SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión Ciudad Ojeda
Catedra: Higiene y seguridad Laboral
Condiciones de trabajo para la Salud del trabajador
Autora:
Nava, Xiorana
C.I.: 17.819511
Ciudad Ojeda, Mayo de 2015
Introducción
En las organizaciones de cualquier rama y/o actividad existen siempre
riesgos que conlleven posiblemente a presententarse un accidente o
incidente laboral, por tal razón se deben tener en consideración siempre
cuales son los riesgos que nos rodea, a través del estudio de los factores de
riesgos existentes en la organización, identificarlos y si es posibles corregir
los que tenga esa posibilidad y los que se puedan evitar. Por tal razones las
condiciones de trabajo se hace imprescindible que sean evaluadas para
lograr un buen funcionamiento de las actividades y minimizar las
posibilidades de existencia de enfermedades ocupacionales.
Condiciones de trabajo
Se entiende como condiciones de trabajo cualquier aspecto del trabajo
con posibles consecuencias negativas para la salud de los trabajadores,
incluyendo, además de los aspectos ambientales y los tecnológicos, las
cuestiones de organización y ordenación del trabajo. Aunque tengamos en
cuenta que la enfermedad no es algo extraño a la condición humana, sino
que forma parte de su naturaleza, al igual que la salud, no es menos cierto
que en el trabajo nos ponemos en relación con sustancias, materiales y
máquinas peligrosas, con exigencias físicas forzadas, con condiciones
ambientales y climáticas perjudiciales, etc. Es posible evitar la enfermedad y
la muerte injustas, en el sentido de evitables, de prematuras, y con estos
adjetivos pueden calificarse la mayor parte de los daños derivados del
trabajo.
Identificación de los procesos peligrosos y los riesgos laborales
Para entender un proceso peligroso debemos comprender varios
conceptos. Un proceso peligroso está inmerso en un proceso de trabajo. Un
proceso de trabajo es una actividad realizada con unos medios o
herramientas sobre un objeto (o sujeto, según el caso) para obtener un
objetivo final (ya sea producto o servicio). Todo el proceso de trabajo se lleva
a cabo bajo en un medio ambiente de trabajo y bajo ciertas condiciones
organizacionales (horario, turno, tiempos de descanso y otros). Luego de
comprender un proceso de trabajo, deben analizarse los peligros que están
presentes en cada uno de los elementos del proceso de trabajo (objeto o
sujeto, medios, actividad, objetivo final, medio ambiente y condiciones
organizacionales).
Los peligros pueden clasificarse como peligros de seguridad (por ejemplo,
una demarcación inadecuada para el paso del montacargas en un almacén o
cableado mal canalizado en una oficina), peligros higiénicos (por ejemplo,
ruido que sobrepase 85 dB(A) de Ley en 8 horas en un almacén o
iluminación inadecuada en una oficina) y peligros por carencia de ergonomía
o disergonómicos (por ejemplo, levantamiento inadecuado de peso en un
almacén o diseño inadecuado del puesto de trabajo en una oficina). Luego
de establecidos los peligros en el proceso de trabajo, podemos pasar a
denominarlos: procesos peligrosos. Una vez determinados los procesos
peligrosos, es necesario cuantificarlos, por lo general, para establecer si
están dentro del rango de lo tolerable o no tolerable. Una vez cuantificados
(ya sea por metodología cualitativa o cuantitativa), pasan a denominarse
riesgos.
Podemos definir “riesgo” como la probabilidad de obtener un resultado
desfavorable como consecuencia de la exposición a un evento que puede
ser casual, fortuito o inseguro. Con los riesgos (o lo procesos peligrosos
categorizados) podemos pasar a plantear los controles, que según la
LOPCYMAT deben ser inicialmente en la fuente (origen del problema), luego
en el ambiente (entre el origen del problema y el trabajador) y finalmente en
el trabajador (a través de equipos de protección personal, controles
organizacionales, capacitación y otros). Los controles en el trabajador deber
ser la última alternativa planteada luego de que el patrono justifique que los
niveles anteriores de control no pueden ser implementados.
Tipos de riesgo (y por ende procesos peligrosos)
 Físicos: ruido, estrés térmico, iluminación inadecuada, radiaciones
