SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos Peligrosos y Permisos
de Trabajo Seguro
RIESGOS
PROCESOS
PELIGROSOS
De Riesgos a Procesos
Peligrosos
Prevención de Accidentes
Industriales, un enfoque
científico 1931
Sencillo!
Riesgo es la probabilidad de
ocurrencia de un daño, es decir la
posibilidad que se genere un efecto…
ENFOQUE ALTERNATIVO DE LA SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO, PROPUESTA DEL DR. OSCAR
BETANCOURT DEL ECUADOR
“A diferencia de los enfoques convencionales que toman
como el elemento central a los denominados “riesgos del
trabajo”, lo importante es la identificación de las
características de cada uno de los elementos del proceso de
trabajo, como paso previo a la identificación de los procesos
peligrosos. Este pequeño detalle marca una notable
diferencia con lo que ha sido costumbre en la práctica de la
salud y seguridad en el trabajo.” O.B.
CATEGORIAS DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
PROCESO
DE
TRABAJO
OBJETOS
DE
TRABAJO
MEDIOS
DE
TRABAJO
ACTIVIDAD
ORGANIZACION Y
DIVISIÓN DEL
TRABAJO
PROCESOS
PELIGROSOS
EXIGENCIAS PROCESOS
POSITIVOS
MANIFESTACIONES
PSICOFISICAS
(PATOLOGICAS Y NO
PATOLOGICAS)
MANIFESTACIONES
TEMPRANAS
(SUBCLINICAS)
ENFERMEDADES
ACCIDENTES
MANIFESTACIONES
SALUDABLES
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
MEDIADORES
GENERALES,PARTIC.
Y SINGULARES
CATEGORIAS DEL PROCESO TRABAJO
PROCESO
DE
TRABAJO
OBJETOS
DE
TRABAJO
MEDIOS
DE
TRABAJO
ACTIVIDAD
ORGANIZACION Y
DIVISIÓN DEL
TRABAJO
•“De la interacción entre el objeto, los medios y la
actividad, en una organización y división del
trabajo determinada, surgen procesos peligrosos
para la salud. En otras palabras, en el momento
que entra la actividad a interactuar con los
objetos y los medios, aparecen como una
explosión una amplia variedad de elementos
capaces de ocasionar diversas alteraciones a la
salud.”
O.B.
PROCESOS
PELIGROSOS
(mal
llamados
riesgos del
trabajo)
PROCESO DE TRABAJO
OBJETOS
DE
TRABAJO (es la
materia de la
naturaleza
sobre la que el
hombre en el
proceso de
trabajo ejerce
su efecto. Es
todo aquello
sobre lo que
recae la acción
del hombre
para su
transformación
):
MEDIOS
DE
TRABAJO (es
todo aquello
de lo que se
sirve o apoya
el hombre
para
transformar
el objeto,
incluye
herramientas,
maquinas y
las
instalaciones)
ACTIVIDAD
(Capacidad
física e
intelectual
que tiene el
hombre para
intervenir en
la
producción,
se refiere a
todas las
tareas que
se
desarrollan):
ORGANIZACION Y
DIVISIÓN DEL
TRABAJO (se
refiere a la forma
en la que se
organiza el trabajo,
n° de trabajadores
por puesto, turnos,
nominas, etc):
PROCESOS
PELIGROSOS
DERIVADOS DE
LOS OBJETOS
DE TRABAJO
• Químico:
polvos,
gases,
humos,
vapores,
líquidos
• Biologicos:
bacterias,
virus.
DERIVADOS DE LOS MEDIOS
DE TRABAJO
• Ruido
• Vibraciones
• temperatura (calor y frío)
• humedad
• Ventilación
• iluminación
• Radiaciones
• Falta de guardas de
protección
• Maquinarias en mal estado
• Falta orden y limpieza
DERIVADOS DE
LA ACTIVIDAD
• intensidad del
trabajo
(pesado,
sedentarismo)
• posiciones
incómodas
• Bipedestación
o sedentación
prolongada
DERIVADOS DE LA
ORGANIZACION Y
DIVISIÓN DEL
TRABAJO
• Horas extras
• Trabajo por turnos
• Turnos nocturnos
• Falta de personal
• No capacitación de
las tareas
• Supervisión rigida
• Maltrato
• Acoso laboral
MANIFESTACIONES
PSICOFISICAS
DAÑOS A LA
SALUD POR
PROCESOS
PELIGROSOS
DERIVADOS DE
LOS OBJETOS
DE TRABAJO
• Patologias
respiratorias
(neumoconiosis
)
• Intoxicaciones
• Dermatosis
ocupacional
• Cancer
ocupacional
DAÑOS A LA SALUD POR
PROCESOS PELIGROSOS
DERIVADOS DE LOS
MEDIOS DE TRABAJO
