SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica,
Geográfica y Ambiental
Escuela de Ingeniería Metalúrgica
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
CURSO: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCION METALURGICA
DOCENTE: LUIS ALFREDO ORIHUELA SALAZAR
ALUMNOS: ARANA CALERO MARKO ANDRE
AYALA GALINDO JORGE LUIS
CELESTINO CORNEJO EDWIN HAYMAR
VALDIVIA LOPEZ JIMMY ANGELO
Evolución de la Administración de operaciones
Desde el punto de vista de la administración, la producción tiene una importancia relevante, ya que no se trata
simplemente de diseñar herramientas, maquinarias y equipos que hagan más fácil el trabajo, sino de implementar
escuelas y teorías del pensamiento administrativo que involucren una estrecha relación del factor humano con los
medios que posee cualquier organización para el logro de los objetivos previamente planteados
1- Periodo antiguo
El hombre prehistórico, según los restos arqueológicos hallados en diversos lugares del planeta, principalmente en
Europa, se preocupó por satisfacer sus necesidades básicas de alimentos y vestido. Para lograr este propósito se valió
de una gama de procedimientos aplicados a la agricultura y a la caza, en donde primero se limitó a la utilización de un
esfuerzo manual directo; para posteriormente incorporar herramientas que hicieran más funcional el trabajo
2- Periodo de la revolución industrial
La proliferación de inventos en un periodo relativamente corto en relación a la historia precedente, es lo que ha permitido
ubicar a la Revolución Industrial entre comienzos del siglo XVIII y finales del siglo XIX y para algunos eruditos la
Revolución Industrial sigue en vigencia hasta nuestros días
2- Periodo de la revolución industrial
La Revolución Industrial significó un cambio radical en las formas de producir de aquella época y se puede
asegurar que lo continúa siendo hasta nuestros días. Los cambios primordiales se pueden resumir en los
siguientes puntos:
a) La sustitución paulatina de los sistemas agrícolas por los sistemas industriales
b) La máquina desplaza al procedimiento manual.
c) El aumento de los grandes centros industriales y concentración de capital.
d) La internacionalización de los mercados.
e) Los obreros se constituyen como una nueva clase social.
f) Producción escandalizada y a gran escala
3- Evolución histórica de la administración de la
producción y operaciones
Los períodos precedentes han tratado de hacer un recuento histórico de lo que ha sido la producción a través del tiempo
y como ha estado arraigada a la vida del hombre en la satisfacción de sus necesidades primarias
Frederick Taylor
Charles Babbage
Administración Científica del trabajo
3.1- Etapa de la administración industrial
❖ El operario se consideraba como una máquina andante.
❖ El único incentivo al trabajo era la remuneración salarial
❖ Taylor postula la sistematización de la producción basándose en dos puntos importantes:
a) La División del Trabajo: Tomar la especialización como base para la repartición de los trabajos
b) La separación del trabajo: Propuso que todo trabajo intelectual debe ser separado del trabajo manual o
físico. Ello condujo a la racionalización del trabajo y consecuentemente el diseño de cargos simples y
elementales
3.1- Etapa de la administración industrial
Esposos Gilberth
Estudios de movimientos en los puestos (1901)
Ford Harris
3.2- Etapa de la administración de la producción
El hombre en esta etapa empieza a tomar conciencia que lo importante no es la producción en masa como se pensaba
en la Revolución Industrial, sino que existe un cliente al cual hay que satisfacer con productos de buena calidad.
Utilización de la inferencia estadística para el estudio de la producción y es así como surgen los programas de muestreo
e inspección y las cartas de control
3.3- Etapa de la administración de las operaciones
Es conveniente entonces, denominar a la gerencia de bienes y servicios como una función de operaciones, en donde se
debía estar íntimamente relacionado con las funciones de mercadotecnia y finanzas.
En Japón, Tahichi Ohno estudia el mejoramiento de la productividad por medio del sistema de producción Toyota cuya
esencia principal es el aprovechamiento del tiempo invertido entre suplidores, organización y clientes mediante la
filosofía del justo a tiempo
3.4- Etapa de la administración de procesos
Éste es el nuevo enfoque que se le dará a la gerencia de operaciones ya para finalizar el siglo XX; y está basado en las
siguientes corrientes:
a) Calidad Total: toma dos grandes aspectos aportados por el Dr. Deming, el primero es el compromiso de los
trabajadores y la alta gerencia y el segundo es el mejoramiento estadístico de los procesos.
