SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object]
[object Object],ALICIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
[object Object],[object Object],EN Y PARA UN MUNDO RED REPLANTEARSE COMPETENCIAS Y DESTREZAS PARA LA NUEVA SOCIEDAD
01/07/10 SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PROYECTO SCANS “ Lo que el trabajo requiere de la escuela” PROYECTO DeSeCo Competencias para la sociedad del conocimiento
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Capacidad emprendedora, autonomía para toma de decisiones Capacidad para motivar y ejercitar el emprendimiento , la creatividad y la toma autónoma de decisiones Capacidad de trabajo independiente Capacidad para el uso de metodologías activas centradas en el aprendizaje Capacidad de trabajo en red y en equipos multidisciplinarios Capacidad para organizar e involucrarse en redes de aprendizaje
Autodisciplina laboral Capacidad para exigir y actuar como modelo de disciplina laboral Capacidad de comunicación y manejo de idiomas Autoexigencia de calidad en sus estudios y su actuar Capacidad para comunicarse y manejar idiomas universales Autoexigencia de calidad en su actuar Formación en competencias genéricos Capacidad de autoaprendizaje Capacidad para formular desarrollar y evaluar competencias genéricas
Capacidad para la educación permanente (currículo recurrente) Capacidad para seleccionar y enseñar lo fundamental en su área Capacidad para estar al día en el avance científico de su disciplina Capacidad de autoperfeccionamiento Capacidad para el trabajo interdisciplinario Capacidad para organizar el trabajo compartido con colegas Capacidad para autodetectar el estilo de aprendizaje más apropiado Capacidad para identificar diferentes estilos de aprendizajes
Capacidad para valorar el conocimiento y su pronta utilización Capacidad para utilizar metodologías para la comprensión y aplicación del conocimiento Capacidad para explorar, detectar, seleccionar, utilizar adecuada y oportunamente la información y evaluar su impacto Conocimiento de distintas fuentes de información en su área y capacidad de uso en su docencia Capacidad para manejar Dominio y uso de TICs recursos informáticos y TICs Dominio y uso de TICs
Capacidad para el trabajo acrónico Capacidad para manejar procesos pedagógicos utilizando plataformas, e -learning y comunidades virtuales Capacidad para el aprendizaje critico constructivista y autónomo Capacidad para organizar y administrar procesos personalizados de generación y asimilación de conocimientos Capacidad para interactuar en una cultura globalizada Capacidad para relacionarse con grupos internacionales en su área
Capacidad para la competitividad sin transigir en la ética Capacidad para motivar la creatividad y la competitividad en el marco de una sociedad equitativa Capacidad para la educación permanente y la formación continua Capacidad para motivar el aprendizaje contínuo Capacidad para actuar con coherencia ética Ejemplificación personal de un comportamiento ético Capacidad para aceptar y respetar la diversidad Capacidad para fomentar aceptar al aprendizaje crítico y asumir la diversidad de sus estudiantes Capacidad para participar y asumir las responsabilidades sociales como profesional Ejemplificar un comportamiento social coherente con lo valores propugnados y capacidad para transferirlo a sus estudiantes
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
PLANIFICACION DIDACTICA CONTRATO DE APRENDIZAJE PORTAFOLIO DOCENTE COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE EVALUACION DEL APRENDIZAJE COMPETENCIAS  ESPECIFICAS Y GENERICAS  ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PRESENCIAL Y AUTÓNOMO EVALUACION  DE PROCESO Y DE PRODUCTO DEL APRENDIZAJE MODELO  EVALUATIVO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA CALIDAD DE LA EDUCACION PASA POR LA CALIDAD DE LOS  DOCENTES IMPACTO  EN EL   AULA ATRAER A JOVENES TALENTOSOS LA MEJOR EDUCACION PASA  POR CRITERIOS DE SELECCIÓN EXIGENTES  OCDE
[object Object],DE LA ESCUELA QUE ENSEÑA A LA ESCUELA QUE APRENDE
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PORTAFOLIO DOCENTE ,[object Object],[object Object]
CAMPO  CIENTIFICO CURSO CULTURA DEPTO. O UNIVERSIDAD  ESTILOS DE ENSEÑANZA OBJETIVO DEL PORTAFOLIO NIVELES EDUCATIVOS
Recoger y presentar evidencias y datos concretos sobre la efectividad de la enseñanza Reflexionar sobre aquellas áreas de su enseñanza que necesitan mejorar. Tener un documento con el que conocer cómo ha evolucionado su enseñanza en el tiempo. . Compartir sus conocimientos y su experiencia con los profesores de su departamento o centro más jóvenes. . . Dar consejos para la enseñanza de cursos específicos para los nuevos profesores a tiempo completo o a tiempo parcial.
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],METACOGNICION ¿Qué aprendo? ¿Cómo aprendo? ¿Qué me falta por aprender? METACOGNICION ¿Qué hago? ¿Cómo lo hago? ¿Para qué lo hago?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A DONDE VOY?  Expectativas Objetivos Plan de acción REPERTORIO DE MUESTRAS  ¿Cómo he llegado hasta aquí? Muestra de productos/logros VISION GLOBAL  MI EVOLUCION  Valoración Global del proceso
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
ESPIRAL DE MEJORA DE LA FUNCIÓN DOCENTE EXCELENCIA FORMACIÓN IMPLICACIÓN EVALUACIÓN RECONOCIMIENTO ESTÍMULO LA FUNCIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO CONTEXTUALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO
C O N C L U S I Ó N Miguel Valcárcel CAMBIOS SUSTANCIALES DE GESTIÓN DE CULTURA DE ESTRUCTURAS TEMPORALES RECURSOS CAMBIOS ESTRATÉGICOS BÁSICOS (1) PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ACTUAL NUEVO PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en elEstrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
rosajudith120
 
