SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación
Dirección Regional de Educación Pasco
Unidad de Gestión Educativa Local
“Daniel Alcides Carrión”
LOSPROC ESOS PEDAGÓGICOS EN FUNCIÓN
DE L
ASORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA
DESARROLLAR COMPETENCIAS
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO SAN MARCELO
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL ESPECIALIZADA
EDUCACION SECUNDARIA
ESPECIALIDAD MATEMATICA
PROCESOS DIDÁCTICOS
PROCESOS PEDAGÓGICOS
ENFOQUE DEL ÁREA
CURRICULAR
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN FUNCIÓN DE LOS
PROCESOS PEDAGÓGICOS
PROCESOS ESTRATÉGICOS
FORMACIÓN
ORGANIZACIÓN
Está orientado por el principio de aprender a aprender y
aprender haciendo
Organización de los agentes., de sus prácticas y del
conocimiento con sentido integrador.
SISTEMATIZACIÓN
Producir saberes pertinentes y contextualizados (problematización)
que movilicen su práctica investigativa para que sus actores se
reconozcan como sujetos activos de producción de conocimientos.
COMUNICACIÓN
Para socializar las experiencias, los procesos y los resultados de las
prácticas pedagógicas para generar procesos formativos.
VIRTUALIZACIÓN
ACOMPAÑAMIENTO
Promover las tecnologías de la información desde la escuela,
creando vínculos entre ellas y la sociedad creando comunidades
virtuales.
Hacer que en los niveles de la estructura pedagógica se dé un
efecto cascada de transferencias de conocimientos a través de los
procesos de mediación.
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
¿QUÉ SE DEBE CONSIDERAR PARA PLANIFICAR?
Se plantea una situación
retadora a los estudiantes para
enfrentarlos a desafíos,
problemas o dificultades a
resolver. Estas situaciones
deben provocar conflictos
cognitivos.
Evaluación
Problemati
zación
Se comunica el sentido de
la unidad y de las sesiones.
Comprende dar a conocer
como estos serán
evaluados , el tipo tareas
que realizarán, los roles
que desempeñarán, etc.
Se comprueba los avances del
aprendizaje. Su propósito es la
reflexión sobre lo que se va
aprendiendo y la búsqueda de
estrategias para alcanzar los
aprendizajes esperados.
Aprendizaje
Propósito
y
organizació
n
Se despierta y sostiene el
interés de los estudiantes
por el propósito de la
actividad y por las tareas e
interacciones que
realizarán.
Gestión y
acompaña
El docente observa y
acompaña a los estudiantes
durante el desarrollo de la
actividades. Tiene por
finalidad identificar sus
dificultades y de brindar apoyo
en función de las necesidades,
ritmos y estilos de aprendizaje
de los estudiantes.
Saberes
previos
Motivación
/ interés/
incentivo
Se activa las vivencias,
conocimiento, habilidades
previas de los estudiantes
con la finalidad de
relacionarla con el nuevo
aprendizaje.
Procesos
pedagógicos
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Partir de
situaciones
significativas
implica diseñar o seleccionar situaciones
que respondan a los intereses de los
estudiantes y a sus posibilidades de
aprender de ella, es decir, que permitan
establecer relaciones entre sus saberes
previos y la nueva situación.
Generar
interés y
disposición
Generar el
conflicto
cognitivo
Mediar el
progreso de
los
estudiantes
de un nivel de
aprendizaje a
otro superior
Aprender
haciendo
Promover el
trabajo
cooperativo
Promover el
pensamiento
complejo
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
E
N
F
O
Q
U
E
S
T
R
A
N
S
V
E
R
S
A
L
E
S
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
FUNCIÓN DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS
PARA GENERAR APRENDIZAJES
LOS APRENDIZAJES FUNCIONALES Y CONTEXTUALES
PROCESO PEDAGÓGICO:PROBLEMATIZACIÓN
CONTEXTO
DEL
ESTUDIANTE
Situación contextual del estudiante
Necesidades/intereses /necesidades
- Los estudiantes pueden establecer una relación entre los
saberes previos y la nueva situación
Partir de
situaciones
significativas
implica diseñar o seleccionar situaciones que respondan a los
intereses de los estudiantes y a sus posibilidades de aprender de
ella, es decir, que permitan establecer relaciones entre sus
saberes previos y la nueva situación.
SABERES
PREVIOS
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
LOS APRENDIZAJES FUNCIONALES Y CONTEXTUALES
PROCESO PEDAGÓGICO:PROBLEMATIZACIÓN
CONTEXTO
DEL
ESTUDIANTE
Situación contextual del estudiante
Necesidades/intereses /necesidades
- Los estudiantes pueden establecer una relación entre los