b) Reingeniería de los Procesos: Corriente que afirma que existen dentro de la organización procesos que aunque
se mejoren continuamente siempre van a dar más de lo mismo.
c) Organizaciones Inteligentes
3.4- Etapa de la administración de procesos
d) Benchmarking (1990). Enfoque administrativo que estudia los procesos más exitosos de las mejores
empresas para ponerlos en práctica en las organizaciones con problemas en sus propios procesos
e) Supply Chain Management (1990). El enfoque de cadenas de suministros cuya propuesta
básicamente se centra en la integración de procesos como elemento fundamental en la optimización de
resultados organizacionales.
f) Logística Inversa (2000). Enfoque de gestión que analiza el flujo de proceso de materiales en toda la
cadena de suministro pero desde una óptica de la recuperación del valor de la propia devolución
procesos de fabricación en la industria metalúrgica
FUNDICIÓN
2.1 Procesos que cambian la forma del material
El proceso de fundición es el proceso de
fabricación de piezas mediante el colado del
material derretido en un molde, siendo este
el proceso tradicional.
importancia:
- permite fabricar piezas de diferentes
dimensiones.
- gran precisión de forma en la
fabricación piezas complicadas
- es un proceso relativamente
económico
- las piezas de fundición son fáciles de
mecanizar
etapas del proceso de fundición
- diseño del modelo
- fabricación del modelo
- moldeo
- fusión y colada
- limpieza y acabado
2.1.2 TRABAJO EN FRÍO Y CALIENTE
trabajo en caliente
Es un proceso que depende de la
temperatura y el tiempo. Se define como la
deformación plástica del material metálico a
una temperatura mayor que la de
recristalización. La ventaja principal del
trabajo en caliente consiste en la obtención
de una deformación plástica casi ilimitada,
que además es adecuada para moldear
partes grandes porque el metal tiene una
baja resistencia de cedencia y una alta
ductilidad.
aplicaciones:
Se usa para la fabricación de
herramientas de mano partes de
automóviles,caimanes, ferrocarriles, en la
industria aeroespacial, forjado de
joyería.Mediante el proceso de calandrado
se producen cortinas de baño, impermeables
trabajo en frío:
El concepto del conformado en frío
comprende todos los métodos de fabricación
que permiten deformar plásticamente (a
temperatura ambiente y ejerciendo una
presión elevada) metales o aleaciones de
metales tales como cobre, aluminio o latón,
pero sin modificar el volumen, el peso o las
propiedades esenciales del material.
aplicaciones
Las aplicaciones más frecuentes incluyen
collares para rodamiento de bolas y rodillos,
llantas de acero para ruedas de
ferrocarril,etc. Provee de productos
comerciales como cables y alambres
eléctricos, para cercas,fabricación de gran
cantidad de componentes de alta
resistencia para automóviles, vehículos
aeroespaciales
2.2 Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de máquinas
torneado
El torneado es, posiblemente la primera
operación de mecanizado (dar forma a
una pieza) que dio lugar a una máquina-
herramienta.
Partiendo de una pieza llamada base, se
va eliminado parte con la cuchilla a la
pieza base hasta dejarla con la forma
que queramos.
El movimiento principal en el torneado es
el de rotación y lo lleva la pieza a la que
vamos a dar forma.
Los movimientos de avance de la cuchilla
y de penetración (meter la cuchilla sobre
la pieza para cortarla) son generalmente
rectilíneos y son los movimientos que
lleva la herramienta de corte.
OPERACIONES DE TORNEADO
CILINDRADO PROCESO DE REFRENTADO
. PROCESO DE ROSCADO
2.3 Procesos que cambian la superficie
pulido
es un proceso abrasivo que se usa para
producir acabados superficiales de extrema
precisión y tersura. Se usa en la producción
de lentes, superficies metálicas para
rodamientos, calibradores y otras partes que
requieren acabados muy finos.
Las funciones del proceso de Pulido son:
- Alisado
- Abrillantado
pasos en el proceso de pulido:
- Desbastado
- Pulido
- Abrillantado
tipos de pulido:
- pulido espejo
- pulido satinado
pulido espejo
pulido satinado
uniones permanentes
2.4 Procesos para el ensamblado de materiales
La soldadura es un proceso de unión de
materiales en la cual se funden las
superficies de contacto de dos o más
partes mediante la aplicación
conveniente de calor o presión.
La soldadura es una forma más
económica de unir componentes, en
términos de uso de materiales y costos
de fabricación.
Tipos de procesos de soldadura:
- PROCESO DE SOLDADURA SMAW
- PROCESO DE SOLDADURA TIG
- PROCESO DE SOLDADURA MIG
- PROCESO DE SOLDADURA POR
RESISTENCIA
- PROCESO DE SOLDADURA
2.5 Procesos para cambiar las propiedades físicas