ionizantes y no ionizantes, presión (disbáricos) y otros.
 Químicos: por químicos que pueden ser asfixiantes, irritantes,
cancerígenos, mutagénicos, teratogénicos y otros.
 Biológicos: por productos derivados del cuerpo humano (sangre, orina,
heces, saliva y otros), por animales, microrganismos en el ambiente y
otros.
 Disergonómicos y psicosociales: por condiciones inadecuadas en
cuanto a carga postural, metabólica, mental, levantamiento de carga,
organizacionales y otras.
Aspectos que ayuden a mejorar las condiciones de trabajo
o Almacenamiento y manipulación eficiente de materiales. El
almacenamiento y la manipulación de materiales no constituyen, en si
mismos, una fuente de valor o beneficios adicionales, debido a que
durante estas operaciones los materiales no adquieren ninguna nueva
cualidad.
o Diseño práctico de puestos de trabajo. Muchos trabajadores
ejecutan la misma tarea centenares de veces por día. Por lo tanto, los
beneficios aportados por pequeñas mejoras en los lugares de trabajo
se ven multiplicados y simples cambios pueden generar grandes
economías.
o Seguridad de herramientas, equipos y máquinas. Las averías y
accidentes afectan las operaciones de producción y traen como
consecuencia demoras y una pobre calidad. El uso de tijeras,
herramientas y equipos bien mantenidos y con dispositivos de
protección protegen los dedos y las manos, ayudan a prevenir
accidentes y mantienen a los trabajadores en sus lugares y puestos
de trabajo.
o Medidas prácticas y de bajo costo para un control ambiental
seguro. Mantener una limpieza adecuada de los terrenos y de las
instalaciones es clave para facilitar las tareas en las diferentes etapas
productivas. La ventilación y el movimiento del aire apropiados
aseguran temperaturas de trabajo menos agobiantes. Las substancias
peligrosas pueden ser remplazadas por otras que lo son menos.
o Mejor iluminación para lograr productos de más calidad. Una
mejor iluminación muy a menudo reduce la fatiga visual, permite
reducir errores e incrementa la productividad. Es importante para
trabajos minuciosos o en puestos de trabajo donde se realizan tareas
de control de calidad.
o Locales adecuados para la producción. Logre que sus locales
trabajen para usted. Es mucho lo que se puede conseguir aún en
edificios antiguos arreglando techos, paredes y pisos para mejorar la
producción. El impacto de simples medidas para controlar la
ventilación, calor y contaminación puede ser extraordinario.
o • Servicios de bienestar de bajo costo en el lugar de trabajo.
Buenos servicios de bienestar constituyen una parte esencial de todas
las empresas. Son especialmente importantes en las tareas agrícolas.
o Organización y procesos de trabajo más eficaces. Técnicas
sencillas de organización tales como una nueva combinación de las
tareas y el uso de sistemas reguladores de existencias son fáciles de
introducir y se logran beneficios inmediatos. Implantando una
capacitación para mejorar y aumentar las habilidades de los
trabajadores, reuniendo puestos de trabajo de manera que se trabaje
en grupo y la puesta en práctica de una organización que gire en torno
al producto, tienen numerosas ventajas. Entre éstas se incluyen una
realización más uniforme y eficaz del trabajo, mejor calidad del
producto, una mayor flexibilidad, menor inactividad de maquinaria
costosa y menores requerimientos de supervisión.
Conclusión
Las posibilidades de ocurrencia de accidente a través de los riesgos
existente se pueden dar evitar mediante la educación o formación que los
empleados adquieran durante la permanecía en la empresa, donde es
sumamente importante mantener a estos totalmente actualizados y no
conformarse con el saber el día a día sino mantenerse recordando y
refrescando las condiciones inseguras que pueden tener durante la ejecución
de sus actividades, y lo mas importante tomar conciencia de lo valioso que la
vida de cada uno, así mismo manteniendo las condiciones de trabajo optimas
para el buen funcionamiento de las operaciones de las industrias y el buen
aprovechamiento del recurso tan importante como es el humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalInspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalmarceyuli
 
