SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario De Investigación Especializaciones
Unidad 3: Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Presentado Por:
William Jadyr Suarez González
Santiago Restrepo
Francy Edilma Torres
John Jairo Mesa
Francisco Alberto Quiroz
Grupo: 37
Tutor:
Henry Antonio Contreras
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (UNAD)
Escuela De Ciencias De La Educación (ECEDU)
2020
Introducción
La educación basada en proyectos (ABP) es una metodología docente basada en la realización
de un proyecto, generalmente de cierta envergadura, como centro de la estrategia de aprendizaje.
Se trata de una metodología basada en “aprender haciendo” en el que se desarrollan
especialmente las habilidades y las actitudes, y en las que el conocimiento se adquiere como
consecuencia de la acción. Habitualmente el proyecto se aborda en equipo, lo que permite,
además de las competencias propias de la materia, adquirir competencias transversales
relacionadas con el trabajo en grupo.
Ahora mediante la presente actividad se busca plasmar mediante la anterior metodología una
idea o proyecto, el cual se ha ido formulando y construyendo a lo largo del curso actual; con la
finalidad de encontrar y despertar en los futuros profesionales competencias y capacidades
enfocadas en el desarrollo de metodologías aplicables dentro del aula de clase, que lleve a
fomentar la innovación dentro del aula de clase.
Especificación de contexto
Currículos descontextualizados y metodologías obsoletas.
El problema del rendimiento estudiantil dentro de este panorama en cualquiera de los niveles
del sistema educativo colombiano, es decir, resultados bajos en proceso educativo formal antes de
haber culminado el ciclo educativo al cual aspiraba, ha sido y continúa siendo un fenómeno muy
elevado. El rendimiento estudiantil, ya sea la periódica o por cohortes, es una manifestación de
fracaso tanto individual como institucional, ya que afecta la autoestima y el desempeño del
estudiante en la sociedad, y evidencia las ineficiencias e inequidades del sistema, en tanto se
presenta mayormente entre la población rural y entre los más pobres, que sin lugar a dudas, tiene
un impacto negativo sobre los recursos que se invierten en la formación de capital humano, sobre
la competitividad, y sobre el desarrollo económico y social.
Formulación del problema
¿De qué manera influye la implementación de currículos descontextualizados y metodologías
obsoletas en el proceso enseñanza- aprendizaje y el rendimiento escolar de los estudiantes de
grados 10 y 11?
Justificación
La metodología que actualmente guía el aprendizaje en las instituciones carece de modelos
concretos que estructuren de forma positiva las actividades educativas y pedagógicas, por tanto,
no induce al estudiante a que sea un ser pensante que emprenda y visualice su propio aprendizaje,
lo analice y lo articule a los procesos sociales que se desarrollen en el entorno y a sus intereses
personales. Es necesario señalar el papel preponderante que le corresponde a los docentes, dado
que deben contribuir a fortalecer la formación integral de la personalidad del educando y para
cumplir con ello, debe tener en cuenta que aparte de su adecuada preparación profesional en el
área que se desempeña, es importante poseer la capacidad de apertura al cambio, por lo que
deberá considerar otras alternativas educativas que contribuyan a mejorar el proceso de
enseñanza aprendizaje. Del estudio de las mega tendencias de la sociedad mundial, de la
necesidad de formar nuevas generaciones creadoras de ciencia y tecnología para el desarrollo
glocal que impacten a nivel global y de la presencia de un sistema educativo que de subdesarrollo
mentalmente a nuestros estudiantes, se desprende la exigencia de una educación que forme seres
humanos capaces de llegar a los más altos niveles de pensamiento. El modelo Pedagógico que
pretendemos estructurar tiene como propósito fundamental potenciar los procesos del
pensamiento del pensamiento en correspondencia con cada estadio del desarrollo piagetiano,
articulando a estos como ejes pedagógicos centrales la comprensión profunda, la creatividad la
criticidad y los valores. Es decir, apunta centralmente al enseñar aprender a ser, aprender a hacer,
aprender a saber y aprender a pensar. Con base en lo expuesto resulta relevante el diseño de una
propuesta metodológica, basada en un modelo pedagógico con pautas bien estructuras a fin de
mejorar el rendimiento escolar de los alumnos, alumnas, de la institución en cuestión.
Elementos (hechos, síntomas, posibles causas con datos y observaciones)
La forma de enseñanza que se practica en el colegio……………… es una educación con
metodologías de dirección del aprendizaje obsoletas que tienen como finalidad el método y el
orden. No se da un cambio en los contenidos y en la forma de transmitirlos, no se introducen
actividades libres para desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa y la creatividad. El
aprendizaje se caracteriza por ser memorístico, mecánico, basado en la repetición, tiene carácter
acumulativo.
La exposición oral y visual del maestro hecha de una manera reiterada y severa no garantiza el
aprendizaje; las exposiciones son descriptivas y reiteradas en un ambiente rígido y autoritario
poco dinámico y nada propicio para la innovación ocasionando desinterés, deserción y bajo
rendimiento al interior del colegio.
Se carece de recursos de aprendizaje; el docente transmite el mensaje de manera rigurosa y el
educando adquiere el contenido sin la posibilidad de comprobarlo en la realidad, por tal razón, el
estudiante no encuentra ningún atractivo en la enseñanza dentro del aula. Los ambientes escolares