temple
Se utiliza para obtener un tipo de aceros de alta dureza
llamado martensita. Se trata de elevar la temperatura
del acero hasta una temperatura cercana a 100ºC.
revenido
Este tratamiento sigue al temple. consiste en calentar
la pieza templada hasta cierta temperatura para reducir
las tensiones internas que tiene el acero martensítico
recocido
Consiste en calentar un material hasta una
temperatura dada y posteriormente enfriarlo
lentamente. se utiliza, para suprimir los defectos del
temple
normalizado
se emplea para eliminar tensiones internas sufridas por
el material tras una conformación mecánica, tales una
tratamientos térmicos
FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR
● CAM (computer-aided manufacturing)
● CNC (Control Numérico Computarizado)
● puente entre CAD y lenguaje CNC
● mecanizado CAD/CAM
● antiguamente a mano
ventajas:
● menos desperdicio de material, medio ambiental
● menos intervención del operario
● mayor precisión, menos margen de error
● flexibilidad
● automatización y rentabilidad
desventaja
● gran inversión inicial
● adecuada capacitación
criterios para elegir un software CAD
Por mecanizado y máquina herramienta
4.MECANIZADO DE UN MOLDE DE ACERO PARA FUNDICIÓN EN COQUILLA
MEDIANTE AUTODESK INVENTOR CAM
Introducción a Inventor CAM
Inventor CAM es un complemento integrado en el software Inventor desarrollado por la
compañía Autodesk.
El software Inventor CAM se ha diseñado para integrar la tecnología CAD/CAM para el
desarrollo de productos desde la etapa de diseño hasta la fabricación de los mismos.
Inventor CAM permite realizar múltiples operaciones de mecanizado tales como:
➔ Estrategias de fresado 3D
➔ Estrategias de torneado
Material del tocho de partida
-El material del tocho de partida es un acero AISI H13, material muy utilizado para la fabricación de moldes
de fundición de aluminio.
Características:
❖ Alta templabilidad y tenacidad.
❖ Gran resistencia al agrietamiento térmico y la abrasión.
❖ La deformación es pequeña después del tratamiento térmico.
❖ Buena maquinabilidad
-El acero H13 tiene buenas propiedades mecánicas y se usa ampliamente en la industria. Se va a utilizar
este tipo de acero ya que satisface las necesidades de los requisitos de calidad del molde.
Molde a mecanizar
El molde consta de dos partes (coquilla fija y móvil) que deben encajar perfectamente entre sí para
que el proceso de colada se produzca de manera adecuada y se obtengan piezas con las
dimensiones correctas y buena calidad superficial.
Mecanizado con inventor paso a paso
Se va a mecanizar en Inventor CAM el molde descrito para poner en práctica como es un
proceso de mecanizado en este software y comprobar la capacidad que tiene el mismo para
este tipo de trabajos.
Se va a mostrar el mecanizado de la coquilla fija. Las operaciones, herramientas utilizadas y
parámetros de mecanizado serán los mismos para la coquilla fija y para la móvil.
Para cualquier proceso de mecanizado se deben seguir los siguientes pasos en Inventor CAM:
Mecanizado con inventor paso a paso
Se debe configurar lo
siguiente:
-Tipo de proceso de mecanizado
-Máquina
-SCT
1.Configuración
del mecanizado
Mecanizado con inventor paso a paso
● Con las herramientas ya elegidas se procede a crear una
biblioteca de herramientas en Inventor CAM.
2.Se crea una biblioteca
personalizada
Mecanizado con inventor paso a paso
● Antes de crear las operaciones de mecanizado,
se crearán dos carpetas para organizar las operaciones
en desbaste y acabado.
3.Selección de
operaciones
Mecanizado con inventor paso a paso
● Es la obtención del código de control numérico que se
enviará al centro de mecanizado para obtener la pieza
que queríamos mecanizar.
Postprocesado.
CONCLUSIONES
● Los procesos de producción han tenido cambios y mejoras con el avance de la tecnología motivados por la
demanda de la sociedad y la competitividad empresarial.
● En la actualidad contamos con sistemas de producción sólidos y niveles de productividad y eficiencia altos
gracias a las aportaciones de grandes personajes.
● El CAD y el CAM están estrechamente relacionados, incluso se complementan para el funcionamiento de las
máquinas herramientas CNC, ya que el CAM es un puente entre el CAD y el lenguaje de programación.
● Se ha demostrado que el software Inventor CAM está perfectamente capacitado para el mecanizado de moldes
de acero empleados en la fundición de metales. Además se ha mostrado la utilidad de este programa para
realizar este tipo de mecanizados, empleando estrategias de fresado en 3 ejes.
● El dominio de este tipo de softwares, hoy en día, es fundamental para acceder al mercado laboral en este tipo de
industrias.

