SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación
Dirección Regional de Educación Pasco
Unidad de Gestión Educativa Local
“Daniel Alcides Carrión”
Procesos Didáctico en Áreas Curriculares
de Educación Básica Regular
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO SAN MARCELO
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL ESPECIALIZADA
EDUCACION SECUNDARIA
ESPECIALIDAD MATEMATICA
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
Objetivos
 Comprender el sentido de los procesos didácticos
en las áreas curriculares que desarrolla.
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
Como se sabe, la didáctica es una disciplina encargada de hacer práctico el
proceso de aprendizaje, el cual se desarrolla a partir de una serie de acciones
ordenadas e interrelacionadas entre sí, que en la práctica son esenciales
para lograr aprendizajes en los estudiantes.
Es de vital importancia que el docente conozca, maneje y domine estos
procesos didácticos. En las áreas curriculares que se desarrollan en E.B.R.
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
Comunicación
Ciencias
Sociales
Matemática
Ciencia
Tecnología
Proceso
Didáctico
Procesos Didáctico
Procesos Didáctico
Proceso
Didáctico
Áreas Curriculares
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
Proceso didáctico en matemática
Familiarización con el problema:
Implica que el estudiante se familiarice con la
situación y el problema; mediante el análisis de
la situación e identificación de matemáticas
contenidas en el problema
Plantea la situación y el problema, y
permite la familiarización, para ello:
 Presenta la situación y el problema.
 Realiza preguntas.
Docente
Estudiante
Responden a preguntas y preguntas
sobre el problema planteado, dando
evidencias de su familiarización, para
ello: :
 Identifica los datos necesarios.
 Responden a preguntas .
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
Proceso didáctico en matemática
Búsqueda y ejecución de estrategias:
Implica que el estudiante indague, investigue,
proponga, idee o seleccione la o las estrategias
que considere pertinente.
Promueve la búsqueda y ejecución de
estrategias, para ello:
 Permite que los estudiantes
indaguen, investiguen y exploren,
haciendo afirmaciones y preguntas.
 Brinda espacios y tiempo a los
estudiantes para que reflexionen
sobre los posibles soluciones..
Docente
Estudiante
Indagan, investigan, proponen,
seleccionan y desarrollan una o mas
estrategias de solución para resolver el
problema propuesto:
 Indagan, investigan, exploran
haciendo uso de diversos fuentes.
 Aporta ideas, decide que
estrategias utilizar.
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
Proceso didáctico en matemática
Socializa sus representaciones:
Implica que el estudiante intercambia
experiencias y confronta con los otros el proceso
de resolución seguido, las estrategias que
realizo, las dificultades que tuvo, las dudas que
aun tiene, lo que descubrió.
Propicia la socialización de las
representaciones de los estudiantes,
para ello:
 Interroga sobre el significado de las
representaciones realizadas por los
estudiantes..
 Gestiona las dudas y las
contradicciones que aparezcan.
Docente
Estudiante
Socializan sus producciones (nociones
y procedimientos utilizados) buscando
validar las ideas matemáticas, para
ello:
 Confrontan sus producciones con la
de sus pares.
 Expresan las nociones y
procedimientos utilizados.
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
Proceso didáctico en matemática
Reflexión y formalización:
Implica que el estudiante consolide y relacione
los conceptos y procedimientos matemáticos,
reconoce su importancia, utilidad y dando
respuesta al problema.
Gestiona la reflexión y la formalización
de procedimientos y nociones
matemáticas, para ello:
 Reflexiona con los estudiantes sobre,
como han llegado al resultado.
 Resume las conclusiones que son
claves para la sistematización
realizando preguntas.
Docente
Estudiante
Reflexionan sobre el proceso de
resolución y se formalizan los
procedimientos, nociones o conceptos
matemáticos, para ello::
 Expresan sus conclusiones, utilizando
el lenguaje y conocimientos
matemáticos apropiados.
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
Proceso didáctico en matemática
Planteamiento de otros problemas:
Implica que el estudiante aplique sus
conocimientos y procedimientos matemáticos en
otras situaciones y problemas planteados.
Brinda espacios para plantear otros
problemas, para ello:
 Presenta una situación similar o
diferente para que el estudiante
plantee el problema y lo resuelve.
Docente
Estudiante
Realizan el planteamiento de otros
problemas y lo resuelven, o resuelven
otros problemas planteados, para ello::
 Usa los procedimientos y nociones
matemáticos en situaciones
problemas planteados, similares o
diferentes.
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
Proceso didáctico en comunicación
Lee
diversos
tipos
de
textos
ANTES DE LA LECTURA
Propósito de lectura, movilización de los saberes previos
y formulación de predicciones.
DURANTE LA LECTURA
Modalidad o formas de lectura, contrastación de
hipótesis, etc.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Técnicas o estrategias que permiten dar cuenta de lo
comprendido en el texto.
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
Proceso didáctico en comunicación
Escribe
textos
PLANIFICACIÓN
Propósito, el destinatario y el texto que se escribirá;
su producto es el plan de escritura.
TEXTUALIZACIÓN
Es la escritura propiamente, en el cual las ideas se
desarrollan en torno al plan de escritura.
REVISIÓN
Se considera la reescritura, la edición y publicación.
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
Proceso didáctico en comunicación
Se
comunica
oralmente
ANTES DEL DISCURSO
El propósito, la organización de las ideas, el
auditorio o el interlocutor, el tema .
DURANTE EL DISCURSO
Inicio, desarrollo del tema y el cierre .
DESPUÉS DEL DISCURSO