• Hipoacusia
neurosensorial
• Traumas acusticos
• Quemaduras
• Cortaduras
• Traumatismos
• Cancer ocupacional
DAÑOS A LA
SALUD POR
PROCESOS
PELIGROSOS
DERIVADOS DE
LA ACTIVIDAD
• Trastornos
musculo
esqueléticos
(hernias
discales,
epicondilitis,
sx túnel
carpiano, etc)
• Sx. varicosos
DAÑOS A LA SALUD
POR PROCESOS
PELIGROSOS
DERIVADOS DE LA
ORGANIZACION Y
DIVISIÓN DEL
TRABAJO
• Estres
• Trastonos del
sueño
• Depresión
• fatiga
DEFINICIÓN TAREAS DE ALTO RIESGO
Actividades, que por la consecuencia potencial de la
materialización de los riesgos en su ejecución deben adoptar
medidas especiales de planeación y control para evaluar los
peligros a los que están expuestos los trabajadores que las
realizan.
Para saber cómo estamos y con qué equipos contamos para la
administración y gestión de las T.A.R. se debe realizar un pre-auditoría POR
TAREA, la cual evaluará:
• T.A.R. Presentes en las actividades de la empresa
• Procedimientos existentes
• Equipos y materiales existentes para realizar las tareas
• Entrenamiento del personal involucrado
• Certificaciones del personal
• Aplicación de procedimientos y/o sistemas de permisos
• Seguimiento a la implementación
IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO
Es una autorización y aprobación por escrito que
especifica la ubicación y tipo de trabajo a
efectuarse. En este se certifica que los peligros han
sido evaluados por personas capacitadas y que se
han tomado las medidas de protección necesarias.
Protege el sistema de los riesgos derivados de
trabajos no operacionales.
SISTEMA DE PERMISOS PARA
TAREAS DE ALTO RIESGO
TRABAJOS NO OPERACIONALES
Soportan el proceso productivo de la empresa y sus sub-
procesos pero no hacen parte de las líneas de
producción.
Ejemplos:
Reparación de techos
Reparación de tanques y calderas
Implementación de nuevas tecnologías
Limpieza de áreas especiales
Reparaciones eléctricas
LISTA DE CHEQUEO
Es una guía por escrito para la verificación de las
condiciones de seguridad de las personas que
están realizando Tareas de Alto Riesgo.
Pueden existir tareas que por ser rutinarias en su
realización solo deberán requerir de la aplicación
de la lista y no harán uso de todo el concepto de
Permiso de Trabajo.
OBJETIVO DEL PERMISO
• Garantizar a la organización el control de los incidentes
(Accidentes y Casi Accidentes) en actividades de alto riesgo
derivados de trabajos no relacionados con el proceso
productivo directo de la empresa (No operacionales o
extemporáneos) y que generalmente produce
consecuencias extremadamente dañinas
EMISOR DEL PERMISO
Persona que ha sido entrenada y por lo tanto
es calificada para la observación del
cumplimiento de los estándares de seguridad
para la elaboración de TAREAS DE ALTO RIESGO
y que además posee la autoridad suficiente
para aprobar o desaprobar la realización del
trabajo.
DILIGENCIAMIENTO DEL PERMISO Y LISTAS DE
VERIFICACIÓN
PLANEACIÓN DE PERMISOS
• Determinar los riesgos y características del área donde se realizará el
trabajo.
• Solicitar el permiso a la persona calificada que ha sido definida
previamente por la empresa. Emisor.
• Verificar que otros permisos se cumplan en caso de requerirse.
•Garantizar el diligenciamiento del permiso cuando personal contratista
realice TAREAS DE ALTO RIESGO
• Verificar que existan y se encuentren en buen estado los elementos de
seguridad
VIGENCIA DE UN PERMISO
• Para el tiempo de la vigencia estipulado
• Que permanezca el mismo objetivo de la tarea
• Para el turno de trabajo realizado
• Para las personas autorizadas
• Mientras se cumplan todas las condiciones de
seguridad verificadas