son otro factor determinante en el proceso de enseñanza-aprendizaje que conllevan a bajos
resultados en las calificaciones.
El rol de educando es de ser receptivo: recibe y asimila la información, resuelve ejercicios por
reiteración mecánica, la memoria tiene un rol decisivo, el éxito del aprendizaje está determinado
por la capacidad del alumno a adaptarse al profesor. El maestro es considerado la base y la
condición del éxito de la educación; a él le corresponde organizar el conocimiento y elaborar la
materia que ha de ser aprendida, trazar el camino y llevar por el a sus alumnos.
Entendiendo que la innovación y mejoramiento de nuestra práctica debe ser sometida
permanentemente al análisis, evaluación y reflexión, es por eso que es necesario hacer una
análisis teórico de los diferentes paradigmas del aprendizaje y corrientes de pensamiento entre
ellas las de Pavlov y Skinner, hasta las teorías del aprendizaje relacionadas con los procesos
cognitivos de Ausubel, Piaget y Vigotsky. Igualmente las experiencias personales en el aula para
fundamentar diseñar y configurar diferentes procesos pedagógicos.
Para Sandi Delgado, J & Cruz Alvarado, M, (2016), “los paradigmas del aprendizaje son
esquemas básicos de interpretación de la realidad. En el campo educativo, estos influyen en el
proceso de enseñanza y aprendizaje. Entre los principales paradigmas están la asociación y los
procesos cognitivos (cognitivismo y constructivismo), los cuales, aunados a un liderazgo
pedagógico, posibilitan un proceso de enseñanza y aprendizaje innovador, flexible y
principalmente orientado al estudiantado”.
[…]El aprendizaje significativo, básicamente está referido a utilizar los conocimientos previos
del alumno para construir un nuevo aprendizaje. El personal docente se convierte sólo en el
mediador entre los conocimientos y los alumnos, ya no es él el que simplemente los imparte, sino
que los alumnos participan activamente de lo que aprenden, pero para lograr la participación del
estudiantado se deben crear estrategias que les permitan una excelente disposición y motivación
para aprender (Avilés, (2011).
Referencias rastreo documental
Lozano Fernández, Luis Manuel, & García Cueto, Eduardo, & Gallo Álvaro, Pedro (2016).
Relación entre motivación y aprendizaje. Psicothema, 12(Su2),344-347.[fecha de Consulta 15 de
Noviembre de 2020]. ISSN: 0214-9915. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=727/72797080
Sacristán Garzón, S. Y. (2017). Estrategias didácticas para la definición de lineamientos
curriculares en la enseñanza del inglés en la educación básica secundaria y media de la
Institución Educativa Distrital Restrepo Millán. Retrieved from
https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/592
Ballesteros Sánchez, A.(2018))Uso De Actividades Lúdicas En La
Enseñanza Del Inglés, Escuela De Educación De Soria Recuperado de :
http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8386
Montero Gilete R - (2015) - Aprendizaje basado en problemas y proyectos
literarios para la clase de inglés como lengua
extranjera - Universidad publica de Navarra - España - recuperado de
https://revistas.uchile.cl/index.php/LM/article/download/30690/32445/+A3:F16
Assmann H. (2017). Placer y ternura en la educacion. Madrid. Recuperado de
https://www.revistasinrecreo.com/wp-content/uploads/2015/11/Hugo-Assman-Placer-y-
ternura.pdf
Gil Galvan R. (2018). El uso de aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria
Revista mexicana de investigacion. Recuperado de :
http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v23n76/1405-6666-rmie-23-76-73.pd.
Gisell Chapal, Nataly Huertas Facultad de Ciencias Humanas Programa Inglés- Francés
Universidad de Nariño
(2016) La Motivación en el Aprendizaje y la Enseñanza del Inglés, Recuperado de
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/download/3457/4109/
Referencias bibliográficas
Rius, M, 82010), Escolares sin motivación, Recuperado de,
https://www.lavanguardia.com/vida/20100220/53894247813/escolares-sin-motivacion.html
-Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de:
http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9-publicaciones-
upn/195-metodos-en-la-investigacion-educativa
-Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación
y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf
-Ralón, G. (2018). El proceso de investigación como sistema de problemas: una reconstrucción
de su lógica y estructura basada en siete preguntas. Empiria, (40), 199-228. doi:
https://doi.org/10.5944/empiria.40.2018.22016
-Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada
pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
24942018000100097&lng=en&tlng=es
Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado.
Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del
problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
-García, F., & García, L. (2005). La problematización. Cuadernos ISCEEM. Recuperado de:
https://hermenecia.files.wordpress.com/2011/08/sesion-5-la-problematizacion.pdf
-Sala, J., & Arnau, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la
investigación: criterios de redacción y check list para formular correctamente. Recuperado de:
https://ddd.uab.cat/record/126350
Sandi Delgado, J & Cruz Alvarado, M, (2016), Propuesta metodológica de enseñanza y
aprendizaje para innovar la educación superior, Recuperado
de, https://www.redalyc.org/jatsRepo/666/66648525006/html/index.html
Actividad final g_502006_10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 4 pensamiento relfexivo
Tarea 4 pensamiento relfexivoTarea 4 pensamiento relfexivo
Tarea 4 pensamiento relfexivo
Lidia Ferral
 
METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...
METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...
METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...
imprepapty
 
Programa De Estrat. De Atn Educ. I
Programa De Estrat. De Atn Educ. IPrograma De Estrat. De Atn Educ. I
Programa De Estrat. De Atn Educ. I
ereshkigal
 
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA  PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Antonio Andrade
 
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didactica
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didacticaEnsayo sobre estrategias pedagogica- didactica
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didacticaELOFAY
 
24 de marzo iztacala
24 de marzo iztacala24 de marzo iztacala
24 de marzo iztacala
Javier Sanchez
 
Practicando mi proyecto de investigación
Practicando mi proyecto de investigaciónPracticando mi proyecto de investigación
Practicando mi proyecto de investigación
Universidad Santa Maria
 
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º semPlaneacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
SergioPrezPrez1
 
Proyectos
ProyectosProyectos
ProyectosRosi87
 
Ensayo producto 1
Ensayo  producto 1Ensayo  producto 1
Ensayo producto 1
LauraFernandez957828
 
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
Anni Lovee
 
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustinianaFundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
snte
 
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...rosario_tristancho
 
Ensayo secuencia didactica
Ensayo secuencia didacticaEnsayo secuencia didactica
Ensayo secuencia didactica
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA. Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
imprepapty
 
Para que enseñar. por german barahona
Para que enseñar. por german barahonaPara que enseñar. por german barahona
Para que enseñar. por german barahonacamiblancoa
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 4 pensamiento relfexivo
Tarea 4 pensamiento relfexivoTarea 4 pensamiento relfexivo
Tarea 4 pensamiento relfexivo
 
METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...
METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...
METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...
 
