SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”.
NOMBRE Y APELLIDO: WILBERTO FIGUEROA.
TÍTULO: PROCESOS MECÁNICOS DE ENDURECIMIENTO.
Proceso de endurecimiento de mecanizado de los metales.
ENDURECIMIENTO.
En metalurgia, endurecimiento se refiere a técnicas para incrementar la dureza de
un material. Existen cinco técnicas principales:
Endurecimiento por límite de grano, por deformación, por Solución Sólida, por
precipitación y transformaciones martensíticas.
Todos los mecanismos de endurecimiento introducen dislocaciones o defectos en
la estructura cristalina, las cuales actúan como barreras para los deslizamientos.
Endurecimiento por límite de grano:
Endurecimiento por tamaño de grano. Las imperfecciones de la superficie tales
como los límites de grano, perturban el arreglo de los átomos en los materiales
cristalinos. Al aumentar la cantidad de granos o reducir el tamaño del grano, se
produce un endurecimiento por tamaño de grano en los materiales metálicos.
Las fronteras de los granos son barreras que dificultan el movimiento de las
dislocaciones del metal. Una dislocación encuentra difícil pasar de un grano a otro
a través de las fronteras debido al desorden relativo en que se encuentran los
átomos en esta zona.
Endurecimiento por deformación:
El endurecimiento por deformación (también llamado endurecimiento en frío o por
acritud) es el endurecimiento de un material por una deformación plástica a nivel
microscópico que tiene el efecto de incrementar la densidad de dislocaciones del
material. A medida que el material se satura con nuevas dislocaciones, se crea
una resistencia a la formación de nuevas dislocaciones y a su movimiento. Esta
resistencia a la formación y movimiento de las dislocaciones se manifiesta a nivel
microscópico como una resistencia a la deformación plástica.
Endurecimiento por solución sólida:
Cualquiera de los defectos puntales también interrumpe la perfección de la
estructura cristalina. Cuando la estructura cristalina del material anfitrión asimila
por completo los átomos y los iones de un elemento o compuesto huésped, se
forma una solución sólida. Esto ocurre de forma parecida a la forma en que la sal
o el azúcar se disuelven en agua, en bajas concentraciones.
Si en forma intencional se introducen átomos sustitucionales o intersticiales se
produce un endurecimiento por solución sólida. Este mecanismo explica por qué el
acero al carbón es más resistente que el Fe puro o por que las aleaciones de
cobre con pequeñas concentraciones de Be son mucho más resistentes que el Cu
puro.
Endurecimiento por precipitación:
El endurecimiento por precipitación, se basa en los cambios de la solubilidad de
sólido con la temperatura para producir partículas finas de una impureza de fase,
que impiden el movimiento de dislocaciones o defectos a través de la estructura
del cristal. Dado que las dislocaciones son a menudo los operadores dominantes
de la plasticidad, esto sirve para endurecer el material. Las impurezas
desempeñan la misma función que los refuerzos en los materiales compuestos
reforzados. Así como la formación de hielo en el aire puede producir nubes, nieve
o granizo, dependiendo de la historia térmica de una porción dada de la atmósfera,
la precipitación de los sólidos puede producir diferentes tamaños de partículas,
que tienen propiedades radicalmente diferentes.
PROCESOS DE TRABAJO EN FRÍO Y CALIENTE.
Procesos de trabajo en frío:
Se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este trabajo ocurre al
aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia original de metal,
produciendo a la vez una deformación.
El conformado en frío es empleado a nivel mundial para fabricar los productos más
diversos. Clavos, tornillos, bulones, tubos de cobre, botellas de aluminio, cord
metálico para neumáticos etc. También la mayoría de los objetos metálicos de uso
doméstico se producen mediante este método: mangos, bisagras, elementos de
unión, listones y utensilios de cocina. El trabajo en frio se refiere al trabajo a
temperatura ambiente o menor. Este trabajo ocurre al aplicar un esfuerzo mayor
que la resistencia de cedencia original del metal, produciendo a la vez una
deformación.
El concepto del conformado en frío comprende todos los métodos de fabricación
que permiten deformar plásticamente (a temperatura ambiente y ejerciendo una
presión elevada) metales o aleaciones de metales tales como cobre, aluminio o
latón, pero sin modificar el volumen, el peso o las propiedades esenciales del
material. Durante el conformado en frío la materia prima recibe su nueva forma
mediante un proceso que consta de diferentes etapas de deformación. De tal
manera se evita que se exceda la capacidad de deformación del material y por lo
