SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ
ESC. 45 INGENIERIA INDUSTRIAL
.
Tornos, Taladro, Fresadoras, Prensas excéntricas e Hidráulicas
Facilitador:
Alcidez J. Cadiz
Participantes:
Hendryck Martínez
V- 16.616365
Puerto Ordaz, Abril de 2019
1.- MANUFACTURA: (del latín manus, mano, y factura, hechura) o
fabricación es una fase de la producción económica de los bienes. Consiste
en la transformación de materias primas en productos manufacturados,
productos elaborados o productos terminados para su distribución y
consumo. También involucra procesos de elaboración de productos semi-
manufacturados o productos semielaborados.
La manufactura es la actividad del sector secundario de la economía,
también denominado sector industrial, sector fabril, o simplemente
fabricación o industria.
Fragmento del enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Manufactura
ANALISIS: Consiste en transformar la materia prima en productos
terminados para el consumo, de igual manera elaboración de productos
semi-manufacturados o productos semielaborados. Este es de gran
importancia en toda fábrica, en vista que permite obtener como resultado un
bien o servicio. Es de gran importancia para la materia debido a que forma
parte esencial del contenido a estudiar en esta asignatura
2.- MANUFACTURA: Se denomina manufactura a todo bien de índole física
que cotiza en el mercado. El término deriva de su condición de ser realizado
a mano en el pasado, antes de que bienes de capital realizasen en buena
medida un reemplazo de la fuerza laboral; dada esta circunstancia, en un
comienzo el término daba cuenta de productos sencillos, con poco valor
agregado, refiriendo en la actualidad también a elementos de gran desarrollo
tecnológico.
En su fabricación intervienen distintos procesos de incorporación y
transformación de materias primas. En efecto, en la producción de una
manufactura puede evidenciarse un procedimiento que comienza con un
ingreso de distintos insumos, elementos básicos que se van trabajando y
combinando paulatina y secuencialmente hasta concluir en un producto
acabado. Con el paso del tiempo este tipo de orden en su producción fue
sufriendo una mejora a efectos de lograr un aumento en la productividad. Así,
por ejemplo, la revolución industrial, y posteriormente, la producción en serie,
fueron incidentes de enorme importancia en lo que respecta al modo en que
las manufacturas se fabricaban. Esta mejora en la productividad trae
aparejada indefectiblemente una mejora en el precio, por el hecho mismo de
que al aumentar la oferta, esta cubre a la demanda.
Fragmento del enlace: https://definicion.mx/manufactura/
ANALISIS: Es todo bien de índole física realizado a mano y mediante el cual
intervienen diversos procesos hasta obtener un producto, esta se inicia en la
Revolución Industrial y posteriormente la producción en serie. Como se
evidencia esta forma parte de la revolución industrial la cual va de la mano
con la ingeniería industrial. Tiene gran importancia para la ingeniería
industrial en vista que se enfoca en aquellos productos de terminación a
mano.
3.- PROCESOS DE MANUFACTURAS CONVENCIONALES:
De acuerdo con esta definición y a la vista de las tendencias y estado actual
de la fabricación mecánica y de las posibles actividades que puede
desarrollar el futuro ingeniero en el ejercicio de la profesión, los contenidos
de la disciplina podrían agruparse en las siguientes áreas temáticas:
Las propiedades de manufactura y tecnológicas son aquellas que definen el
comportamiento de un material frente a diversos métodos de trabajo y a
determinadas aplicaciones. Existen varias propiedades que entran en esta
categoría, destacándose la templabilidad, la soldabilidad y la dureza entre
otras.
Fragmento del enlace: https://prezi.com/u25yszflqo_o/procesos-de-
manufactura-convencionales/
ANALISIS: Es aquel proceso que permite definir la utilidad y los fines
dependiendo del material a utilizar, para obtener un producto entre las
utilidades o propiedades más importantes resaltan la templabilidad, la
soldabilidad y la dureza. Tiene como importancia estudiar la utilidad de los
diversos materiales y la utilidad definitiva al momento de establecer la
gamma de productos, sin embargo, para la materia en estudio permite
conocer las propiedades presentes en los materiales y sus características al
momento de emprender un proyecto.
4.- PROCESOS DE MANUFACTURAS CONVENCIONALES:
De acuerdo con esta definición y a la vista de las tendencias y estado actual
de la fabricación mecánica y de las posibles actividades que puede
desarrollar el futuro ingeniero en el ejercicio de la profesión, los contenidos
de la disciplina podrían agruparse en las siguientes áreas temáticas:
• Procesos de conformación sin eliminación de material
• Por fundición
• Por deformación
• Procesos de conformación con eliminación de material
• Por arranque de material en forma de viruta
• Por abrasión
• Por otros procedimientos
• Procesos de conformado de polímeros y derivados
• Plásticos
