SlideShare una empresa de Scribd logo
Bibliografía Especializada:
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE
MANUFACTURA
Profesor: Autora:
Ing, Daniel Flores Norbis Antuare. C.I.: 12.016.179
Ciudad Guayana, Noviembre 2019
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión: Puerto Ordaz
Asignatura: Proceso de Manufactura
Escuela: Ingeniería Industrial
Bibliografía especializada sobre el siguiente tema propuesto:
1. ¿Qué es la manufactura?, descripción de los procesos de fabricaciones convencionales.
2. Concepto, identificación, diferencias básicas y específicas de los distintos métodos de
manufacturas conocidos.
 Tornos.
 Taladros.
 Fresadoras.
 Prensas excéntricas e hidráulicas.
1. Toledo M. (s.f.). (PDF) Fundamentos de manufactura moderna 3edi Groove. Recuperado
de:https://www.academia.edu/33002366/Fundamentos_de_manufactura_moderna_3edi_Gr
oover
Resumen: La palabra manufactura se deriva de las palabras latinas monus (manos) y factus
(hacer); esta combinación de términos significa hacer con las manos. Puede definirse de dos
maneras: 1. Tecnológicamente es la aplicación de procesos químicos y físicos que alteran la
geometría, propiedades o el aspecto de un determinado material para elaborar partes o productos
terminados. Sus procesos involucran una combinación de máquinas, herramientas energía y
trabajo manual. 2. Económicamente, es la transformación de materiales en artículos de mayor
valor, a través de una o más operaciones o procesos de ensamble, es decir el valor original se
vuelve más valioso mediante las operaciones de manufactura que se ejecutan sobre él. Por
ejemplo, cuando el mineral de hierro se convierte en acero se le agrega más valor, lo mismo
sucede cuando el petróleo se refina y convierte en plástico, entre otros.
La manufactura en su sentido más amplio, es el proceso de convertir la materia prima en
productos. Incluye el diseño del producto, la selección de la materia prima y la secuencia de
procesos a través de los cuales será manufacturado el producto. Su importancia queda enfatizada
por el hecho que como actividad económica, comprende de 30 a 30 % del valor de todos los
bienes y servicios producidos. El nivel de la actividad manufacturera de un país, está
directamente relacionado con una economía saludable, mientras más elevado es el nivel de la
actividad manufacturera de un país, más alto es el nivel de vida de la población.
Lo anteriormente expuesto explica claramente el origen etimológico de la palabra
“manufactura”, así como su definición tanto desde el punto de vista tecnológico como
económico, tiene estrecha relación con la ingeniería industrial ya que es un mecanismo que se
realiza en todo tipo de industria permitiendo la transformación de materia prima o productos
destinados a la comercialización.
2. (PDF) Manufactura, Ingeniería y Tecnología, 5ta Edición - S ..Recuperado de:
https://www.academia.edu/22528886/Manufactura_Ingenier%C3%ADa_y_Tecnolog%C3%A
Da_5ta_Edici%C3%B3n_-_S._Kalpakjian_and_S._Schmid
Resumen: El autor menciona que la manufactura también involucra actividades en que el
producto manufacturado mismo se utiliza para fabricar otros productos. Un aspecto igualmente
importante de las actividades de manufactura es el servicio y el mantenimiento de dicha
maquinaria durante su vida útil. En el sentido moderno, la manufactura involucra la fabricación
de productos a partir de materias primas mediante varios procesos, maquinarias y operaciones, a
través de un plan bien organizado para cada actividad requerida. La manufactura puede producir
productos discretos, es decir, piezas individuales o productos continuos, es claramente una
actividad compleja que involucra una amplia variedad de recursos y actividades como: diseño del
producto, maquinaria y herramienta, planeación de procesos, materiales, compras, manufacturas,
control de producción, servicios de apoyo, marketing, ventas, embarque y servicios al cliente. Las
actividades de manufactura deben responder a varias exigencias y tendencias: - Un producto debe
llenar completamente los requerimientos de diseño y las especificaciones y estándares del
producto. -Un producto debe ser manufacturado utilizando los métodos más amigables. -La
calidad debe ser incorporada en el producto en cada etapa desde el diseño hasta el ensamble. -Los
métodos de producción en un ambiente altamente competitivo deben ser lo suficientemente
flexibles. -Las actividades de manufactura deben ser enfocadas como un gran sistema, estando
interrelacionadas sus partes. -Una organización de manufactura debe tratar de alcanzar
constantemente los más altos niveles de calidad y de productividad.
Tradicionalmente, la planeación de procesos la lleva a cabo un ingeniero industrial o en
manufactura quien conoce los procesos que se usan en la fábrica y capaces de leer dibujos de
ingeniería con base a su conocimiento, capacidad y experiencia, por lo cual este debe conocer
cuáles son las actividades de manufactura a fin de responder a sus exigencias y tendencias.
3. Fundamentos de manufactura moderna. Materiales Procesos y sistemas. Recuperado de:
https://books.google.co.ve/books?id=tcV0l37tUr0C&printsec=frontcover&dq=operaciones+de+
proceso+de+la+manufactura
RESUMEN: Los procesos de manufactura se dividen en dos grupos básicos: Operaciones de
proceso, transforma un material de trabajo de una etapa a otra más avanzada, que lo sitúa cerca
del estado final deseado para el producto. Se distinguen tres categorías: 1.- Operaciones de
formado: alteran la geometría del material inicial de trabajo mediante diversos métodos como
fundición, moldeado, forjado, maquinado, procesado de partículas, procesos de
deformación y remoción de material.. 2.- Operaciones para mejorar propiedades: agregan
valor al material con la mejora de sus propiedades físicas sin cambiar su forma; el tratamiento
térmico es el ejemplo más común, el cual incluye procesos de recocido y resistencia para metales
y vidrio y 3.-Operaciones de procesado de superficies: tiene por objeto la limpieza que incluye
procesos mecánicos y químicos , tratamiento de superficie que incluye tratamientos mecánicos y
físicos , recubrimiento y deposición de películas delgadas que aplacan un revestimiento de
materiales a la superficie exterior de la pieza de trabajo o para mejorar sus aspecto. El segundo
grupo corresponde a Operación de ensamble, la cual une dos o más componentes para crear una
nueva entidad llamada ensamble, subensamble o cualquier otra manera que se refiera al proceso
de unir. Dentro de estas operaciones tenemos: procesos de unión permanente, ensamble
mecánico y métodos de unión permanente como limpieza y tratamientos de superficie y
recubrimiento y procesos de deposición.
En el párrafo anterior se especifica claramente y de manera sencilla la clasificación de los
procesos de manufactura, haciendo más fácil la comprensión para cualquier ingeniero industrial
que amerite aplicarlo en algún momento, claro está que antes de centrarse en la clasificación de
los procesos de manufactura, es adecuado tomarse un tiempo para mirar cuantos elementos se
encuentran a su alrededor, y transportarse hacia ellos.
4. Ceballos C. (2016, febrero 28. Proceso de-manufactura-torno .Recuperado de:
https://www.slideshare.net/Carlos5Luis/proceso-demanufacturatorno
El autor define el torno a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar,
cortar fisurar, trapeciar y ranurar piezas de forma geométrica por revolución, operan haciendo
girar la pieza a mecanizar, mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un
movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con
las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. Dentro de las partes de un torno tenemos:
cabezal fijo, la cual contiene los engranajes o poleas que impulsan la pieza de trabajo y las
unidades de avance, sirve para soporte y rotación de la pieza de trabajo que se apoya en el
husillo. Bancada: sirve de soporte para las otra unidades del torno posee unas guías en la parte
superior por las que se desplaza el cabezal móvil o contrapunto y el carro principal.
Contrapunto: es el elemento que se utiliza para servir de apoyo y poder colocar las piezas que
son torneadas entre puntos, puede moverse y fijarse en diversas posiciones a lo largo de la
bancada. Carro portátil: consta del carro principal que produce los movimientos de la
herramienta en dirección axial y del carro transversal que se desliza transversalmente sobre el
carro principal en dirección axial. Cabezal giratorio: consiste en sujetar la pieza a mecanizar.
Los tornos se pueden clasificar en torno: paralelo, copiador, revolver, automático, vertical y CNC
Dentro de las ventajas de un torno tenemos: 1. Permite obtener mayor precisión en el
mecanizado, 2.- se reducen los errores de los operarios, entre otras y de las desventajas están: 1.
Necesidad de realizar un programa previo al mecanizado de la primera pieza. 2. Costo elevado de
herramientas y accesorios, entre otras.
Con el pasar del tiempo el torno se ha llegado a convertir en una de las maquinas más
importantes utilizada en el proceso industrial, por lo cual es importante que dentro del proceso de