tanto su rotura.
Ventajas del trabajo en frío.
 mejor precisión.
 menores tolerancias.
 mejores acabados superficiales.
 posibilidades de obtener propiedades de dirección deseadas en el producto
final.
 mayor dureza de las partes.
Desventajas
Ya que requiere mayores fuerzas porque los metales aumentan su resistencia
debido al endurecimiento por deformación, produciendo que el esfuerzo requerido
para continuar la deformación se incremente y contrarreste el incremento de la
resistencia, la reducción de la ductilidad y el aumento de la resistencia a la tensión
limitan la cantidad de operaciones de formado que se puedan realizar a las partes.
Procesos de trabajo en Caliente:
El Trabajo en Caliente es una deformación de un metal por encima de la
temperatura de recristalización. Durante el trabajo en caliente solo cambia la forma
del metal. La resistencia permanece sin cambios debido a que no ocurre
endurecimiento por deformación.Durante el trabajo en caliente los granos se
alargan y recristalizan inmediatamente, con un control adecuado se obtiene un
tamaño de grano fino.Sin embargo, todos los procesos de trabajo en caliente
presentan una cuantas desventajas que no pueden ignorarse. Debido a la alta
temperatura del metal existe una rápida oxidación o escamado de la superficie con
acompañamiento de un pobre acabado superficial.
Como resultado del escamado no pueden mantenerse tolerancias cerradas. El
equipo para trabajo en caliente y los costos de mantenimiento son altos, pero el
proceso es económico comparado con el trabajo de metales a bajas temperaturas.
Los principales métodos de trabajo en caliente de los metales son:
– Laminado: Un efecto del trabajo en caliente con la operación de laminado, es el
refinamiento de grano caudado por recristalización. La estructura gruesa es
definitivamente despedazada y alargada por la acción de laminado. Debido a la
alta temperatura, la recristalización aparece inmediatamente y comienza a
formarse pequeños granos.
– Forjado: La forja fue el primer método de trabajo en caliente. Una prensa
movida por una fuente de potencial general y una banda desde los árboles, tienen
un brazo descendente y golpe un pedazo de metal colocado en un dado.
– Extrusión: Existen dos tipos de extrusión:
Extrusión Directa: Un tocho cilíndrico caliente se coloca dentro de la cámara del
dado, el falso bloque y el apisonador se colocan en posición. El metal
es extruido a través del dado abriéndolo hasta que sólo queda una pequeña
cantidad. Entonces es cortado cerca del dado y se elimina el extremo.
Extrusión Indirecta: Es similar a la extrusión directa excepto que la parte extruida
es forzada a través del vástago apisonador.
Características:
• Mayores modificaciones a la forma de la pieza de trabajo.
• Menores esfuerzos.
• Opción de trabajar con metales que se fracturan cuando son trabajados en frío.
LOS EFECTOS DEL TRABAJO EN FRÍO SOBRE EL METAL.
El trabajo en frío se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este
trabajo ocurre al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia del
metal.El conformado en frío es empleado a nivel mundial para fabricar los
productos mas diversos. Clavos tornillos, tubos de cobre, botella de aluminio, etc.
La deformación plástica de una probeta metálica policristalina a temperatura que
son bajas con respecto a su temperatura de fusión, producen cambios en la
microestructura y las propiedades, están son:
 Cambio de forma en el grano.
 Endurecimiento por deformación.
Efectos del trabajo en frío
La diferencia principal del trabajo en caliente y enfrío es la temperatura a la cual se
realiza el proceso. En el trabajo en frío el material se trabaja a temperatura
ambiente, pero el proceso como tal ocasiona calentamiento por fricción entre el
equipo y la pieza, por lo que es común que el trabajo en frío alcance temperaturas
hasta de 200 °C. Todos los metales son cristalinos por la naturaleza y están
hechos de granos de forma irregular de varios tamaños. Cuando se trabaja en frío
los cambios resultantes en la forma del material trae consigo marcas en la
estructura de grano. Los cambios estructurales producen fragmentaciones del
grano, movimientos de átomos y distorsión de la malla.
Ventajas:
Mejor precisión, menores tolerancias, mejores acabados superficiales,
posibilidades de obtener propiedades de dirección en el producto final y mayor
dureza de las partes.
Desventajas:
 Al trabajar un metal en frío este se vuelve agrio, es decir, pierde parte de
sus propiedades mecánicas que tenía antes de ser endurecido por
deformación en frío haciendo de este más frágil.
 Pierde ductilidad, maleabilidad y aumenta la resistividad eléctrica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
juanhernandezv
 
