SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U.P. Santiago Mariño
Escuela de ingeniería industrial
Cátedra: Procesos de manufactura
Puerto Ordaz – Edo. Bolívar
ASPECTOS FUNDAMENTALESDE LOS DIFERENTESPROCESOS
DE MANUFACTURA.
(BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA)
Profesor: Alumna:
Alcidez Cádiz Elsimar Ramírez V- 25.559.216
Ciudad Guayana; noviembre de 2016
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
1.- (2007). DefiniciónABC: Definición de manufactura. Recuperado de:
http://www.definicionabc.com/general/manufactura.php
Resumen de la página
- Qué es la manufactura:
La manufactura es un producto industrial resultado de la transformación de
las materias primas que lo conforma, es decir, es la transformación de las materias
primas en un producto totalmente terminado que ya está en condiciones de ser
destinado a la venta en algún mercado, o sea cotiza en el mercado
correspondiente. La distribución de las manufacturas está a cargo del área de
despachos de la empresa.
La palabra está vinculada al concepto de mano porque justamente en el
pasado más remoto la manufactura era producida por la vía manual, es decir, por
las manos. Conocida además como industria secundaria, la manufactura engloba
a una variedad enorme, artesanía, alta tecnología, entre otros, aunque
generalmente al término se lo aplica para referirse a la producción industrial que
transforma las materias primas en bienes terminados.
El procedimiento para la producción de manufactura en cuestión se inicia
con el ingreso de diversos insumos básicos que van trabajando y combinando de
manera progresiva, gradual, hasta que se llega al producto terminado. El origen de
la manufactura moderna se ubica hacia finales del siglo XVIII, más precisamente
en el 1780, con el hito que marcó la Revolución Industrial británica que se
extendería en un primer momento a toda Europa, luego a América del Norte y
finalmente al resto del mundo, antes de este momento lo que mandaba y
dominaba era la producción de tipo artesanal.
Comentario crítico: es una página que se fundamenta en la definición de
términos, de una manera más amplia que un diccionario, ya que además de definir
explica los antecedentes de las palabras buscadas, así como también su
importancia. Además el lenguaje empleado es entendible.
2.- (2002). Importancia, una guía de ayuda. Recuperada de:
http://www.importancia.org/manufactura.php
Resumen de la página
- Importancia de la manufactura:
Principalmente por trascender en el tiempo, puesto que desde los tiempos de
la modernidad que el mundo se transformó en una gran Ruta de Comercio,
teniendo distribuidas en distintas regiones geográficas una Sectorización del
Trabajo, sea por la ubicación de distintos Recursos Naturales, como también por
la simple utilización de la Mano de Obra, el principal motor de toda actividad
económica.
La importancia de la manufacturación es además la base de la Economía
Nacional de muchos países, siendo muy importante la Industria para el desarrollo
de la riqueza nacional, sirviendo además de base para el Sector Terciario,
destinado a los Servicios, y uno de los principales sustentos de la Recaudación
Tributaria que gestiona las inversiones y obras estatales.
Si no fuera por la Manufacturación e Industria, no podríamos disfrutar de todos
los bienes y artículos que utilizamos a diario, desde aquellos más rudimentarios o
artesanales, hasta los Artículos Electrónicos que se elaboran como resultado de
un proceso de evolución tecnológica.
Comentario crítico: la información es muy puntual, se encarga de desarrollar el
contenido desde lo macro a lo micro, brindando contenido provechoso y de fácil
entendimiento.
3.- Rodríguez Wilder. (2012). SlideShare. Puerto Ordaz, Venezuela.
Recuperado: http://es.slideshare.net/WilderJRodriguez/mapa-conceptual-de-
procesos-de-manufactura
Resumen de la página
- Procesos de fabricaciones convencionales:
Estos procesos se refieren a la mejora, para ello se realizan actividades tales
como: diseño para capacidad de manufactura, planeación de los procesos y
mejora continua. Dichas actividades involucran detalladamente la selección del
equipo mediante procesos y secuencias y estándares de trabajo, métodos tales
como la estimación de los costos de producción y la planeación de los procesos,
finalmente el uso de herramientas de corte y condiciones de corte para las
operaciones de maquinado, lo que implica la distribución de plantas y diseño de
las instalaciones.
Los procesos de fabricaciones convencionales se clasifican en:
 Producción en masa: caracterizado por bajo volumen y tamaño de
manufactura pequeña.
 Producción por lotes: se caracteriza por satisfacer demandas continuas de
clientes de un mismo artículo y manufactura de tamaño mediano.
 Taller: satisface altas demandas del producto, con una manufactura
continua especializada de productos idénticos.
Comentario crítico: la página brinda información detallada y sencilla ya que la
presenta en forma de diapositiva, sin embargo por ser una página que le brinda la
oportunidad al usuario de subir archivos, no siempre brinda una información
extensa del tema deseado.
4.- (2010). Documents.mx. Recuperado de:
http://documents.mx/documents/procesos-de-manufactura-convencionales-
559ca096e7746.html
Resumen de la página
- Procesos de manufactura convencionales:
El diseño de los procesos puede ser considerado como la actividad para la cual