formación del ingeniero industrial, el conocimiento de su uso, aplicaciones y herramientas es
esencial, ya que permite el fortalecimiento de su comprensión.
5. Gonzales D. (2016, Diciembre 03. Recuperado de: Torno y fresadora. Proceso de
manufactura. https://www.slideshare.net/DerminGonzalesHernan/torno-y-fresadora-
procesos-de-manufactura
El autor define el torno como una de las maquinas mas importantes en la industria del labrado.
Para determinar su tamaño se tienen en cuanta algunas magnitudes basicas que determinan su
caacidad de trabajo como lo son : distancia máxima entre centros, diámetro máximo de la pieza
de trabajo hasta las guías prismaticas, radio, medio volteo y longitud de la bancada. Los tornos se
pueden clasificar en:
a) Torno paralelo:es una maquina que trabaja en el plano horzontal (X, Y) porwue solo tiene
estos dos ejes de movimiento, mediante el carro longitudinal y el carro transversal. Lleva
montado un tercer carro conocido como “charriot” con el cual es osible mecanzar conos
inclinandolo a los grados ecesarios
b) Torno vertical: tiene el eje dispuesto verticalmente y el plano giratorio sobre un plano
horizontal, no se pueden mecanizar ejes que vayan entre puntos ya que carecen de
contrapunto.
c) Torno copiador es operado con un dispositivo hdraulico y permite el mecanizado de
piezas repetidas, se utiliza principalmente para el torneado de ejes de acero, que tienen
diferentes escalones de diametros, que han sido previamente forjados y que tienen poco
materal excedente-
d) Torno revolver: esta diseñado para mecanizar piezas de modo que sea posible trabajar
varias herramientas en forma secuencial rapida, con el fin de dismnuir el tiempo total de
mecanizado. Lleva un carro con la torreta giratolria de forma hexagonal.
e) Torno NCN: se opera mediante control numerico por computadora. Es una maquina ideal
para el trabajo en serie y mecanizado de piezas complejas.
Dentro de las principales operaciones a realizar en torno tenemos: taladro y alesado: los
trabajos de alesado, corte de roscas y escariado que se hacen en un torno comienzan
generalmente con la localizacion y el taladrado de un agujero; tarrajado y machuelado: el
tarrajado consiste en hacer pasar la pieza de trabajo por una herramienta llamada tarraja y
machuelado sirve para hacer roscas internas , enfrentando la pieza de trabajo al machuelo con
el paso y diametro deseado, para que este quede imperso en el interior y moleteado: es una
impresión resaltada sobre la superficie de una pieza de trabajo que se produce por medio de
dos rodillos templados.
En el resumen se especifica claramente la clasificación y características de los tornos, lo
cual es de vital importancia para el ingeniero industrial, ya que le va a permitir conocer de
acuerdo a sus características el cuidado que se debe tener para su manejo y operación, es decir
que el ingeniero debe estar bien calificado para ello.
6. Torno. Recuperado (2017, febrero 13). de: https://es.wikipedia.org/wiki/Torno
Resumen: En las condiciones tecnológicas de un torneado influyen las siguientes condiciones:
1. Diseño y limitaciones de la pieza, Operaciones de torneado a realizar, Estabilidad y
condiciones de mecanizado, Disponibilidad y seleccióndel tipo de torno, Material de la
pieza, Disponibilidad de herramientas y Aspectos económicos del mecanizado: optimización
del mecanizado, duración de la herramienta, precio de la herramienta, precio del tiempo de
mecanizado. Para que un torno funcione correctamente y garantice la calidad de sus mecanizados,
es necesario que periódicamente se someta a una revisión y puesta a punto donde se ajustarán y
verificarán todas sus funciones. Las tareas más importantes que se realizan en la revisión de los
tornos son las siguientes: nivelación: se refiere a nivelar la bancada usando un nivel de precisión;
concentricidad del cabezal: se realiza con un reloj comparador haciendo girar el plato a mano;
comprobación de redondez de las piezas: Se mecaniza un cilindro a un diámetro aproximado de
100 mm y con un reloj comparador de precisión se verifica la redondez del cilindro; Alineación
del eje principal: Se fija en el plato un mandril de unos 300 mm de longitud, se monta un reloj
en el carro longitudinal y se verifica si el eje está alineado o desviado y Alineación del
contrapunto: Se consigue mecanizando un eje de 300 mm sujeto entre puntos y verificando con
un micrómetro de precisión si el eje ha salido cilíndrico o tiene conicidad.
Para la elaboración de este trabajo investigativo, es importante reconocer una máquina-
herramienta muy conocida en los talleres industriales como lo es: El Torno. Así también, en lo
que se refiere a todas sus características como sus partes, los diferentes tipos de tornos y su aporte
a la actividad industrial y la respectiva seguridad interna que debe regirse en el taller de
máquinas-herramientas a la hora de darle utilidad. Cabe destacar que, este conocimiento debe
quedar plasmado en la vida de un ingeniero industrial. Así como también al momento de dar
utilidad práctica a este tipo de máquina-herramienta.
7. Recuperado de: https://sites.google.com/site/procesosdemanufacturaetitc/tipos-de-
procesos/proceso-de-taladrado
8. Taladradora. Recuperado (2019, Octubre 29) de https://es.wikipedia.org/wiki/Taladradora
9. Taladro, Definición, Partes, Tipos y Accesorios. Recuperado de:
https://www.areatecnologia.com/herramientas/el-taladro.html
Resumen: El taladro es la herramienta eléctrica más vendida del mundo. Inventada por el
alemán Wilheim Emil Fein en 1895, tienen dos movimientos; el de rotación de la broca que le
imprime el motor eléctrico de la maquina a través de una transmisión por poleas y engranajes y el
de avance de penetración de la broca que puede realizarse de forma manual sensitiva o de
forma automática si incorpora energía para hacerlo. Los taladros utilizan como accesorios
principales lo siguiente: portabrocas, pinzas de fijación de brocas, utillajes para posicionar y
sujetar las piezas, plantilla con casquillos para la guía de las brocas, granete, mordazas de
sujeción de piezas, elementos robotizados para la alimentación de piezas y transfer de piezas y
afiladora de brocas. Dentro de los tipos de taladros tenemos: Debido a las múltiples condiciones
en las que se usan los taladros, se pueden clasificar de acuerdo a su fuente de poder, su función y
su tamaño. En función de su energía tenemos: Manuales: La rotación del taladro se hace de
forma manual. Se suelen llamar Berbiquís o taladro manual de pecho. Eléctricos: La rotación del
taladro se hace por medio de un eléctrico. Neumático o hidráulico: La rotación se produce por
aire comprimido o por agua. De motor de Combustión Interna: Usan un motor de gasolina o
diesel para girar (son los menos utilizados). Ahora veremos los que dependen del mecanismo.
Taladro Percutor: Se usan para perforar superficies muy duras (baldosas, ladrillos,
etc).Electrónico: Permite regular la velocidad de giro mediante el gatillo. Reversible: Puede
girar en los dos sentidos. Son muy útiles usados como destornilladores para apretar y aflojar. Por
último en función del tamaño tenemos: Minitaladro: Son taladros portátiles muy pequeños y de
gran precisión. Taladro de columna: Es un taladro Fijo en posición vertical sujeto mediante una
columna (de ahí su nombre) y tiene una base donde se apoya la pieza a taladrar.
Se considera una máquina-herramienta precisamente por qué hay que acoplarle la herramienta
que hará el trabajo cuando gira. No solo sirve para hacer agujeros, aunque es su uso principal,
también se utiliza para otros trabajos, en función de la herramienta que le acoplemos. El
ingeniero industrial debe conocer esta herramienta a fin de que al momento de utilizarla pueda
seguir algunas Normas de Seguridad e Higiene que permita evitar la posibilidad de generación de
algún accidente.
10. Fresadora: Que es, Tipos, Partes, Operaciones y Parámetros. Recuperado de:
https://www.areatecnologia.com/herramientas/fresadora.html
Resumen: Una fresadora es una máquina-herramienta con un eje horizontal o vertical sobre el
que gira una herramienta de corte llamada "fresa" y que tiene una mesa horizontal en la que se
coloca o fija una pieza de trabajo a la que daremos forma (mecanizar) con la fresa. Está diseñada
para mecanizar metales, madera y otros materiales sólidos. La mayoría de las fresadoras tienen
motores de accionamiento eléctricos autónomos, sistemas de refrigeración, velocidades variables
del husillo y alimentadores de mesa accionados por electricidad. Son capaces de movimientos
dinámicos, tanto de la herramienta como de la pieza de trabajo, y muchas fresadoras pueden
realizar el mecanizado de múltiples ejes. La mayoría de las fresadoras tienen motores de
accionamiento eléctricos autónomos, sistemas de refrigeración, velocidades variables del husillo
y alimentadores de mesa accionados por electricidad. Dentro de los tipos de fresadoras están: 1.
Según su orientación: Verticales, en la que el eje del husillo es perpendicular a la mesa de
trabajo, Horizontales, en la que el eje de rotación del husillo está horizontal a la mesa y