Más contenido relacionado

Similar a Procesos Peligrosos y Permisos de Trabajo Seguro.ppsx

Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
ppt CERTFICACION PRL RA.pptx
ppt CERTFICACION PRL  RA.pptxppt CERTFICACION PRL  RA.pptx
ppt CERTFICACION PRL RA.pptx
EdwinDarioRodriguezG
 
PROYECTO DE AULA FINAL
PROYECTO DE AULA FINALPROYECTO DE AULA FINAL
PROYECTO DE AULA FINAL
tatiana628
 
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptxSEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
YEDSONJACINTOBUSTAMA
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Resumen Practicas Seguras y Saludables
Resumen Practicas Seguras y SaludablesResumen Practicas Seguras y Saludables
Resumen Practicas Seguras y Saludables
R CARLOS R N
 
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptxINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
SeguridadRaptor
 
Xiorananava-Condiciones de trabajo
Xiorananava-Condiciones de trabajoXiorananava-Condiciones de trabajo
Xiorananava-Condiciones de trabajo
xiorana
 
SESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdfSESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdf
Fernando Moncada
 
Inducción SST y Control de Acceso.pdf
Inducción SST y Control de Acceso.pdfInducción SST y Control de Acceso.pdf
Inducción SST y Control de Acceso.pdf
LeinerDavidBarrios
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Luis Fernández Aristizábal
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
DiplomadosESEP
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptxEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
DIEGOALFREDOPIMENTEL
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
folkensam
 
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
David Sanchez
 
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
juandavidleongutierrezm
 
Riesgo laboral julio
Riesgo laboral julioRiesgo laboral julio
Riesgo laboral julio
j-alves
 
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo SeguroCapacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Luis Alfonso Almestar Navidad
 
expo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laborales
expo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laboralesexpo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laborales
expo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laborales
David Castañeda
 
Prevención de accidentes
Prevención de accidentesPrevención de accidentes
Prevención de accidentes
gustavoaudisio
 

Similar a Procesos Peligrosos y Permisos de Trabajo Seguro.ppsx (20)

Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
 
ppt CERTFICACION PRL RA.pptx
ppt CERTFICACION PRL  RA.pptxppt CERTFICACION PRL  RA.pptx
ppt CERTFICACION PRL RA.pptx
 
PROYECTO DE AULA FINAL
PROYECTO DE AULA FINALPROYECTO DE AULA FINAL
PROYECTO DE AULA FINAL
 
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptxSEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
 
Resumen Practicas Seguras y Saludables
Resumen Practicas Seguras y SaludablesResumen Practicas Seguras y Saludables
Resumen Practicas Seguras y Saludables
 
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptxINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
 
Xiorananava-Condiciones de trabajo
Xiorananava-Condiciones de trabajoXiorananava-Condiciones de trabajo
Xiorananava-Condiciones de trabajo
 
SESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdfSESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdf
 
Inducción SST y Control de Acceso.pdf
Inducción SST y Control de Acceso.pdfInducción SST y Control de Acceso.pdf
Inducción SST y Control de Acceso.pdf
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptxEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
 
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
 
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
 
Riesgo laboral julio
Riesgo laboral julioRiesgo laboral julio
Riesgo laboral julio
 
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo SeguroCapacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
 
expo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laborales
expo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laboralesexpo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laborales
expo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laborales
 
Prevención de accidentes
Prevención de accidentesPrevención de accidentes
Prevención de accidentes
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Procesos Peligrosos y Permisos de Trabajo Seguro.ppsx