todas las otras actividades en una organización de manufactura están
subordinadas, últimamente las partes que son ensambladas dentro de productos
deben ser hechas económicamente, de buena calidad y en tiempo. Existen
factores básicos que afectan el diseño del proceso y son los siguientes:
1. El volumen o cantidad del producto a ser manufacturado
2. La calidad requerida del producto
3. El equipo disponible, o que puede ser procurado para la manufactura del
producto
Basado en la cuidadosa consideración de volumen, calidad y equipo el
ingeniero de proceso puede determinar el tipo de manufactura mejor acomodado
para alguna situación de producción. Para la mayoría de los productos, los tipos
de manufactura son continuos o intermitente. La manufactura continua es la
fabricación de productos en un flujo basado en un rango predeterminado, el
método de flujo requiere que el producto se mueva constantemente de una
operación a otra sin almacenamiento controlado en ningún punto en el
proceso.
La manufactura continua es típica de grandes plantas procesadoras de
alimentos y muchas industrias químicas. La operación de ensamble en un
ambiente de manufactura es frecuentemente una operación continua. Ejemplos de
este tipo de líneas de ensamble son las manufactureras de autos, radios,
refrigeradores. Cuando la manufactura continua no es factible, ya sea por
grandes o pequeñas cantidades de producto, la manufactura intermitente es
empleada. En este tipo de manufactura el producto es procesado en lotes mejor
que en flujo continuo. Es función del ingeniero de proceso determinar el tamaño de
lote económico para cada parte, subensamble y ensamble.
Comentario crítico: es un sitio web que proporciona información utilizando un
lenguaje práctico y entendible, a su vez la información está desarrollada de
manera ordenada y precisa.
5.- (2013). Significados: Significado del torno. Recuperado de:
https://www.significados.com/torno/
Resumen de la página
- Concepto de torno:
Un torno puede referirse al tipo de máquina, constituida por un conjunto de
herramientas, que permite la mecanización de piezas mediante movimientos de
rotación, con el objetivo de tornearlas con una cuchilla, muela o utensilio. También
puede ser una máquina simple, constituida por un cilindro de movimiento giratorio,
accionado por medio de palancas, ruedas o cigüeñas, y que emplea cuerdas para
elevar o arrastrar objetos pesados.
Funciona haciendo girar la pieza que se va a someter a elaboración
mecánica, mientras que una o varias herramientas de corte van, en un movimiento
controlado, cortando y labrando la pieza, deshaciéndose de la viruta. Es una
máquina indispensable dentro de los procesos industriales desde la revolución
industrial del siglo XVIII.
Comentario crítico: la página solo ofrece concepto y significado, por lo que la
información dada por esta página no es tan extensa, lo que obliga al investigador a
complementarla.
6.- (2008). De Máquinas y Herramientas. Recuperado de:
http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-electricas-y-
accesorios/taladros-como-elegirlo
Resumen de la página
- Concepto de Taladro:
El Taladro es una herramienta giratoria a la que se le acopla un elemento al
que hace girar y realiza el trabajo, se considera una máquina-
herramienta precisamente por qué hay que acoplarle la herramienta que hará el
trabajo cuando gira.
Un taladro es, básicamente, una herramienta que tiene un accesorio
rotatorio. Normalmente, el accesorio es una broca, pero también puede ser, por
ejemplo, una fresa, un destornillador, un agitador de pintura o una piedra de lijado.
Las brocas permiten perforar agujeros en madera, plástico, piedra, granito,
cemento, hormigón, metales ligeros e, incluso, algunos tipos de hierro y acero.
Los taladros con cable tienen más potencia y velocidad, y son aptos para trabajos
más duros, como la perforación de mampostería, ladrillos, granito o la mezcla de
pinturas o cemento. Por su parte, los taladros inalámbricos son portátiles, ahorran
la molestia del cable y la necesidad de un tomacorriente, pero son menos potentes
y su autonomía está sujeta a la duración de la batería. No obstante, los últimos
modelos presentan grandes avances y pueden llegar a tener un rendimiento
similar a los taladros con cable.
Una vez que hemos decidido el tipo de trabajo, el material a taladrar y
la frecuencia de uso habremos determinado qué taladro nos conviene más, es
necesario considerar el peso, algunos taladros con percutor pesan más de 5 kg,
muchos consideran estos modelos demasiado pesados para el trabajo sostenido;
en cuanto al tamaño, los taladros pequeños se sentirán más cómodos y fáciles de
usar en espacios reducidos que algunos de los modelos más voluminosos. Con
respecto a velocidad, el control de velocidad variable permite iniciar la perforación
del agujero a velocidad lenta, para reducir el riesgo de que la broca resbale y dañe
la pieza de trabajo, luego, a medida que la broca comienza a penetrar en el
material, se puede incrementar la velocidad para terminar el trabajo.
Comentario crítico: el sitio web, en lo que respecta a este tema, es adecuado,
puesto que está destinado a la descripción de máquinas y herramientas, mientras
que a su vez le brinda al investigador la posibilidad de apreciar cómo es su uso y
algunos consejos antes de comprar dicha alguna máquina, finalmente brinda un
resumen de todo el contenido, lo que desde el punto de vista de lector, me parece
una página completa.