• Materiales compuestos
• Procesos de conformación por unión de partes
• Por sinterización
• Por soldadura
• Procesos de medición y verificación dimensional
• Tolerancias y ajustes
• Medición dimensional
• Automatización de los procesos de fabricación y verificación
• Control numérico
• Robots industriales
• Sistemas de fabricación flexible
Fragmento del enlace: http://padillatec.blogspot.com/2009/02/13-procesos-
de-manufactura.html
ANALISIS: Los procesos de Manufactura convencionales permiten de
acuerdo a la actividad a realizar transformar los materiales y obtener un
producto final, de acuerdo a las propiedades se debe aplicar un proceso
adecuado para tener un mejor manejo del mismo. Es de gran importancia
porque existen diversos tipos de materiales y por ende corresponde un
proceso de tratamiento diferente para transformar la materia prima.
5.- OTRA CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS PROCESOS DE
MANUFACTURA ES:
De manera general los procesos de manufactura se clasifican en cinco
grupos:
• Procesos que cambian la forma del material
Ejemplos:
Metalurgia extractiva, Fundición, Formado en frío y caliente, Metalurgia de
polvos, Moldeo de plástico
• Procesos que provocan desprendimiento de viruta promedio de máquinas
Ejemplos:
Métodos de maquinado convencional, Métodos de maquinado especial
• Procesos que cambian las superficies
Ejemplos:
Con desprendimiento de viruta, Por pulido, Por recubrimiento.
• Procesos para el ensamblado de materiales
Ejemplos:
Uniones permanentes, Uniones temporales
• Procesos para cambiar las propiedades físicas
Fragmento del enlace: http://www.monografias.com/trabajos101/sistemas-
manufactura-relacionados-ingenieria-industrial/sistemas-manufactura-
relacionados-ingenieria-industrial.shtml
ANALISIS: Los procesos de manufacturas se dividen en cinco grupos, ente
los cuales se pueden menciona: los procesos que cambian la forma del
material, los procesos que provocan desprendimiento de viruta promedio de
máquinas, procesos que cambian las superficies, los procesos para el
ensamblado de materiales y por ultimo aquellos procesos para cambiar las
propiedades físicas. Esto permite establecer en función al tipo de material el
proceso más conveniente para obtener aleaciones y aprovechar al máximo el
materia y permite establecer y conocer los diferentes procesos de los
materiales.
6.- TORNOS: Se denomina torno a un conjunto de máquinas y herramientas
que permiten mecanizar, roscar, cortar, trapeciar, agujerear, cilindrar,
desbastar y ranurar piezas de forma geométrica por revolución. Estas
máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en
el cabezal o también llamado chuck fijada entre los puntos de centraje)
mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un
movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la
viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado
adecuadas. Desde el inicio de la Revolución industrial, el torno se ha
convertido en una máquina básica en el proceso industrial de mecanizado.
Fragmento del enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Torno
ANALISIS: Conjunto de maquinas y herramientas cuya función principal es
mecanizar, cilindrar, entre otras piezas de forma geométrica por revolución,
esto es a través de giros fijado entre los puntos de centraje, de igual manera
se obtiene la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de
mecanizado adecuado.
7.- TORNOS: Un torno (del latín tornus, que a su vez procede de un vocablo
griego que significa “vuelta” o “giro”) es una máquina compuesta por un
cilindro que gira alrededor de su eje por la acción de ruedas o palancas, y
que actúa sobre la resistencia a través de una cuerda que se va enrollando
en el cilindro.
En la industria metalúrgica, el torno es la herramienta que permite mecanizar
piezas de forma geométrica. Estos dispositivos se encargan de hacer girar la
pieza mientras otras herramientas de corte son empujadas contra su
superficie, lo que permite cortar la viruta según las condiciones requeridas.
Fragmento del enlace: http://definicion.de/torno/
ANALISIS: Maquina compuesta por un cilindro que gira alrededor de su eje
por la acción de ruedas o palancas, también es una herramienta que permite
mecanizar piezas de forma geométrica, es de gran importancia para la
industria en vista que permite la modificación de piezas y fabricación de las
mismas, tomando como referencia medidas o patrones para diseñar la pieza
nueva. En el proceso de manufacturas tanto metalmecánico y de talleres que
prestan servicio son de gran utilidad.
8.- TALADRO: El taladro es una máquina herramienta con la que se
mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los
talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo.
Tienen dos movimientos: El de rotación de la broca que le imprime el motor
eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes,
y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma
manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para
hacerlo.
