SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS MECÁNICO DE
ENDURECIMIENTO
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Tecnología Universitario Antonio José de Sucre
Catedra: Metalurgia
Estudiante: Samuel Salgado
Carrera: Mecánica (Mantenimiento)
Escuela:79
¿EN QUE CONSISTE?
 El mecanismo de endurecimiento posee una fuerte relación con el movimiento de
dislocaciones. Esta relación dislocaciones-pop. Mecánicas es la que condicionara el
endurecimiento.
 La capacidad de 1 metal para deformarse plásticamente depende de las dislocaciones
para moverse.
 Las técnicas de endurecimiento se basa en la restricción e impedimento del movimiento
del movimiento
TRABAJO EN FRIO Y CALIENTE
 El trabajo en frio de refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este trabajo ocurre
al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cadencia original de metal, produciendo a
la vez una deformación.
 El concepto del conformado en frio comprende todos los métodos de fabricación que
permiten deformar plásticamente (a temperatura ambiente y ejerciendo una presión
elevada) metales o aleaciones de metales como cobre, aluminio o latón, pero sin modificar
el volumen, el peso o las propiedades esenciales del material. Durante el conformado en
frio la materia prima recibe su nueva forma mediante un proceso que consta de diferentes
etapas de deformación. De tal manera se evita que se exceda la capacidad de deformación
del material y por lo tanto su rotura.
 Por trabajo (o laborado) en caliente se entiende aquellos procesos como laminado o
rolado en caliente, forja, extrusión en caliente y prensado en caliente, en los cuales el
metal se caldea en el grado suficiente para que alcance una condición plástica y fácil de
trabajar. El laminado en caliente se usa por lo general para obtener una barra de
material con forma y dimensiones particulares. El extorsionado es el proceso por el cual
se aplica una gran presión un lingote metálico caliente, haciendo que fluya en estado
plástico a través de un orificio restringido.
 Los beneficios obtenidos con el trabajos en caliente son: mayores modificaciones a la
forma de la pieza de trabajo, menores fuerzas y esfuerzos requeridos para deformar el
material, opción de trabajar con metales que se fracturan cuando son trabajados en frio,
propiedades de fuerza generalmente isotrópicas y, finalmente, no ocurren
endurecimientos de partes debidas a los procesos de trabajo.
TRABAJO EN FRIO Y CALIENTE
EFECTO DEL TRABAJO EN FRIO EN LOS
METALES
 la resistencia a la tensión, la resistencia a la fluencia y la dureza aumentan, mientras que la ductilidad,
representada por el porcentaje de algoritmo, disminuye.
 La distorsión de la estructura reticular impide el flujo de electrones y disminuye la conductividad
eléctrica. Este efecto es leve en metales puros, pero apreciable en aleaciones.
 El incremento en energía interna, sobre todo en las fronteras de grano, hace el material mas
susceptible a la corrosión intergranular, con lo cual se reduce la resistencia a la corrosión. Una forma
de evitar el agrietamiento por el esfuerzo de corrosión es aliviar los esfuerzos internos mediante un
tratamiento térmico adecuado después del trabajo en frio, y antes de poner el materia en servicio.
 Los efecto puede de la deformación en frio pueden ser disminuidos o eliminado mediante tratamiento
térmico.
 El material trabajado en frio puede mantenerse a estrechas tolerancias; esta libre de escamas
superficiales, pero requiere de mas potencia para deformarse; por tanto, es mas costoso producirlo.