7.- EcuRed, conocimientos con todos y para todos. Recuperado de:
https://www.ecured.cu/Fresadora
Resumen de la página
- Concepto de fresadora:
Es una máquina herramienta utilizada para realizar cortes por arranque de
viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte
denominada fresa. La pieza posee el movimiento de avance y se puede desplazar
en varios sentidos, siguiendo diversas trayectorias, lo que le permite obtener
piezas de las más variadas formas geométricas, como: piezas poliprismáticas,
piezas ranuradas y taladradas, engranajes, levas, helicoidales y espiroidales.
En principio la fresa no es más que una reunión de herramientas (de corte,
filos), dispuestas en cuerpo cilíndrico. Cada una de estas herramientas en el
cuerpo se llama dientes. Este cuerpo trabaja montado en el husillo, que hace girar
la fresa en torno a su eje de simetría, lo cual hace que la superficie a trabajar esté
siempre en un continuo ataque de los dientes de la fresa. La velocidad de trabajo
de las herramientas está limitada por su grado de calentamiento. Pero en el caso
de la fresadora los dientes están en contacto con la pieza por un tiempo pequeño
y el resto del tiempo “está en el aire”. Por lo que, podemos ver que la fresa puede
trabajar a alta revoluciones sin que su calentamiento sea excesivo para no poder
obtener un buen acabado y a su vez no dañar la herramienta.
Comentario crítico: falta de organización en la presentación de la información.
8.- González M. (2012). Prensas excéntricas e hidráulicas. Recuperado de:
http://maradina247.blogspot.com/
Resumen de la página
- Concepto de Prensas excéntricas e hidráulicas:
En las prensas excéntricas con frecuencia están conectadas o son conectables
al accionamiento principal unos dispositivos que, si hace falta, deben acoplarse sin
juego o con poco juego al árbol excéntrico. Son conocidas por ejemplo prensas
excéntricas de marcha rápida con regulación de altura, en las que la excéntrica
lleva un casquillo de excéntrica, en el que está montada la biela.
La elevación de la prensa se ajusta por la torsión del casquillo del casquillo de
excéntrica contra la excéntrica. Durante el funcionamiento normal el casquillo de
excéntrica está retenido en la excéntrica. Esto debe efectuarse lo más posible con
una retención solidaria en rotación; el juego de giro no es admisible; en estas
máquinas el movimiento de giro del accionamiento se transforma en movimiento
rectilíneo del carro por medio de un cigüeñal o de una excéntrica a través de un
empujador y una articulación esférica.
Por otro lado, las prensas hidráulicas, son un mecanismo conformado por
vasos comunicantes impulsados por pistones de diferente área que, mediante
pequeñas fuerzas, permite obtener otras mayores. Los pistones son llamados
pistones de agua, ya que son hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a
las prensas hidráulicas por medio de motores.
Comentario crítico: es un blog que posee poca información referente al tema,
mientras se enfoca en otro. Carece de buena información.
9.- Álvarez Aida (2007). SlideShare. Recuperado de:
http://es.slideshare.net/aidalvarez/las-prensa-excentricas-e-hidraulicas-
como-maquinas
Resumen de la página
- La prensa excéntrica e hidráulica como máquina:
Utilizadas en el conformado de metales, tienen la capacidad de producción
rápida, puesto que el tiempo de operación es solamente el que necesita para una
carrera del ariete, más el tiempo necesario para alimentar el material. Por
consiguiente, se pueden conservar bajos costos de producción. La máquina
utilizada para la mayoría de las operaciones de trabajo frío y caliente, se conoce
como prensa.
Consiste de un bastidor que sostiene una bancada y un ariete, una fuente de
potencia y un mecanismo para mover el ariete linealmente y en ángulos rectos con
relación a la bancada. Una prensa debe estar equipada con matrices y punzones
diseñados para ciertas operaciones específicas, la mayoría de operaciones de
formado, punzonado y cizallado se pueden efectuar en cualquier prensa normal si
se usan matrices y punzones adecuados.
Con respecto a su uso y aplicaciones específicas, se pueden mencionar:
 Fuerzas de conformado en los diferentes procesos de corte.
 Doblado
 Embutido
Comentario crítico: información clara y precisa del contenido.
10.- Pinto N. (2014). Procesos de manufactura. Recuperado de:
https://prezi.com/yjxjbzj252v0/aspectos-fundamentales-de-los-diferentes-
procesos-de/
Resumen de la página
- Diferencias básicas y específicas de los distintos métodos de manufactura:
 Torno: emplea un conjunto de máquinas y herramientas para crear
mecanizar piezas de forma geométrica.
 Taladro: a diferencia del anterior este solo emplea una herramienta para
crear un hueco cilíndrico en un cuerpo.
 Fresadora: la diferencia de esta, con las dos anteriores es que es una
máquina y herramienta a la vez, la cual se utiliza para realizar
mecanizados.
 Prensa hidráulica: la diferencia principal de esta a las ya estudiadas es que
algunas de las anteriores trabajan mediante el movimiento de una
herramienta, en este caso, se habla de una presión la cual es producida
mediante una bomba hidráulica.
 Prensa excéntrica: trabaja mediante carreras cortas y para operaciones de
alta velocidad.
Comentario crítico: aborda poco contenido acerca de la información buscada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaaspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
rosdeylis gutierrez
 
Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...
Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...
Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...
DocumentosAreas4
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Norbis Antuare
 
Bibliografía especializada procesos de manufactura
Bibliografía especializada  procesos de manufacturaBibliografía especializada  procesos de manufactura
Bibliografía especializada procesos de manufactura
Yumar Rondon
 
Actividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdmActividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdm
EduardoBello24
 
Bibliografia especializada. actividad 1
Bibliografia especializada. actividad 1Bibliografia especializada. actividad 1
Bibliografia especializada. actividad 1
Stefys Milagros
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
RosmerysSalazar
 
manofactura
 manofactura manofactura
manofactura
keylenis guerra
 
Ysabel Peñalver
Ysabel PeñalverYsabel Peñalver
Ysabel Peñalver
Ysabel Peñalver
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
emanuelmarval
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURAASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
joseidys fuentes
 
Trabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofacturaTrabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofactura
KranfordCastillo
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
Yessica Valecillo
 
Proceso de manufactura ( Saia PSM )
Proceso de manufactura ( Saia PSM )Proceso de manufactura ( Saia PSM )
Proceso de manufactura ( Saia PSM )
KaryangelReyes
 
proceso de manufactura
proceso de manufacturaproceso de manufactura
proceso de manufactura
juan socorro socorro juan
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Manofactura
ManofacturaManofactura
Manofactura
HENDRYCKML
 
Oswaldo Basanta
Oswaldo BasantaOswaldo Basanta
Oswaldo Basanta
OswBsnta24
 
Procesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufacturaProcesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufactura
Jesus Lanz
 

La actualidad más candente (19)

aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaaspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...
Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...
Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
Bibliografía especializada procesos de manufactura
Bibliografía especializada  procesos de manufacturaBibliografía especializada  procesos de manufactura
Bibliografía especializada procesos de manufactura
 
Actividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdmActividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdm
 
Bibliografia especializada. actividad 1
Bibliografia especializada. actividad 1Bibliografia especializada. actividad 1
Bibliografia especializada. actividad 1
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
manofactura
 manofactura manofactura
manofactura
 
Ysabel Peñalver
Ysabel PeñalverYsabel Peñalver
Ysabel Peñalver
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURAASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
 
Trabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofacturaTrabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofactura
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
 