Se llama taladrar a la operación de mecanizado que tiene por objeto producir
agujeros cilíndricos en una pieza cualquiera, utilizando como herramienta
una broca. La operación de taladrar se puede hacer con un taladro portátil,
con una máquina taladradora, en un torno, en una fresadora, en un centro de
mecanizado CNC o en una mandrinadora.
Fragmento del enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Taladradora
ANALISIS: Herramienta utilizada en el mecanizado de la mayoría de los
agujeros que se hacen a las piezas en los talleres, utilizando como
herramienta una broca, se puede hacer con un taladro portátil, con una
máquina taladradora, en un torno, en una fresadora, en un centro de
mecanizado CNC o en una mandrinadora. Es de gran importancia ya que es
una herramienta de manipulación casera en la mayoría de los casos, permite
realizar perforaciones con distintas mechas o brocas, es de fácil
manipulación pero igual hay que tomar en cuenta ciertas recomendaciones al
momento de su utilización.
9.- FRESADORA: Una fresadora es una máquina herramienta para realizar
trabajos mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una
herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Mediante el
fresado se pueden mecanizar los más diversos materiales, como madera,
acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos,
superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc.
Además, las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En las
fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a
mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde
superficies planas a otras más complejas.
Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en
máquinas básicas en el sector del mecanizado. Gracias a la incorporación
del control numérico, son las máquinas-herramienta más polivalentes por la
variedad de mecanizados que pueden realizar y por la flexibilidad que
permiten en el proceso de fabricación. La diversidad de procesos mecánicos
y el aumento de la competitividad global han dado lugar a una amplia
variedad de fresadoras que, aunque tienen una base común, se diferencian
notablemente según el sector industrial en el que se utilicen. Asimismo, los
progresos técnicos de diseño y calidad en las herramientas de fresar han
posibilitado emplear parámetros de corte muy altos, lo que conlleva una
reducción drástica de los tiempos de mecanizado.
Fragmento del enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Fresadora
ANALISIS: Maquina de mecanizado de diversos materiales, por arranque de
viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de
corte denominada fresa, conformado por un control numérico, existe una
gran variedad de fresadoras utilizadas en el sector industrial. Es de gran
importancia en el proceso de manufactura en vista que permite un gran
avance en el mundo de los mecanizados. Para esta cátedra permite la
familiarización con la gran mayoría de equipos y herramientas inmersas en la
fabricación.
10.- PRENSAS EXCÉNTRICAS: En las prensas excéntricas con frecuencia
están conectadas o son conectables al accionamiento principal unos
dispositivos que, si hace falta, deben acoplarse sin juego o con poco juego al
árbol excéntrico.
Son conocidas por ejemplo prensas excéntricas de marcha rápida con
regulación de altura, en las que la excéntrica lleva un casquillo de excéntrica,
en el que está montada la biela. La elevación de la prensa se ajusta por la
torsión del casquillo del casquillo de excéntrica contra la excéntrica. Durante
el funcionamiento normal el casquillo de excéntrica está retenido en la
excéntrica. Esto debe efectuarse lo más posible con una retención solidaria
en rotación; el juego de giro no es admisible.
Fragmento del enlace: http://maradina247.blogspot.com/2012/12/prensas-
excentricas-e-hidraulicas.html
ANALISIS: Conectadas al accionamiento principal de dispositivos con poco
juego al árbol excéntrico, la elevación de la prensa se ajusta por la torsión
del casquillo del casquillo de excéntrica contra la excéntrica, equipo que
permite a través de presión la extracción o incorporación de piezas a fin de
evitar que estas se deformen.
11.- PRENSAS HIDRAULICAS: Es un mecanismo conformado por vasos
comunicantes impulsados por pistones de diferente área que, mediante
pequeñas fuerzas, permite obtener otras mayores. Los pistones son
llamados pistones de agua, ya que son hidráulicos. Estos hacen funcionar
conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de motores.
Fragmento del enlace: http://maradina247.blogspot.com/2012/12/prensas-
excentricas-e-hidraulicas.html
ANALISIS: Equipos conformados por pistones de diferente área que,
mediante pequeñas fuerzas, permite obtener otras mayores, estos pistones
hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de
motores. Permiten a través de la aplicación de fuerzas conjuntas el ajuste,
extracción e incorporación de piezas a fin de ensamblar las mismas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaaspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
rosdeylis gutierrez
 
