágilVirginiaRoldan9
 
Proceso asistencial enfermero
Proceso asistencial enfermeroProceso asistencial enfermero
Proceso asistencial enfermeroVirginiaRoldan9
 
Valoración pie diabético
Valoración pie diabético Valoración pie diabético
Valoración pie diabético VirginiaRoldan9
 
Valoración pie diabético
Valoración pie diabéticoValoración pie diabético
Valoración pie diabéticoVirginiaRoldan9
 
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración pie diabético
Valoración pie diabéticoValoración pie diabético
Valoración pie diabéticoBeatriz Parrilla
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALjvallejoherrador
 
Lucia soto meza
Lucia soto mezaLucia soto meza
Lucia soto mezaoraciobake
 
Los Grandes Síndromes Geriátricos.pptx
Los Grandes Síndromes Geriátricos.pptxLos Grandes Síndromes Geriátricos.pptx
Los Grandes Síndromes Geriátricos.pptxBrianAriel2
 
Caso clinico ES.pptx
Caso clinico ES.pptxCaso clinico ES.pptx
Caso clinico ES.pptxVanneCoro
 
Emesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídicaEmesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídicaoari9
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
ColelitiasisUNEFM
 
(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)
(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)
(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Plan de cuidados anciano frágil (20)

Plan de cuidados anciano frágil (1)
Plan de cuidados  anciano frágil (1)Plan de cuidados  anciano frágil (1)
Plan de cuidados anciano frágil (1)
 
Plan de cuidados: Anciano frágil
Plan de cuidados: Anciano frágilPlan de cuidados: Anciano frágil
Plan de cuidados: Anciano frágil
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Proceso asistencial enfermero
Proceso asistencial enfermeroProceso asistencial enfermero
Proceso asistencial enfermero
 
Valoración pie diabético
Valoración pie diabético Valoración pie diabético
Valoración pie diabético
 
Valoración pie diabético
Valoración pie diabéticoValoración pie diabético
Valoración pie diabético
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Exposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexiaExposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexia
 
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
 
Valoración pie diabético
Valoración pie diabéticoValoración pie diabético
Valoración pie diabético
 
Clase 6 Enfermedad Diarreica Aguda
Clase 6 Enfermedad Diarreica AgudaClase 6 Enfermedad Diarreica Aguda
Clase 6 Enfermedad Diarreica Aguda
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
 
Lucia soto meza
Lucia soto mezaLucia soto meza
Lucia soto meza
 
Los Grandes Síndromes Geriátricos.pptx
Los Grandes Síndromes Geriátricos.pptxLos Grandes Síndromes Geriátricos.pptx
Los Grandes Síndromes Geriátricos.pptx
 
Caso clinico ES.pptx
Caso clinico ES.pptxCaso clinico ES.pptx
Caso clinico ES.pptx
 
Dieta en Litiasis biliar
Dieta en Litiasis biliarDieta en Litiasis biliar
Dieta en Litiasis biliar
 
Emesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídicaEmesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídica
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)
(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)
(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)
 

Más de Beatriz Parrilla

Más de Beatriz Parrilla (7)

Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Contraste de hipótesis con chi cuadrado
Contraste de hipótesis con chi cuadradoContraste de hipótesis con chi cuadrado
Contraste de hipótesis con chi cuadrado
 
Contraste de hipótesis con chi cuadrado
Contraste de hipótesis con chi cuadradoContraste de hipótesis con chi cuadrado
Contraste de hipótesis con chi cuadrado
 
Clasificacion articulos
Clasificacion articulosClasificacion articulos
Clasificacion articulos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Plan de cuidados anciano frágil

  • 1. PLAN DE CUIDADOS: ANCIANO FRÁGIL Juan Magriz Vidal Beatriz Parrilla Sánchez Virginia Roldán Antúnez Macarena Grupo B Subgrupo 7 Enfermería del Envejecimiento 3er Curso Grado en Enfermería Universidad de Sevilla
  • 2. PREDICTORES/INDICADORES DE FRAGILIDAD ● Caídas. ● Polimedicación. ● Incontinencia vesical. ● Malnutrición proteico-calórica: infrapeso (IMC 18), problemas de deglución. ● Hospitalización. ● Patologías: AVC, EPOC, portador de bronquiectasias, neumonía. ● Trastornos de la movilidad (hemiparesia e inestabilidad). ● Trastornos del estado de ánimo: duelo por la muerte de su esposa. ● Características demográficas: vivía solo y ahora en una residencia. ● Edad: 85 años.
  • 3. ESFERAS DE LA VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL CLÍNICA MENTAL FUNCIONAL SOCIAL ➔ Polimedicación ➔ Pluripatología ➔ Incontinencia vesical ➔ Malnutrición (infrapeso) ➔ Profundamente deprimido ➔ Duelo por la muerte de su esposa ➔ Caídas ➔ Trastornos de la movilidad ➔ Vive en una residencia
  • 4. PLAN DE CUIDADOS DxE: 000257 Síndrome de fragilidad del anciano R/C deterioro de la movilidad física, antecedentes de caídas, enfermedad crónica y malnutrición. NOC: 1912 Caídas 191201 Caídas en bipedestación. 191202 Caías caminando. 191209 Caídas al ir al servicio. NIC: 6490 Prevención de caídas 1. Identificar conductas y factores que afecten al riesgo de caídas 2. Identificar las características del ambiente que puedan aumentar las posibilidades de caídas (suelos resbaladizos y escaleras sin barandillas). 3. Controlar la marcha, el equilibrio y el cansancio al deambular
  • 5. DxE: 000257 Síndrome de fragilidad del anciano R/C deterioro de la movilidad física, antecedentes de caídas, enfermedad crónica y malnutrición. NOC: 1009 Estado nutricional: ingestión de nutrientes. 100901 Ingestión calórica. 100902 Ingestión proteica. 100905 Ingestión de vitaminas. NIC: 1240 Ayuda para ganar peso. 1. Analizar las posibles causas del bajo peso corporal. 2. Controlar el consumo diario de calorías. 3. Proporcionar alimentos nutritivos de alto contenido calórico variados para poder seleccionar algunos.
  • 6. DxE: 00020 Incontinencia urinaria funcional R/C debilidad de las estructuras pélvicas de soporte m/p sensación de necesidad de orinar. NOC: 0502 Continencia urinaria 50201 Reconoce la urgencia miccional. 50208 Capaz de comenzar e interrumpir el chorro de la orina. 50209 Vacía la vejiga completamente. NIC: 0570 Entrenamiento de la vejiga urinaria. 1. Determinar la capacidad de reconocer la urgencia de la eliminación urinaria. 2. Mantener un registro específico de continencia durante 3 días para establecer el patrón de eliminación urinaria. 3. Llevar al paciente al baño o recordarle que orine en los intervalos prescritos.