Proceso de manufactura ( Saia PSM )
Proceso de manufactura ( Saia PSM )Proceso de manufactura ( Saia PSM )
Proceso de manufactura ( Saia PSM )
 
proceso de manufactura
proceso de manufacturaproceso de manufactura
proceso de manufactura
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Manofactura
ManofacturaManofactura
Manofactura
 
Oswaldo Basanta
Oswaldo BasantaOswaldo Basanta
Oswaldo Basanta
 
Procesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufacturaProcesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufactura
 

Similar a Bibliografia especializada

Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
yarilka12
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
Yessica Valecillo
 
proceso de manufactura
proceso de manufactura proceso de manufactura
proceso de manufactura
Miladys Parada Gonzalez
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
VeronicaCardozo14
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURAASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
Elis Jhoel Diaz Diaz
 
Bibliografia manufactura
Bibliografia manufacturaBibliografia manufactura
Bibliografia manufactura
noelis nieves
 
Bibliográfia Especializada
Bibliográfia EspecializadaBibliográfia Especializada
Bibliográfia Especializada
RonierPino
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
Miguel Alejandro Figueroa Montilla
 
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de ManufacturaAspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Emely Ortiz
 
Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.
Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.
Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.
Rutmeliac
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
Miguel Alejandro Figueroa Montilla
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
Miguel Alejandro Figueroa Montilla
 
Actividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdmActividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdm
BRENDA PACHECO
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
gabrielasanchz
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
arlene rivera
 
Actividad no 1 bibliografia especializada
Actividad no 1 bibliografia especializadaActividad no 1 bibliografia especializada
Actividad no 1 bibliografia especializada
Mario Calles
 
Bibliografia procesos de manufactura
Bibliografia procesos de manufacturaBibliografia procesos de manufactura
Bibliografia procesos de manufactura
CVG VENALUM
 
MANUFACTURA
MANUFACTURAMANUFACTURA
MANUFACTURA
wilmarynunez12
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Edberg Fuenmayor
 
Jose mendez
Jose mendezJose mendez
Jose mendez
jose mendez mendez
 

Similar a Bibliografia especializada (20)

Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
 
proceso de manufactura
proceso de manufactura proceso de manufactura
proceso de manufactura
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURAASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
 
Bibliografia manufactura
Bibliografia manufacturaBibliografia manufactura
Bibliografia manufactura
 
Bibliográfia Especializada
Bibliográfia EspecializadaBibliográfia Especializada
Bibliográfia Especializada
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
 
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de ManufacturaAspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
 
Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.
Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.
Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
 
Actividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdmActividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdm
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Actividad no 1 bibliografia especializada
Actividad no 1 bibliografia especializadaActividad no 1 bibliografia especializada
Actividad no 1 bibliografia especializada
 
Bibliografia procesos de manufactura
Bibliografia procesos de manufacturaBibliografia procesos de manufactura
Bibliografia procesos de manufactura
 
MANUFACTURA
MANUFACTURAMANUFACTURA
MANUFACTURA
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
Jose mendez
Jose mendezJose mendez
Jose mendez
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Bibliografia especializada