Modulo 1 (teoria)
Modulo 1 (teoria)Modulo 1 (teoria)
Modulo 1 (teoria)
 
Programa De Estrat. De Atn Educ. I
Programa De Estrat. De Atn Educ. IPrograma De Estrat. De Atn Educ. I
Programa De Estrat. De Atn Educ. I
 
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA  PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
 
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didactica
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didacticaEnsayo sobre estrategias pedagogica- didactica
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didactica
 
24 de marzo iztacala
24 de marzo iztacala24 de marzo iztacala
24 de marzo iztacala
 
Practicando mi proyecto de investigación
Practicando mi proyecto de investigaciónPracticando mi proyecto de investigación
Practicando mi proyecto de investigación
 
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º semPlaneacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Ensayo producto 1
Ensayo  producto 1Ensayo  producto 1
Ensayo producto 1
 
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
 
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustinianaFundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
 
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Ensayo secuencia didactica
Ensayo secuencia didacticaEnsayo secuencia didactica
Ensayo secuencia didactica
 
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA. Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
 
Para que enseñar. por german barahona
Para que enseñar. por german barahonaPara que enseñar. por german barahona
Para que enseñar. por german barahona
 

Similar a Actividad final g_502006_10

Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zaraArticulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
zulyzaray
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaRosi87
 
Ajuste Plantilla fase 4.doc
Ajuste Plantilla fase 4.docAjuste Plantilla fase 4.doc
Ajuste Plantilla fase 4.doc
unas
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasnegrotamosqueral
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
negrotamosqueral
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
negrotamosqueral
 
La importancia de las ayudas educativas para el ejercicio de la pedagogía com...
La importancia de las ayudas educativas para el ejercicio de la pedagogía com...La importancia de las ayudas educativas para el ejercicio de la pedagogía com...
La importancia de las ayudas educativas para el ejercicio de la pedagogía com...
Samuel Leal
 
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y me pregunto (1).pdf
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y  me pregunto  (1).pdfSeminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y  me pregunto  (1).pdf
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y me pregunto (1).pdf
ssuser323cd61
 
Fundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaroFundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
KarlaSanchezVilla
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
evelyn997
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Mary Elena
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Nataly Cabadiana
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Mónica Cargua
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Valeria Lluco
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Carolina González
 

Similar a Actividad final g_502006_10 (20)

Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zaraArticulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
 
Ajuste Plantilla fase 4.doc
Ajuste Plantilla fase 4.docAjuste Plantilla fase 4.doc
Ajuste Plantilla fase 4.doc
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Modelo pedagogico pagina power point
Modelo pedagogico pagina power pointModelo pedagogico pagina power point
Modelo pedagogico pagina power point
 
La importancia de las ayudas educativas para el ejercicio de la pedagogía com...
La importancia de las ayudas educativas para el ejercicio de la pedagogía com...La importancia de las ayudas educativas para el ejercicio de la pedagogía com...
La importancia de las ayudas educativas para el ejercicio de la pedagogía com...
 