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
Zathex Kaliz
 
Cuestionario 4 analisis estructural
Cuestionario 4 analisis estructuralCuestionario 4 analisis estructural
Cuestionario 4 analisis estructural
Pedro Cauich
 
Imperfecciones cristalinas
Imperfecciones cristalinasImperfecciones cristalinas
Imperfecciones cristalinas
Rodrigo Samuel Anguiano Vega
 
Endurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metalesEndurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metales
PC17269082
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
cesarwow
 
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
LauraRocioBorquezCol
 
Eslabones- características . Mecanismo
Eslabones- características . Mecanismo Eslabones- características . Mecanismo
Eslabones- características . Mecanismo
MaykelColmenares1
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
marcelo rios
 
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circularesDeformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circularesPerla Berrones
 
Deformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimientoDeformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimientoSergio Serment Moreno
 
Perfil de Levas
Perfil de LevasPerfil de Levas
Perfil de Levas
RobertJesusBrizuelaG
 
ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
Galo Guaman
 
283767979 deformaciones-por-temperatura
283767979 deformaciones-por-temperatura283767979 deformaciones-por-temperatura
283767979 deformaciones-por-temperatura
Meyvis Justino
 
Hierro nodular versa bar
Hierro nodular versa barHierro nodular versa bar
Hierro nodular versa barEdgar Hernandez
 
Aceleración de coriolis
Aceleración de coriolisAceleración de coriolis
Aceleración de coriolisPatricia Caliz
 

La actualidad más candente (20)

Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
 
2 do laboratorio de metalurgia física i
2 do laboratorio de metalurgia física i2 do laboratorio de metalurgia física i
2 do laboratorio de metalurgia física i
 
Cuestionario 4 analisis estructural
Cuestionario 4 analisis estructuralCuestionario 4 analisis estructural
Cuestionario 4 analisis estructural
 
Imperfecciones cristalinas
Imperfecciones cristalinasImperfecciones cristalinas
Imperfecciones cristalinas
 
Endurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metalesEndurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metales
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
 
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
 
Eslabones- características . Mecanismo
Eslabones- características . Mecanismo Eslabones- características . Mecanismo
Eslabones- características . Mecanismo
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circularesDeformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
 
Deformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimientoDeformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimiento
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Perfil de Levas
Perfil de LevasPerfil de Levas
Perfil de Levas
 
ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
 
283767979 deformaciones-por-temperatura
283767979 deformaciones-por-temperatura283767979 deformaciones-por-temperatura
283767979 deformaciones-por-temperatura
 
Recocido
RecocidoRecocido
Recocido
 
Hierro nodular versa bar
Hierro nodular versa barHierro nodular versa bar
Hierro nodular versa bar
 
Cinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidosCinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidos
 
Aceleración de coriolis
Aceleración de coriolisAceleración de coriolis
Aceleración de coriolis
 

Similar a PROCESOS MECÁNICOS DE ENDURECIMIENTO

proceso mecanico de endurecimiento.docx
proceso mecanico de endurecimiento.docxproceso mecanico de endurecimiento.docx
proceso mecanico de endurecimiento.docx
Leonelgomez43
 
Corteiiiprocesomecanicodeendurecimiento 180929023335 (1)
Corteiiiprocesomecanicodeendurecimiento 180929023335 (1)Corteiiiprocesomecanicodeendurecimiento 180929023335 (1)
Corteiiiprocesomecanicodeendurecimiento 180929023335 (1)
samuelmacdonald5
 
Endurecimiento trabajo
Endurecimiento trabajoEndurecimiento trabajo
Endurecimiento trabajo
antonioviera8
 
Omav
OmavOmav
Materiales 180114022304
Materiales 180114022304Materiales 180114022304
Materiales 180114022304
Yusmary Tua
 
proceso mecanico de endurecimiento
proceso mecanico de endurecimientoproceso mecanico de endurecimiento
proceso mecanico de endurecimiento
gabrielfermin1
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Yusmary Tua
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
rafaelgonzalez425
 