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P. Santiago Mariño Escuela de ingeniería industrial Cátedra: Procesos de manufactura Puerto Ordaz – Edo. Bolívar ASPECTOS FUNDAMENTALESDE LOS DIFERENTESPROCESOS DE MANUFACTURA. (BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA) Profesor: Alumna: Alcidez Cádiz Elsimar Ramírez V- 25.559.216 Ciudad Guayana; noviembre de 2016
  • 2. Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura 1.- (2007). DefiniciónABC: Definición de manufactura. Recuperado de: http://www.definicionabc.com/general/manufactura.php Resumen de la página - Qué es la manufactura: La manufactura es un producto industrial resultado de la transformación de las materias primas que lo conforma, es decir, es la transformación de las materias primas en un producto totalmente terminado que ya está en condiciones de ser destinado a la venta en algún mercado, o sea cotiza en el mercado correspondiente. La distribución de las manufacturas está a cargo del área de despachos de la empresa. La palabra está vinculada al concepto de mano porque justamente en el pasado más remoto la manufactura era producida por la vía manual, es decir, por las manos. Conocida además como industria secundaria, la manufactura engloba a una variedad enorme, artesanía, alta tecnología, entre otros, aunque generalmente al término se lo aplica para referirse a la producción industrial que transforma las materias primas en bienes terminados. El procedimiento para la producción de manufactura en cuestión se inicia con el ingreso de diversos insumos básicos que van trabajando y combinando de manera progresiva, gradual, hasta que se llega al producto terminado. El origen de la manufactura moderna se ubica hacia finales del siglo XVIII, más precisamente en el 1780, con el hito que marcó la Revolución Industrial británica que se extendería en un primer momento a toda Europa, luego a América del Norte y finalmente al resto del mundo, antes de este momento lo que mandaba y dominaba era la producción de tipo artesanal. Comentario crítico: es una página que se fundamenta en la definición de términos, de una manera más amplia que un diccionario, ya que además de definir explica los antecedentes de las palabras buscadas, así como también su importancia. Además el lenguaje empleado es entendible.
  • 3. 2.- (2002). Importancia, una guía de ayuda. Recuperada de: http://www.importancia.org/manufactura.php Resumen de la página - Importancia de la manufactura: Principalmente por trascender en el tiempo, puesto que desde los tiempos de la modernidad que el mundo se transformó en una gran Ruta de Comercio, teniendo distribuidas en distintas regiones geográficas una Sectorización del Trabajo, sea por la ubicación de distintos Recursos Naturales, como también por la simple utilización de la Mano de Obra, el principal motor de toda actividad económica. La importancia de la manufacturación es además la base de la Economía Nacional de muchos países, siendo muy importante la Industria para el desarrollo de la riqueza nacional, sirviendo además de base para el Sector Terciario, destinado a los Servicios, y uno de los principales sustentos de la Recaudación Tributaria que gestiona las inversiones y obras estatales. Si no fuera por la Manufacturación e Industria, no podríamos disfrutar de todos los bienes y artículos que utilizamos a diario, desde aquellos más rudimentarios o artesanales, hasta los Artículos Electrónicos que se elaboran como resultado de un proceso de evolución tecnológica. Comentario crítico: la información es muy puntual, se encarga de desarrollar el contenido desde lo macro a lo micro, brindando contenido provechoso y de fácil entendimiento. 3.- Rodríguez Wilder. (2012). SlideShare. Puerto Ordaz, Venezuela. Recuperado: http://es.slideshare.net/WilderJRodriguez/mapa-conceptual-de- procesos-de-manufactura Resumen de la página - Procesos de fabricaciones convencionales: Estos procesos se refieren a la mejora, para ello se realizan actividades tales como: diseño para capacidad de manufactura, planeación de los procesos y mejora continua. Dichas actividades involucran detalladamente la selección del
  • 4. equipo mediante procesos y secuencias y estándares de trabajo, métodos tales como la estimación de los costos de producción y la planeación de los procesos, finalmente el uso de herramientas de corte y condiciones de corte para las operaciones de maquinado, lo que implica la distribución de plantas y diseño de las instalaciones. Los procesos de fabricaciones convencionales se clasifican en:  Producción en masa: caracterizado por bajo volumen y tamaño de manufactura pequeña.  Producción por lotes: se caracteriza por satisfacer demandas continuas de clientes de un mismo artículo y manufactura de tamaño mediano.  Taller: satisface altas demandas del producto, con una manufactura continua especializada de productos idénticos. Comentario crítico: la página brinda información detallada y sencilla ya que la presenta en forma de diapositiva, sin embargo por ser una página que le brinda la oportunidad al usuario de subir archivos, no siempre brinda una información extensa del tema deseado. 4.- (2010). Documents.mx. Recuperado de: http://documents.mx/documents/procesos-de-manufactura-convencionales- 559ca096e7746.html Resumen de la página - Procesos de manufactura convencionales: El diseño de los procesos puede ser considerado como la actividad para la cual todas las otras actividades en una organización de manufactura están subordinadas, últimamente las partes que son ensambladas dentro de productos deben ser hechas económicamente, de buena calidad y en tiempo. Existen factores básicos que afectan el diseño del proceso y son los siguientes: 1. El volumen o cantidad del producto a ser manufacturado 2. La calidad requerida del producto 3. El equipo disponible, o que puede ser procurado para la manufactura del producto