Procesos de manofactura
Procesos de manofacturaProcesos de manofactura
Procesos de manofactura
Kevin Batista Bejarano
 
Oswaldo Basanta
Oswaldo BasantaOswaldo Basanta
Oswaldo Basanta
OswBsnta24
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializada Bibliografia especializada
Bibliografia especializada
El anormal
 
Diapositivas proceso manufactura
Diapositivas proceso manufacturaDiapositivas proceso manufactura
Diapositivas proceso manufacturaaidalvarez
 
Procesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufacturaProcesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufactura
Jesus Lanz
 
Omar entregar trabajo
Omar entregar trabajoOmar entregar trabajo
Omar entregar trabajo
ELIENNER
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
ElsiRam
 
Bibliografia especializada. actividad 1
Bibliografia especializada. actividad 1Bibliografia especializada. actividad 1
Bibliografia especializada. actividad 1
Stefys Milagros
 
manufactura
manufacturamanufactura
manufactura
acvedoeriberto
 
Stefanny torrealba
Stefanny torrealbaStefanny torrealba
Stefanny torrealba
stefannytorrealbaa
 
Custodioo
CustodiooCustodioo
Custodioo
custodioyunnelys
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
MariaFernanda354
 
Procesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoProcesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoTiana_Leal
 
bibliogafia especializada acerca los procesos de manufactura
bibliogafia especializada acerca los procesos de manufacturabibliogafia especializada acerca los procesos de manufactura
bibliogafia especializada acerca los procesos de manufactura
GISELLI PARI
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
Kimberly Santoyo
 
Luis proceso de manufactura
Luis proceso de manufacturaLuis proceso de manufactura
Luis proceso de manufactura
luis3033
 

La actualidad más candente (17)

aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaaspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
Procesos de manofactura
Procesos de manofacturaProcesos de manofactura
Procesos de manofactura
 
Oswaldo Basanta
Oswaldo BasantaOswaldo Basanta
Oswaldo Basanta
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializada Bibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Diapositivas proceso manufactura
Diapositivas proceso manufacturaDiapositivas proceso manufactura
Diapositivas proceso manufactura
 
Procesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufacturaProcesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufactura
 
Omar entregar trabajo
Omar entregar trabajoOmar entregar trabajo
Omar entregar trabajo
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Bibliografia especializada. actividad 1
Bibliografia especializada. actividad 1Bibliografia especializada. actividad 1
Bibliografia especializada. actividad 1
 
manufactura
manufacturamanufactura
manufactura
 
Stefanny torrealba
Stefanny torrealbaStefanny torrealba
Stefanny torrealba
 
Custodioo
CustodiooCustodioo
Custodioo
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
Procesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoProcesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajo
 
bibliogafia especializada acerca los procesos de manufactura
bibliogafia especializada acerca los procesos de manufacturabibliogafia especializada acerca los procesos de manufactura
bibliogafia especializada acerca los procesos de manufactura
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Luis proceso de manufactura
Luis proceso de manufacturaLuis proceso de manufactura
Luis proceso de manufactura
 