Más contenido relacionado

Similar a PROCESOS DE PRODUCCIÓN 23-12.pptx

Luis proceso de manufactura
Luis proceso de manufacturaLuis proceso de manufactura
Luis proceso de manufactura
luis3033
 
Luis proceso de manufactura
Luis proceso de manufacturaLuis proceso de manufactura
Luis proceso de manufactura
luis3033
 
Luis proceso de manufactura
Luis proceso de manufacturaLuis proceso de manufactura
Luis proceso de manufactura
luis3033
 
Trabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufactura
Trabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufacturaTrabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufactura
Trabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufactura
Katerina Mosqueda
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Norbis Antuare
 
Oswaldo Basanta
Oswaldo BasantaOswaldo Basanta
Oswaldo Basanta
OswBsnta24
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
jhonatan97S
 
proceso de manufactura
proceso de manufacturaproceso de manufactura
proceso de manufactura
juan socorro socorro juan
 
Bibliografía Especializada
Bibliografía EspecializadaBibliografía Especializada
Bibliografía Especializada
Freddy Dugarte E
 
Manofactura
ManofacturaManofactura
Manofactura
HENDRYCKML
 
Procesos de manufactura
Procesos  de  manufacturaProcesos  de  manufactura
Procesos de manufactura
jmbfsucre
 
Trabajo final myrma rev2
Trabajo final   myrma rev2Trabajo final   myrma rev2
Trabajo final myrma rev2
jimboa4
 
Trabajo final myrma rev2
Trabajo final   myrma rev2Trabajo final   myrma rev2
Trabajo final myrma rev2
jimboa4
 
Procesos en la manufactura
Procesos en la manufacturaProcesos en la manufactura
Procesos en la manufactura
alinaurbaneja
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de Manufactura
GreisMendoza1
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
ElsiRam
 
Actividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdmActividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdm
EduardoBello24
 
Procedimientos de Fabricación
Procedimientos de Fabricación Procedimientos de Fabricación
Procedimientos de Fabricación
ekaramost
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
yarilka vargas
 

Similar a PROCESOS DE PRODUCCIÓN 23-12.pptx (20)

Luis proceso de manufactura
Luis proceso de manufacturaLuis proceso de manufactura
Luis proceso de manufactura
 
Luis proceso de manufactura
Luis proceso de manufacturaLuis proceso de manufactura
Luis proceso de manufactura
 
Luis proceso de manufactura
Luis proceso de manufacturaLuis proceso de manufactura
Luis proceso de manufactura
 
Trabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufactura
Trabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufacturaTrabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufactura
Trabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufactura
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
Oswaldo Basanta
Oswaldo BasantaOswaldo Basanta
Oswaldo Basanta
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
proceso de manufactura
proceso de manufacturaproceso de manufactura
proceso de manufactura
 
Bibliografía Especializada
Bibliografía EspecializadaBibliografía Especializada
Bibliografía Especializada
 
Manofactura
ManofacturaManofactura
Manofactura
 
Procesos de manufactura
Procesos  de  manufacturaProcesos  de  manufactura
Procesos de manufactura
 
Trabajo final myrma rev2
Trabajo final   myrma rev2Trabajo final   myrma rev2
Trabajo final myrma rev2
 
Trabajo final myrma rev2
Trabajo final   myrma rev2Trabajo final   myrma rev2
Trabajo final myrma rev2
 
Procesos en la manufactura
Procesos en la manufacturaProcesos en la manufactura
Procesos en la manufactura
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de Manufactura
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Actividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdmActividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdm
 
Procedimientos de Fabricación
Procedimientos de Fabricación Procedimientos de Fabricación
Procedimientos de Fabricación
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 