  • 5. Basado en la cuidadosa consideración de volumen, calidad y equipo el ingeniero de proceso puede determinar el tipo de manufactura mejor acomodado para alguna situación de producción. Para la mayoría de los productos, los tipos de manufactura son continuos o intermitente. La manufactura continua es la fabricación de productos en un flujo basado en un rango predeterminado, el método de flujo requiere que el producto se mueva constantemente de una operación a otra sin almacenamiento controlado en ningún punto en el proceso. La manufactura continua es típica de grandes plantas procesadoras de alimentos y muchas industrias químicas. La operación de ensamble en un ambiente de manufactura es frecuentemente una operación continua. Ejemplos de este tipo de líneas de ensamble son las manufactureras de autos, radios, refrigeradores. Cuando la manufactura continua no es factible, ya sea por grandes o pequeñas cantidades de producto, la manufactura intermitente es empleada. En este tipo de manufactura el producto es procesado en lotes mejor que en flujo continuo. Es función del ingeniero de proceso determinar el tamaño de lote económico para cada parte, subensamble y ensamble. Comentario crítico: es un sitio web que proporciona información utilizando un lenguaje práctico y entendible, a su vez la información está desarrollada de manera ordenada y precisa. 5.- (2013). Significados: Significado del torno. Recuperado de: https://www.significados.com/torno/ Resumen de la página - Concepto de torno: Un torno puede referirse al tipo de máquina, constituida por un conjunto de herramientas, que permite la mecanización de piezas mediante movimientos de rotación, con el objetivo de tornearlas con una cuchilla, muela o utensilio. También puede ser una máquina simple, constituida por un cilindro de movimiento giratorio, accionado por medio de palancas, ruedas o cigüeñas, y que emplea cuerdas para elevar o arrastrar objetos pesados. Funciona haciendo girar la pieza que se va a someter a elaboración mecánica, mientras que una o varias herramientas de corte van, en un movimiento controlado, cortando y labrando la pieza, deshaciéndose de la viruta. Es una máquina indispensable dentro de los procesos industriales desde la revolución industrial del siglo XVIII.
  • 6. Comentario crítico: la página solo ofrece concepto y significado, por lo que la información dada por esta página no es tan extensa, lo que obliga al investigador a complementarla. 6.- (2008). De Máquinas y Herramientas. Recuperado de: http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-electricas-y- accesorios/taladros-como-elegirlo Resumen de la página - Concepto de Taladro: El Taladro es una herramienta giratoria a la que se le acopla un elemento al que hace girar y realiza el trabajo, se considera una máquina- herramienta precisamente por qué hay que acoplarle la herramienta que hará el trabajo cuando gira. Un taladro es, básicamente, una herramienta que tiene un accesorio rotatorio. Normalmente, el accesorio es una broca, pero también puede ser, por ejemplo, una fresa, un destornillador, un agitador de pintura o una piedra de lijado. Las brocas permiten perforar agujeros en madera, plástico, piedra, granito, cemento, hormigón, metales ligeros e, incluso, algunos tipos de hierro y acero. Los taladros con cable tienen más potencia y velocidad, y son aptos para trabajos más duros, como la perforación de mampostería, ladrillos, granito o la mezcla de pinturas o cemento. Por su parte, los taladros inalámbricos son portátiles, ahorran la molestia del cable y la necesidad de un tomacorriente, pero son menos potentes y su autonomía está sujeta a la duración de la batería. No obstante, los últimos modelos presentan grandes avances y pueden llegar a tener un rendimiento similar a los taladros con cable. Una vez que hemos decidido el tipo de trabajo, el material a taladrar y la frecuencia de uso habremos determinado qué taladro nos conviene más, es necesario considerar el peso, algunos taladros con percutor pesan más de 5 kg, muchos consideran estos modelos demasiado pesados para el trabajo sostenido; en cuanto al tamaño, los taladros pequeños se sentirán más cómodos y fáciles de usar en espacios reducidos que algunos de los modelos más voluminosos. Con respecto a velocidad, el control de velocidad variable permite iniciar la perforación del agujero a velocidad lenta, para reducir el riesgo de que la broca resbale y dañe