saberes previos y la nueva situación
Partir de
situaciones
significativas
implica diseñar o seleccionar situaciones que respondan a los
intereses de los estudiantes y a sus posibilidades de aprender de
ella, es decir, que permitan establecer relaciones entre sus
saberes previos y la nueva situación.
SABERES
PREVIOS
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
SABERES PREVIOS
CONFLICTO COGNITIVO
Retar las
competencias
del
estudiante
GENERAR APRENDIZAJES FUNCIONALES Y CONTEXTUALES= APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
PROBLEMATIZACIÓN
CONTEXTO
DEL
ESTUDIANTE
Situación significativa
Desafío del
estudiante
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
PROCESO PEDAGÓGICO: PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
GENERA
INTERÉS
Y
DISPOSICIÓ
N
PROPÓSITO DE LA UNIDAD/ SESIÓN DE
APRENDIZAJE
- Permite que se involucren en las situaciones significativas,
que le permita saber que se pretende de ellas y sentir que
con ello se cubre una necesidad o propósito de su interés
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA
Generar el
conflicto
cognitivo
Requiere plantear un reto cognitivo que le resulte significativo al
estudiante cuya solución permita poner en juego sus diversas
capacidades.
TENER CLARO LAS METAS Y APRENDIZAJES ESPERADOS A LOGRAR
APRENDIZAJES ESPERADOS
META
DE
APRENDIZAJE
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
GENERA
INTERÉS
Y
DISPOSICIÓN
PROPÓSITO DE LA UNIDAD/ SESIÓN DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
COMPETENCIAS
Motivación
para el
aprendizaje
LOGRAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS
CAPACIDADES
Favorece la
autonomía
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
PROCESO PEDAGÓGICO: SABERES PREVIOS
RECUPERAR
Y
ACTIVAR Reconceptualización de los saberes del
estudiante
- A través de preguntas y tareas:los conocimientos,
concepciones, representaciones, vivencias,creencias,
emociones y habilidades
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA
Partir de los
saberes
previos
consiste en recuperar y activar, a través de preguntas o tareas, los
conocimientos, concepciones, representaciones, vivencias,
creencias, emociones y habilidades adquiridos previamente por el
estudiante.
LOGRAR APRENDIZAJES SIGNFICATIVOS
Generar el conflicto cognitivo
SITUACIONES
RETADORAS
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
Desafío del
estudiante
SABERES PREVIOS
RECUPERAR
Y
ACTIVAR
Reconceptualización de los saberes del
estudiante
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Rinde cuenta
de lo que el
estudiante ya
sabe
GENERAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
PROCESO PEDAGÓGICO: MOTIVACIÓN
GENERAR
INTERÉS
Y
DISPOSICIÓ
N
- Permite involucrarse en el aprendizaje, encontrarle
significatividad y tener predisposición para aprender.
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA
Generar
interés y
disposición
Como condición para el aprendizaje. Es más fácil que los
estudiantes se involucren en las situaciones significativas al tener
claro qué se pretende de ellas y al sentir que ello cubre una
necesidad o un propósito de su interés.
GENERAR CONDICIONES FAVORABLES PARA EL APRENDIZAJE.
Generar condiciones para el aprendizaje
Motivación Intrínseca
NECESIDADES
E
INTERESES
DE
APRENDIZAJE
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
MOTIVACIÓN
GENERAR
INTERÉS
Y
DISPOSICIÓN
Motivación Intrínseca
Participación
activa del
estudiante
Perciben que
tiene sentido
el aprendizaje
LOGRAR SUS METAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIASCOGNITIVAS
COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
GENERAR EL PROCESO DE RETROALIMENTACIÓN
PROCESO PEDAGÓGICO: GESTIÓN YACOMPAÑAMIENTO
ACOMPAÑAR
AL
ESTUDIANTE
- Promover el razonamiento, la creatividad, el pensamiento
crítico y lograr la autonomía del estudiante
Proceso de mediación
Andamiaje
Mediar el
progreso de
los
estudiantes
de un nivel de
aprendizaje a
otro superior
La mediación del docente durante el proceso de aprendizaje
supone acompañar al estudiante hacia un nivelinmediatamente
superior de posibilidades.
MEDIACIÓN
PEDAGÓGICA
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
Preguntas /Tareas/ actividades
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS Consolidar su
desempeño
GENERAR AUTONOMÍA EN LOSAPRENDIZAJES
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
ACOMPAÑAR
AL
ESTUDIANTE