Conformacion de los materiales
Conformacion de los materiales  Conformacion de los materiales
Conformacion de los materiales
edixonhernandez2
 
comportamiento de los materiales
comportamiento de los materiales comportamiento de los materiales
comportamiento de los materiales
RusmaryChirinos
 
Maria garcia industrial 1er 20% 3er corte tecnologia de materiales
Maria garcia industrial  1er 20% 3er corte tecnologia de materialesMaria garcia industrial  1er 20% 3er corte tecnologia de materiales
Maria garcia industrial 1er 20% 3er corte tecnologia de materiales
Laura García
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AndersonGodoy15
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
skiper chuck
 
Presentacion conformado
Presentacion conformadoPresentacion conformado
Presentacion conformado
atsanchez
 
conformación de materiales en caliente y en frio
conformación de materiales en caliente y en frioconformación de materiales en caliente y en frio
conformación de materiales en caliente y en frio
Angela_jj
 
Material Mecanica.pptx
Material Mecanica.pptxMaterial Mecanica.pptx
Material Mecanica.pptx
Cedrickperez4
 
Procesos de conformacion
Procesos de conformacionProcesos de conformacion
Procesos de conformacion
eyerlinbarrios
 
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO EN CALIENTE
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO  EN CALIENTEUNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO  EN CALIENTE
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO EN CALIENTE
ramFer1
 
Conformado en frio y caliente
Conformado en frio y calienteConformado en frio y caliente
Conformado en frio y caliente
Mari Be Perez
 
Presentacion luis.
Presentacion luis.Presentacion luis.
Presentacion luis.
Luis Orihuen
 

Similar a PROCESOS MECÁNICOS DE ENDURECIMIENTO (20)

proceso mecanico de endurecimiento.docx
proceso mecanico de endurecimiento.docxproceso mecanico de endurecimiento.docx
proceso mecanico de endurecimiento.docx
 
Corteiiiprocesomecanicodeendurecimiento 180929023335 (1)
Corteiiiprocesomecanicodeendurecimiento 180929023335 (1)Corteiiiprocesomecanicodeendurecimiento 180929023335 (1)
Corteiiiprocesomecanicodeendurecimiento 180929023335 (1)
 
Endurecimiento trabajo
Endurecimiento trabajoEndurecimiento trabajo
Endurecimiento trabajo
 
Omav
OmavOmav
Omav
 
Materiales 180114022304
Materiales 180114022304Materiales 180114022304
Materiales 180114022304
 
proceso mecanico de endurecimiento
proceso mecanico de endurecimientoproceso mecanico de endurecimiento
proceso mecanico de endurecimiento
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Conformacion de los materiales
Conformacion de los materiales  Conformacion de los materiales
Conformacion de los materiales
 
comportamiento de los materiales
comportamiento de los materiales comportamiento de los materiales
comportamiento de los materiales
 
Maria garcia industrial 1er 20% 3er corte tecnologia de materiales
Maria garcia industrial  1er 20% 3er corte tecnologia de materialesMaria garcia industrial  1er 20% 3er corte tecnologia de materiales
Maria garcia industrial 1er 20% 3er corte tecnologia de materiales
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
 
Presentacion conformado
Presentacion conformadoPresentacion conformado
Presentacion conformado
 
conformación de materiales en caliente y en frio
conformación de materiales en caliente y en frioconformación de materiales en caliente y en frio
conformación de materiales en caliente y en frio
 
Material Mecanica.pptx
Material Mecanica.pptxMaterial Mecanica.pptx
Material Mecanica.pptx
 
Procesos de conformacion
Procesos de conformacionProcesos de conformacion
Procesos de conformacion
 
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO EN CALIENTE
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO  EN CALIENTEUNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO  EN CALIENTE
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO EN CALIENTE
 
Conformado en frio y caliente
Conformado en frio y calienteConformado en frio y caliente
Conformado en frio y caliente
 
Presentacion luis.
Presentacion luis.Presentacion luis.
Presentacion luis.
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 