Revisión y reflexión sobre lo emitido o escuchado.
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
Proceso didáctico en Ciencias Sociales
General
PROBLEMATIZACIÓN
Consiste en que los estudiantes puedan hacerse preguntas a
partir de un tema planteado sobre diversas situaciones o la
vivencia de experiencias; es decir, poner en cuestión el tema
propuesto que lleve a generar interés en los estudiantes y
poder explicarlo. Cabe destacar que el problematizar un tema
de estudio, no necesariamente implica hablar de un problema.
Problematizar es poner en cuestión un determinado concepto,
hecho o asunto, analizar y discutir sus aspectos más
complicados o que plantean más dificultades.
Si bien la problematización es importante al inicio de la sesión
esta debe ser recurrente a lo largo la misma.
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
Proceso didáctico en Ciencias Sociales
General
ANÀLISIS DE LA INFORMACIÓN
Es el momento en que los estudiantes van a buscar y utilizar
diversas fuentes de información para comprender mejor la
problemática que están trabajando.
Estas fuentes son diversas: fuentes orales, escritas, imágenes,
diálogos, mapas cartográficos, incluyendo las vivencias de los
estudiante, etc.
Esto implica que los docentes, brinden también la bibliografía
necesaria para que los estudiantes puedan indagar a profundidad la
problemática.
En esta diversidad de información se busca brindar diversas
perspectivas o visiones sobre las cosas, de tal manera que les ayude
a comprender mejor la situación planteada.
Estas se pueden realizar a través de diversas estrategias como
preguntas y repreguntas sobre la situación analizada, organizadores
visuales de análisis, etc.
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
Proceso didáctico en Ciencias Sociales
General
ACUERDOS, TOMA DE DESICIONES
A partir del análisis de información, los estudiantes deben
plantear una respuesta a la situación o problemática luego de
la reflexión. Se busca que puedan llegar a tomar decisiones
respecto a cómo actuar o a qué posturas asumir.
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
Proceso didáctico en Ciencia Tecnologia
Indaga
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Esto requiere el planteamiento de preguntas
investigables.
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS
Consiste en plantear conjeturas o posibles
explicaciones al problema planteado.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
Implica elaborar una secuencia de acciones, la
selección de equipos y literatura que conducirán a la
respuesta y solución del problema de indagación.
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
Proceso didáctico en Ciencia Tecnología
Indaga
RECOJO DE DATOS Y ANALISIS DE RESULTADOS
Los estudiantes deben implementar el plan de acción
diseñado y recogen evidencias que contribuyan a
poner a prueba sus hipótesis.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO
RESPUESTA AL PROBLEMA
Implica revisar si las explicaciones son coherentes con
los resultados experimentales de la indagación.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Implica reconocer las dificultades de la indagación y
como se resolvieron así como comunicar y defender
con argumentos científicos los resultados que se
obtuvieron..
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
Proceso didáctico en Ciencia Tecnología
Explica
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Requiere definir una necesidad de información dentro
de un contexto o situación determinados.
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS
Consiste en plantear conjeturas o posibles
explicaciones al problema planteado.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
Implica elaborar una secuencia de acciones, que
orienta la búsqueda de información .
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
Proceso didáctico en Ciencia Tecnología
Explica
RECOJO DE DATOS Y ANALISIS DE RESULTADOS
Los estudiantes deben buscar fuentes de información
, localizan y organizan la información que le ayudaran
a responder las preguntas planteadas.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO
RESPUESTA AL PROBLEMA
Implica responder a las preguntas planteadas, afirmar
o cambiar sus opiniones respecto a los fenómenos
naturales o cuestiones sociocientíficas.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Implica reconocer las dificultades de la indagación y
como se resolvieron así como comunicar y defender
con argumentos científicos los resultados que se
obtuvieron..
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
Proceso didáctico en Ciencia Tecnologia
Diseña
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Consiste en reconocer necesidades practicas y
plantearlas de tal forma que demanden el uso de
diferentes recursos para resolverla.
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS
Consiste en el reconocimiento y propuesta de las
posibles soluciones al problema planteado.
DISEÑO DEL PROTOTIPO
Es el proceso en el que se diseña, la solución al
problema planteado, realizar un calendario de
ejecución, el acopio de materiales, seleccionar las
herramientas..
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
Proceso didáctico en Ciencia Tecnología
Diseña
CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL PROTOTIPO
Los estudiantes deben desarrollar poner a prueba el
prototipo en diferentes circunstancias para demostrar
su funcionalidad y practicidad.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO
RESPUESTA AL PROBLEMA
Implica revisar el conocimiento orientado a la
manipulación del mundo físico o para hacer mas
eficiente la solución de los problemas prácticos.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Implica reconocer las dificultades en todo el proceso y
como se resolvieron, también se analiza todo el
proceso seguido.
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO SAN MARCELO
Lima, octubre del 2022
Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
 