Diez nuevas competencias perrenoud
Diez nuevas competencias perrenoudDiez nuevas competencias perrenoud
Diez nuevas competencias perrenoud
Gregorio Rodríguez
 
Enseñar po Competencias en MéXico
Enseñar po Competencias en MéXicoEnseñar po Competencias en MéXico
Enseñar po Competencias en MéXico
guestc0da16
 
Evaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacion
Evaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacionEvaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacion
Evaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacion
alezperez
 

La actualidad más candente (20)

FORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOSFORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOS
 
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en elEstrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
 
Unidad4 descipp
Unidad4 descippUnidad4 descipp
Unidad4 descipp
 
Jornada de reflexion y plan de mejora ccesa007
Jornada de reflexion y plan de mejora ccesa007Jornada de reflexion y plan de mejora ccesa007
Jornada de reflexion y plan de mejora ccesa007
 
Diez nuevas competencias perrenoud
Diez nuevas competencias perrenoudDiez nuevas competencias perrenoud
Diez nuevas competencias perrenoud
 
2703 61506-1-pb
2703 61506-1-pb2703 61506-1-pb
2703 61506-1-pb
 
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competenciasDesarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
 
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
 
Enseñar po Competencias en MéXico
Enseñar po Competencias en MéXicoEnseñar po Competencias en MéXico
Enseñar po Competencias en MéXico
 
Aprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamientoAprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamiento
 
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
 
“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”
“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”
“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
 
El director y la gestion escolar ccesa007
El director y la gestion escolar ccesa007El director y la gestion escolar ccesa007
El director y la gestion escolar ccesa007
 
Modelo hibrido vlablah
Modelo hibrido vlablahModelo hibrido vlablah
Modelo hibrido vlablah
 
Evaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacion
Evaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacionEvaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacion
Evaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacion
 
Perrenoud, Diez nuevas competencias para enseñar
Perrenoud, Diez nuevas competencias para enseñarPerrenoud, Diez nuevas competencias para enseñar
Perrenoud, Diez nuevas competencias para enseñar
 
Capacitación ABP - Miguel de Cervantes
Capacitación ABP - Miguel de CervantesCapacitación ABP - Miguel de Cervantes
Capacitación ABP - Miguel de Cervantes
 
Recomendaciones para socializar experiencias de aula
Recomendaciones para socializar experiencias de aulaRecomendaciones para socializar experiencias de aula
Recomendaciones para socializar experiencias de aula
 
El Enfoque del Currículo por Competencias Ccesa007
El Enfoque del Currículo por Competencias  Ccesa007El Enfoque del Currículo por Competencias  Ccesa007
El Enfoque del Currículo por Competencias Ccesa007
 

Destacado (8)

Mais um ano esta prestes
Mais um ano esta prestesMais um ano esta prestes
Mais um ano esta prestes
 
CTSeli Sistemas Nacionales de Inovación
CTSeli Sistemas Nacionales de InovaciónCTSeli Sistemas Nacionales de Inovación
CTSeli Sistemas Nacionales de Inovación
 
CTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del ConocimientoCTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del Conocimiento
 
Artecoremas
ArtecoremasArtecoremas
Artecoremas
 
Reims durango 2009
Reims durango 2009Reims durango 2009
Reims durango 2009
 
CTSeI Sociedad del Conocimiento
CTSeI Sociedad del ConocimientoCTSeI Sociedad del Conocimiento
CTSeI Sociedad del Conocimiento
 
CTSeI Innovación
CTSeI InnovaciónCTSeI Innovación
CTSeI Innovación
 
Politicas educativas 2007
Politicas educativas 2007Politicas educativas 2007
Politicas educativas 2007
 

Similar a Conderencia merida 2008

Fpotema3
Fpotema3Fpotema3
Fpotema3
acotan
 
El sentido de la innovacin educativa
El sentido de la innovacin educativaEl sentido de la innovacin educativa
El sentido de la innovacin educativa
edgarpin
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
refonor
 
Abp y trabajo colaborativo
Abp  y trabajo colaborativoAbp  y trabajo colaborativo
Abp y trabajo colaborativo
Jaime Contreras
 
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Escalae
 

Similar a Conderencia merida 2008 (20)

Tema 3 FPO
Tema 3 FPOTema 3 FPO
Tema 3 FPO
 
Fpotema3
Fpotema3Fpotema3
Fpotema3
 
Tutores[1]
Tutores[1]Tutores[1]
Tutores[1]
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
Secuencia 1 tere
 Secuencia 1 tere Secuencia 1 tere
Secuencia 1 tere
 
El sentido de la innovacin educativa
El sentido de la innovacin educativaEl sentido de la innovacin educativa
El sentido de la innovacin educativa
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
 
INFORMACIONENVENTA
INFORMACIONENVENTAINFORMACIONENVENTA
INFORMACIONENVENTA
 
El aula invertida: una experiencia para crear ambientes de aprendizaje
El aula invertida: una experiencia para crear ambientes de aprendizajeEl aula invertida: una experiencia para crear ambientes de aprendizaje
El aula invertida: una experiencia para crear ambientes de aprendizaje
 
Sesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veitesSesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veites
 
Abp y trabajo colaborativo
Abp  y trabajo colaborativoAbp  y trabajo colaborativo
Abp y trabajo colaborativo
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
 
Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...
Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...
Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...
 
didactica-101031003007-phpapp02.pdf
didactica-101031003007-phpapp02.pdfdidactica-101031003007-phpapp02.pdf
didactica-101031003007-phpapp02.pdf
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
 
21 la formacion del profesorado (1)
21 la formacion del profesorado (1)21 la formacion del profesorado (1)
21 la formacion del profesorado (1)
 

Más de Maria Ruth (9)

Educacion tecnologica
Educacion tecnologicaEducacion tecnologica
Educacion tecnologica
 
Vinculacion del posgrado
Vinculacion del posgrado  Vinculacion del posgrado
Vinculacion del posgrado
 
CTStei Sociedad del riesgo
CTStei Sociedad del riesgoCTStei Sociedad del riesgo
CTStei Sociedad del riesgo
 
CTStei Desarrollo local y triple helice
CTStei  Desarrollo local y triple heliceCTStei  Desarrollo local y triple helice
CTStei Desarrollo local y triple helice
 
CTStei Cluster en Baja California
CTStei Cluster en Baja California  CTStei Cluster en Baja California
CTStei Cluster en Baja California
 
CTSeI Innovación
CTSeI InnovaciónCTSeI Innovación
CTSeI Innovación
 
CTSeI Innovación
CTSeI InnovaciónCTSeI Innovación
CTSeI Innovación
 
CTSeI Innovación
CTSeI InnovaciónCTSeI Innovación
CTSeI Innovación
 
CTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del ConocimientoCTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del Conocimiento
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Conderencia merida 2008