Último

Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 

PROCESOS DE PRODUCCIÓN 23-12.pptx

  • 1. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica, Geográfica y Ambiental Escuela de Ingeniería Metalúrgica PROCESOS DE PRODUCCIÓN CURSO: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCION METALURGICA DOCENTE: LUIS ALFREDO ORIHUELA SALAZAR ALUMNOS: ARANA CALERO MARKO ANDRE AYALA GALINDO JORGE LUIS CELESTINO CORNEJO EDWIN HAYMAR VALDIVIA LOPEZ JIMMY ANGELO
  • 2. Evolución de la Administración de operaciones Desde el punto de vista de la administración, la producción tiene una importancia relevante, ya que no se trata simplemente de diseñar herramientas, maquinarias y equipos que hagan más fácil el trabajo, sino de implementar escuelas y teorías del pensamiento administrativo que involucren una estrecha relación del factor humano con los medios que posee cualquier organización para el logro de los objetivos previamente planteados
  • 3. 1- Periodo antiguo El hombre prehistórico, según los restos arqueológicos hallados en diversos lugares del planeta, principalmente en Europa, se preocupó por satisfacer sus necesidades básicas de alimentos y vestido. Para lograr este propósito se valió de una gama de procedimientos aplicados a la agricultura y a la caza, en donde primero se limitó a la utilización de un esfuerzo manual directo; para posteriormente incorporar herramientas que hicieran más funcional el trabajo
  • 4. 2- Periodo de la revolución industrial La proliferación de inventos en un periodo relativamente corto en relación a la historia precedente, es lo que ha permitido ubicar a la Revolución Industrial entre comienzos del siglo XVIII y finales del siglo XIX y para algunos eruditos la Revolución Industrial sigue en vigencia hasta nuestros días
  • 5. 2- Periodo de la revolución industrial La Revolución Industrial significó un cambio radical en las formas de producir de aquella época y se puede asegurar que lo continúa siendo hasta nuestros días. Los cambios primordiales se pueden resumir en los siguientes puntos: a) La sustitución paulatina de los sistemas agrícolas por los sistemas industriales b) La máquina desplaza al procedimiento manual. c) El aumento de los grandes centros industriales y concentración de capital. d) La internacionalización de los mercados. e) Los obreros se constituyen como una nueva clase social. f) Producción escandalizada y a gran escala
  • 6. 3- Evolución histórica de la administración de la producción y operaciones Los períodos precedentes han tratado de hacer un recuento histórico de lo que ha sido la producción a través del tiempo y como ha estado arraigada a la vida del hombre en la satisfacción de sus necesidades primarias Frederick Taylor Charles Babbage Administración Científica del trabajo
  • 7. 3.1- Etapa de la administración industrial ❖ El operario se consideraba como una máquina andante. ❖ El único incentivo al trabajo era la remuneración salarial ❖ Taylor postula la sistematización de la producción basándose en dos puntos importantes: a) La División del Trabajo: Tomar la especialización como base para la repartición de los trabajos b) La separación del trabajo: Propuso que todo trabajo intelectual debe ser separado del trabajo manual o físico. Ello condujo a la racionalización del trabajo y consecuentemente el diseño de cargos simples y elementales
  • 8. 3.1- Etapa de la administración industrial Esposos Gilberth Estudios de movimientos en los puestos (1901) Ford Harris
  • 9. 3.2- Etapa de la administración de la producción El hombre en esta etapa empieza a tomar conciencia que lo importante no es la producción en masa como se pensaba en la Revolución Industrial, sino que existe un cliente al cual hay que satisfacer con productos de buena calidad. Utilización de la inferencia estadística para el estudio de la producción y es así como surgen los programas de muestreo e inspección y las cartas de control
  • 10. 3.3- Etapa de la administración de las operaciones Es conveniente entonces, denominar a la gerencia de bienes y servicios como una función de operaciones, en donde se debía estar íntimamente relacionado con las funciones de mercadotecnia y finanzas. En Japón, Tahichi Ohno estudia el mejoramiento de la productividad por medio del sistema de producción Toyota cuya esencia principal es el aprovechamiento del tiempo invertido entre suplidores, organización y clientes mediante la filosofía del justo a tiempo
  • 11. 3.4- Etapa de la administración de procesos Éste es el nuevo enfoque que se le dará a la gerencia de operaciones ya para finalizar el siglo XX; y está basado en las siguientes corrientes: a) Calidad Total: toma dos grandes aspectos aportados por el Dr. Deming, el primero es el compromiso de los trabajadores y la alta gerencia y el segundo es el mejoramiento estadístico de los procesos. b) Reingeniería de los Procesos: Corriente que afirma que existen dentro de la organización procesos que aunque se mejoren continuamente siempre van a dar más de lo mismo. c) Organizaciones Inteligentes