PROCESOS MECÁNICOS DE ENDURECIMIENTO

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”. NOMBRE Y APELLIDO: WILBERTO FIGUEROA. TÍTULO: PROCESOS MECÁNICOS DE ENDURECIMIENTO. Proceso de endurecimiento de mecanizado de los metales. ENDURECIMIENTO. En metalurgia, endurecimiento se refiere a técnicas para incrementar la dureza de un material. Existen cinco técnicas principales: Endurecimiento por límite de grano, por deformación, por Solución Sólida, por precipitación y transformaciones martensíticas. Todos los mecanismos de endurecimiento introducen dislocaciones o defectos en la estructura cristalina, las cuales actúan como barreras para los deslizamientos. Endurecimiento por límite de grano: Endurecimiento por tamaño de grano. Las imperfecciones de la superficie tales como los límites de grano, perturban el arreglo de los átomos en los materiales cristalinos. Al aumentar la cantidad de granos o reducir el tamaño del grano, se produce un endurecimiento por tamaño de grano en los materiales metálicos. Las fronteras de los granos son barreras que dificultan el movimiento de las dislocaciones del metal. Una dislocación encuentra difícil pasar de un grano a otro a través de las fronteras debido al desorden relativo en que se encuentran los átomos en esta zona. Endurecimiento por deformación: El endurecimiento por deformación (también llamado endurecimiento en frío o por acritud) es el endurecimiento de un material por una deformación plástica a nivel microscópico que tiene el efecto de incrementar la densidad de dislocaciones del material. A medida que el material se satura con nuevas dislocaciones, se crea una resistencia a la formación de nuevas dislocaciones y a su movimiento. Esta resistencia a la formación y movimiento de las dislocaciones se manifiesta a nivel microscópico como una resistencia a la deformación plástica.
  • 2. Endurecimiento por solución sólida: Cualquiera de los defectos puntales también interrumpe la perfección de la estructura cristalina. Cuando la estructura cristalina del material anfitrión asimila por completo los átomos y los iones de un elemento o compuesto huésped, se forma una solución sólida. Esto ocurre de forma parecida a la forma en que la sal o el azúcar se disuelven en agua, en bajas concentraciones. Si en forma intencional se introducen átomos sustitucionales o intersticiales se produce un endurecimiento por solución sólida. Este mecanismo explica por qué el acero al carbón es más resistente que el Fe puro o por que las aleaciones de cobre con pequeñas concentraciones de Be son mucho más resistentes que el Cu puro. Endurecimiento por precipitación: El endurecimiento por precipitación, se basa en los cambios de la solubilidad de sólido con la temperatura para producir partículas finas de una impureza de fase, que impiden el movimiento de dislocaciones o defectos a través de la estructura del cristal. Dado que las dislocaciones son a menudo los operadores dominantes de la plasticidad, esto sirve para endurecer el material. Las impurezas desempeñan la misma función que los refuerzos en los materiales compuestos reforzados. Así como la formación de hielo en el aire puede producir nubes, nieve o granizo, dependiendo de la historia térmica de una porción dada de la atmósfera, la precipitación de los sólidos puede producir diferentes tamaños de partículas, que tienen propiedades radicalmente diferentes.
  • 3. PROCESOS DE TRABAJO EN FRÍO Y CALIENTE. Procesos de trabajo en frío: Se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este trabajo ocurre al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia original de metal, produciendo a la vez una deformación. El conformado en frío es empleado a nivel mundial para fabricar los productos más diversos. Clavos, tornillos, bulones, tubos de cobre, botellas de aluminio, cord metálico para neumáticos etc. También la mayoría de los objetos metálicos de uso doméstico se producen mediante este método: mangos, bisagras, elementos de unión, listones y utensilios de cocina. El trabajo en frio se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este trabajo ocurre al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia original del metal, produciendo a la vez una deformación. El concepto del conformado en frío comprende todos los métodos de fabricación que permiten deformar plásticamente (a temperatura ambiente y ejerciendo una presión elevada) metales o aleaciones de metales tales como cobre, aluminio o latón, pero sin modificar el volumen, el peso o las propiedades esenciales del material. Durante el conformado en frío la materia prima recibe su nueva forma mediante un proceso que consta de diferentes etapas de deformación. De tal manera se evita que se exceda la capacidad de deformación del material y por lo tanto su rotura.