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. 01/07/10 SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PROYECTO SCANS “ Lo que el trabajo requiere de la escuela” PROYECTO DeSeCo Competencias para la sociedad del conocimiento
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Autodisciplina laboral Capacidad para exigir y actuar como modelo de disciplina laboral Capacidad de comunicación y manejo de idiomas Autoexigencia de calidad en sus estudios y su actuar Capacidad para comunicarse y manejar idiomas universales Autoexigencia de calidad en su actuar Formación en competencias genéricos Capacidad de autoaprendizaje Capacidad para formular desarrollar y evaluar competencias genéricas
  • 9. Capacidad para la educación permanente (currículo recurrente) Capacidad para seleccionar y enseñar lo fundamental en su área Capacidad para estar al día en el avance científico de su disciplina Capacidad de autoperfeccionamiento Capacidad para el trabajo interdisciplinario Capacidad para organizar el trabajo compartido con colegas Capacidad para autodetectar el estilo de aprendizaje más apropiado Capacidad para identificar diferentes estilos de aprendizajes
  • 10. Capacidad para valorar el conocimiento y su pronta utilización Capacidad para utilizar metodologías para la comprensión y aplicación del conocimiento Capacidad para explorar, detectar, seleccionar, utilizar adecuada y oportunamente la información y evaluar su impacto Conocimiento de distintas fuentes de información en su área y capacidad de uso en su docencia Capacidad para manejar Dominio y uso de TICs recursos informáticos y TICs Dominio y uso de TICs
  • 11. Capacidad para el trabajo acrónico Capacidad para manejar procesos pedagógicos utilizando plataformas, e -learning y comunidades virtuales Capacidad para el aprendizaje critico constructivista y autónomo Capacidad para organizar y administrar procesos personalizados de generación y asimilación de conocimientos Capacidad para interactuar en una cultura globalizada Capacidad para relacionarse con grupos internacionales en su área
  • 12. Capacidad para la competitividad sin transigir en la ética Capacidad para motivar la creatividad y la competitividad en el marco de una sociedad equitativa Capacidad para la educación permanente y la formación continua Capacidad para motivar el aprendizaje contínuo Capacidad para actuar con coherencia ética Ejemplificación personal de un comportamiento ético Capacidad para aceptar y respetar la diversidad Capacidad para fomentar aceptar al aprendizaje crítico y asumir la diversidad de sus estudiantes Capacidad para participar y asumir las responsabilidades sociales como profesional Ejemplificar un comportamiento social coherente con lo valores propugnados y capacidad para transferirlo a sus estudiantes
  • 13.
  • 14.  
  • 15. PLANIFICACION DIDACTICA CONTRATO DE APRENDIZAJE PORTAFOLIO DOCENTE COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE EVALUACION DEL APRENDIZAJE COMPETENCIAS ESPECIFICAS Y GENERICAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PRESENCIAL Y AUTÓNOMO EVALUACION DE PROCESO Y DE PRODUCTO DEL APRENDIZAJE MODELO EVALUATIVO
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. CAMPO CIENTIFICO CURSO CULTURA DEPTO. O UNIVERSIDAD ESTILOS DE ENSEÑANZA OBJETIVO DEL PORTAFOLIO NIVELES EDUCATIVOS
  • 25. Recoger y presentar evidencias y datos concretos sobre la efectividad de la enseñanza Reflexionar sobre aquellas áreas de su enseñanza que necesitan mejorar. Tener un documento con el que conocer cómo ha evolucionado su enseñanza en el tiempo. . Compartir sus conocimientos y su experiencia con los profesores de su departamento o centro más jóvenes. . . Dar consejos para la enseñanza de cursos específicos para los nuevos profesores a tiempo completo o a tiempo parcial.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. ESPIRAL DE MEJORA DE LA FUNCIÓN DOCENTE EXCELENCIA FORMACIÓN IMPLICACIÓN EVALUACIÓN RECONOCIMIENTO ESTÍMULO LA FUNCIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO CONTEXTUALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO
  • 43. C O N C L U S I Ó N Miguel Valcárcel CAMBIOS SUSTANCIALES DE GESTIÓN DE CULTURA DE ESTRUCTURAS TEMPORALES RECURSOS CAMBIOS ESTRATÉGICOS BÁSICOS (1) PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ACTUAL NUEVO PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
  • 44.
  • 45.