Horizontal Universal, tiene una mesa de trabajo giratoria, que permite que la mesa se mueva 45
grados desde la posición horizontal estándar. Este movimiento de la pieza de trabajo permite
operaciones de fresado angular o helicoidal más sencillas. 2. Fresadoras por control numérico
(CNC) son aquellas en las que el proceso de mecanizado de las piezas por la máquina se hace
mediante la interpretación de un código alfanumérico o programa.
De lo anteriormente expuesto en el resumen las primeras fresadoras se automatizaban manual
o mecánicamente, pero los avances tecnológicos han llevado al desarrollo del Control Numérico
Computacional (CNC) para automatizar los procesos de las máquinas, es decir que se requiere de
un programa para operar la fresadora, programa que se puede generar manualmente o usando el
software de Diseño asistido por computadora / Fabricación asistida por computadora (CAD /
CAM), una vez escrito el programa, donde se especifica lo que queremos, la fresadora hace
prácticamente sola el trabajo de mecanizado de la pieza.
11. Adriana P. (2018, marzo 13). Fresadora: Partes Principales y Funcionamiento.
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=IMKOGbZwvAY
La fresadora cuenta con tres partes principales: 1.- Bancada o base: permite un apoyo correcto
de la fresadora en el suelo. 2.- cabezal: es un mecanismo que aumenta las prestaciones de una
fresadora y es de aplicación para el fresado horizontal, vertical, radial en el plano vertical,
angular en el plano vertical perpendicular a la mesa de la fresadora y oblicuo o angular en el
plano horizontal. El cabezal está dispuesto para incorporarles herramientas de fresar, brocas y
escariadores mediante pinzas brocadoras y otros elementos de sujeción de herramientas. La
velocidad de giro del husillo de ese accesorio es la misma que la del husillo principal de la
fresadora. No son adecuados para las operaciones grandes de planear, además el cabezal es uno
de los accesorios más importantes de esta y tiene como objetivo primordial hacer la división de la
trayectoria circular del trabajo y sujetar el material que se trabaja. El cabezal universal es uno de
los más comúnmente utilizados En industrias, este se usa para ejecutar todas las formas posibles
de divisiones es un accesorio muy preciso y versátil y sujeta la pieza en uno de sus extremos
bien sea en la copa universal bien sea entre copa y punta o entre puntas y es posible producirle
movimiento giratorio a la pieza en combinación con el movimiento longitudinal de la mesa para
el fresado de hélices. Cabe recalcar el cabezal divisor se necesita para fabricación de piezas en las
que hay que realizar los trabajos de fresado según determinadas divisiones para ruedas dentadas,
cuadrados y hexágonos. Por último tenemos 3.- la mesa esta tiene una superficie ranurada sobre
la que se sujeta la pieza conformal y se apoyó entre los dos carros que permiten el movimiento
longitudinal transversal.
En el link del video identificado anteriormente se pudo visualizar la gran importancia que
tiene conocer de las partes que compone una fresadora. Los expositores explicaron claramente
cada una de ellas de una manera sencilla, pero clara y fácil de comprender.
12. La construcción de herramientas. Recuperado de:
https://books.google.co.ve/books?id=9spxsIXtlCIC&printsec=frontcover&dq=La+construcci
%C3%B3n+de+herramientas
13. Ejecución de procesos de mecanizado, conformado y montaje. Recuperado de:
https://books.google.co.ve/books?id=lgMoDwAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q
&f=false
Prensa hidráulicas: es cuando el movimiento de la corredera se produce con aceite a presión
en un cilindro con embolo. El líquido a presión empuja un embolo, que a su vez oprime la pieza a
forjar o embutir entre las dos partes de la estampada, en estas prensas, generalmente el aceite
entra a poca presionen la última fase, se aumenta la presión. Se emplea para trabajos de
embutición y cortes de grandes piezas (carrocerías), así como también para estampación.
Generalmente son más lentas que las mecánicas y solo se emplean para grandes piezas. También
pueden ser de simple, de doble o triple efecto. Para embuticiones más pequeñas también existen
las prensas hidráulicas rápidas
En el caso de la prensa excéntrica de simple efecto hay un árbol de la excéntrica accionado por
un motor a través de un volante con embrague y dispositivo de frenado; Sobre la excéntrica de
este árbol se halla dispuesto un manguito excéntrico que puede girarse y que se fija al árbol por
medio de un anillo de garras. Si se afloja el anillo de garras podrá girar el casquillo excéntrico
respecto al árbol de la excéntrica, Con ello puede variarse el movimiento de la corredera, Se
emplea para prensados y ligeros y medianos, cortar, agujerar, doblado desbarbado, trabajos
ligeros de embutición, troquelado. Consta de las siguientes partes: volante, motor, carro,
excéntrica, biela, troquel, bancada, y guías. En las prensas de excéntricas para trabajos con
troqueles, el carro puede tener un movimiento vertical (prensas verticales) o bien se puede
inclinar a voluntad con todo el cuerpo de la prensa (prensas incunables), con la finalidad de
facilitar la caída de las piezas resbalando por su propio peso cuando se requiera.
La prensa hidráulica se encuentran típicamente en un entorno industrial y está
relacionada con la ingeniería industrial, ya que su inventor fue Joseph Bramah, quien utilizo
utilizó sus conocimientos sobre mecánica de fluidos y movimiento para desarrollar este
dispositivo.
14. Fresadora: Que es, Tipos, Partes, Operaciones y Parámetros. Recuperado de:
https://www.areatecnologia.com/herramientas/fresadora.html
15. Fresado - Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Fresado
16. Realizar los diferentes procesos existentes de taladrado
en…https://www.gestiondecompras.com/es/productos/mecanizado/taladrado
17. Operaciones de mecanizado por medios automáticos. FMEE0208. Recuperado de:
https://books.google.co.ve/books?id=aRqNDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Operacion
es+de+mecanizado+por+medios+autom%C3%A1ticos.
18. Prensas excéntricas e hidráulicas como máquinas utilizadas,(2014, Julio)
http://metales1.blogspot.com/2014/07/prensas-excentricas-e-hidraulicas-como.html
Resumen: El mecanizado de fresado es uno de los procesos de fabricación más comunes que
consiste en el corte del material que se mecaniza con una herramienta rotativa de varios filos, que
se llaman dientes, labios o plaquitas de metal duro, que ejecuta movimientos en casi cualquier
dirección de los tres ejes posibles en los que se puede desplazar la mesa donde va fijada la pieza
que se mecaniza. El mecanizado de taladrado es uno de los procesos que consiste en hacer un
corte en el material haciendo girar una broca., la cual arranca virutas del material y realiza un
orificio. La principal característica del mecanizado es que durante el proceso del conformado de
piezas, se elimina parte del material del que se dispone. Se produce el denominado arranque de
virutas o de partículas. El taladrado puede ser de diferentes formas según su fuente de
alimentación, el soporte en el que está sujetado, etc. El mecanizado de Torneado es una de las
operaciones más utilizadas en las industrias modernas. Se basa en el arranque de viruta a una
pieza que se encuentra en movimiento. En este caso, la herramienta de corte avanza linealmente
en diferentes direcciones. En esta operación son muy comunes los trabajos de cilindrado,
refrentado, tronzado y roscado. Por lo tanto, todas las piezas susceptibles de ser realizadas
mediante movimientos de revolución tienen cabida en las operaciones de torneado. Conformado
de metales: Es un proceso de manufactura por prensas hidráulicas y excéntricas donde se utiliza
la deformación plástica para cambiar las formas de las piezas metálicas, existen dos procesos de
corte muy utilizado en el conformado y la fuerza que estos ejercen, los cuales son: 1. Doblado,
no es más que la deformación de láminas alrededor de un determinado ángulo. 2. Embutido,
consiste en colocar la lámina de metal sobre un dado y luego presionándolo hacia la cavidad con
ayuda de un punzón que tiene la forma en la cual quedará formada la lámina, se usa para hacer
Los procesos de mecanizados en manufactura son muy importantes para la industria ya que
permiten fabricar piezas y herramientas necesarias en la creación de productos, lo que resulta de
vital importancia que el ingeniero industrial durante su carrera académica aprenda cada una de
sus funciones para poder aplicar las herramientas a nivel industrial, por lo que el ingeniero
industrial debe mantener la concentración y utilizar los E.P.P. que sean asignadas para cada tarea,
así como también garantizar que los dispositivos de seguridad de la maquinaria funcionen en
forma correcta para que contribuyan a la prevención de accidentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESOS DE MANUFACTURA Resumen mod. 5 y 6
PROCESOS DE MANUFACTURA Resumen mod. 5 y 6 PROCESOS DE MANUFACTURA Resumen mod. 5 y 6
PROCESOS DE MANUFACTURA Resumen mod. 5 y 6
gvelascq
 