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y me pregunto (1).pdf
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y  me pregunto  (1).pdfSeminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y  me pregunto  (1).pdf
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y me pregunto (1).pdf
 
Fundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaroFundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 

Más de santiago9800

My town
My townMy town
My town
santiago9800
 
Numbers 30 to 100
Numbers 30 to 100Numbers 30 to 100
Numbers 30 to 100
santiago9800
 
Present simple tense
Present simple tensePresent simple tense
Present simple tense
santiago9800
 
Listening activity
Listening activityListening activity
Listening activity
santiago9800
 
Questions for your oral evaluation
Questions for your oral evaluationQuestions for your oral evaluation
Questions for your oral evaluation
santiago9800
 
Hygiene ideas
Hygiene ideasHygiene ideas
Hygiene ideas
santiago9800
 
Where do you live?
Where do you live?Where do you live?
Where do you live?
santiago9800
 
Explanation for third person
Explanation for third personExplanation for third person
Explanation for third person
santiago9800
 
Welcome to this blog
Welcome to this blogWelcome to this blog
Welcome to this blog
santiago9800
 
Question to review personal info.
Question to review personal info.Question to review personal info.
Question to review personal info.
santiago9800
 

Más de santiago9800 (10)

My town
My townMy town
My town
 
Numbers 30 to 100
Numbers 30 to 100Numbers 30 to 100
Numbers 30 to 100
 
Present simple tense
Present simple tensePresent simple tense
Present simple tense
 
Listening activity
Listening activityListening activity
Listening activity
 
Questions for your oral evaluation
Questions for your oral evaluationQuestions for your oral evaluation
Questions for your oral evaluation
 
Hygiene ideas
Hygiene ideasHygiene ideas
Hygiene ideas
 
Where do you live?
Where do you live?Where do you live?
Where do you live?
 
Explanation for third person
Explanation for third personExplanation for third person
Explanation for third person
 
Welcome to this blog
Welcome to this blogWelcome to this blog
Welcome to this blog
 
Question to review personal info.
Question to review personal info.Question to review personal info.
Question to review personal info.
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Actividad final g_502006_10