Similar a Manofactura

Bibliografia procesos de manufactura
Bibliografia procesos de manufacturaBibliografia procesos de manufactura
Bibliografia procesos de manufactura
CVG VENALUM
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
yarilka12
 
Procesos de manufactura I
Procesos de manufactura IProcesos de manufactura I
Procesos de manufactura I
AJFernandezG
 
Bibliografía especializada procesos de manufactura
Bibliografía especializada  procesos de manufacturaBibliografía especializada  procesos de manufactura
Bibliografía especializada procesos de manufactura
Yumar Rondon
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
dexis2012
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
dexis2012
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
dexis2012
 
Bibliográfia especializada Leonardo
Bibliográfia especializada LeonardoBibliográfia especializada Leonardo
Bibliográfia especializada Leonardo
leonardosubero1
 
Procesos de manufactura
Procesos  de  manufacturaProcesos  de  manufactura
Procesos de manufactura
jmbfsucre
 
Actividad Nº1
Actividad Nº1Actividad Nº1
Actividad Nº1
CrisbelJ24
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
StephanysFuentes
 
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de ManufacturaAspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Emely Ortiz
 
Procesos en la manufactura
Procesos en la manufacturaProcesos en la manufactura
Procesos en la manufactura
alinaurbaneja
 
Bibliográfia especializada
Bibliográfia especializada Bibliográfia especializada
Bibliográfia especializada
AndreinaDv Torres Salazar
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
StephanysFuentes
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
Yessica Valecillo
 
Bibliográfia Especializada
Bibliográfia EspecializadaBibliográfia Especializada
Bibliográfia Especializada
RonierPino
 
Actividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdmActividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdm
EduardoBello24
 
Bibliografia manufactura
Bibliografia manufacturaBibliografia manufactura
Bibliografia manufactura
noelis nieves
 
Oriana delgado proceso manufactura
Oriana delgado  proceso manufactura Oriana delgado  proceso manufactura
Oriana delgado proceso manufactura
Ori Delgado
 

Similar a Manofactura (20)

Bibliografia procesos de manufactura
Bibliografia procesos de manufacturaBibliografia procesos de manufactura
Bibliografia procesos de manufactura
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Procesos de manufactura I
Procesos de manufactura IProcesos de manufactura I
Procesos de manufactura I
 
Bibliografía especializada procesos de manufactura
Bibliografía especializada  procesos de manufacturaBibliografía especializada  procesos de manufactura
Bibliografía especializada procesos de manufactura
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Bibliográfia especializada Leonardo
Bibliográfia especializada LeonardoBibliográfia especializada Leonardo
Bibliográfia especializada Leonardo
 
Procesos de manufactura
Procesos  de  manufacturaProcesos  de  manufactura
Procesos de manufactura
 
Actividad Nº1
Actividad Nº1Actividad Nº1
Actividad Nº1
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
 
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de ManufacturaAspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
 
Procesos en la manufactura
Procesos en la manufacturaProcesos en la manufactura
Procesos en la manufactura
 
Bibliográfia especializada
Bibliográfia especializada Bibliográfia especializada
Bibliográfia especializada
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
 
Bibliográfia Especializada
Bibliográfia EspecializadaBibliográfia Especializada
Bibliográfia Especializada
 
Actividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdmActividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdm
 
Bibliografia manufactura
Bibliografia manufacturaBibliografia manufactura
Bibliografia manufactura
 
Oriana delgado proceso manufactura
Oriana delgado  proceso manufactura Oriana delgado  proceso manufactura
Oriana delgado proceso manufactura
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Manofactura