Sistemas de gestion de prevencion de riesgos laborales segun ohsas 18001
Sistemas de gestion de prevencion de riesgos laborales segun ohsas 18001Sistemas de gestion de prevencion de riesgos laborales segun ohsas 18001
Sistemas de gestion de prevencion de riesgos laborales segun ohsas 18001Fernando Emmanuel Miranda Paz
 
Procesos peligrosos
Procesos peligrososProcesos peligrosos
Procesos peligrososDalver Parra
 
7 Seguridad E Higiene A
7   Seguridad E Higiene A7   Seguridad E Higiene A
7 Seguridad E Higiene ALaura Cirocco
 
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015Nelson Leiva®
 
Prevención de factores de riesgo ocupacionales
Prevención de factores de riesgo ocupacionalesPrevención de factores de riesgo ocupacionales
Prevención de factores de riesgo ocupacionalesCristianjrm
 
Diapositivas seguridad industrial
Diapositivas  seguridad industrial Diapositivas  seguridad industrial
Diapositivas seguridad industrial Yennifer ruiz
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalJohanna Millan
 
Peligros de la empresa
Peligros de la empresaPeligros de la empresa
Peligros de la empresaCaro Ortiz
 
7 Seguridad E Higiene B
7   Seguridad E Higiene B7   Seguridad E Higiene B
7 Seguridad E Higiene BLaura Cirocco
 
Plan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envioPlan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el enviorosa_94
 
Mayralejandra perozoa9
Mayralejandra perozoa9 Mayralejandra perozoa9
Mayralejandra perozoa9 Mayra Perozo
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHector Javier
 
Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.
Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.
Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.luciapazosg
 
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.APlan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.AAngeles589
 

La actualidad más candente (20)

GEMA
GEMA GEMA
GEMA
 
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalInspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Sistemas de gestion de prevencion de riesgos laborales segun ohsas 18001
Sistemas de gestion de prevencion de riesgos laborales segun ohsas 18001Sistemas de gestion de prevencion de riesgos laborales segun ohsas 18001
Sistemas de gestion de prevencion de riesgos laborales segun ohsas 18001
 
Procesos peligrosos
Procesos peligrososProcesos peligrosos
Procesos peligrosos
 
7 Seguridad E Higiene A
7   Seguridad E Higiene A7   Seguridad E Higiene A
7 Seguridad E Higiene A
 
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
 
Prevención de factores de riesgo ocupacionales
Prevención de factores de riesgo ocupacionalesPrevención de factores de riesgo ocupacionales
Prevención de factores de riesgo ocupacionales
 
Diapositivas seguridad industrial
Diapositivas  seguridad industrial Diapositivas  seguridad industrial
Diapositivas seguridad industrial
 
Cero accidentes es alcanzable
Cero accidentes es alcanzableCero accidentes es alcanzable
Cero accidentes es alcanzable
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
 
Peligros de la empresa
Peligros de la empresaPeligros de la empresa
Peligros de la empresa
 
7 Seguridad E Higiene B
7   Seguridad E Higiene B7   Seguridad E Higiene B
7 Seguridad E Higiene B
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Plan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envioPlan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envio
 
Mayralejandra perozoa9
Mayralejandra perozoa9 Mayralejandra perozoa9
Mayralejandra perozoa9
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.
Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.
Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.
 
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.APlan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
 

Destacado

Xi3 wireless presentation ces 2015
Xi3 wireless presentation   ces 2015Xi3 wireless presentation   ces 2015
Xi3 wireless presentation ces 2015Henry Cooper
 
Xd ung dung bat goi tin cho mang quan ly
Xd ung dung bat goi tin cho mang quan lyXd ung dung bat goi tin cho mang quan ly
Xd ung dung bat goi tin cho mang quan lyVcoi Vit
 
Xero bank feeds with UOB now live!
Xero bank feeds with UOB now live!Xero bank feeds with UOB now live!
Xero bank feeds with UOB now live!Namita Sethi CPA
 
Mainstay - Xerox Methodist Healthcare System
Mainstay - Xerox Methodist Healthcare SystemMainstay - Xerox Methodist Healthcare System
Mainstay - Xerox Methodist Healthcare SystemMainstay
 
Xử lý tắc ống thoát nước tại 3B Chả Cá
 Xử lý tắc ống thoát nước tại 3B Chả Cá Xử lý tắc ống thoát nước tại 3B Chả Cá
Xử lý tắc ống thoát nước tại 3B Chả CáTuấn Hoàng
 
Xerox: Improving Data & App Security
Xerox: Improving Data & App SecurityXerox: Improving Data & App Security
Xerox: Improving Data & App SecurityObserveIT
 
Xix semana del libro folleto 2014
Xix semana del libro folleto 2014Xix semana del libro folleto 2014
Xix semana del libro folleto 2014azoguitos
 