Proceso de mediación
Orientar al
estudiante
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
IDENTIFICAR DEBILIDADES Y POTENCIALIDADES PARA MEJORAR ELAPRENDIZAJE
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA
PROCESO PEDAGÓGICO:EVALUACIÓN
PROCESO
SISTEMÁTICO
PARA REGOGER
Y VALORAR
INFORMACIÓN
ACERCA DEL
NIVEL DE
DESARROLLODE
LA
COMPETENCIAS
- Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar
hacia el nivel esperado y ajustar la enseñanza a las
necesidades esperadas.
Enfoque formativo de la evaluación
Optimizar el proceso de aprendizaje
Aprender del
error o el error
constructivo
Desde la didáctica, el error puede ser empleado más bien de
forma constructiva, como una oportunidad de aprendizaje,
propiciando la reflexión y revisión de los diversos productos o
tareas, tanto del profesor como del alumno.
METACOGNICIÓN
DEL
APRENDIZAJE
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
EVALUACIÓN
PROCESO
SISTEMÁTICO
ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
- Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlosa avanzar
hacia el nivel esperado y ajustar la enseñanza a las
necesidadesesperadas.
PARA
REGOGER Y
VALORAR
INFORMACIÓN
ACERCA DEL
NIVEL DE
DESARROLLO
DE LA
COMPETENCIA
S
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
METACOGNICIÓN
Valorar el
desempeñodel
estudiante
Identificar el nivel
actual de las
competencias
Crear
oportunidades
continuas
GENERAR CONTROL DE LOS APRENDIZAJES Y OPTIMIZARLOS
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Aprender
haciendo
SIGNIFICATIVIDAD DE LOS APRENDIZAJES
Construir el
nuevo
conocimiento
DESARROLLO DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS
el desarrollo de las competencias se coloca en la perspectiva de
la denominada «enseñanza situada», para la cual aprender y hacer son
procesos indesligables, es decir la actividad y el contexto son claves para el
aprendizaje.
se requiere que el estudiante maneje, además de las habilidades cognitivas y
de interacción necesarias, la información, los principios, las leyes, los
conceptos o teorías que le ayudarán a entender y afrontar los retos
planteados dentro de un determinado campo de acción, sea la comunicación,
la convivencia, el cuidado del ambiente, la tecnología o el mundo virtual,
entre otros.
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Promover el
trabajo
cooperativo
METODOLOGÍAS ACTIVAS/APRENDIZAJECOOPERATIVO
Promover el
pensamiento
complejo
DEMANDA COGNITIVA
esto significa ayudar a los estudiantes a pasar del
trabajo grupal espontáneo a un trabajo en equipo, caracterizado por la
cooperación, la complementariedad y la autorregulación
para que los estudiantes vean el mundo de una manera
integrada y no fragmentada, Desde el enfoque por competencias, se busca
que los estudiantes aprendan a analizar la situación que los desafía
relacionando sus distintas características a fin de poder explicarla.
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS
Gestiona su
propio
aprendizaje
de manera
autónoma
La metacognición, dentro de esta división, hace referencia a
ser conscientes de las potencialidades y
limitaciones de quien aprende, a los conocimientos requeridos
para las tareas que son transformadas en
objetivos y metas, y que además implica conocer las
estrategias para alcanzar o para resolver la tarea.
La autorregulación de aprendizajes permite al estudiante ser
capaz de dirigir y ajustar su propio aprendizaje
para conseguir sus objetivos..
Se
desenvuelve
en entornos
virtuales
generados por
las TIC
Esta competencia se sustenta, en primer lugar, en la
alfabetización digital, que tiene como propósito desarrollar en
los individuos habilidades para buscar, interpretar, comunicar y
construir la información trabajando con ella de manera
eficiente y en forma participativa para desempeñarse conforme
las exigencias de la sociedad actual.
En segundo lugar, se basa en la mediación interactiva propia de
los entornos virtuales
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
SON FORMAS HABITUALES DE :
LAS ACTITUDES SON
DISPOSICIONES O TENDENCIAS
PARA ACTUAR DE ACUERDO O EN
DESACUERDO A UNA SITUACIÓN
ESPECÍFICA.
PENSAR
SENTIR
COMPORTARSE
SISTEMA DE VALORES
LOS ENFOQUE TRANSVERSALES Y LASACTITUDES
LOS
ENFOQUES
TRANSVER
SALES
- VALORES
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO SAN MARCELO
Lima, octubre del 2022
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES

Más contenido relacionado

Similar a PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIAS (1).pdf

Perrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competenciasPerrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competencias
Isabel Ortega
 
Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10
santiago9800
 
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9Samuel Argueta
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03rosapineda05
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Claudia Chavez
 
DÍA 1.pptx
DÍA 1.pptxDÍA 1.pptx
Todos los modelos
Todos los modelosTodos los modelos
Todos los modelos1044500102
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03[1]
Modelospedagogicoscw1sep8 03[1]Modelospedagogicoscw1sep8 03[1]
Modelospedagogicoscw1sep8 03[1]cararar
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicosJoel Viloria
 
Pedagogia Romantica, Operatoria
Pedagogia Romantica, OperatoriaPedagogia Romantica, Operatoria
Pedagogia Romantica, Operatoriaguest975e56
 
Modelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos OkModelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos Okguest975e56
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Modelospedagogicos
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\ModelospedagogicosC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Modelospedagogicos
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Modelospedagogicos
ivan urdiales
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)ies jose cubas
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)
ies jose cubas
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Maximo Romero Aguilar
 

Similar a PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIAS (1).pdf (20)

Perrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competenciasPerrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competencias
 
Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10
 
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03
 
Modelospedagogicos expo
Modelospedagogicos   expoModelospedagogicos   expo
Modelospedagogicos expo
 
Junta de inicio1213
Junta de inicio1213Junta de inicio1213
Junta de inicio1213
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
DÍA 1.pptx
DÍA 1.pptxDÍA 1.pptx
DÍA 1.pptx
 
Todos los modelos
Todos los modelosTodos los modelos
Todos los modelos
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03[1]
Modelospedagogicoscw1sep8 03[1]Modelospedagogicoscw1sep8 03[1]
Modelospedagogicoscw1sep8 03[1]
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Pedagogia Romantica, Operatoria
Pedagogia Romantica, OperatoriaPedagogia Romantica, Operatoria
Pedagogia Romantica, Operatoria
 
Modelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos OkModelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos Ok
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Modelospedagogicos
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\ModelospedagogicosC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Modelospedagogicos
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Modelospedagogicos
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03
 

Más de kevin luben soto bernardo

PROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdf
PROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdfPROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdf
PROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdf
kevin luben soto bernardo
 
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdfPROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
kevin luben soto bernardo
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdfORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
kevin luben soto bernardo
 
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdfPLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
kevin luben soto bernardo
 
PROCESOS PEDAGOGICOS 2022.pdf
PROCESOS PEDAGOGICOS 2022.pdfPROCESOS PEDAGOGICOS 2022.pdf
PROCESOS PEDAGOGICOS 2022.pdf
kevin luben soto bernardo
 
PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN 2022 (1).pdf
PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN 2022 (1).pdfPROCESO DE LA PLANIFICACIÓN 2022 (1).pdf
PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN 2022 (1).pdf
kevin luben soto bernardo
 

Más de kevin luben soto bernardo (6)

PROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdf
PROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdfPROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdf
PROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdf
 
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdfPROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdfORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
 
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdfPLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
 