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ ESC. 45 INGENIERIA INDUSTRIAL . Tornos, Taladro, Fresadoras, Prensas excéntricas e Hidráulicas Facilitador: Alcidez J. Cadiz Participantes: Hendryck Martínez V- 16.616365 Puerto Ordaz, Abril de 2019
  • 2. 1.- MANUFACTURA: (del latín manus, mano, y factura, hechura) o fabricación es una fase de la producción económica de los bienes. Consiste en la transformación de materias primas en productos manufacturados, productos elaborados o productos terminados para su distribución y consumo. También involucra procesos de elaboración de productos semi- manufacturados o productos semielaborados. La manufactura es la actividad del sector secundario de la economía, también denominado sector industrial, sector fabril, o simplemente fabricación o industria. Fragmento del enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Manufactura ANALISIS: Consiste en transformar la materia prima en productos terminados para el consumo, de igual manera elaboración de productos semi-manufacturados o productos semielaborados. Este es de gran importancia en toda fábrica, en vista que permite obtener como resultado un bien o servicio. Es de gran importancia para la materia debido a que forma parte esencial del contenido a estudiar en esta asignatura 2.- MANUFACTURA: Se denomina manufactura a todo bien de índole física que cotiza en el mercado. El término deriva de su condición de ser realizado a mano en el pasado, antes de que bienes de capital realizasen en buena medida un reemplazo de la fuerza laboral; dada esta circunstancia, en un comienzo el término daba cuenta de productos sencillos, con poco valor agregado, refiriendo en la actualidad también a elementos de gran desarrollo tecnológico. En su fabricación intervienen distintos procesos de incorporación y transformación de materias primas. En efecto, en la producción de una manufactura puede evidenciarse un procedimiento que comienza con un
  • 3. ingreso de distintos insumos, elementos básicos que se van trabajando y combinando paulatina y secuencialmente hasta concluir en un producto acabado. Con el paso del tiempo este tipo de orden en su producción fue sufriendo una mejora a efectos de lograr un aumento en la productividad. Así, por ejemplo, la revolución industrial, y posteriormente, la producción en serie, fueron incidentes de enorme importancia en lo que respecta al modo en que las manufacturas se fabricaban. Esta mejora en la productividad trae aparejada indefectiblemente una mejora en el precio, por el hecho mismo de que al aumentar la oferta, esta cubre a la demanda. Fragmento del enlace: https://definicion.mx/manufactura/ ANALISIS: Es todo bien de índole física realizado a mano y mediante el cual intervienen diversos procesos hasta obtener un producto, esta se inicia en la Revolución Industrial y posteriormente la producción en serie. Como se evidencia esta forma parte de la revolución industrial la cual va de la mano con la ingeniería industrial. Tiene gran importancia para la ingeniería industrial en vista que se enfoca en aquellos productos de terminación a mano. 3.- PROCESOS DE MANUFACTURAS CONVENCIONALES: De acuerdo con esta definición y a la vista de las tendencias y estado actual de la fabricación mecánica y de las posibles actividades que puede desarrollar el futuro ingeniero en el ejercicio de la profesión, los contenidos de la disciplina podrían agruparse en las siguientes áreas temáticas: Las propiedades de manufactura y tecnológicas son aquellas que definen el comportamiento de un material frente a diversos métodos de trabajo y a determinadas aplicaciones. Existen varias propiedades que entran en esta categoría, destacándose la templabilidad, la soldabilidad y la dureza entre
  • 4. otras. Fragmento del enlace: https://prezi.com/u25yszflqo_o/procesos-de- manufactura-convencionales/ ANALISIS: Es aquel proceso que permite definir la utilidad y los fines dependiendo del material a utilizar, para obtener un producto entre las utilidades o propiedades más importantes resaltan la templabilidad, la soldabilidad y la dureza. Tiene como importancia estudiar la utilidad de los diversos materiales y la utilidad definitiva al momento de establecer la gamma de productos, sin embargo, para la materia en estudio permite conocer las propiedades presentes en los materiales y sus características al momento de emprender un proyecto. 4.- PROCESOS DE MANUFACTURAS CONVENCIONALES: De acuerdo con esta definición y a la vista de las tendencias y estado actual de la fabricación mecánica y de las posibles actividades que puede desarrollar el futuro ingeniero en el ejercicio de la profesión, los contenidos de la disciplina podrían agruparse en las siguientes áreas temáticas: • Procesos de conformación sin eliminación de material • Por fundición • Por deformación • Procesos de conformación con eliminación de material • Por arranque de material en forma de viruta • Por abrasión • Por otros procedimientos • Procesos de conformado de polímeros y derivados • Plásticos • Materiales compuestos • Procesos de conformación por unión de partes