Os dispositivos específicos aplicáveis ao desmembramento e à regularização do...
Os dispositivos específicos aplicáveis ao desmembramento e à regularização do...Os dispositivos específicos aplicáveis ao desmembramento e à regularização do...
Os dispositivos específicos aplicáveis ao desmembramento e à regularização do...IRIB
 

Destacado (13)

Xi3 wireless presentation ces 2015
Xi3 wireless presentation   ces 2015Xi3 wireless presentation   ces 2015
Xi3 wireless presentation ces 2015
 
Xd ung dung bat goi tin cho mang quan ly
Xd ung dung bat goi tin cho mang quan lyXd ung dung bat goi tin cho mang quan ly
Xd ung dung bat goi tin cho mang quan ly
 
Xero bank feeds with UOB now live!
Xero bank feeds with UOB now live!Xero bank feeds with UOB now live!
Xero bank feeds with UOB now live!
 
xczcx
xczcxxczcx
xczcx
 
индия в Xiv – xv вв
индия в Xiv – xv ввиндия в Xiv – xv вв
индия в Xiv – xv вв
 
Xii ncert-maths-most-imp-questions part 2
Xii ncert-maths-most-imp-questions part 2Xii ncert-maths-most-imp-questions part 2
Xii ncert-maths-most-imp-questions part 2
 
Mainstay - Xerox Methodist Healthcare System
Mainstay - Xerox Methodist Healthcare SystemMainstay - Xerox Methodist Healthcare System
Mainstay - Xerox Methodist Healthcare System
 
Xử lý tắc ống thoát nước tại 3B Chả Cá
 Xử lý tắc ống thoát nước tại 3B Chả Cá Xử lý tắc ống thoát nước tại 3B Chả Cá
Xử lý tắc ống thoát nước tại 3B Chả Cá
 
Xerox: Improving Data & App Security
Xerox: Improving Data & App SecurityXerox: Improving Data & App Security
Xerox: Improving Data & App Security
 
Xix semana del libro folleto 2014
Xix semana del libro folleto 2014Xix semana del libro folleto 2014
Xix semana del libro folleto 2014
 
Os dispositivos específicos aplicáveis ao desmembramento e à regularização do...
Os dispositivos específicos aplicáveis ao desmembramento e à regularização do...Os dispositivos específicos aplicáveis ao desmembramento e à regularização do...
Os dispositivos específicos aplicáveis ao desmembramento e à regularização do...
 
Xen.org Overview Spanish
Xen.org Overview SpanishXen.org Overview Spanish
Xen.org Overview Spanish
 
Ximiya b
Ximiya bXimiya b
Ximiya b
 

Similar a Xiorananava-Condiciones de trabajo

Seguridad e Higiene laboral_IAFJSR
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSRSeguridad e Higiene laboral_IAFJSR
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSRMauri Rojas
 
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdfprevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdfFatimaPaliz1
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesNieves Fernandez
 
Resumen_Cap5.pdf
Resumen_Cap5.pdfResumen_Cap5.pdf
Resumen_Cap5.pdfanseku
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdfFatimaPaliz1
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxErnestoChin1
 
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdfprevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdfloligarrido6
 
Organización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad IndustrialOrganización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad IndustrialCeirlys Rodriguez
 
Seguridad Laboral
Seguridad LaboralSeguridad Laboral
Seguridad Laboralsolcona
 
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo   sol ortizHigiene y seguridad en el trabajo   sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortizUCAD
 
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...AndrickVilla
 
Seguridad industrial y riesgos dentro de la ind
Seguridad industrial y riesgos dentro de la indSeguridad industrial y riesgos dentro de la ind
Seguridad industrial y riesgos dentro de la indSEBASTIANFULADELGADO
 
Dilan bocanegra seguridad laboral
Dilan bocanegra seguridad laboralDilan bocanegra seguridad laboral
Dilan bocanegra seguridad laboralDiilan Boknegra
 

Similar a Xiorananava-Condiciones de trabajo (20)

clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
 
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSR
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSRSeguridad e Higiene laboral_IAFJSR
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSR
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
 
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdfprevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
 
Resumen_Cap5.pdf
Resumen_Cap5.pdfResumen_Cap5.pdf
Resumen_Cap5.pdf
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
 
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdfprevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
 
Organización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad IndustrialOrganización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad Industrial
 