  • 12. 3.4- Etapa de la administración de procesos d) Benchmarking (1990). Enfoque administrativo que estudia los procesos más exitosos de las mejores empresas para ponerlos en práctica en las organizaciones con problemas en sus propios procesos e) Supply Chain Management (1990). El enfoque de cadenas de suministros cuya propuesta básicamente se centra en la integración de procesos como elemento fundamental en la optimización de resultados organizacionales. f) Logística Inversa (2000). Enfoque de gestión que analiza el flujo de proceso de materiales en toda la cadena de suministro pero desde una óptica de la recuperación del valor de la propia devolución
  • 13. procesos de fabricación en la industria metalúrgica FUNDICIÓN 2.1 Procesos que cambian la forma del material El proceso de fundición es el proceso de fabricación de piezas mediante el colado del material derretido en un molde, siendo este el proceso tradicional. importancia: - permite fabricar piezas de diferentes dimensiones. - gran precisión de forma en la fabricación piezas complicadas - es un proceso relativamente económico - las piezas de fundición son fáciles de mecanizar etapas del proceso de fundición - diseño del modelo - fabricación del modelo - moldeo - fusión y colada - limpieza y acabado
  • 14. 2.1.2 TRABAJO EN FRÍO Y CALIENTE trabajo en caliente Es un proceso que depende de la temperatura y el tiempo. Se define como la deformación plástica del material metálico a una temperatura mayor que la de recristalización. La ventaja principal del trabajo en caliente consiste en la obtención de una deformación plástica casi ilimitada, que además es adecuada para moldear partes grandes porque el metal tiene una baja resistencia de cedencia y una alta ductilidad. aplicaciones: Se usa para la fabricación de herramientas de mano partes de automóviles,caimanes, ferrocarriles, en la industria aeroespacial, forjado de joyería.Mediante el proceso de calandrado se producen cortinas de baño, impermeables trabajo en frío: El concepto del conformado en frío comprende todos los métodos de fabricación que permiten deformar plásticamente (a temperatura ambiente y ejerciendo una presión elevada) metales o aleaciones de metales tales como cobre, aluminio o latón, pero sin modificar el volumen, el peso o las propiedades esenciales del material. aplicaciones Las aplicaciones más frecuentes incluyen collares para rodamiento de bolas y rodillos, llantas de acero para ruedas de ferrocarril,etc. Provee de productos comerciales como cables y alambres eléctricos, para cercas,fabricación de gran cantidad de componentes de alta resistencia para automóviles, vehículos aeroespaciales
  • 15. 2.2 Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de máquinas torneado El torneado es, posiblemente la primera operación de mecanizado (dar forma a una pieza) que dio lugar a una máquina- herramienta. Partiendo de una pieza llamada base, se va eliminado parte con la cuchilla a la pieza base hasta dejarla con la forma que queramos. El movimiento principal en el torneado es el de rotación y lo lleva la pieza a la que vamos a dar forma. Los movimientos de avance de la cuchilla y de penetración (meter la cuchilla sobre la pieza para cortarla) son generalmente rectilíneos y son los movimientos que lleva la herramienta de corte. OPERACIONES DE TORNEADO CILINDRADO PROCESO DE REFRENTADO . PROCESO DE ROSCADO
  • 16. 2.3 Procesos que cambian la superficie pulido es un proceso abrasivo que se usa para producir acabados superficiales de extrema precisión y tersura. Se usa en la producción de lentes, superficies metálicas para rodamientos, calibradores y otras partes que requieren acabados muy finos. Las funciones del proceso de Pulido son: - Alisado - Abrillantado pasos en el proceso de pulido: - Desbastado - Pulido - Abrillantado tipos de pulido: - pulido espejo - pulido satinado pulido espejo pulido satinado
  • 17. uniones permanentes 2.4 Procesos para el ensamblado de materiales La soldadura es un proceso de unión de materiales en la cual se funden las superficies de contacto de dos o más partes mediante la aplicación conveniente de calor o presión. La soldadura es una forma más económica de unir componentes, en términos de uso de materiales y costos de fabricación. Tipos de procesos de soldadura: - PROCESO DE SOLDADURA SMAW - PROCESO DE SOLDADURA TIG - PROCESO DE SOLDADURA MIG - PROCESO DE SOLDADURA POR RESISTENCIA - PROCESO DE SOLDADURA