  • 5. • Por sinterización • Por soldadura • Procesos de medición y verificación dimensional • Tolerancias y ajustes • Medición dimensional • Automatización de los procesos de fabricación y verificación • Control numérico • Robots industriales • Sistemas de fabricación flexible Fragmento del enlace: http://padillatec.blogspot.com/2009/02/13-procesos- de-manufactura.html ANALISIS: Los procesos de Manufactura convencionales permiten de acuerdo a la actividad a realizar transformar los materiales y obtener un producto final, de acuerdo a las propiedades se debe aplicar un proceso adecuado para tener un mejor manejo del mismo. Es de gran importancia porque existen diversos tipos de materiales y por ende corresponde un proceso de tratamiento diferente para transformar la materia prima. 5.- OTRA CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS PROCESOS DE MANUFACTURA ES: De manera general los procesos de manufactura se clasifican en cinco grupos: • Procesos que cambian la forma del material Ejemplos: Metalurgia extractiva, Fundición, Formado en frío y caliente, Metalurgia de polvos, Moldeo de plástico
  • 6. • Procesos que provocan desprendimiento de viruta promedio de máquinas Ejemplos: Métodos de maquinado convencional, Métodos de maquinado especial • Procesos que cambian las superficies Ejemplos: Con desprendimiento de viruta, Por pulido, Por recubrimiento. • Procesos para el ensamblado de materiales Ejemplos: Uniones permanentes, Uniones temporales • Procesos para cambiar las propiedades físicas Fragmento del enlace: http://www.monografias.com/trabajos101/sistemas- manufactura-relacionados-ingenieria-industrial/sistemas-manufactura- relacionados-ingenieria-industrial.shtml ANALISIS: Los procesos de manufacturas se dividen en cinco grupos, ente los cuales se pueden menciona: los procesos que cambian la forma del material, los procesos que provocan desprendimiento de viruta promedio de máquinas, procesos que cambian las superficies, los procesos para el ensamblado de materiales y por ultimo aquellos procesos para cambiar las propiedades físicas. Esto permite establecer en función al tipo de material el proceso más conveniente para obtener aleaciones y aprovechar al máximo el materia y permite establecer y conocer los diferentes procesos de los materiales. 6.- TORNOS: Se denomina torno a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar, roscar, cortar, trapeciar, agujerear, cilindrar, desbastar y ranurar piezas de forma geométrica por revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en
  • 7. el cabezal o también llamado chuck fijada entre los puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. Desde el inicio de la Revolución industrial, el torno se ha convertido en una máquina básica en el proceso industrial de mecanizado. Fragmento del enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Torno ANALISIS: Conjunto de maquinas y herramientas cuya función principal es mecanizar, cilindrar, entre otras piezas de forma geométrica por revolución, esto es a través de giros fijado entre los puntos de centraje, de igual manera se obtiene la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuado. 7.- TORNOS: Un torno (del latín tornus, que a su vez procede de un vocablo griego que significa “vuelta” o “giro”) es una máquina compuesta por un cilindro que gira alrededor de su eje por la acción de ruedas o palancas, y que actúa sobre la resistencia a través de una cuerda que se va enrollando en el cilindro. En la industria metalúrgica, el torno es la herramienta que permite mecanizar piezas de forma geométrica. Estos dispositivos se encargan de hacer girar la pieza mientras otras herramientas de corte son empujadas contra su superficie, lo que permite cortar la viruta según las condiciones requeridas. Fragmento del enlace: http://definicion.de/torno/ ANALISIS: Maquina compuesta por un cilindro que gira alrededor de su eje por la acción de ruedas o palancas, también es una herramienta que permite