Seguridad Laboral
Seguridad LaboralSeguridad Laboral
Seguridad Laboral
 
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptxANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
 
David
DavidDavid
David
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo   sol ortizHigiene y seguridad en el trabajo   sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
 
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
 
Seguridad industrial y riesgos dentro de la ind
Seguridad industrial y riesgos dentro de la indSeguridad industrial y riesgos dentro de la ind
Seguridad industrial y riesgos dentro de la ind
 
Dilan bocanegra seguridad laboral
Dilan bocanegra seguridad laboralDilan bocanegra seguridad laboral
Dilan bocanegra seguridad laboral
 

Último

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 

Último (20)

Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 

Xiorananava-Condiciones de trabajo

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Ciudad Ojeda Catedra: Higiene y seguridad Laboral Condiciones de trabajo para la Salud del trabajador Autora: Nava, Xiorana C.I.: 17.819511 Ciudad Ojeda, Mayo de 2015
  • 2. Introducción En las organizaciones de cualquier rama y/o actividad existen siempre riesgos que conlleven posiblemente a presententarse un accidente o incidente laboral, por tal razón se deben tener en consideración siempre cuales son los riesgos que nos rodea, a través del estudio de los factores de riesgos existentes en la organización, identificarlos y si es posibles corregir los que tenga esa posibilidad y los que se puedan evitar. Por tal razones las condiciones de trabajo se hace imprescindible que sean evaluadas para lograr un buen funcionamiento de las actividades y minimizar las posibilidades de existencia de enfermedades ocupacionales.
  • 3. Condiciones de trabajo Se entiende como condiciones de trabajo cualquier aspecto del trabajo con posibles consecuencias negativas para la salud de los trabajadores, incluyendo, además de los aspectos ambientales y los tecnológicos, las cuestiones de organización y ordenación del trabajo. Aunque tengamos en cuenta que la enfermedad no es algo extraño a la condición humana, sino que forma parte de su naturaleza, al igual que la salud, no es menos cierto que en el trabajo nos ponemos en relación con sustancias, materiales y máquinas peligrosas, con exigencias físicas forzadas, con condiciones ambientales y climáticas perjudiciales, etc. Es posible evitar la enfermedad y la muerte injustas, en el sentido de evitables, de prematuras, y con estos adjetivos pueden calificarse la mayor parte de los daños derivados del trabajo. Identificación de los procesos peligrosos y los riesgos laborales Para entender un proceso peligroso debemos comprender varios conceptos. Un proceso peligroso está inmerso en un proceso de trabajo. Un proceso de trabajo es una actividad realizada con unos medios o herramientas sobre un objeto (o sujeto, según el caso) para obtener un objetivo final (ya sea producto o servicio). Todo el proceso de trabajo se lleva a cabo bajo en un medio ambiente de trabajo y bajo ciertas condiciones organizacionales (horario, turno, tiempos de descanso y otros). Luego de comprender un proceso de trabajo, deben analizarse los peligros que están presentes en cada uno de los elementos del proceso de trabajo (objeto o sujeto, medios, actividad, objetivo final, medio ambiente y condiciones organizacionales). Los peligros pueden clasificarse como peligros de seguridad (por ejemplo, una demarcación inadecuada para el paso del montacargas en un almacén o cableado mal canalizado en una oficina), peligros higiénicos (por ejemplo,
  • 4. ruido que sobrepase 85 dB(A) de Ley en 8 horas en un almacén o iluminación inadecuada en una oficina) y peligros por carencia de ergonomía o disergonómicos (por ejemplo, levantamiento inadecuado de peso en un almacén o diseño inadecuado del puesto de trabajo en una oficina). Luego de establecidos los peligros en el proceso de trabajo, podemos pasar a denominarlos: procesos peligrosos. Una vez determinados los procesos peligrosos, es necesario cuantificarlos, por lo general, para establecer si están dentro del rango de lo tolerable o no tolerable. Una vez cuantificados (ya sea por metodología cualitativa o cuantitativa), pasan a denominarse riesgos. Podemos definir “riesgo” como la probabilidad de obtener un resultado desfavorable como consecuencia de la exposición a un evento que puede ser casual, fortuito o inseguro. Con los riesgos (o lo procesos peligrosos categorizados) podemos pasar a plantear los controles, que según la LOPCYMAT deben ser inicialmente en la fuente (origen del problema), luego en el ambiente (entre el origen del problema y el trabajador) y finalmente en el trabajador (a través de equipos de protección personal, controles organizacionales, capacitación y otros). Los controles en el trabajador deber ser la última alternativa planteada luego de que el patrono justifique que los niveles anteriores de control no pueden ser implementados. Tipos de riesgo (y por ende procesos peligrosos)  Físicos: ruido, estrés térmico, iluminación inadecuada, radiaciones ionizantes y no ionizantes, presión (disbáricos) y otros.  