  • 1. Seminario De Investigación Especializaciones Unidad 3: Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto Presentado Por: William Jadyr Suarez González Santiago Restrepo Francy Edilma Torres John Jairo Mesa Francisco Alberto Quiroz Grupo: 37 Tutor: Henry Antonio Contreras Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (UNAD) Escuela De Ciencias De La Educación (ECEDU) 2020
  • 2. Introducción La educación basada en proyectos (ABP) es una metodología docente basada en la realización de un proyecto, generalmente de cierta envergadura, como centro de la estrategia de aprendizaje. Se trata de una metodología basada en “aprender haciendo” en el que se desarrollan especialmente las habilidades y las actitudes, y en las que el conocimiento se adquiere como consecuencia de la acción. Habitualmente el proyecto se aborda en equipo, lo que permite, además de las competencias propias de la materia, adquirir competencias transversales relacionadas con el trabajo en grupo. Ahora mediante la presente actividad se busca plasmar mediante la anterior metodología una idea o proyecto, el cual se ha ido formulando y construyendo a lo largo del curso actual; con la finalidad de encontrar y despertar en los futuros profesionales competencias y capacidades enfocadas en el desarrollo de metodologías aplicables dentro del aula de clase, que lleve a fomentar la innovación dentro del aula de clase.
  • 3. Especificación de contexto Currículos descontextualizados y metodologías obsoletas. El problema del rendimiento estudiantil dentro de este panorama en cualquiera de los niveles del sistema educativo colombiano, es decir, resultados bajos en proceso educativo formal antes de haber culminado el ciclo educativo al cual aspiraba, ha sido y continúa siendo un fenómeno muy elevado. El rendimiento estudiantil, ya sea la periódica o por cohortes, es una manifestación de fracaso tanto individual como institucional, ya que afecta la autoestima y el desempeño del estudiante en la sociedad, y evidencia las ineficiencias e inequidades del sistema, en tanto se presenta mayormente entre la población rural y entre los más pobres, que sin lugar a dudas, tiene un impacto negativo sobre los recursos que se invierten en la formación de capital humano, sobre la competitividad, y sobre el desarrollo económico y social. Formulación del problema ¿De qué manera influye la implementación de currículos descontextualizados y metodologías obsoletas en el proceso enseñanza- aprendizaje y el rendimiento escolar de los estudiantes de grados 10 y 11? Justificación La metodología que actualmente guía el aprendizaje en las instituciones carece de modelos concretos que estructuren de forma positiva las actividades educativas y pedagógicas, por tanto, no induce al estudiante a que sea un ser pensante que emprenda y visualice su propio aprendizaje, lo analice y lo articule a los procesos sociales que se desarrollen en el entorno y a sus intereses personales. Es necesario señalar el papel preponderante que le corresponde a los docentes, dado
  • 4. que deben contribuir a fortalecer la formación integral de la personalidad del educando y para cumplir con ello, debe tener en cuenta que aparte de su adecuada preparación profesional en el área que se desempeña, es importante poseer la capacidad de apertura al cambio, por lo que deberá considerar otras alternativas educativas que contribuyan a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Del estudio de las mega tendencias de la sociedad mundial, de la necesidad de formar nuevas generaciones creadoras de ciencia y tecnología para el desarrollo glocal que impacten a nivel global y de la presencia de un sistema educativo que de subdesarrollo mentalmente a nuestros estudiantes, se desprende la exigencia de una educación que forme seres humanos capaces de llegar a los más altos niveles de pensamiento. El modelo Pedagógico que pretendemos estructurar tiene como propósito fundamental potenciar los procesos del pensamiento del pensamiento en correspondencia con cada estadio del desarrollo piagetiano, articulando a estos como ejes pedagógicos centrales la comprensión profunda, la creatividad la criticidad y los valores. Es decir, apunta centralmente al enseñar aprender a ser, aprender a hacer, aprender a saber y aprender a pensar. Con base en lo expuesto resulta relevante el diseño de una propuesta metodológica, basada en un modelo pedagógico con pautas bien estructuras a fin de mejorar el rendimiento escolar de los alumnos, alumnas, de la institución en cuestión. Elementos (hechos, síntomas, posibles causas con datos y observaciones) La forma de enseñanza que se practica en el colegio……………… es una educación con metodologías de dirección del aprendizaje obsoletas que tienen como finalidad el método y el orden. No se da un cambio en los contenidos y en la forma de transmitirlos, no se introducen actividades libres para desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa y la creatividad. El aprendizaje se caracteriza por ser memorístico, mecánico, basado en la repetición, tiene carácter acumulativo.