proceso de manufactura
proceso de manufacturaproceso de manufactura
proceso de manufactura
juan socorro socorro juan
 
Procesos de manofactura
Procesos de manofacturaProcesos de manofactura
Procesos de manofactura
Kevin Batista Bejarano
 
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufacturaFrain Cortez
 
Bibliografía Especializada
Bibliografía EspecializadaBibliografía Especializada
Bibliografía Especializada
Freddy Dugarte E
 
Bibliográfia especializada Leonardo
Bibliográfia especializada LeonardoBibliográfia especializada Leonardo
Bibliográfia especializada Leonardo
leonardosubero1
 
Manofactura
ManofacturaManofactura
Manofactura
HENDRYCKML
 
Diapositivas proceso manufactura
Diapositivas proceso manufacturaDiapositivas proceso manufactura
Diapositivas proceso manufacturaaidalvarez
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
yarilka vargas
 
Mapa conceptual de procesos de manufactura
Mapa conceptual de procesos de manufacturaMapa conceptual de procesos de manufactura
Mapa conceptual de procesos de manufactura
WilderJRodriguez
 
Procesos en la manufactura
Procesos en la manufacturaProcesos en la manufactura
Procesos en la manufactura
alinaurbaneja
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
Abelitox Lárez
 
Bibliografia procesos de manufactura
Bibliografia procesos de manufacturaBibliografia procesos de manufactura
Bibliografia procesos de manufactura
CVG VENALUM
 
Trabajo reconocimiento luzdery_orduz
Trabajo reconocimiento luzdery_orduzTrabajo reconocimiento luzdery_orduz
Trabajo reconocimiento luzdery_orduz
Luzdary Hurtado
 
Bibliográfia especializada
Bibliográfia especializada Bibliográfia especializada
Bibliográfia especializada
AndreinaDv Torres Salazar
 
Unidad i tema 6 procesos productivos - cad
Unidad i   tema 6 procesos productivos - cadUnidad i   tema 6 procesos productivos - cad
Unidad i tema 6 procesos productivos - cad
UDO Monagas
 
Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...
ToNny Ñ Ñ Lop
 
01 Ciclo de Manufactura
01 Ciclo de Manufactura01 Ciclo de Manufactura
01 Ciclo de Manufactura
Leo Bonilla
 

La actualidad más candente (19)

PROCESOS DE MANUFACTURA Resumen mod. 5 y 6
PROCESOS DE MANUFACTURA Resumen mod. 5 y 6 PROCESOS DE MANUFACTURA Resumen mod. 5 y 6
PROCESOS DE MANUFACTURA Resumen mod. 5 y 6
 
proceso de manufactura
proceso de manufacturaproceso de manufactura
proceso de manufactura
 
Procesos de manofactura
Procesos de manofacturaProcesos de manofactura
Procesos de manofactura
 
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
 
Bibliografía Especializada
Bibliografía EspecializadaBibliografía Especializada
Bibliografía Especializada
 
Bibliográfia especializada Leonardo
Bibliográfia especializada LeonardoBibliográfia especializada Leonardo
Bibliográfia especializada Leonardo
 
Manofactura
ManofacturaManofactura
Manofactura
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Diapositivas proceso manufactura
Diapositivas proceso manufacturaDiapositivas proceso manufactura
Diapositivas proceso manufactura
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Mapa conceptual de procesos de manufactura
Mapa conceptual de procesos de manufacturaMapa conceptual de procesos de manufactura
Mapa conceptual de procesos de manufactura
 
Procesos en la manufactura
Procesos en la manufacturaProcesos en la manufactura
Procesos en la manufactura
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
Bibliografia procesos de manufactura
Bibliografia procesos de manufacturaBibliografia procesos de manufactura
Bibliografia procesos de manufactura
 
Trabajo reconocimiento luzdery_orduz
Trabajo reconocimiento luzdery_orduzTrabajo reconocimiento luzdery_orduz
Trabajo reconocimiento luzdery_orduz
 
Bibliográfia especializada
Bibliográfia especializada Bibliográfia especializada
Bibliográfia especializada
 
Unidad i tema 6 procesos productivos - cad
Unidad i   tema 6 procesos productivos - cadUnidad i   tema 6 procesos productivos - cad
Unidad i tema 6 procesos productivos - cad
 
Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...
 