  • 18. 2.5 Procesos para cambiar las propiedades físicas temple Se utiliza para obtener un tipo de aceros de alta dureza llamado martensita. Se trata de elevar la temperatura del acero hasta una temperatura cercana a 100ºC. revenido Este tratamiento sigue al temple. consiste en calentar la pieza templada hasta cierta temperatura para reducir las tensiones internas que tiene el acero martensítico recocido Consiste en calentar un material hasta una temperatura dada y posteriormente enfriarlo lentamente. se utiliza, para suprimir los defectos del temple normalizado se emplea para eliminar tensiones internas sufridas por el material tras una conformación mecánica, tales una tratamientos térmicos
  • 19. FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR ● CAM (computer-aided manufacturing) ● CNC (Control Numérico Computarizado) ● puente entre CAD y lenguaje CNC ● mecanizado CAD/CAM ● antiguamente a mano
  • 20. ventajas: ● menos desperdicio de material, medio ambiental ● menos intervención del operario ● mayor precisión, menos margen de error ● flexibilidad ● automatización y rentabilidad desventaja ● gran inversión inicial ● adecuada capacitación
  • 21. criterios para elegir un software CAD Por mecanizado y máquina herramienta
  • 22. 4.MECANIZADO DE UN MOLDE DE ACERO PARA FUNDICIÓN EN COQUILLA MEDIANTE AUTODESK INVENTOR CAM Introducción a Inventor CAM Inventor CAM es un complemento integrado en el software Inventor desarrollado por la compañía Autodesk. El software Inventor CAM se ha diseñado para integrar la tecnología CAD/CAM para el desarrollo de productos desde la etapa de diseño hasta la fabricación de los mismos. Inventor CAM permite realizar múltiples operaciones de mecanizado tales como: ➔ Estrategias de fresado 3D ➔ Estrategias de torneado
  • 23. Material del tocho de partida -El material del tocho de partida es un acero AISI H13, material muy utilizado para la fabricación de moldes de fundición de aluminio. Características: ❖ Alta templabilidad y tenacidad. ❖ Gran resistencia al agrietamiento térmico y la abrasión. ❖ La deformación es pequeña después del tratamiento térmico. ❖ Buena maquinabilidad -El acero H13 tiene buenas propiedades mecánicas y se usa ampliamente en la industria. Se va a utilizar este tipo de acero ya que satisface las necesidades de los requisitos de calidad del molde.
  • 24. Molde a mecanizar El molde consta de dos partes (coquilla fija y móvil) que deben encajar perfectamente entre sí para que el proceso de colada se produzca de manera adecuada y se obtengan piezas con las dimensiones correctas y buena calidad superficial.
  • 25. Mecanizado con inventor paso a paso Se va a mecanizar en Inventor CAM el molde descrito para poner en práctica como es un proceso de mecanizado en este software y comprobar la capacidad que tiene el mismo para este tipo de trabajos. Se va a mostrar el mecanizado de la coquilla fija. Las operaciones, herramientas utilizadas y parámetros de mecanizado serán los mismos para la coquilla fija y para la móvil. Para cualquier proceso de mecanizado se deben seguir los siguientes pasos en Inventor CAM:
  • 26. Mecanizado con inventor paso a paso Se debe configurar lo siguiente: -Tipo de proceso de mecanizado -Máquina -SCT 1.Configuración del mecanizado
  • 27. Mecanizado con inventor paso a paso ● Con las herramientas ya elegidas se procede a crear una biblioteca de herramientas en Inventor CAM. 2.Se crea una biblioteca personalizada
  • 28. Mecanizado con inventor paso a paso ● Antes de crear las operaciones de mecanizado, se crearán dos carpetas para organizar las operaciones en desbaste y acabado. 3.Selección de operaciones
  • 29. Mecanizado con inventor paso a paso ● Es la obtención del código de control numérico que se enviará al centro de mecanizado para obtener la pieza que queríamos mecanizar. Postprocesado.
  • 30. CONCLUSIONES ● Los procesos de producción han tenido cambios y mejoras con el avance de la tecnología motivados por la demanda de la sociedad y la competitividad empresarial. ● En la actualidad contamos con sistemas de producción sólidos y niveles de productividad y eficiencia altos gracias a las aportaciones de grandes personajes. ● El CAD y el CAM están estrechamente relacionados, incluso se complementan para el funcionamiento de las máquinas herramientas CNC, ya que el CAM es un puente entre el CAD y el lenguaje de programación. ● Se ha demostrado que el software Inventor CAM está perfectamente capacitado para el mecanizado de moldes de acero empleados en la fundición de metales. Además se ha mostrado la utilidad de este programa para realizar este tipo de mecanizados, empleando estrategias de fresado en 3 ejes. ● El dominio de este tipo de softwares, hoy en día, es fundamental para acceder al mercado laboral en este tipo de industrias.