PROCESOS PEDAGOGICOS 2022.pdf
PROCESOS PEDAGOGICOS 2022.pdfPROCESOS PEDAGOGICOS 2022.pdf
PROCESOS PEDAGOGICOS 2022.pdf
 
PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN 2022 (1).pdf
PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN 2022 (1).pdfPROCESO DE LA PLANIFICACIÓN 2022 (1).pdf
PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN 2022 (1).pdf
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIAS (1).pdf

  • 1. Ministerio de Educación Dirección Regional de Educación Pasco Unidad de Gestión Educativa Local “Daniel Alcides Carrión” LOSPROC ESOS PEDAGÓGICOS EN FUNCIÓN DE L ASORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO SAN MARCELO ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL ESPECIALIZADA EDUCACION SECUNDARIA ESPECIALIDAD MATEMATICA
  • 2. PROCESOS DIDÁCTICOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ENFOQUE DEL ÁREA CURRICULAR APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 3. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN FUNCIÓN DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS PROCESOS ESTRATÉGICOS FORMACIÓN ORGANIZACIÓN Está orientado por el principio de aprender a aprender y aprender haciendo Organización de los agentes., de sus prácticas y del conocimiento con sentido integrador. SISTEMATIZACIÓN Producir saberes pertinentes y contextualizados (problematización) que movilicen su práctica investigativa para que sus actores se reconozcan como sujetos activos de producción de conocimientos. COMUNICACIÓN Para socializar las experiencias, los procesos y los resultados de las prácticas pedagógicas para generar procesos formativos. VIRTUALIZACIÓN ACOMPAÑAMIENTO Promover las tecnologías de la información desde la escuela, creando vínculos entre ellas y la sociedad creando comunidades virtuales. Hacer que en los niveles de la estructura pedagógica se dé un efecto cascada de transferencias de conocimientos a través de los procesos de mediación. Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 4. ¿QUÉ SE DEBE CONSIDERAR PARA PLANIFICAR? Se plantea una situación retadora a los estudiantes para enfrentarlos a desafíos, problemas o dificultades a resolver. Estas situaciones deben provocar conflictos cognitivos. Evaluación Problemati zación Se comunica el sentido de la unidad y de las sesiones. Comprende dar a conocer como estos serán evaluados , el tipo tareas que realizarán, los roles que desempeñarán, etc. Se comprueba los avances del aprendizaje. Su propósito es la reflexión sobre lo que se va aprendiendo y la búsqueda de estrategias para alcanzar los aprendizajes esperados. Aprendizaje Propósito y organizació n Se despierta y sostiene el interés de los estudiantes por el propósito de la actividad y por las tareas e interacciones que realizarán. Gestión y acompaña El docente observa y acompaña a los estudiantes durante el desarrollo de la actividades. Tiene por finalidad identificar sus dificultades y de brindar apoyo en función de las necesidades, ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes. Saberes previos Motivación / interés/ incentivo Se activa las vivencias, conocimiento, habilidades previas de los estudiantes con la finalidad de relacionarla con el nuevo aprendizaje. Procesos pedagógicos Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 5. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Partir de situaciones significativas implica diseñar o seleccionar situaciones que respondan a los intereses de los estudiantes y a sus posibilidades de aprender de ella, es decir, que permitan establecer relaciones entre sus saberes previos y la nueva situación. Generar interés y disposición Generar el conflicto cognitivo Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior Aprender haciendo Promover el trabajo cooperativo Promover el pensamiento complejo COMPETENCIAS CAPACIDADES E N F O Q U E S T R A N S V E R S A L E S Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 6. FUNCIÓN DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA GENERAR APRENDIZAJES