01 Ciclo de Manufactura
01 Ciclo de Manufactura01 Ciclo de Manufactura
01 Ciclo de Manufactura
 

Similar a Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura

Bibliografía especializada procesos de manufactura
Bibliografía especializada  procesos de manufacturaBibliografía especializada  procesos de manufactura
Bibliografía especializada procesos de manufactura
Yumar Rondon
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de Manufactura
GreisMendoza1
 
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaaspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
rosdeylis gutierrez
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
yarilka12
 
Actividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdmActividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdm
BRENDA PACHECO
 
Actividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdmActividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdm
EduardoBello24
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURAASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
joseidys fuentes
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
emanuelmarval
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
ElsiRam
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURAASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
Elis Jhoel Diaz Diaz
 
Actividad 1 pdm erika
Actividad 1 pdm erikaActividad 1 pdm erika
Actividad 1 pdm erika
ErikaTorres126
 
Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de ManufacturasAspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
Mariannysmarcano
 
Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.
Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.
Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.
Rutmeliac
 
Luis proceso de manufactura
Luis proceso de manufacturaLuis proceso de manufactura
Luis proceso de manufactura
luis3033
 
Luis proceso de manufactura
Luis proceso de manufacturaLuis proceso de manufactura
Luis proceso de manufactura
luis3033
 
Luis proceso de manufactura
Luis proceso de manufacturaLuis proceso de manufactura
Luis proceso de manufactura
luis3033
 
Trabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufactura
Trabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufacturaTrabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufactura
Trabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufactura
Katerina Mosqueda
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
Yessica Valecillo
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
Yessica Valecillo
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufactura Procesos de manufactura
Procesos de manufactura
YOSELINRIVERO
 

Similar a Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura (20)

Bibliografía especializada procesos de manufactura
Bibliografía especializada  procesos de manufacturaBibliografía especializada  procesos de manufactura
Bibliografía especializada procesos de manufactura
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de Manufactura
 
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaaspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Actividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdmActividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdm
 
Actividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdmActividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdm
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURAASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURAASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
 
Actividad 1 pdm erika
Actividad 1 pdm erikaActividad 1 pdm erika
Actividad 1 pdm erika
 
Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de ManufacturasAspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
 
Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.
Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.
Aspectos Fundamentales de los Diferentes Tipos de Procesos de Manufactura.
 
Luis proceso de manufactura
Luis proceso de manufacturaLuis proceso de manufactura
Luis proceso de manufactura
 
Luis proceso de manufactura
Luis proceso de manufacturaLuis proceso de manufactura
Luis proceso de manufactura
 
Luis proceso de manufactura
Luis proceso de manufacturaLuis proceso de manufactura
Luis proceso de manufactura
 
Trabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufactura
Trabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufacturaTrabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufactura
Trabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufactura
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufactura Procesos de manufactura
Procesos de manufactura
 

Más de Norbis Antuare

Manejo de materiales presentacion na comp
Manejo de materiales presentacion na compManejo de materiales presentacion na comp
Manejo de materiales presentacion na comp
Norbis Antuare
 
Cinematica del solido na
Cinematica del solido naCinematica del solido na
Cinematica del solido na
Norbis Antuare
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
Norbis Antuare
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
Norbis Antuare
 
Teoria de los costos
Teoria de los costosTeoria de los costos
Teoria de los costos
Norbis Antuare
 
Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.
Norbis Antuare
 

Más de Norbis Antuare (6)

Manejo de materiales presentacion na comp
Manejo de materiales presentacion na compManejo de materiales presentacion na comp
Manejo de materiales presentacion na comp
 
Cinematica del solido na
Cinematica del solido naCinematica del solido na
Cinematica del solido na
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
 
Teoria de los costos
Teoria de los costosTeoria de los costos
Teoria de los costos
 
Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 

Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura

  • 1. Bibliografía Especializada: ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA Profesor: Autora: Ing, Daniel Flores Norbis Antuare. C.I.: 12.016.179 Ciudad Guayana, Noviembre 2019 Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión: Puerto Ordaz Asignatura: Proceso de Manufactura Escuela: Ingeniería Industrial
  • 2. Bibliografía especializada sobre el siguiente tema propuesto: 1. ¿Qué es la manufactura?, descripción de los procesos de fabricaciones convencionales. 2. Concepto, identificación, diferencias básicas y específicas de los distintos métodos de manufacturas conocidos.  Tornos.  Taladros.  Fresadoras.  Prensas excéntricas e hidráulicas. 1. Toledo M. (s.f.). (PDF) Fundamentos de manufactura moderna 3edi Groove. Recuperado de:https://www.academia.edu/33002366/Fundamentos_de_manufactura_moderna_3edi_Gr oover Resumen: La palabra manufactura se deriva de las palabras latinas monus (manos) y factus (hacer); esta combinación de términos significa hacer con las manos. Puede definirse de dos maneras: 1. Tecnológicamente es la aplicación de procesos químicos y físicos que alteran la geometría, propiedades o el aspecto de un determinado material para elaborar partes o productos terminados. Sus procesos involucran una combinación de máquinas, herramientas energía y trabajo manual. 2. Económicamente, es la transformación de materiales en artículos de mayor valor, a través de una o más operaciones o procesos de ensamble, es decir el valor original se vuelve más valioso mediante las operaciones de manufactura que se ejecutan sobre él. Por ejemplo, cuando el mineral de hierro se convierte en acero se le agrega más valor, lo mismo sucede cuando el petróleo se refina y convierte en plástico, entre otros. La manufactura en su sentido más amplio, es el proceso de convertir la materia prima en productos. Incluye el diseño del producto, la selección de la materia prima y la secuencia de procesos a través de los cuales será manufacturado el producto. Su importancia queda enfatizada
  • 3. por el hecho que como actividad económica, comprende de 30 a 30 % del valor de todos los bienes y servicios producidos. El nivel de la actividad manufacturera de un país, está directamente relacionado con una economía saludable, mientras más elevado es el nivel de la actividad manufacturera de un país, más alto es el nivel de vida de la población. Lo anteriormente expuesto explica claramente el origen etimológico de la palabra “manufactura”, así como su definición tanto desde el punto de vista tecnológico como económico, tiene estrecha relación con la ingeniería industrial ya que es un mecanismo que se realiza en todo tipo de industria permitiendo la transformación de materia prima o productos destinados a la comercialización. 2. (PDF) Manufactura, Ingeniería y Tecnología, 5ta Edición - S ..Recuperado de: https://www.academia.edu/22528886/Manufactura_Ingenier%C3%ADa_y_Tecnolog%C3%A Da_5ta_Edici%C3%B3n_-_S._Kalpakjian_and_S._Schmid Resumen: El autor menciona que la manufactura también involucra actividades en que el producto manufacturado mismo se utiliza para fabricar otros productos. Un aspecto igualmente importante de las actividades de manufactura es el servicio y el mantenimiento de dicha maquinaria durante su vida útil. En el sentido moderno, la manufactura involucra la fabricación de productos a partir de materias primas mediante varios procesos, maquinarias y operaciones, a través de un plan bien organizado para cada actividad requerida. La manufactura puede producir productos discretos, es decir, piezas individuales o productos continuos, es claramente una actividad compleja que involucra una amplia variedad de recursos y actividades como: diseño del producto, maquinaria y herramienta, planeación de procesos, materiales, compras, manufacturas, control de producción, servicios de apoyo, marketing, ventas, embarque y servicios al cliente. Las actividades de manufactura deben responder a varias exigencias y tendencias: - Un producto debe
  • 4. llenar completamente los requerimientos de diseño y las especificaciones y estándares del producto. -Un producto debe ser manufacturado utilizando los métodos más amigables. -La calidad debe ser incorporada en el producto en cada etapa desde el diseño hasta el ensamble. -Los métodos de producción en un ambiente altamente competitivo deben ser lo suficientemente flexibles. -Las actividades de manufactura deben ser enfocadas como un gran sistema, estando interrelacionadas sus partes. -Una organización de manufactura debe tratar de alcanzar constantemente los más altos niveles de calidad y de productividad. Tradicionalmente, la planeación de procesos la lleva a cabo un ingeniero industrial o en manufactura quien conoce los procesos que se usan en la fábrica y capaces de leer dibujos de ingeniería con base a su conocimiento, capacidad y experiencia, por lo cual este debe conocer cuáles son las actividades de manufactura a fin de responder a sus exigencias y tendencias. 3. Fundamentos de manufactura moderna. Materiales Procesos y sistemas. Recuperado de: https://books.google.co.ve/books?id=tcV0l37tUr0C&printsec=frontcover&dq=operaciones+de+ proceso+de+la+manufactura RESUMEN: Los procesos de manufactura se dividen en dos grupos básicos: Operaciones de proceso, transforma un material de trabajo de una etapa a otra más avanzada, que lo sitúa cerca del estado final deseado para el producto. Se distinguen tres categorías: 1.- Operaciones de formado: alteran la geometría del material inicial de trabajo mediante diversos métodos como fundición, moldeado, forjado, maquinado, procesado de partículas, procesos de deformación y remoción de material.. 2.- Operaciones para mejorar propiedades: agregan valor al material con la mejora de sus propiedades físicas sin cambiar su forma; el tratamiento térmico es el ejemplo más común, el cual incluye procesos de recocido y resistencia para metales y vidrio y 3.-Operaciones de procesado de superficies: tiene por objeto la limpieza que incluye
  • 5. procesos mecánicos y químicos , tratamiento de superficie que incluye tratamientos mecánicos y físicos , recubrimiento y deposición de películas delgadas que aplacan un revestimiento de materiales a la superficie exterior de la pieza de trabajo o para mejorar sus aspecto. El segundo grupo corresponde a Operación de ensamble, la cual une dos o más componentes para crear una nueva entidad llamada ensamble, subensamble o cualquier otra manera que se refiera al proceso de unir. Dentro de estas operaciones tenemos: procesos de unión permanente, ensamble mecánico y métodos de unión permanente como limpieza y tratamientos de superficie y recubrimiento y procesos de deposición. En el párrafo anterior se especifica claramente y de manera sencilla la clasificación de los procesos de manufactura, haciendo más fácil la comprensión para cualquier ingeniero industrial que amerite aplicarlo en algún momento, claro está que antes de centrarse en la clasificación de los procesos de manufactura, es adecuado tomarse un tiempo para mirar cuantos elementos se encuentran a su alrededor, y transportarse hacia ellos. 4. Ceballos C. (2016, febrero 28. Proceso de-manufactura-torno .Recuperado de: https://www.slideshare.net/Carlos5Luis/proceso-demanufacturatorno El autor define el torno a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar, cortar fisurar, trapeciar y ranurar piezas de forma geométrica por revolución, operan haciendo girar la pieza a mecanizar, mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. Dentro de las partes de un torno tenemos: cabezal fijo, la cual contiene los engranajes o poleas que impulsan la pieza de trabajo y las unidades de avance, sirve para soporte y rotación de la pieza de trabajo que se apoya en el husillo. Bancada: sirve de soporte para las otra unidades del torno posee unas guías en la parte
  • 6. superior por las que se desplaza el cabezal móvil o contrapunto y el carro principal. Contrapunto: es el elemento que se utiliza para servir de apoyo y poder colocar las piezas que son torneadas entre puntos, puede moverse y fijarse en diversas posiciones a lo largo de la bancada. Carro portátil: consta del carro principal que produce los movimientos de la herramienta en dirección axial y del carro transversal que se desliza transversalmente sobre el carro principal en dirección axial. Cabezal giratorio: consiste en sujetar la pieza a mecanizar. Los tornos se pueden clasificar en torno: paralelo, copiador, revolver, automático, vertical y CNC Dentro de las ventajas de un torno tenemos: 1. Permite obtener mayor precisión en el mecanizado, 2.- se reducen los errores de los operarios, entre otras y de las desventajas están: 1. Necesidad de realizar un programa previo al mecanizado de la primera pieza. 2. Costo elevado de herramientas y accesorios, entre otras. Con el pasar del tiempo el torno se ha llegado a convertir en una de las maquinas más importantes utilizada en el proceso industrial, por lo cual es importante que dentro del proceso de formación del ingeniero industrial, el conocimiento de su uso, aplicaciones y herramientas es esencial, ya que permite el fortalecimiento de su comprensión. 5. Gonzales D. (2016, Diciembre 03. Recuperado de: Torno y fresadora. Proceso de manufactura. https://www.slideshare.net/DerminGonzalesHernan/torno-y-fresadora- procesos-de-manufactura El autor define el torno como una de las maquinas mas importantes en la industria del labrado. Para determinar su tamaño se tienen en cuanta algunas magnitudes basicas que determinan su caacidad de trabajo como lo son : distancia máxima entre centros, diámetro máximo de la pieza de trabajo hasta las guías prismaticas, radio, medio volteo y longitud de la bancada. Los tornos se pueden clasificar en:
  • 7. a) Torno paralelo:es una maquina que trabaja en el plano horzontal (X, Y) porwue solo tiene estos dos ejes de movimiento, mediante el carro longitudinal y el carro transversal. Lleva montado un tercer carro conocido como “charriot” con el cual es osible mecanzar conos inclinandolo a los grados ecesarios b) Torno vertical: tiene el eje dispuesto verticalmente y el plano giratorio sobre un plano horizontal, no se pueden mecanizar ejes que vayan entre puntos ya que carecen de contrapunto. c) Torno copiador es operado con un dispositivo hdraulico y permite el mecanizado de piezas repetidas, se utiliza principalmente para el torneado de ejes de acero, que tienen diferentes escalones de diametros, que han sido previamente forjados y que tienen poco materal excedente- d) Torno revolver: esta diseñado para mecanizar piezas de modo que sea posible trabajar varias herramientas en forma secuencial rapida, con el fin de dismnuir el tiempo total de mecanizado. Lleva un carro con la torreta giratolria de forma hexagonal. e) Torno NCN: se opera mediante control numerico por computadora. Es una maquina ideal para el trabajo en serie y mecanizado de piezas complejas. Dentro de las principales operaciones a realizar en torno tenemos: taladro y alesado: los trabajos de alesado, corte de roscas y escariado que se hacen en un torno comienzan generalmente con la localizacion y el taladrado de un agujero; tarrajado y machuelado: el tarrajado consiste en hacer pasar la pieza de trabajo por una herramienta llamada tarraja y machuelado sirve para hacer roscas internas , enfrentando la pieza de trabajo al machuelo con el paso y diametro deseado, para que este quede imperso en el interior y moleteado: es una
  • 8. impresión resaltada sobre la superficie de una pieza de trabajo que se produce por medio de dos rodillos templados. En el resumen se especifica claramente la clasificación y características de los tornos, lo cual es de vital importancia para el ingeniero industrial, ya que le va a permitir conocer de acuerdo a sus características el cuidado que se debe tener para su manejo y operación, es decir que el ingeniero debe estar bien calificado para ello. 6. Torno. Recuperado (2017, febrero 13). de: https://es.wikipedia.org/wiki/Torno Resumen: En las condiciones tecnológicas de un torneado influyen las siguientes condiciones: 1. Diseño y limitaciones de la pieza, Operaciones de torneado a realizar, Estabilidad y condiciones de mecanizado, Disponibilidad y seleccióndel tipo de torno, Material de la pieza, Disponibilidad de herramientas y Aspectos económicos del mecanizado: optimización del mecanizado, duración de la herramienta, precio de la herramienta, precio del tiempo de mecanizado. Para que un torno funcione correctamente y garantice la calidad de sus mecanizados, es necesario que periódicamente se someta a una revisión y puesta a punto donde se ajustarán y verificarán todas sus funciones. Las tareas más importantes que se realizan en la revisión de los tornos son las siguientes: nivelación: se refiere a nivelar la bancada usando un nivel de precisión; concentricidad del cabezal: se realiza con un reloj comparador haciendo girar el plato a mano; comprobación de redondez de las piezas: Se mecaniza un cilindro a un diámetro aproximado de 100 mm y con un reloj comparador de precisión se verifica la redondez del cilindro; Alineación del eje principal: Se fija en el plato un mandril de unos 300 mm de longitud, se monta un reloj en el carro longitudinal y se verifica si el eje está alineado o desviado y Alineación del
  • 9. contrapunto: Se consigue mecanizando un eje de 300 mm sujeto entre puntos y verificando con un micrómetro de precisión si el eje ha salido cilíndrico o tiene conicidad. Para la elaboración de este trabajo investigativo, es importante reconocer una máquina- herramienta muy conocida en los talleres industriales como lo es: El Torno. Así también, en lo que se refiere a todas sus características como sus partes, los diferentes tipos de tornos y su aporte a la actividad industrial y la respectiva seguridad interna que debe regirse en el taller de máquinas-herramientas a la hora de darle utilidad. Cabe destacar que, este conocimiento debe quedar plasmado en la vida de un ingeniero industrial. Así como también al momento de dar utilidad práctica a este tipo de máquina-herramienta. 7. Recuperado de: https://sites.google.com/site/procesosdemanufacturaetitc/tipos-de- procesos/proceso-de-taladrado 8. Taladradora. Recuperado (2019, Octubre 29) de https://es.wikipedia.org/wiki/Taladradora 9. Taladro, Definición, Partes, Tipos y Accesorios. Recuperado de: https://www.areatecnologia.com/herramientas/el-taladro.html Resumen: El taladro es la herramienta eléctrica más vendida del mundo. Inventada por el alemán Wilheim Emil Fein en 1895, tienen dos movimientos; el de rotación de la broca que le imprime el motor eléctrico de la maquina a través de una transmisión por poleas y engranajes y el de avance de penetración de la broca que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática si incorpora energía para hacerlo. Los taladros utilizan como accesorios principales lo siguiente: portabrocas, pinzas de fijación de brocas, utillajes para posicionar y sujetar las piezas, plantilla con casquillos para la guía de las brocas, granete, mordazas de sujeción de piezas, elementos robotizados para la alimentación de piezas y transfer de piezas y afiladora de brocas. Dentro de los tipos de taladros tenemos: Debido a las múltiples condiciones
  • 10. en las que se usan los taladros, se pueden clasificar de acuerdo a su fuente de poder, su función y su tamaño. En función de su energía tenemos: Manuales: La rotación del taladro se hace de forma manual. Se suelen llamar Berbiquís o taladro manual de pecho. Eléctricos: La rotación del taladro se hace por medio de un eléctrico. Neumático o hidráulico: La rotación se produce por aire comprimido o por agua. De motor de Combustión Interna: Usan un motor de gasolina o diesel para girar (son los menos utilizados). Ahora veremos los que dependen del mecanismo. Taladro Percutor: Se usan para perforar superficies muy duras (baldosas, ladrillos, etc).Electrónico: Permite regular la velocidad de giro mediante el gatillo. Reversible: Puede girar en los dos sentidos. Son muy útiles usados como destornilladores para apretar y aflojar. Por último en función del tamaño tenemos: Minitaladro: Son taladros portátiles muy pequeños y de gran precisión. Taladro de columna: Es un taladro Fijo en posición vertical sujeto mediante una columna (de ahí su nombre) y tiene una base donde se apoya la pieza a taladrar. Se considera una máquina-herramienta precisamente por qué hay que acoplarle la herramienta que hará el trabajo cuando gira. No solo sirve para hacer agujeros, aunque es su uso principal, también se utiliza para otros trabajos, en función de la herramienta que le acoplemos. El ingeniero industrial debe conocer esta herramienta a fin de que al momento de utilizarla pueda seguir algunas Normas de Seguridad e Higiene que permita evitar la posibilidad de generación de algún accidente. 10. Fresadora: Que es, Tipos, Partes, Operaciones y Parámetros. Recuperado de: https://www.areatecnologia.com/herramientas/fresadora.html Resumen: Una fresadora es una máquina-herramienta con un eje horizontal o vertical sobre el que gira una herramienta de corte llamada "fresa" y que tiene una mesa horizontal en la que se coloca o fija una pieza de trabajo a la que daremos forma (mecanizar) con la fresa. Está diseñada