  • 4. Ventajas del trabajo en frío.  mejor precisión.  menores tolerancias.  mejores acabados superficiales.  posibilidades de obtener propiedades de dirección deseadas en el producto final.  mayor dureza de las partes. Desventajas Ya que requiere mayores fuerzas porque los metales aumentan su resistencia debido al endurecimiento por deformación, produciendo que el esfuerzo requerido para continuar la deformación se incremente y contrarreste el incremento de la resistencia, la reducción de la ductilidad y el aumento de la resistencia a la tensión limitan la cantidad de operaciones de formado que se puedan realizar a las partes. Procesos de trabajo en Caliente: El Trabajo en Caliente es una deformación de un metal por encima de la temperatura de recristalización. Durante el trabajo en caliente solo cambia la forma del metal. La resistencia permanece sin cambios debido a que no ocurre endurecimiento por deformación.Durante el trabajo en caliente los granos se alargan y recristalizan inmediatamente, con un control adecuado se obtiene un tamaño de grano fino.Sin embargo, todos los procesos de trabajo en caliente presentan una cuantas desventajas que no pueden ignorarse. Debido a la alta temperatura del metal existe una rápida oxidación o escamado de la superficie con acompañamiento de un pobre acabado superficial. Como resultado del escamado no pueden mantenerse tolerancias cerradas. El equipo para trabajo en caliente y los costos de mantenimiento son altos, pero el proceso es económico comparado con el trabajo de metales a bajas temperaturas. Los principales métodos de trabajo en caliente de los metales son: – Laminado: Un efecto del trabajo en caliente con la operación de laminado, es el refinamiento de grano caudado por recristalización. La estructura gruesa es definitivamente despedazada y alargada por la acción de laminado. Debido a la alta temperatura, la recristalización aparece inmediatamente y comienza a formarse pequeños granos.
  • 5. – Forjado: La forja fue el primer método de trabajo en caliente. Una prensa movida por una fuente de potencial general y una banda desde los árboles, tienen un brazo descendente y golpe un pedazo de metal colocado en un dado. – Extrusión: Existen dos tipos de extrusión: Extrusión Directa: Un tocho cilíndrico caliente se coloca dentro de la cámara del dado, el falso bloque y el apisonador se colocan en posición. El metal es extruido a través del dado abriéndolo hasta que sólo queda una pequeña cantidad. Entonces es cortado cerca del dado y se elimina el extremo. Extrusión Indirecta: Es similar a la extrusión directa excepto que la parte extruida es forzada a través del vástago apisonador. Características: • Mayores modificaciones a la forma de la pieza de trabajo. • Menores esfuerzos. • Opción de trabajar con metales que se fracturan cuando son trabajados en frío. LOS EFECTOS DEL TRABAJO EN FRÍO SOBRE EL METAL. El trabajo en frío se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este trabajo ocurre al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia del metal.El conformado en frío es empleado a nivel mundial para fabricar los productos mas diversos. Clavos tornillos, tubos de cobre, botella de aluminio, etc. La deformación plástica de una probeta metálica policristalina a temperatura que
  • 6. son bajas con respecto a su temperatura de fusión, producen cambios en la microestructura y las propiedades, están son:  Cambio de forma en el grano.  Endurecimiento por deformación. Efectos del trabajo en frío La diferencia principal del trabajo en caliente y enfrío es la temperatura a la cual se realiza el proceso. En el trabajo en frío el material se trabaja a temperatura ambiente, pero el proceso como tal ocasiona calentamiento por fricción entre el equipo y la pieza, por lo que es común que el trabajo en frío alcance temperaturas hasta de 200 °C. Todos los metales son cristalinos por la naturaleza y están hechos de granos de forma irregular de varios tamaños. Cuando se trabaja en frío los cambios resultantes en la forma del material trae consigo marcas en la estructura de grano. Los cambios estructurales producen fragmentaciones del grano, movimientos de átomos y distorsión de la malla. Ventajas: Mejor precisión, menores tolerancias, mejores acabados superficiales, posibilidades de obtener propiedades de dirección en el producto final y mayor dureza de las partes. Desventajas:  Al trabajar un metal en frío este se vuelve agrio, es decir, pierde parte de sus propiedades mecánicas que tenía antes de ser endurecido por deformación en frío haciendo de este más frágil.  Pierde ductilidad, maleabilidad y aumenta la resistividad eléctrica.