  • 5. La exposición oral y visual del maestro hecha de una manera reiterada y severa no garantiza el aprendizaje; las exposiciones son descriptivas y reiteradas en un ambiente rígido y autoritario poco dinámico y nada propicio para la innovación ocasionando desinterés, deserción y bajo rendimiento al interior del colegio. Se carece de recursos de aprendizaje; el docente transmite el mensaje de manera rigurosa y el educando adquiere el contenido sin la posibilidad de comprobarlo en la realidad, por tal razón, el estudiante no encuentra ningún atractivo en la enseñanza dentro del aula. Los ambientes escolares son otro factor determinante en el proceso de enseñanza-aprendizaje que conllevan a bajos resultados en las calificaciones. El rol de educando es de ser receptivo: recibe y asimila la información, resuelve ejercicios por reiteración mecánica, la memoria tiene un rol decisivo, el éxito del aprendizaje está determinado por la capacidad del alumno a adaptarse al profesor. El maestro es considerado la base y la condición del éxito de la educación; a él le corresponde organizar el conocimiento y elaborar la materia que ha de ser aprendida, trazar el camino y llevar por el a sus alumnos. Entendiendo que la innovación y mejoramiento de nuestra práctica debe ser sometida permanentemente al análisis, evaluación y reflexión, es por eso que es necesario hacer una análisis teórico de los diferentes paradigmas del aprendizaje y corrientes de pensamiento entre ellas las de Pavlov y Skinner, hasta las teorías del aprendizaje relacionadas con los procesos cognitivos de Ausubel, Piaget y Vigotsky. Igualmente las experiencias personales en el aula para fundamentar diseñar y configurar diferentes procesos pedagógicos. Para Sandi Delgado, J & Cruz Alvarado, M, (2016), “los paradigmas del aprendizaje son esquemas básicos de interpretación de la realidad. En el campo educativo, estos influyen en el
  • 6. proceso de enseñanza y aprendizaje. Entre los principales paradigmas están la asociación y los procesos cognitivos (cognitivismo y constructivismo), los cuales, aunados a un liderazgo pedagógico, posibilitan un proceso de enseñanza y aprendizaje innovador, flexible y principalmente orientado al estudiantado”. […]El aprendizaje significativo, básicamente está referido a utilizar los conocimientos previos del alumno para construir un nuevo aprendizaje. El personal docente se convierte sólo en el mediador entre los conocimientos y los alumnos, ya no es él el que simplemente los imparte, sino que los alumnos participan activamente de lo que aprenden, pero para lograr la participación del estudiantado se deben crear estrategias que les permitan una excelente disposición y motivación para aprender (Avilés, (2011). Referencias rastreo documental Lozano Fernández, Luis Manuel, & García Cueto, Eduardo, & Gallo Álvaro, Pedro (2016). Relación entre motivación y aprendizaje. Psicothema, 12(Su2),344-347.[fecha de Consulta 15 de Noviembre de 2020]. ISSN: 0214-9915. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=727/72797080 Sacristán Garzón, S. Y. (2017). Estrategias didácticas para la definición de lineamientos curriculares en la enseñanza del inglés en la educación básica secundaria y media de la Institución Educativa Distrital Restrepo Millán. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/592
  • 7. Ballesteros Sánchez, A.(2018))Uso De Actividades Lúdicas En La Enseñanza Del Inglés, Escuela De Educación De Soria Recuperado de : http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8386 Montero Gilete R - (2015) - Aprendizaje basado en problemas y proyectos literarios para la clase de inglés como lengua extranjera - Universidad publica de Navarra - España - recuperado de https://revistas.uchile.cl/index.php/LM/article/download/30690/32445/+A3:F16 Assmann H. (2017). Placer y ternura en la educacion. Madrid. Recuperado de https://www.revistasinrecreo.com/wp-content/uploads/2015/11/Hugo-Assman-Placer-y- ternura.pdf Gil Galvan R. (2018). El uso de aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria Revista mexicana de investigacion. Recuperado de : http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v23n76/1405-6666-rmie-23-76-73.pd. Gisell Chapal, Nataly Huertas Facultad de Ciencias Humanas Programa Inglés- Francés Universidad de Nariño
  • 8. (2016) La Motivación en el Aprendizaje y la Enseñanza del Inglés, Recuperado de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/download/3457/4109/ Referencias bibliográficas Rius, M, 82010), Escolares sin motivación, Recuperado de, https://www.lavanguardia.com/vida/20100220/53894247813/escolares-sin-motivacion.html -Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9-publicaciones- upn/195-metodos-en-la-investigacion-educativa -Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf -Ralón, G. (2018). El proceso de investigación como sistema de problemas: una reconstrucción de su lógica y estructura basada en siete preguntas. Empiria, (40), 199-228. doi: https://doi.org/10.5944/empiria.40.2018.22016 -Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 24942018000100097&lng=en&tlng=es Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
  • 9. UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf -García, F., & García, L. (2005). La problematización. Cuadernos ISCEEM. Recuperado de: https://hermenecia.files.wordpress.com/2011/08/sesion-5-la-problematizacion.pdf -Sala, J., & Arnau, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la investigación: criterios de redacción y check list para formular correctamente. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/126350 Sandi Delgado, J & Cruz Alvarado, M, (2016), Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje para innovar la educación superior, Recuperado de, https://www.redalyc.org/jatsRepo/666/66648525006/html/index.html