  • 7. LOS APRENDIZAJES FUNCIONALES Y CONTEXTUALES PROCESO PEDAGÓGICO:PROBLEMATIZACIÓN CONTEXTO DEL ESTUDIANTE Situación contextual del estudiante Necesidades/intereses /necesidades - Los estudiantes pueden establecer una relación entre los saberes previos y la nueva situación Partir de situaciones significativas implica diseñar o seleccionar situaciones que respondan a los intereses de los estudiantes y a sus posibilidades de aprender de ella, es decir, que permitan establecer relaciones entre sus saberes previos y la nueva situación. SABERES PREVIOS ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 8. LOS APRENDIZAJES FUNCIONALES Y CONTEXTUALES PROCESO PEDAGÓGICO:PROBLEMATIZACIÓN CONTEXTO DEL ESTUDIANTE Situación contextual del estudiante Necesidades/intereses /necesidades - Los estudiantes pueden establecer una relación entre los saberes previos y la nueva situación Partir de situaciones significativas implica diseñar o seleccionar situaciones que respondan a los intereses de los estudiantes y a sus posibilidades de aprender de ella, es decir, que permitan establecer relaciones entre sus saberes previos y la nueva situación. SABERES PREVIOS ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 9. SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO Retar las competencias del estudiante GENERAR APRENDIZAJES FUNCIONALES Y CONTEXTUALES= APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PROBLEMATIZACIÓN CONTEXTO DEL ESTUDIANTE Situación significativa Desafío del estudiante Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 10. PROCESO PEDAGÓGICO: PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN GENERA INTERÉS Y DISPOSICIÓ N PROPÓSITO DE LA UNIDAD/ SESIÓN DE APRENDIZAJE - Permite que se involucren en las situaciones significativas, que le permita saber que se pretende de ellas y sentir que con ello se cubre una necesidad o propósito de su interés ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA Generar el conflicto cognitivo Requiere plantear un reto cognitivo que le resulte significativo al estudiante cuya solución permita poner en juego sus diversas capacidades. TENER CLARO LAS METAS Y APRENDIZAJES ESPERADOS A LOGRAR APRENDIZAJES ESPERADOS META DE APRENDIZAJE Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 11. PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN GENERA INTERÉS Y DISPOSICIÓN PROPÓSITO DE LA UNIDAD/ SESIÓN DE APRENDIZAJE INDICADORES DE DESEMPEÑO COMPETENCIAS Motivación para el aprendizaje LOGRAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS CAPACIDADES Favorece la autonomía Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 12. PROCESO PEDAGÓGICO: SABERES PREVIOS RECUPERAR Y ACTIVAR Reconceptualización de los saberes del estudiante - A través de preguntas y tareas:los conocimientos, concepciones, representaciones, vivencias,creencias, emociones y habilidades ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA Partir de los saberes previos consiste en recuperar y activar, a través de preguntas o tareas, los conocimientos, concepciones, representaciones, vivencias, creencias, emociones y habilidades adquiridos previamente por el estudiante. LOGRAR APRENDIZAJES SIGNFICATIVOS Generar el conflicto cognitivo SITUACIONES RETADORAS Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 13. Desafío del estudiante SABERES PREVIOS RECUPERAR Y ACTIVAR Reconceptualización de los saberes del estudiante SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Rinde cuenta de lo que el estudiante ya sabe GENERAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 14. PROCESO PEDAGÓGICO: MOTIVACIÓN GENERAR INTERÉS Y DISPOSICIÓ N - Permite involucrarse en el aprendizaje, encontrarle significatividad y tener predisposición para aprender. ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA Generar interés y disposición Como condición para el aprendizaje. Es más fácil que los estudiantes se involucren en las situaciones significativas al tener claro qué se pretende de ellas y al sentir que ello cubre una necesidad o un propósito de su interés. GENERAR CONDICIONES FAVORABLES PARA EL APRENDIZAJE. Generar condiciones para el aprendizaje Motivación Intrínseca NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 15. MOTIVACIÓN GENERAR INTERÉS Y DISPOSICIÓN Motivación Intrínseca Participación activa del estudiante Perciben que tiene sentido el aprendizaje LOGRAR SUS METAS DE APRENDIZAJE COMPETENCIASCOGNITIVAS COMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 16. GENERAR EL PROCESO DE RETROALIMENTACIÓN PROCESO PEDAGÓGICO: GESTIÓN YACOMPAÑAMIENTO ACOMPAÑAR AL ESTUDIANTE - Promover el razonamiento, la creatividad, el pensamiento crítico y lograr la autonomía del estudiante Proceso de mediación Andamiaje Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior La mediación del docente durante el proceso de aprendizaje supone acompañar al estudiante hacia un nivelinmediatamente superior de posibilidades. MEDIACIÓN PEDAGÓGICA ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 17. Preguntas /Tareas/ actividades ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Consolidar su desempeño GENERAR AUTONOMÍA EN LOSAPRENDIZAJES GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO ACOMPAÑAR AL