  • 1. Procesos Peligrosos y Permisos de Trabajo Seguro
  • 2. RIESGOS PROCESOS PELIGROSOS De Riesgos a Procesos Peligrosos Prevención de Accidentes Industriales, un enfoque científico 1931
  • 3. Sencillo! Riesgo es la probabilidad de ocurrencia de un daño, es decir la posibilidad que se genere un efecto…
  • 4. ENFOQUE ALTERNATIVO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, PROPUESTA DEL DR. OSCAR BETANCOURT DEL ECUADOR “A diferencia de los enfoques convencionales que toman como el elemento central a los denominados “riesgos del trabajo”, lo importante es la identificación de las características de cada uno de los elementos del proceso de trabajo, como paso previo a la identificación de los procesos peligrosos. Este pequeño detalle marca una notable diferencia con lo que ha sido costumbre en la práctica de la salud y seguridad en el trabajo.” O.B.
  • 5. CATEGORIAS DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO PROCESO DE TRABAJO OBJETOS DE TRABAJO MEDIOS DE TRABAJO ACTIVIDAD ORGANIZACION Y DIVISIÓN DEL TRABAJO PROCESOS PELIGROSOS EXIGENCIAS PROCESOS POSITIVOS MANIFESTACIONES PSICOFISICAS (PATOLOGICAS Y NO PATOLOGICAS) MANIFESTACIONES TEMPRANAS (SUBCLINICAS) ENFERMEDADES ACCIDENTES MANIFESTACIONES SALUDABLES PROCESO SALUD-ENFERMEDAD MEDIADORES GENERALES,PARTIC. Y SINGULARES
  • 6. CATEGORIAS DEL PROCESO TRABAJO PROCESO DE TRABAJO OBJETOS DE TRABAJO MEDIOS DE TRABAJO ACTIVIDAD ORGANIZACION Y DIVISIÓN DEL TRABAJO
  • 7. •“De la interacción entre el objeto, los medios y la actividad, en una organización y división del trabajo determinada, surgen procesos peligrosos para la salud. En otras palabras, en el momento que entra la actividad a interactuar con los objetos y los medios, aparecen como una explosión una amplia variedad de elementos capaces de ocasionar diversas alteraciones a la salud.” O.B. PROCESOS PELIGROSOS (mal llamados riesgos del trabajo)
  • 8. PROCESO DE TRABAJO OBJETOS DE TRABAJO (es la materia de la naturaleza sobre la que el hombre en el proceso de trabajo ejerce su efecto. Es todo aquello sobre lo que recae la acción del hombre para su transformación ): MEDIOS DE TRABAJO (es todo aquello de lo que se sirve o apoya el hombre para transformar el objeto, incluye herramientas, maquinas y las instalaciones) ACTIVIDAD (Capacidad física e intelectual que tiene el hombre para intervenir en la producción, se refiere a todas las tareas que se desarrollan): ORGANIZACION Y DIVISIÓN DEL TRABAJO (se refiere a la forma en la que se organiza el trabajo, n° de trabajadores por puesto, turnos, nominas, etc):
  • 9. PROCESOS PELIGROSOS DERIVADOS DE LOS OBJETOS DE TRABAJO • Químico: polvos, gases, humos, vapores, líquidos • Biologicos: bacterias, virus. DERIVADOS DE LOS MEDIOS DE TRABAJO • Ruido • Vibraciones • temperatura (calor y frío) • humedad • Ventilación • iluminación • Radiaciones • Falta de guardas de protección • Maquinarias en mal estado • Falta orden y limpieza DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD • intensidad del trabajo (pesado, sedentarismo) • posiciones incómodas • Bipedestación o sedentación prolongada DERIVADOS DE LA ORGANIZACION Y DIVISIÓN DEL TRABAJO • Horas extras • Trabajo por turnos • Turnos nocturnos • Falta de personal • No capacitación de las tareas • Supervisión rigida • Maltrato • Acoso laboral