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
La Situación Significativa en el CNEB ccesa007
La Situación Significativa en el CNEB  ccesa007La Situación Significativa en el CNEB  ccesa007
La Situación Significativa en el CNEB ccesa007
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
 
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
 
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
Sesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niñoSesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niño
 
Modelo de Unidad Diagnóstica
Modelo de Unidad DiagnósticaModelo de Unidad Diagnóstica
Modelo de Unidad Diagnóstica
 

Similar a PROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdf

TALLER PROCESOS DIDACTICOS [Autoguardado]-1.pptx
TALLER PROCESOS DIDACTICOS [Autoguardado]-1.pptxTALLER PROCESOS DIDACTICOS [Autoguardado]-1.pptx
TALLER PROCESOS DIDACTICOS [Autoguardado]-1.pptx
FlorMezones
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
Miguel B. B.
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
Andrea Losano
 
Planeacion didactica estrategica
Planeacion didactica estrategicaPlaneacion didactica estrategica
Planeacion didactica estrategica
Valentin Flores
 
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Habilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasHabilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategias
masteredu2013
 
formas de aprendizaje
formas de aprendizajeformas de aprendizaje
formas de aprendizaje
Ariana Cosme
 

Similar a PROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdf (20)

TALLER PROCESOS DIDACTICOS [Autoguardado]-1.pptx
TALLER PROCESOS DIDACTICOS [Autoguardado]-1.pptxTALLER PROCESOS DIDACTICOS [Autoguardado]-1.pptx
TALLER PROCESOS DIDACTICOS [Autoguardado]-1.pptx
 