  • 8. mecanizar piezas de forma geométrica, es de gran importancia para la industria en vista que permite la modificación de piezas y fabricación de las mismas, tomando como referencia medidas o patrones para diseñar la pieza nueva. En el proceso de manufacturas tanto metalmecánico y de talleres que prestan servicio son de gran utilidad. 8.- TALADRO: El taladro es una máquina herramienta con la que se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de rotación de la broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo. Se llama taladrar a la operación de mecanizado que tiene por objeto producir agujeros cilíndricos en una pieza cualquiera, utilizando como herramienta una broca. La operación de taladrar se puede hacer con un taladro portátil, con una máquina taladradora, en un torno, en una fresadora, en un centro de mecanizado CNC o en una mandrinadora. Fragmento del enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Taladradora ANALISIS: Herramienta utilizada en el mecanizado de la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres, utilizando como herramienta una broca, se puede hacer con un taladro portátil, con una máquina taladradora, en un torno, en una fresadora, en un centro de mecanizado CNC o en una mandrinadora. Es de gran importancia ya que es una herramienta de manipulación casera en la mayoría de los casos, permite realizar perforaciones con distintas mechas o brocas, es de fácil
  • 9. manipulación pero igual hay que tomar en cuenta ciertas recomendaciones al momento de su utilización. 9.- FRESADORA: Una fresadora es una máquina herramienta para realizar trabajos mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Mediante el fresado se pueden mecanizar los más diversos materiales, como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además, las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas. Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en máquinas básicas en el sector del mecanizado. Gracias a la incorporación del control numérico, son las máquinas-herramienta más polivalentes por la variedad de mecanizados que pueden realizar y por la flexibilidad que permiten en el proceso de fabricación. La diversidad de procesos mecánicos y el aumento de la competitividad global han dado lugar a una amplia variedad de fresadoras que, aunque tienen una base común, se diferencian notablemente según el sector industrial en el que se utilicen. Asimismo, los progresos técnicos de diseño y calidad en las herramientas de fresar han posibilitado emplear parámetros de corte muy altos, lo que conlleva una reducción drástica de los tiempos de mecanizado. Fragmento del enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Fresadora ANALISIS: Maquina de mecanizado de diversos materiales, por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de
  • 10. corte denominada fresa, conformado por un control numérico, existe una gran variedad de fresadoras utilizadas en el sector industrial. Es de gran importancia en el proceso de manufactura en vista que permite un gran avance en el mundo de los mecanizados. Para esta cátedra permite la familiarización con la gran mayoría de equipos y herramientas inmersas en la fabricación. 10.- PRENSAS EXCÉNTRICAS: En las prensas excéntricas con frecuencia están conectadas o son conectables al accionamiento principal unos dispositivos que, si hace falta, deben acoplarse sin juego o con poco juego al árbol excéntrico. Son conocidas por ejemplo prensas excéntricas de marcha rápida con regulación de altura, en las que la excéntrica lleva un casquillo de excéntrica, en el que está montada la biela. La elevación de la prensa se ajusta por la torsión del casquillo del casquillo de excéntrica contra la excéntrica. Durante el funcionamiento normal el casquillo de excéntrica está retenido en la excéntrica. Esto debe efectuarse lo más posible con una retención solidaria en rotación; el juego de giro no es admisible. Fragmento del enlace: http://maradina247.blogspot.com/2012/12/prensas- excentricas-e-hidraulicas.html ANALISIS: Conectadas al accionamiento principal de dispositivos con poco juego al árbol excéntrico, la elevación de la prensa se ajusta por la torsión del casquillo del casquillo de excéntrica contra la excéntrica, equipo que permite a través de presión la extracción o incorporación de piezas a fin de evitar que estas se deformen.
  • 11. 11.- PRENSAS HIDRAULICAS: Es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite obtener otras mayores. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de motores. Fragmento del enlace: http://maradina247.blogspot.com/2012/12/prensas- excentricas-e-hidraulicas.html ANALISIS: Equipos conformados por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite obtener otras mayores, estos pistones hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de motores. Permiten a través de la aplicación de fuerzas conjuntas el ajuste, extracción e incorporación de piezas a fin de ensamblar las mismas.