  • 10. MANIFESTACIONES PSICOFISICAS DAÑOS A LA SALUD POR PROCESOS PELIGROSOS DERIVADOS DE LOS OBJETOS DE TRABAJO • Patologias respiratorias (neumoconiosis ) • Intoxicaciones • Dermatosis ocupacional • Cancer ocupacional DAÑOS A LA SALUD POR PROCESOS PELIGROSOS DERIVADOS DE LOS MEDIOS DE TRABAJO • Hipoacusia neurosensorial • Traumas acusticos • Quemaduras • Cortaduras • Traumatismos • Cancer ocupacional DAÑOS A LA SALUD POR PROCESOS PELIGROSOS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD • Trastornos musculo esqueléticos (hernias discales, epicondilitis, sx túnel carpiano, etc) • Sx. varicosos DAÑOS A LA SALUD POR PROCESOS PELIGROSOS DERIVADOS DE LA ORGANIZACION Y DIVISIÓN DEL TRABAJO • Estres • Trastonos del sueño • Depresión • fatiga
  • 11. DEFINICIÓN TAREAS DE ALTO RIESGO Actividades, que por la consecuencia potencial de la materialización de los riesgos en su ejecución deben adoptar medidas especiales de planeación y control para evaluar los peligros a los que están expuestos los trabajadores que las realizan.
  • 12. Para saber cómo estamos y con qué equipos contamos para la administración y gestión de las T.A.R. se debe realizar un pre-auditoría POR TAREA, la cual evaluará: • T.A.R. Presentes en las actividades de la empresa • Procedimientos existentes • Equipos y materiales existentes para realizar las tareas • Entrenamiento del personal involucrado • Certificaciones del personal • Aplicación de procedimientos y/o sistemas de permisos • Seguimiento a la implementación IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO
  • 13. Es una autorización y aprobación por escrito que especifica la ubicación y tipo de trabajo a efectuarse. En este se certifica que los peligros han sido evaluados por personas capacitadas y que se han tomado las medidas de protección necesarias. Protege el sistema de los riesgos derivados de trabajos no operacionales. SISTEMA DE PERMISOS PARA TAREAS DE ALTO RIESGO
  • 14. TRABAJOS NO OPERACIONALES Soportan el proceso productivo de la empresa y sus sub- procesos pero no hacen parte de las líneas de producción. Ejemplos: Reparación de techos Reparación de tanques y calderas Implementación de nuevas tecnologías Limpieza de áreas especiales Reparaciones eléctricas
  • 15. LISTA DE CHEQUEO Es una guía por escrito para la verificación de las condiciones de seguridad de las personas que están realizando Tareas de Alto Riesgo. Pueden existir tareas que por ser rutinarias en su realización solo deberán requerir de la aplicación de la lista y no harán uso de todo el concepto de Permiso de Trabajo.
  • 16. OBJETIVO DEL PERMISO • Garantizar a la organización el control de los incidentes (Accidentes y Casi Accidentes) en actividades de alto riesgo derivados de trabajos no relacionados con el proceso productivo directo de la empresa (No operacionales o extemporáneos) y que generalmente produce consecuencias extremadamente dañinas
  • 17. EMISOR DEL PERMISO Persona que ha sido entrenada y por lo tanto es calificada para la observación del cumplimiento de los estándares de seguridad para la elaboración de TAREAS DE ALTO RIESGO y que además posee la autoridad suficiente para aprobar o desaprobar la realización del trabajo.
  • 18. DILIGENCIAMIENTO DEL PERMISO Y LISTAS DE VERIFICACIÓN PLANEACIÓN DE PERMISOS • Determinar los riesgos y características del área donde se realizará el trabajo. • Solicitar el permiso a la persona calificada que ha sido definida previamente por la empresa. Emisor. • Verificar que otros permisos se cumplan en caso de requerirse. •Garantizar el diligenciamiento del permiso cuando personal contratista realice TAREAS DE ALTO RIESGO • Verificar que existan y se encuentren en buen estado los elementos de seguridad
  • 19. VIGENCIA DE UN PERMISO • Para el tiempo de la vigencia estipulado • Que permanezca el mismo objetivo de la tarea • Para el turno de trabajo realizado • Para las personas autorizadas • Mientras se cumplan todas las condiciones de seguridad verificadas