Procesos pedagogicos y didacticos
Procesos pedagogicos y didacticosProcesos pedagogicos y didacticos
Procesos pedagogicos y didacticos
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE LAS ÁREAS.pdf
PROCESOS DIDÁCTICOS DE LAS ÁREAS.pdfPROCESOS DIDÁCTICOS DE LAS ÁREAS.pdf
PROCESOS DIDÁCTICOS DE LAS ÁREAS.pdf
 
METODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptx
METODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptxMETODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptx
METODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptx
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
PROCESOS DIDACTICOS.pdfPROCESOS DIDACTICOS.pdf
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
 
Procesos Didácticos
Procesos DidácticosProcesos Didácticos
Procesos Didácticos
 
Planeacion didactica estrategica
Planeacion didactica estrategicaPlaneacion didactica estrategica
Planeacion didactica estrategica
 
S4 tarea4 murok
S4 tarea4 murokS4 tarea4 murok
S4 tarea4 murok
 
Taller 10
Taller 10Taller 10
Taller 10
 
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
 
PROCESOS PEDAGOGICOS , curso práctica.pptx
PROCESOS PEDAGOGICOS , curso práctica.pptxPROCESOS PEDAGOGICOS , curso práctica.pptx
PROCESOS PEDAGOGICOS , curso práctica.pptx
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
 
Habilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasHabilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategias
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
 
formas de aprendizaje
formas de aprendizajeformas de aprendizaje
formas de aprendizaje
 

Más de kevin luben soto bernardo (6)

PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdfPROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
 
PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIAS (1).pdf
PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIAS (1).pdfPROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIAS (1).pdf
PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIAS (1).pdf
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdfORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
 
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdfPLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
PLANIFICACION Y PROCESOS DE PLANIFICACION (1).pdf
 
PROCESOS PEDAGOGICOS 2022.pdf
PROCESOS PEDAGOGICOS 2022.pdfPROCESOS PEDAGOGICOS 2022.pdf
PROCESOS PEDAGOGICOS 2022.pdf
 
PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN 2022 (1).pdf
PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN 2022 (1).pdfPROCESO DE LA PLANIFICACIÓN 2022 (1).pdf
PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN 2022 (1).pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

PROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdf

  • 1. Ministerio de Educación Dirección Regional de Educación Pasco Unidad de Gestión Educativa Local “Daniel Alcides Carrión” Procesos Didáctico en Áreas Curriculares de Educación Básica Regular INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO SAN MARCELO ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL ESPECIALIZADA EDUCACION SECUNDARIA ESPECIALIDAD MATEMATICA Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 2. Objetivos  Comprender el sentido de los procesos didácticos en las áreas curriculares que desarrolla. Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 3. Como se sabe, la didáctica es una disciplina encargada de hacer práctico el proceso de aprendizaje, el cual se desarrolla a partir de una serie de acciones ordenadas e interrelacionadas entre sí, que en la práctica son esenciales para lograr aprendizajes en los estudiantes. Es de vital importancia que el docente conozca, maneje y domine estos procesos didácticos. En las áreas curriculares que se desarrollan en E.B.R. Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 5. Proceso didáctico en matemática Familiarización con el problema: Implica que el estudiante se familiarice con la situación y el problema; mediante el análisis de la situación e identificación de matemáticas contenidas en el problema Plantea la situación y el problema, y permite la familiarización, para ello:  Presenta la situación y el problema.  Realiza preguntas. Docente Estudiante Responden a preguntas y preguntas sobre el problema planteado, dando evidencias de su familiarización, para ello: :  Identifica los datos necesarios.  Responden a preguntas . Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 6. Proceso didáctico en matemática Búsqueda y ejecución de estrategias: Implica que el estudiante indague, investigue, proponga, idee o seleccione la o las estrategias que considere pertinente. Promueve la búsqueda y ejecución de estrategias, para ello:  Permite que los estudiantes indaguen, investiguen y exploren, haciendo afirmaciones y preguntas.  Brinda espacios y tiempo a los estudiantes para que reflexionen sobre los posibles soluciones.. Docente Estudiante Indagan, investigan, proponen, seleccionan y desarrollan una o mas estrategias de solución para resolver el problema propuesto:  Indagan, investigan, exploran haciendo uso de diversos fuentes.  Aporta ideas, decide que estrategias utilizar. Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 7. Proceso didáctico en matemática Socializa sus representaciones: Implica que el estudiante intercambia experiencias y confronta con los otros el proceso de resolución seguido, las estrategias que realizo, las dificultades que tuvo, las dudas que aun tiene, lo que descubrió. Propicia la socialización de las representaciones de los estudiantes, para ello:  Interroga sobre el significado de las representaciones realizadas por los estudiantes..  Gestiona las dudas y las contradicciones que aparezcan. Docente Estudiante Socializan sus producciones (nociones y procedimientos utilizados) buscando validar las ideas matemáticas, para ello:  Confrontan sus producciones con la de sus pares.  Expresan las nociones y procedimientos utilizados. Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 8. Proceso didáctico en matemática Reflexión y formalización: Implica que el estudiante consolide y relacione los conceptos y procedimientos matemáticos, reconoce su importancia, utilidad y dando respuesta al problema. Gestiona la reflexión y la formalización de procedimientos y nociones matemáticas, para ello:  Reflexiona con los estudiantes sobre, como han llegado al resultado.  Resume las conclusiones que son claves para la sistematización realizando preguntas. Docente Estudiante Reflexionan sobre el proceso de resolución y se formalizan los procedimientos, nociones o conceptos matemáticos, para ello::  Expresan sus conclusiones, utilizando el lenguaje y conocimientos matemáticos apropiados. Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 9. Proceso didáctico en matemática Planteamiento de otros problemas: Implica que el estudiante aplique sus conocimientos y procedimientos matemáticos en otras situaciones y problemas planteados. Brinda espacios para plantear otros problemas, para ello:  Presenta una situación similar o diferente para que el estudiante plantee el problema y lo resuelve. Docente Estudiante Realizan el planteamiento de otros problemas y lo resuelven, o resuelven otros problemas planteados, para ello::  Usa los procedimientos y nociones matemáticos en situaciones problemas planteados, similares o diferentes. Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 10. Proceso didáctico en comunicación Lee diversos tipos de textos ANTES DE LA LECTURA Propósito de lectura, movilización de los saberes previos y formulación de predicciones. DURANTE LA LECTURA Modalidad o formas de lectura, contrastación de hipótesis, etc. DESPUÉS DE LA LECTURA Técnicas o estrategias que permiten dar cuenta de lo comprendido en el texto. Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 11. Proceso didáctico en comunicación Escribe textos PLANIFICACIÓN Propósito, el destinatario y el texto que se escribirá; su producto es el plan de escritura. TEXTUALIZACIÓN Es la escritura propiamente, en el cual las ideas se desarrollan en torno al plan de escritura. REVISIÓN Se considera la reescritura, la edición y publicación. Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 12. Proceso didáctico en comunicación Se comunica oralmente ANTES DEL DISCURSO El propósito, la organización de las ideas, el auditorio o el interlocutor, el tema . DURANTE EL DISCURSO Inicio, desarrollo del tema y el cierre . DESPUÉS DEL DISCURSO Revisión y reflexión sobre lo emitido o escuchado. Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 13. Proceso didáctico en Ciencias Sociales General PROBLEMATIZACIÓN Consiste en que los estudiantes puedan hacerse preguntas a partir de un tema planteado sobre diversas situaciones o la vivencia de experiencias; es decir, poner en cuestión el tema propuesto que lleve a generar interés en los estudiantes y poder explicarlo. Cabe destacar que el problematizar un tema de estudio, no necesariamente implica hablar de un problema. Problematizar es poner en cuestión un determinado concepto, hecho o asunto, analizar y discutir sus aspectos más complicados o que plantean más dificultades. Si bien la problematización es importante al inicio de la sesión esta debe ser recurrente a lo largo la misma. Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 14. Proceso didáctico en Ciencias Sociales General ANÀLISIS DE LA INFORMACIÓN Es el momento en que los estudiantes van a buscar y utilizar diversas fuentes de información para comprender mejor la problemática que están trabajando. Estas fuentes son diversas: fuentes orales, escritas, imágenes, diálogos, mapas cartográficos, incluyendo las vivencias de los estudiante, etc. Esto implica que los docentes, brinden también la bibliografía necesaria para que los estudiantes puedan indagar a profundidad la problemática. En esta diversidad de información se busca brindar diversas perspectivas o visiones sobre las cosas, de tal manera que les ayude a comprender mejor la situación planteada. Estas se pueden realizar a través de diversas estrategias como preguntas y repreguntas sobre la situación analizada, organizadores visuales de análisis, etc. Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 15. Proceso didáctico en Ciencias Sociales General ACUERDOS, TOMA DE DESICIONES A partir del análisis de información, los estudiantes deben plantear una respuesta a la situación o problemática luego de la reflexión. Se busca que puedan llegar a tomar decisiones respecto a cómo actuar o a qué posturas asumir. Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 16. Proceso didáctico en Ciencia Tecnologia Indaga PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Esto requiere el planteamiento de preguntas investigables. PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS Consiste en plantear conjeturas o posibles explicaciones al problema planteado. ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Implica elaborar una secuencia de acciones, la selección de equipos y literatura que conducirán a la respuesta y solución del problema de indagación. Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 17. Proceso didáctico en Ciencia Tecnología Indaga RECOJO DE DATOS Y ANALISIS DE RESULTADOS Los estudiantes deben implementar el plan de acción diseñado y recogen evidencias que contribuyan a poner a prueba sus hipótesis. ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA Implica revisar si las explicaciones son coherentes con los resultados experimentales de la indagación. EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN Implica reconocer las dificultades de la indagación y como se resolvieron así como comunicar y defender con argumentos científicos los resultados que se obtuvieron.. Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 18. Proceso didáctico en Ciencia Tecnología Explica PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación determinados. PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS Consiste en plantear conjeturas o posibles explicaciones al problema planteado. ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Implica elaborar una secuencia de acciones, que orienta la búsqueda de información . Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 19. Proceso didáctico en Ciencia Tecnología Explica RECOJO DE DATOS Y ANALISIS DE RESULTADOS Los estudiantes deben buscar fuentes de información , localizan y organizan la información que le ayudaran a responder las preguntas planteadas. ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA Implica responder a las preguntas planteadas, afirmar o cambiar sus opiniones respecto a los fenómenos naturales o cuestiones sociocientíficas. EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN Implica reconocer las dificultades de la indagación y como se resolvieron así como comunicar y defender con argumentos científicos los resultados que se obtuvieron.. Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 20. Proceso didáctico en Ciencia Tecnologia Diseña PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Consiste en reconocer necesidades practicas y plantearlas de tal forma que demanden el uso de diferentes recursos para resolverla. PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS Consiste en el reconocimiento y propuesta de las posibles soluciones al problema planteado. DISEÑO DEL PROTOTIPO Es el proceso en el que se diseña, la solución al problema planteado, realizar un calendario de ejecución, el acopio de materiales, seleccionar las herramientas.. Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 21. Proceso didáctico en Ciencia Tecnología Diseña CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL PROTOTIPO Los estudiantes deben desarrollar poner a prueba el prototipo en diferentes circunstancias para demostrar su funcionalidad y practicidad. ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA Implica revisar el conocimiento orientado a la manipulación del mundo físico o para hacer mas eficiente la solución de los problemas prácticos. EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN Implica reconocer las dificultades en todo el proceso y como se resolvieron, también se analiza todo el proceso seguido. Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES
  • 22. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO SAN MARCELO Lima, octubre del 2022 Mg. Miguel Angel CAMPOS ROBLES