Más contenido relacionado

Similar a Procesos mecánico de endurecimiento.pptx

Conformado. 10%
Conformado. 10%Conformado. 10%
Conformado. 10%
Maryelin Rubio
 
Proceso de conformado frio
Proceso de conformado frioProceso de conformado frio
Proceso de conformado frio
Maximo Nuñez
 
Procesos de materiales en frio y caliente
Procesos de materiales en frio y calienteProcesos de materiales en frio y caliente
Procesos de materiales en frio y caliente
Marilabella
 
Proceso de Conformación en Caliente - IUPSM
Proceso de Conformación en Caliente - IUPSMProceso de Conformación en Caliente - IUPSM
Proceso de Conformación en Caliente - IUPSM
MariaFernanda1176
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AndersonGodoy15
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
cruzbermudez
 
Proceso de endurecimiento de mecanizado de los metales
Proceso de endurecimiento de mecanizado de los metalesProceso de endurecimiento de mecanizado de los metales
Proceso de endurecimiento de mecanizado de los metales
CarlosRamirez1208
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
marihajoserojas
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
YeseniaChLopez
 
PROCESOS MECÁNICOS DE ENDURECIMIENTO
PROCESOS MECÁNICOS DE ENDURECIMIENTOPROCESOS MECÁNICOS DE ENDURECIMIENTO
PROCESOS MECÁNICOS DE ENDURECIMIENTO
WilbertoFigueroa
 
Rosmary diapositiva 2
Rosmary diapositiva 2Rosmary diapositiva 2
Rosmary diapositiva 2
RosmaryGuache
 
Procesos de comformacion
Procesos de comformacionProcesos de comformacion
Procesos de comformacion
PSM
 
Conformado de Materiales
Conformado de MaterialesConformado de Materiales
Conformado de Materiales
DixoLeonCh
 
Tecnologia de los Materiales.
Tecnologia de los Materiales.Tecnologia de los Materiales.
Tecnologia de los Materiales.
OmarOsorio39
 
Endurecimiento de metales
Endurecimiento de metalesEndurecimiento de metales
Endurecimiento de metales
JesusAlvarez244
 
Presentacion conformado
Presentacion conformadoPresentacion conformado
Presentacion conformado
atsanchez
 
Proceso de deformación plástica
Proceso de deformación plásticaProceso de deformación plástica
Proceso de deformación plástica
jesus aldazoro
 
Procesos de conformado caliente y frio
Procesos de conformado caliente y frioProcesos de conformado caliente y frio
Procesos de conformado caliente y frio
liz liliana jaimes balza
 
Metales..
Metales..Metales..
Omav
OmavOmav

Similar a Procesos mecánico de endurecimiento.pptx (20)

Conformado. 10%
Conformado. 10%Conformado. 10%
Conformado. 10%
 
Proceso de conformado frio
Proceso de conformado frioProceso de conformado frio
Proceso de conformado frio
 
Procesos de materiales en frio y caliente
Procesos de materiales en frio y calienteProcesos de materiales en frio y caliente
Procesos de materiales en frio y caliente
 
Proceso de Conformación en Caliente - IUPSM
Proceso de Conformación en Caliente - IUPSMProceso de Conformación en Caliente - IUPSM
Proceso de Conformación en Caliente - IUPSM
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
 
Proceso de endurecimiento de mecanizado de los metales
Proceso de endurecimiento de mecanizado de los metalesProceso de endurecimiento de mecanizado de los metales
Proceso de endurecimiento de mecanizado de los metales
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
PROCESOS MECÁNICOS DE ENDURECIMIENTO
PROCESOS MECÁNICOS DE ENDURECIMIENTOPROCESOS MECÁNICOS DE ENDURECIMIENTO
PROCESOS MECÁNICOS DE ENDURECIMIENTO
 
Rosmary diapositiva 2
Rosmary diapositiva 2Rosmary diapositiva 2
Rosmary diapositiva 2
 
Procesos de comformacion
Procesos de comformacionProcesos de comformacion
Procesos de comformacion
 
Conformado de Materiales
Conformado de MaterialesConformado de Materiales
Conformado de Materiales
 
Tecnologia de los Materiales.
Tecnologia de los Materiales.Tecnologia de los Materiales.
Tecnologia de los Materiales.
 