  • 11. para mecanizar metales, madera y otros materiales sólidos. La mayoría de las fresadoras tienen motores de accionamiento eléctricos autónomos, sistemas de refrigeración, velocidades variables del husillo y alimentadores de mesa accionados por electricidad. Son capaces de movimientos dinámicos, tanto de la herramienta como de la pieza de trabajo, y muchas fresadoras pueden realizar el mecanizado de múltiples ejes. La mayoría de las fresadoras tienen motores de accionamiento eléctricos autónomos, sistemas de refrigeración, velocidades variables del husillo y alimentadores de mesa accionados por electricidad. Dentro de los tipos de fresadoras están: 1. Según su orientación: Verticales, en la que el eje del husillo es perpendicular a la mesa de trabajo, Horizontales, en la que el eje de rotación del husillo está horizontal a la mesa y Horizontal Universal, tiene una mesa de trabajo giratoria, que permite que la mesa se mueva 45 grados desde la posición horizontal estándar. Este movimiento de la pieza de trabajo permite operaciones de fresado angular o helicoidal más sencillas. 2. Fresadoras por control numérico (CNC) son aquellas en las que el proceso de mecanizado de las piezas por la máquina se hace mediante la interpretación de un código alfanumérico o programa. De lo anteriormente expuesto en el resumen las primeras fresadoras se automatizaban manual o mecánicamente, pero los avances tecnológicos han llevado al desarrollo del Control Numérico Computacional (CNC) para automatizar los procesos de las máquinas, es decir que se requiere de un programa para operar la fresadora, programa que se puede generar manualmente o usando el software de Diseño asistido por computadora / Fabricación asistida por computadora (CAD / CAM), una vez escrito el programa, donde se especifica lo que queremos, la fresadora hace prácticamente sola el trabajo de mecanizado de la pieza. 11. Adriana P. (2018, marzo 13). Fresadora: Partes Principales y Funcionamiento. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=IMKOGbZwvAY
  • 12. La fresadora cuenta con tres partes principales: 1.- Bancada o base: permite un apoyo correcto de la fresadora en el suelo. 2.- cabezal: es un mecanismo que aumenta las prestaciones de una fresadora y es de aplicación para el fresado horizontal, vertical, radial en el plano vertical, angular en el plano vertical perpendicular a la mesa de la fresadora y oblicuo o angular en el plano horizontal. El cabezal está dispuesto para incorporarles herramientas de fresar, brocas y escariadores mediante pinzas brocadoras y otros elementos de sujeción de herramientas. La velocidad de giro del husillo de ese accesorio es la misma que la del husillo principal de la fresadora. No son adecuados para las operaciones grandes de planear, además el cabezal es uno de los accesorios más importantes de esta y tiene como objetivo primordial hacer la división de la trayectoria circular del trabajo y sujetar el material que se trabaja. El cabezal universal es uno de los más comúnmente utilizados En industrias, este se usa para ejecutar todas las formas posibles de divisiones es un accesorio muy preciso y versátil y sujeta la pieza en uno de sus extremos bien sea en la copa universal bien sea entre copa y punta o entre puntas y es posible producirle movimiento giratorio a la pieza en combinación con el movimiento longitudinal de la mesa para el fresado de hélices. Cabe recalcar el cabezal divisor se necesita para fabricación de piezas en las que hay que realizar los trabajos de fresado según determinadas divisiones para ruedas dentadas, cuadrados y hexágonos. Por último tenemos 3.- la mesa esta tiene una superficie ranurada sobre la que se sujeta la pieza conformal y se apoyó entre los dos carros que permiten el movimiento longitudinal transversal. En el link del video identificado anteriormente se pudo visualizar la gran importancia que tiene conocer de las partes que compone una fresadora. Los expositores explicaron claramente cada una de ellas de una manera sencilla, pero clara y fácil de comprender.
  • 13. 12. La construcción de herramientas. Recuperado de: https://books.google.co.ve/books?id=9spxsIXtlCIC&printsec=frontcover&dq=La+construcci %C3%B3n+de+herramientas 13. Ejecución de procesos de mecanizado, conformado y montaje. Recuperado de: https://books.google.co.ve/books?id=lgMoDwAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q &f=false Prensa hidráulicas: es cuando el movimiento de la corredera se produce con aceite a presión en un cilindro con embolo. El líquido a presión empuja un embolo, que a su vez oprime la pieza a forjar o embutir entre las dos partes de la estampada, en estas prensas, generalmente el aceite entra a poca presionen la última fase, se aumenta la presión. Se emplea para trabajos de embutición y cortes de grandes piezas (carrocerías), así como también para estampación. Generalmente son más lentas que las mecánicas y solo se emplean para grandes piezas. También pueden ser de simple, de doble o triple efecto. Para embuticiones más pequeñas también existen las prensas hidráulicas rápidas En el caso de la prensa excéntrica de simple efecto hay un árbol de la excéntrica accionado por un motor a través de un volante con embrague y dispositivo de frenado; Sobre la excéntrica de este árbol se halla dispuesto un manguito excéntrico que puede girarse y que se fija al árbol por medio de un anillo de garras. Si se afloja el anillo de garras podrá girar el casquillo excéntrico respecto al árbol de la excéntrica, Con ello puede variarse el movimiento de la corredera, Se emplea para prensados y ligeros y medianos, cortar, agujerar, doblado desbarbado, trabajos ligeros de embutición, troquelado. Consta de las siguientes partes: volante, motor, carro, excéntrica, biela, troquel, bancada, y guías. En las prensas de excéntricas para trabajos con troqueles, el carro puede tener un movimiento vertical (prensas verticales) o bien se puede
  • 14. inclinar a voluntad con todo el cuerpo de la prensa (prensas incunables), con la finalidad de facilitar la caída de las piezas resbalando por su propio peso cuando se requiera. La prensa hidráulica se encuentran típicamente en un entorno industrial y está relacionada con la ingeniería industrial, ya que su inventor fue Joseph Bramah, quien utilizo utilizó sus conocimientos sobre mecánica de fluidos y movimiento para desarrollar este dispositivo. 14. Fresadora: Que es, Tipos, Partes, Operaciones y Parámetros. Recuperado de: https://www.areatecnologia.com/herramientas/fresadora.html 15. Fresado - Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Fresado 16. Realizar los diferentes procesos existentes de taladrado en…https://www.gestiondecompras.com/es/productos/mecanizado/taladrado 17. Operaciones de mecanizado por medios automáticos. FMEE0208. Recuperado de: https://books.google.co.ve/books?id=aRqNDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Operacion es+de+mecanizado+por+medios+autom%C3%A1ticos. 18. Prensas excéntricas e hidráulicas como máquinas utilizadas,(2014, Julio) http://metales1.blogspot.com/2014/07/prensas-excentricas-e-hidraulicas-como.html Resumen: El mecanizado de fresado es uno de los procesos de fabricación más comunes que consiste en el corte del material que se mecaniza con una herramienta rotativa de varios filos, que se llaman dientes, labios o plaquitas de metal duro, que ejecuta movimientos en casi cualquier dirección de los tres ejes posibles en los que se puede desplazar la mesa donde va fijada la pieza que se mecaniza. El mecanizado de taladrado es uno de los procesos que consiste en hacer un corte en el material haciendo girar una broca., la cual arranca virutas del material y realiza un orificio. La principal característica del mecanizado es que durante el proceso del conformado de piezas, se elimina parte del material del que se dispone. Se produce el denominado arranque de
  • 15. virutas o de partículas. El taladrado puede ser de diferentes formas según su fuente de alimentación, el soporte en el que está sujetado, etc. El mecanizado de Torneado es una de las operaciones más utilizadas en las industrias modernas. Se basa en el arranque de viruta a una pieza que se encuentra en movimiento. En este caso, la herramienta de corte avanza linealmente en diferentes direcciones. En esta operación son muy comunes los trabajos de cilindrado, refrentado, tronzado y roscado. Por lo tanto, todas las piezas susceptibles de ser realizadas mediante movimientos de revolución tienen cabida en las operaciones de torneado. Conformado de metales: Es un proceso de manufactura por prensas hidráulicas y excéntricas donde se utiliza la deformación plástica para cambiar las formas de las piezas metálicas, existen dos procesos de corte muy utilizado en el conformado y la fuerza que estos ejercen, los cuales son: 1. Doblado, no es más que la deformación de láminas alrededor de un determinado ángulo. 2. Embutido, consiste en colocar la lámina de metal sobre un dado y luego presionándolo hacia la cavidad con ayuda de un punzón que tiene la forma en la cual quedará formada la lámina, se usa para hacer Los procesos de mecanizados en manufactura son muy importantes para la industria ya que permiten fabricar piezas y herramientas necesarias en la creación de productos, lo que resulta de vital importancia que el ingeniero industrial durante su carrera académica aprenda cada una de sus funciones para poder aplicar las herramientas a nivel industrial, por lo que el ingeniero industrial debe mantener la concentración y utilizar los E.P.P. que sean asignadas para cada tarea, así como también garantizar que los dispositivos de seguridad de la maquinaria funcionen en forma correcta para que contribuyan a la prevención de accidentes.