  • 7. la pieza de trabajo, luego, a medida que la broca comienza a penetrar en el material, se puede incrementar la velocidad para terminar el trabajo. Comentario crítico: el sitio web, en lo que respecta a este tema, es adecuado, puesto que está destinado a la descripción de máquinas y herramientas, mientras que a su vez le brinda al investigador la posibilidad de apreciar cómo es su uso y algunos consejos antes de comprar dicha alguna máquina, finalmente brinda un resumen de todo el contenido, lo que desde el punto de vista de lector, me parece una página completa. 7.- EcuRed, conocimientos con todos y para todos. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Fresadora Resumen de la página - Concepto de fresadora: Es una máquina herramienta utilizada para realizar cortes por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. La pieza posee el movimiento de avance y se puede desplazar en varios sentidos, siguiendo diversas trayectorias, lo que le permite obtener piezas de las más variadas formas geométricas, como: piezas poliprismáticas, piezas ranuradas y taladradas, engranajes, levas, helicoidales y espiroidales. En principio la fresa no es más que una reunión de herramientas (de corte, filos), dispuestas en cuerpo cilíndrico. Cada una de estas herramientas en el cuerpo se llama dientes. Este cuerpo trabaja montado en el husillo, que hace girar la fresa en torno a su eje de simetría, lo cual hace que la superficie a trabajar esté siempre en un continuo ataque de los dientes de la fresa. La velocidad de trabajo de las herramientas está limitada por su grado de calentamiento. Pero en el caso de la fresadora los dientes están en contacto con la pieza por un tiempo pequeño y el resto del tiempo “está en el aire”. Por lo que, podemos ver que la fresa puede trabajar a alta revoluciones sin que su calentamiento sea excesivo para no poder obtener un buen acabado y a su vez no dañar la herramienta. Comentario crítico: falta de organización en la presentación de la información. 8.- González M. (2012). Prensas excéntricas e hidráulicas. Recuperado de: http://maradina247.blogspot.com/ Resumen de la página
  • 8. - Concepto de Prensas excéntricas e hidráulicas: En las prensas excéntricas con frecuencia están conectadas o son conectables al accionamiento principal unos dispositivos que, si hace falta, deben acoplarse sin juego o con poco juego al árbol excéntrico. Son conocidas por ejemplo prensas excéntricas de marcha rápida con regulación de altura, en las que la excéntrica lleva un casquillo de excéntrica, en el que está montada la biela. La elevación de la prensa se ajusta por la torsión del casquillo del casquillo de excéntrica contra la excéntrica. Durante el funcionamiento normal el casquillo de excéntrica está retenido en la excéntrica. Esto debe efectuarse lo más posible con una retención solidaria en rotación; el juego de giro no es admisible; en estas máquinas el movimiento de giro del accionamiento se transforma en movimiento rectilíneo del carro por medio de un cigüeñal o de una excéntrica a través de un empujador y una articulación esférica. Por otro lado, las prensas hidráulicas, son un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite obtener otras mayores. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de motores. Comentario crítico: es un blog que posee poca información referente al tema, mientras se enfoca en otro. Carece de buena información. 9.- Álvarez Aida (2007). SlideShare. Recuperado de: http://es.slideshare.net/aidalvarez/las-prensa-excentricas-e-hidraulicas- como-maquinas Resumen de la página - La prensa excéntrica e hidráulica como máquina: Utilizadas en el conformado de metales, tienen la capacidad de producción rápida, puesto que el tiempo de operación es solamente el que necesita para una carrera del ariete, más el tiempo necesario para alimentar el material. Por consiguiente, se pueden conservar bajos costos de producción. La máquina utilizada para la mayoría de las operaciones de trabajo frío y caliente, se conoce como prensa. Consiste de un bastidor que sostiene una bancada y un ariete, una fuente de potencia y un mecanismo para mover el ariete linealmente y en ángulos rectos con
  • 9. relación a la bancada. Una prensa debe estar equipada con matrices y punzones diseñados para ciertas operaciones específicas, la mayoría de operaciones de formado, punzonado y cizallado se pueden efectuar en cualquier prensa normal si se usan matrices y punzones adecuados. Con respecto a su uso y aplicaciones específicas, se pueden mencionar:  Fuerzas de conformado en los diferentes procesos de corte.  Doblado  Embutido Comentario crítico: información clara y precisa del contenido. 10.- Pinto N. (2014). Procesos de manufactura. Recuperado de: https://prezi.com/yjxjbzj252v0/aspectos-fundamentales-de-los-diferentes- procesos-de/ Resumen de la página - Diferencias básicas y específicas de los distintos métodos de manufactura:  Torno: emplea un conjunto de máquinas y herramientas para crear mecanizar piezas de forma geométrica.  Taladro: a diferencia del anterior este solo emplea una herramienta para crear un hueco cilíndrico en un cuerpo.  Fresadora: la diferencia de esta, con las dos anteriores es que es una máquina y herramienta a la vez, la cual se utiliza para realizar mecanizados.  Prensa hidráulica: la diferencia principal de esta a las ya estudiadas es que algunas de las anteriores trabajan mediante el movimiento de una herramienta, en este caso, se habla de una presión la cual es producida mediante una bomba hidráulica.  Prensa excéntrica: trabaja mediante carreras cortas y para operaciones de alta velocidad. Comentario crítico: aborda poco contenido acerca de la información buscada.