Endurecimiento de metales
Endurecimiento de metalesEndurecimiento de metales
Endurecimiento de metales
 
Presentacion conformado
Presentacion conformadoPresentacion conformado
Presentacion conformado
 
Proceso de deformación plástica
Proceso de deformación plásticaProceso de deformación plástica
Proceso de deformación plástica
 
Procesos de conformado caliente y frio
Procesos de conformado caliente y frioProcesos de conformado caliente y frio
Procesos de conformado caliente y frio
 
Metales..
Metales..Metales..
Metales..
 
Omav
OmavOmav
Omav
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

Procesos mecánico de endurecimiento.pptx

  • 1. PROCESOS MECÁNICO DE ENDURECIMIENTO Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Tecnología Universitario Antonio José de Sucre Catedra: Metalurgia Estudiante: Samuel Salgado Carrera: Mecánica (Mantenimiento) Escuela:79
  • 2. ¿EN QUE CONSISTE?  El mecanismo de endurecimiento posee una fuerte relación con el movimiento de dislocaciones. Esta relación dislocaciones-pop. Mecánicas es la que condicionara el endurecimiento.  La capacidad de 1 metal para deformarse plásticamente depende de las dislocaciones para moverse.  Las técnicas de endurecimiento se basa en la restricción e impedimento del movimiento del movimiento
  • 3. TRABAJO EN FRIO Y CALIENTE  El trabajo en frio de refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este trabajo ocurre al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cadencia original de metal, produciendo a la vez una deformación.  El concepto del conformado en frio comprende todos los métodos de fabricación que permiten deformar plásticamente (a temperatura ambiente y ejerciendo una presión elevada) metales o aleaciones de metales como cobre, aluminio o latón, pero sin modificar el volumen, el peso o las propiedades esenciales del material. Durante el conformado en frio la materia prima recibe su nueva forma mediante un proceso que consta de diferentes etapas de deformación. De tal manera se evita que se exceda la capacidad de deformación del material y por lo tanto su rotura.
  • 4.  Por trabajo (o laborado) en caliente se entiende aquellos procesos como laminado o rolado en caliente, forja, extrusión en caliente y prensado en caliente, en los cuales el metal se caldea en el grado suficiente para que alcance una condición plástica y fácil de trabajar. El laminado en caliente se usa por lo general para obtener una barra de material con forma y dimensiones particulares. El extorsionado es el proceso por el cual se aplica una gran presión un lingote metálico caliente, haciendo que fluya en estado plástico a través de un orificio restringido.  Los beneficios obtenidos con el trabajos en caliente son: mayores modificaciones a la forma de la pieza de trabajo, menores fuerzas y esfuerzos requeridos para deformar el material, opción de trabajar con metales que se fracturan cuando son trabajados en frio, propiedades de fuerza generalmente isotrópicas y, finalmente, no ocurren endurecimientos de partes debidas a los procesos de trabajo. TRABAJO EN FRIO Y CALIENTE
  • 5. EFECTO DEL TRABAJO EN FRIO EN LOS METALES  la resistencia a la tensión, la resistencia a la fluencia y la dureza aumentan, mientras que la ductilidad, representada por el porcentaje de algoritmo, disminuye.  La distorsión de la estructura reticular impide el flujo de electrones y disminuye la conductividad eléctrica. Este efecto es leve en metales puros, pero apreciable en aleaciones.  El incremento en energía interna, sobre todo en las fronteras de grano, hace el material mas susceptible a la corrosión intergranular, con lo cual se reduce la resistencia a la corrosión. Una forma de evitar el agrietamiento por el esfuerzo de corrosión es aliviar los esfuerzos internos mediante un tratamiento térmico adecuado después del trabajo en frio, y antes de poner el materia en servicio.  Los efecto puede de la deformación en frio pueden ser disminuidos o eliminado mediante tratamiento térmico.  El material trabajado en frio puede mantenerse a estrechas tolerancias; esta libre de escamas superficiales, pero requiere de mas potencia para deformarse; por tanto, es mas costoso producirlo.