Químicos: por químicos que pueden ser asfixiantes, irritantes, cancerígenos, mutagénicos, teratogénicos y otros.  Biológicos: por productos derivados del cuerpo humano (sangre, orina, heces, saliva y otros), por animales, microrganismos en el ambiente y otros.
  • 5.  Disergonómicos y psicosociales: por condiciones inadecuadas en cuanto a carga postural, metabólica, mental, levantamiento de carga, organizacionales y otras. Aspectos que ayuden a mejorar las condiciones de trabajo o Almacenamiento y manipulación eficiente de materiales. El almacenamiento y la manipulación de materiales no constituyen, en si mismos, una fuente de valor o beneficios adicionales, debido a que durante estas operaciones los materiales no adquieren ninguna nueva cualidad. o Diseño práctico de puestos de trabajo. Muchos trabajadores ejecutan la misma tarea centenares de veces por día. Por lo tanto, los beneficios aportados por pequeñas mejoras en los lugares de trabajo se ven multiplicados y simples cambios pueden generar grandes economías. o Seguridad de herramientas, equipos y máquinas. Las averías y accidentes afectan las operaciones de producción y traen como consecuencia demoras y una pobre calidad. El uso de tijeras, herramientas y equipos bien mantenidos y con dispositivos de protección protegen los dedos y las manos, ayudan a prevenir accidentes y mantienen a los trabajadores en sus lugares y puestos de trabajo. o Medidas prácticas y de bajo costo para un control ambiental seguro. Mantener una limpieza adecuada de los terrenos y de las instalaciones es clave para facilitar las tareas en las diferentes etapas productivas. La ventilación y el movimiento del aire apropiados aseguran temperaturas de trabajo menos agobiantes. Las substancias peligrosas pueden ser remplazadas por otras que lo son menos.
  • 6. o Mejor iluminación para lograr productos de más calidad. Una mejor iluminación muy a menudo reduce la fatiga visual, permite reducir errores e incrementa la productividad. Es importante para trabajos minuciosos o en puestos de trabajo donde se realizan tareas de control de calidad. o Locales adecuados para la producción. Logre que sus locales trabajen para usted. Es mucho lo que se puede conseguir aún en edificios antiguos arreglando techos, paredes y pisos para mejorar la producción. El impacto de simples medidas para controlar la ventilación, calor y contaminación puede ser extraordinario. o • Servicios de bienestar de bajo costo en el lugar de trabajo. Buenos servicios de bienestar constituyen una parte esencial de todas las empresas. Son especialmente importantes en las tareas agrícolas. o Organización y procesos de trabajo más eficaces. Técnicas sencillas de organización tales como una nueva combinación de las tareas y el uso de sistemas reguladores de existencias son fáciles de introducir y se logran beneficios inmediatos. Implantando una capacitación para mejorar y aumentar las habilidades de los trabajadores, reuniendo puestos de trabajo de manera que se trabaje en grupo y la puesta en práctica de una organización que gire en torno al producto, tienen numerosas ventajas. Entre éstas se incluyen una realización más uniforme y eficaz del trabajo, mejor calidad del producto, una mayor flexibilidad, menor inactividad de maquinaria costosa y menores requerimientos de supervisión.
  • 7. Conclusión Las posibilidades de ocurrencia de accidente a través de los riesgos existente se pueden dar evitar mediante la educación o formación que los empleados adquieran durante la permanecía en la empresa, donde es sumamente importante mantener a estos totalmente actualizados y no conformarse con el saber el día a día sino mantenerse recordando y refrescando las condiciones inseguras que pueden tener durante la ejecución de sus actividades, y lo mas importante tomar conciencia de lo valioso que la vida de cada uno, así mismo manteniendo las condiciones de trabajo optimas para el buen funcionamiento de las operaciones de las industrias y el buen aprovechamiento del recurso tan importante como es el humano.