ESTUDIANTE Proceso de mediación Orientar al estudiante Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 18. IDENTIFICAR DEBILIDADES Y POTENCIALIDADES PARA MEJORAR ELAPRENDIZAJE ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA PROCESO PEDAGÓGICO:EVALUACIÓN PROCESO SISTEMÁTICO PARA REGOGER Y VALORAR INFORMACIÓN ACERCA DEL NIVEL DE DESARROLLODE LA COMPETENCIAS - Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y ajustar la enseñanza a las necesidades esperadas. Enfoque formativo de la evaluación Optimizar el proceso de aprendizaje Aprender del error o el error constructivo Desde la didáctica, el error puede ser empleado más bien de forma constructiva, como una oportunidad de aprendizaje, propiciando la reflexión y revisión de los diversos productos o tareas, tanto del profesor como del alumno. METACOGNICIÓN DEL APRENDIZAJE Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 19. EVALUACIÓN PROCESO SISTEMÁTICO ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN - Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlosa avanzar hacia el nivel esperado y ajustar la enseñanza a las necesidadesesperadas. PARA REGOGER Y VALORAR INFORMACIÓN ACERCA DEL NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA S ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE METACOGNICIÓN Valorar el desempeñodel estudiante Identificar el nivel actual de las competencias Crear oportunidades continuas GENERAR CONTROL DE LOS APRENDIZAJES Y OPTIMIZARLOS Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 20. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Aprender haciendo SIGNIFICATIVIDAD DE LOS APRENDIZAJES Construir el nuevo conocimiento DESARROLLO DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS el desarrollo de las competencias se coloca en la perspectiva de la denominada «enseñanza situada», para la cual aprender y hacer son procesos indesligables, es decir la actividad y el contexto son claves para el aprendizaje. se requiere que el estudiante maneje, además de las habilidades cognitivas y de interacción necesarias, la información, los principios, las leyes, los conceptos o teorías que le ayudarán a entender y afrontar los retos planteados dentro de un determinado campo de acción, sea la comunicación, la convivencia, el cuidado del ambiente, la tecnología o el mundo virtual, entre otros. Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 21. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Promover el trabajo cooperativo METODOLOGÍAS ACTIVAS/APRENDIZAJECOOPERATIVO Promover el pensamiento complejo DEMANDA COGNITIVA esto significa ayudar a los estudiantes a pasar del trabajo grupal espontáneo a un trabajo en equipo, caracterizado por la cooperación, la complementariedad y la autorregulación para que los estudiantes vean el mundo de una manera integrada y no fragmentada, Desde el enfoque por competencias, se busca que los estudiantes aprendan a analizar la situación que los desafía relacionando sus distintas características a fin de poder explicarla. Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 22. COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS Gestiona su propio aprendizaje de manera autónoma La metacognición, dentro de esta división, hace referencia a ser conscientes de las potencialidades y limitaciones de quien aprende, a los conocimientos requeridos para las tareas que son transformadas en objetivos y metas, y que además implica conocer las estrategias para alcanzar o para resolver la tarea. La autorregulación de aprendizajes permite al estudiante ser capaz de dirigir y ajustar su propio aprendizaje para conseguir sus objetivos.. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Esta competencia se sustenta, en primer lugar, en la alfabetización digital, que tiene como propósito desarrollar en los individuos habilidades para buscar, interpretar, comunicar y construir la información trabajando con ella de manera eficiente y en forma participativa para desempeñarse conforme las exigencias de la sociedad actual. En segundo lugar, se basa en la mediación interactiva propia de los entornos virtuales Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 23. SON FORMAS HABITUALES DE : LAS ACTITUDES SON DISPOSICIONES O TENDENCIAS PARA ACTUAR DE ACUERDO O EN DESACUERDO A UNA SITUACIÓN ESPECÍFICA. PENSAR SENTIR COMPORTARSE SISTEMA DE VALORES LOS ENFOQUE TRANSVERSALES Y LASACTITUDES LOS ENFOQUES TRANSVER SALES - VALORES Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 24. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO SAN MARCELO Lima, octubre del 2022 Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES