SlideShare una empresa de Scribd logo
VI Encuentro internacional y VII nacional de la Red de Lectura y Escritura en
Educación Superior
Colombia, agosto 19 al 21 de 2021
Modalidad virtual
https://www.eia.edu.co/vi-encuentro-internacional-y-vii-nacional-de-la-red-lectura-escritura-en-
educacion-superior/
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA A TRAVÉS DE LA BIOPRAXIS DEL
CURRÍCULO EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Sandra Acevedo Zapata. sandra.acevedo@unad.edu.co, sandrasaz359@gmail.com
Universidad nacional abierta y a distancia -UNAD
MODALIDAD: Virtual
LÍNEA TEMÁTICA: Literacidad académica, aprendizaje y divulgación de saberes
RESUMEN
Proyecto PIE 0391 de la ECEDU de la UNAD y el ISES, busca aportar a la formación integral
de los sujetos con las propuestas curriculares en educación superior que se articulen con las
exigencias nacionales e internacionales. Para el abordaje metodológico del proyecto se
implementó un diseño descriptivo orientado por la investigación holística de Hurtado (2000).
Los hallazgos permitieron identificar la necesidad de formar a los líderes de la educación
superior y maestros en el diseño y gestión curricular dando relevancia a los componentes de
la internacionalización y la comunicación en la implementación de una cultura científica a
partir de la formación en producción intelectual.
Teniendo en cuenta que la formación en la producción intelectual y científica implica el
trabajo sobre las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura universitarias, esto ha
implicado el esfuerzo por incluir en los currículos institucionales (a nivel macro, meso y
microcurricular) la formación sobre la producción y difusión de conocimiento científico
como uno de los ejes transversales del proceso de formación de investigadores en los
diferentes campos del conocimiento, de esta manera, se aporta a competencias relacionadas
con la gestión y construcción del conocimiento como elemento fundamental en la formación
integral que debe brindar la educación superior.
En el proyecto se ha identificado que, dentro de la propuesta de formación en este campo de
la producción científica, se requiere la articulación de diferentes estrategias que integran la
metaevaluación de los procesos de enseñanza, aprendizaje, el diseño didáctico de los cursos
1
PIE 039 - Diseño de una propuesta para formación de líderes de educación superior en gestión,diseño e
innovación de procesos curriculares pertinentes a las necesidades del contexto nacional e internacional.
Financiado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y el Instituto Superior de Educación Social.
2020 -2022.
VI Encuentro internacional y VII nacional de la Red de Lectura y Escritura en
Educación Superior
Colombia, agosto 19 al 21 de 2021
Modalidad virtual
https://www.eia.edu.co/vi-encuentro-internacional-y-vii-nacional-de-la-red-lectura-escritura-en-
educacion-superior/
relacionados con la comprensión y producción de textos académicos y científicos en los
diferentes niveles de educación.
Es importante señalar que otro de los hallazgos fundamentales ha sido que la producción
científica implica que los estudiantes comprendan y apliquen los diseños, técnicas y discursos
metodológicos de cada uno de los campos de conocimiento en los cuales se inscribe su
trabajo, para que, siguiendo los métodos correspondientes se logre acceder a los procesos de
publicación y de divulgación del conocimiento validados por su comunidad científica.
Para ilustrar se identificaron algunas estrategias que han funcionado en las instituciones de
educación superior para aumentar los procesos de producción intelectual de sus docentes y
estudiantes: Es importante tener clara la apuesta epistemológica que subyace a procesos de
formación en la comprensión producción de textos y que se materializa en los principios
didácticos. Se hace necesario brindar elementos que permitan desarrollar procesos de análisis
textual en el proceso de formación disciplinar. También se encontró que es necesario
implementar ejercicios prácticos en la construcción de productos de investigación en
diferentes modalidades discursiva a lo largo de todo el proceso de formación con estructura
claras y criterios de evaluación de calidad. Y se deben generar espacios para conocer y
manejar adecuadamente las reglas de juego de la difusión científica, desde elementos como
la configuración de la identidad como autor en los escenarios de divulgación de su campo de
conocimiento, pasando por el diseño de la arquitectura de los textos científicos y la
evaluación de estos, hasta adquirir la formación en el componente comunicativo relacionado
con la socialización de los textos científicos en sus diferentes modalidades discursivas.
A modo de conclusión, es importante resaltar que, la concepción de la investigación en cada
campo de conocimiento implica asumir la práctica de la producción intelectual como proceso
de construcción dialéctico entre la teoría y la práctica. De allí que, las estrategias
implementadas requieren de una naturaleza metodológica investigativa, abordada desde una
biopraxis del currículo, que permita la materialización de la cultura científica de cada campo
de conocimiento en los productos científicos que se generan fruto de los procesos formativos
que pueden ofrecer las instituciones de educación superior.
PALABRAS CLAVE: divulgación científica; cultura científica; edición; producción cultural.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Vega Gea, E., Muñoz González, J. & Acevedo Zapata, S. (2021). Uso problemático de internet por
estudiantes universitarios de Colombia. Digital education review. (39) p. 121-140.
https://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/33229
Acevedo-Zapata,S. (2021). Orientación con narrativas digitales para formar maestros en educación
superior a distancia y virtual. Rev. Interamericana De Investigación, Educación.
RIIEP, 14(2). https://doi.org/10.15332/25005421.6046
VI Encuentro internacional y VII nacional de la Red de Lectura y Escritura en
Educación Superior
Colombia, agosto 19 al 21 de 2021
Modalidad virtual
https://www.eia.edu.co/vi-encuentro-internacional-y-vii-nacional-de-la-red-lectura-escritura-en-
educacion-superior/
Acevedo-Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la
Educación Superior. Revista Pilquen. 14 (2), 50-60.
http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf
Acevedo-Zapata,S., Martínez, L., & Román, I. (2014). Revisión de los procesos de comprensión y
producción de textos académicos en el ámbito de la educación superior presencial y
virtual. Revista De Investigaciones UNAD, 13(2), 105-129.
https://doi.org/10.22490/25391887.1150
Acevedo Zapata, S. (2013). Construcción de cursos sobre comprensión y producción de textos en
educación superior: el caso de la UNAD. Revista De Investigaciones UNAD, 12(2), 69-81.
https://doi.org/10.22490/25391887.1177
Hurtado, J. (2000). La investigación holística. IUTC y SYPAL.
https://ayudacontextos.files.wordpress.com/2018/04/jacqueline-hurtado-de-barrera-
metodologia-de-investigacion-holistica.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de Competencias TIC
Presentación de Competencias TICPresentación de Competencias TIC
Presentación de Competencias TICAlmirincon
 
Tallerunesco Alfin En EducacióN Primaria Y Secundaria Conclusiones Granada 08
Tallerunesco Alfin En EducacióN Primaria Y Secundaria Conclusiones Granada 08Tallerunesco Alfin En EducacióN Primaria Y Secundaria Conclusiones Granada 08
Tallerunesco Alfin En EducacióN Primaria Y Secundaria Conclusiones Granada 08mar.sol.cal
 
Ute carlos hugo ordoñez
Ute carlos hugo ordoñezUte carlos hugo ordoñez
Ute carlos hugo ordoñezcarloshugordg
 
El perfil del egresado en educación media superior y la importancia de las co...
El perfil del egresado en educación media superior y la importancia de las co...El perfil del egresado en educación media superior y la importancia de las co...
El perfil del egresado en educación media superior y la importancia de las co...evaluacioncobaqroo
 
La Educación En Medios De Comunicación
La Educación En Medios De ComunicaciónLa Educación En Medios De Comunicación
La Educación En Medios De ComunicaciónDomingoEspitiaP
 
Infografia milangel freitez
Infografia milangel freitezInfografia milangel freitez
Infografia milangel freitezMilangel
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníacarloshugordg
 
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...carloshugordg
 
Plan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninortePlan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninorteAngela Marriaga
 
PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 -2016 - LINEAMIENTOS EN TIC
PLAN NACIONAL DECENAL DE  EDUCACIÓN 2006 -2016 -  LINEAMIENTOS EN TICPLAN NACIONAL DECENAL DE  EDUCACIÓN 2006 -2016 -  LINEAMIENTOS EN TIC
PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 -2016 - LINEAMIENTOS EN TICYoice Marquez
 
CARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIORCARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIORManuel Mujica
 

La actualidad más candente (16)

Fundamentos de educacion superior
Fundamentos de educacion superiorFundamentos de educacion superior
Fundamentos de educacion superior
 
Cruz plan de estudios no lineal pedagogía proyectos
Cruz plan de estudios no lineal pedagogía proyectosCruz plan de estudios no lineal pedagogía proyectos
Cruz plan de estudios no lineal pedagogía proyectos
 
Presentación de Competencias TIC
Presentación de Competencias TICPresentación de Competencias TIC
Presentación de Competencias TIC
 
Tallerunesco Alfin En EducacióN Primaria Y Secundaria Conclusiones Granada 08
Tallerunesco Alfin En EducacióN Primaria Y Secundaria Conclusiones Granada 08Tallerunesco Alfin En EducacióN Primaria Y Secundaria Conclusiones Granada 08
Tallerunesco Alfin En EducacióN Primaria Y Secundaria Conclusiones Granada 08
 
Ute carlos hugo ordoñez
Ute carlos hugo ordoñezUte carlos hugo ordoñez
Ute carlos hugo ordoñez
 
El perfil del egresado en educación media superior y la importancia de las co...
El perfil del egresado en educación media superior y la importancia de las co...El perfil del egresado en educación media superior y la importancia de las co...
El perfil del egresado en educación media superior y la importancia de las co...
 
La Educación En Medios De Comunicación
La Educación En Medios De ComunicaciónLa Educación En Medios De Comunicación
La Educación En Medios De Comunicación
 
Cnb bach-orientacion-educacion
Cnb bach-orientacion-educacionCnb bach-orientacion-educacion
Cnb bach-orientacion-educacion
 
Infografia milangel freitez
Infografia milangel freitezInfografia milangel freitez
Infografia milangel freitez
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...
 
Plan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninortePlan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninorte
 
PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 -2016 - LINEAMIENTOS EN TIC
PLAN NACIONAL DECENAL DE  EDUCACIÓN 2006 -2016 -  LINEAMIENTOS EN TICPLAN NACIONAL DECENAL DE  EDUCACIÓN 2006 -2016 -  LINEAMIENTOS EN TIC
PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 -2016 - LINEAMIENTOS EN TIC
 
Brasil v2
Brasil v2Brasil v2
Brasil v2
 
Diapositivas di plomado paola
Diapositivas di plomado paolaDiapositivas di plomado paola
Diapositivas di plomado paola
 
CARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIORCARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 

Similar a Producción científica a través de la biopraxis del currículo en educación superior

PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptx
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptxPRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptx
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptxGilsellisMendez
 
Grupo yachay sistematización
Grupo yachay sistematizaciónGrupo yachay sistematización
Grupo yachay sistematizaciónMEP
 
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docx
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docxResumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docx
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docxStivenMiarcaja
 
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docx
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docxResumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docx
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docxStivenMiarcaja
 
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014dheemian
 
Seminario de investigacion (2) power point
Seminario de investigacion (2) power pointSeminario de investigacion (2) power point
Seminario de investigacion (2) power pointLorenaRamirez139
 
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60FatimaRocha34
 
Paso 2 - Análisis Del Contexto Nacional E Institucional En Educación
Paso 2 - Análisis Del Contexto Nacional E Institucional En Educación Paso 2 - Análisis Del Contexto Nacional E Institucional En Educación
Paso 2 - Análisis Del Contexto Nacional E Institucional En Educación christervigott
 
Dimbp35lectoescritura
Dimbp35lectoescrituraDimbp35lectoescritura
Dimbp35lectoescrituradim-edu
 
Lineamientos para trabajos de grado ECEDU
Lineamientos para trabajos de grado ECEDULineamientos para trabajos de grado ECEDU
Lineamientos para trabajos de grado ECEDUCristianDiaz265
 
Dra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferenciaDra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferenciaHugo Flores Castro
 
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...Carlos Antonio Pérez Castro
 
DIPLOMADO CIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA.pptx
DIPLOMADO CIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA.pptxDIPLOMADO CIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA.pptx
DIPLOMADO CIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA.pptxMarlysRivas2
 
Lineas de Investigación ECEDU- UNAD
Lineas de Investigación ECEDU- UNADLineas de Investigación ECEDU- UNAD
Lineas de Investigación ECEDU- UNADmateolopez58
 
METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.
METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.
METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.AndrsFelipeArboledaG1
 

Similar a Producción científica a través de la biopraxis del currículo en educación superior (20)

PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptx
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptxPRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptx
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptx
 
Ova yira
Ova yiraOva yira
Ova yira
 
tarea 12.pdf
tarea 12.pdftarea 12.pdf
tarea 12.pdf
 
Ova yira
Ova yiraOva yira
Ova yira
 
Grupo yachay sistematización
Grupo yachay sistematizaciónGrupo yachay sistematización
Grupo yachay sistematización
 
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docx
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docxResumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docx
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docx
 
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docx
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docxResumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docx
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docx
 
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
 
Seminario de investigacion (2) power point
Seminario de investigacion (2) power pointSeminario de investigacion (2) power point
Seminario de investigacion (2) power point
 
Unidad 2.2
Unidad 2.2Unidad 2.2
Unidad 2.2
 
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
 
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDULINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
 
Paso 2 - Análisis Del Contexto Nacional E Institucional En Educación
Paso 2 - Análisis Del Contexto Nacional E Institucional En Educación Paso 2 - Análisis Del Contexto Nacional E Institucional En Educación
Paso 2 - Análisis Del Contexto Nacional E Institucional En Educación
 
Dimbp35lectoescritura
Dimbp35lectoescrituraDimbp35lectoescritura
Dimbp35lectoescritura
 
Lineamientos para trabajos de grado ECEDU
Lineamientos para trabajos de grado ECEDULineamientos para trabajos de grado ECEDU
Lineamientos para trabajos de grado ECEDU
 
Dra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferenciaDra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferencia
 
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
 
DIPLOMADO CIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA.pptx
DIPLOMADO CIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA.pptxDIPLOMADO CIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA.pptx
DIPLOMADO CIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA.pptx
 
Lineas de Investigación ECEDU- UNAD
Lineas de Investigación ECEDU- UNADLineas de Investigación ECEDU- UNAD
Lineas de Investigación ECEDU- UNAD
 
METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.
METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.
METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Producción científica a través de la biopraxis del currículo en educación superior

  • 1. VI Encuentro internacional y VII nacional de la Red de Lectura y Escritura en Educación Superior Colombia, agosto 19 al 21 de 2021 Modalidad virtual https://www.eia.edu.co/vi-encuentro-internacional-y-vii-nacional-de-la-red-lectura-escritura-en- educacion-superior/ PRODUCCIÓN CIENTÍFICA A TRAVÉS DE LA BIOPRAXIS DEL CURRÍCULO EN EDUCACIÓN SUPERIOR Sandra Acevedo Zapata. sandra.acevedo@unad.edu.co, sandrasaz359@gmail.com Universidad nacional abierta y a distancia -UNAD MODALIDAD: Virtual LÍNEA TEMÁTICA: Literacidad académica, aprendizaje y divulgación de saberes RESUMEN Proyecto PIE 0391 de la ECEDU de la UNAD y el ISES, busca aportar a la formación integral de los sujetos con las propuestas curriculares en educación superior que se articulen con las exigencias nacionales e internacionales. Para el abordaje metodológico del proyecto se implementó un diseño descriptivo orientado por la investigación holística de Hurtado (2000). Los hallazgos permitieron identificar la necesidad de formar a los líderes de la educación superior y maestros en el diseño y gestión curricular dando relevancia a los componentes de la internacionalización y la comunicación en la implementación de una cultura científica a partir de la formación en producción intelectual. Teniendo en cuenta que la formación en la producción intelectual y científica implica el trabajo sobre las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura universitarias, esto ha implicado el esfuerzo por incluir en los currículos institucionales (a nivel macro, meso y microcurricular) la formación sobre la producción y difusión de conocimiento científico como uno de los ejes transversales del proceso de formación de investigadores en los diferentes campos del conocimiento, de esta manera, se aporta a competencias relacionadas con la gestión y construcción del conocimiento como elemento fundamental en la formación integral que debe brindar la educación superior. En el proyecto se ha identificado que, dentro de la propuesta de formación en este campo de la producción científica, se requiere la articulación de diferentes estrategias que integran la metaevaluación de los procesos de enseñanza, aprendizaje, el diseño didáctico de los cursos 1 PIE 039 - Diseño de una propuesta para formación de líderes de educación superior en gestión,diseño e innovación de procesos curriculares pertinentes a las necesidades del contexto nacional e internacional. Financiado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y el Instituto Superior de Educación Social. 2020 -2022.
  • 2. VI Encuentro internacional y VII nacional de la Red de Lectura y Escritura en Educación Superior Colombia, agosto 19 al 21 de 2021 Modalidad virtual https://www.eia.edu.co/vi-encuentro-internacional-y-vii-nacional-de-la-red-lectura-escritura-en- educacion-superior/ relacionados con la comprensión y producción de textos académicos y científicos en los diferentes niveles de educación. Es importante señalar que otro de los hallazgos fundamentales ha sido que la producción científica implica que los estudiantes comprendan y apliquen los diseños, técnicas y discursos metodológicos de cada uno de los campos de conocimiento en los cuales se inscribe su trabajo, para que, siguiendo los métodos correspondientes se logre acceder a los procesos de publicación y de divulgación del conocimiento validados por su comunidad científica. Para ilustrar se identificaron algunas estrategias que han funcionado en las instituciones de educación superior para aumentar los procesos de producción intelectual de sus docentes y estudiantes: Es importante tener clara la apuesta epistemológica que subyace a procesos de formación en la comprensión producción de textos y que se materializa en los principios didácticos. Se hace necesario brindar elementos que permitan desarrollar procesos de análisis textual en el proceso de formación disciplinar. También se encontró que es necesario implementar ejercicios prácticos en la construcción de productos de investigación en diferentes modalidades discursiva a lo largo de todo el proceso de formación con estructura claras y criterios de evaluación de calidad. Y se deben generar espacios para conocer y manejar adecuadamente las reglas de juego de la difusión científica, desde elementos como la configuración de la identidad como autor en los escenarios de divulgación de su campo de conocimiento, pasando por el diseño de la arquitectura de los textos científicos y la evaluación de estos, hasta adquirir la formación en el componente comunicativo relacionado con la socialización de los textos científicos en sus diferentes modalidades discursivas. A modo de conclusión, es importante resaltar que, la concepción de la investigación en cada campo de conocimiento implica asumir la práctica de la producción intelectual como proceso de construcción dialéctico entre la teoría y la práctica. De allí que, las estrategias implementadas requieren de una naturaleza metodológica investigativa, abordada desde una biopraxis del currículo, que permita la materialización de la cultura científica de cada campo de conocimiento en los productos científicos que se generan fruto de los procesos formativos que pueden ofrecer las instituciones de educación superior. PALABRAS CLAVE: divulgación científica; cultura científica; edición; producción cultural. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Vega Gea, E., Muñoz González, J. & Acevedo Zapata, S. (2021). Uso problemático de internet por estudiantes universitarios de Colombia. Digital education review. (39) p. 121-140. https://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/33229 Acevedo-Zapata,S. (2021). Orientación con narrativas digitales para formar maestros en educación superior a distancia y virtual. Rev. Interamericana De Investigación, Educación. RIIEP, 14(2). https://doi.org/10.15332/25005421.6046
  • 3. VI Encuentro internacional y VII nacional de la Red de Lectura y Escritura en Educación Superior Colombia, agosto 19 al 21 de 2021 Modalidad virtual https://www.eia.edu.co/vi-encuentro-internacional-y-vii-nacional-de-la-red-lectura-escritura-en- educacion-superior/ Acevedo-Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. Revista Pilquen. 14 (2), 50-60. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf Acevedo-Zapata,S., Martínez, L., & Román, I. (2014). Revisión de los procesos de comprensión y producción de textos académicos en el ámbito de la educación superior presencial y virtual. Revista De Investigaciones UNAD, 13(2), 105-129. https://doi.org/10.22490/25391887.1150 Acevedo Zapata, S. (2013). Construcción de cursos sobre comprensión y producción de textos en educación superior: el caso de la UNAD. Revista De Investigaciones UNAD, 12(2), 69-81. https://doi.org/10.22490/25391887.1177 Hurtado, J. (2000). La investigación holística. IUTC y SYPAL. https://ayudacontextos.files.wordpress.com/2018/04/jacqueline-hurtado-de-barrera- metodologia-de-investigacion-holistica.pdf