SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 – 2 
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
Estudios Sociales 
MATERIA: PROYECTOS 
RESPONSABLE: Ordóñez G. Carlos H. 
carloshugordg@gmail.com 
FECHA: 2014-11-08 
TUTOR: Dr. Gonzalo Remache B. Mg. Sc.
Carlos Hugo Ordóñez G. 
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y 
POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA.
CONTENIDOS 
Universalización en el acceso a la educación.
Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles y 
modalidades.
Potenciar el rol del docente y otros profesionales de la 
educación.
Interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y 
la investigación científica y tecnológica.
 Universalización en el acceso a la educación. 
El trabajo de esta línea busca la ampliación de la cobertura educativa y la 
permanencia del alumnado en la educación.
La educación es una obligación constitucional; se reconoce como derecho humano 
y se ha reconocido como instrumento indispensable y desarrollo de la sociedad.
A pesar de la “universalidad de la educación”, muchos grupos sociales, aún 
no cuentan con posibilidades de acceso a la educación, lo cual afirma que la 
expansión del sistema educativo ha estado en una desigualdad de las 
oportunidades educativas.
La población rural y urbana que habita en los lugares más bajos en nivel 
de desarrollo, no cuentan con la posibilidad de ingresar al sistema 
educativo, esto es un problema y un reto a superar.
 Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles 
y modalidades. 
• Fortalecer los procesos educativos, a fin de que los 
estudiantes de todos los niveles alcancen una 
formación integral con altos estándares de 
aprendizaje.
• Fortalecer los procesos de evaluación externa en todos los niveles
• Elevar la eficiencia terminal en todos los niveles del sistema educativo 
estatal.
• Afinar los mecanismos de mejora 
continua y aseguramiento de la 
calidad de la educación de todos los 
niveles y modalidades.
• Mejorar el perfil de los docentes y 
directivos del sistema educativo estatal 
para acrecentar su competitividad y 
liderazgo.
• Consolidar el Sistema de Educación Normal del Estado 
para favorecer la formación pertinente y de calidad de los 
profesionales de la educación.
Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles y 
modalidades. 
 Incrementar el número de programas educativos de técnico superior 
universitario, licenciatura y posgrado que cuenten con el reconocimiento 
de calidad de acuerdo con los esquemas nacionales vigentes de evaluación 
y acreditación.
Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles y 
modalidades. 
 Generar mecanismos para una mayor articulación académica de los 
niveles y modalidades educativas.
Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles y 
modalidades. 
 Fortalecer los esquemas de internacionalización 
del sistema educativo estatal.
Potenciar el rol del docente y otros profesionales de la educación 
• En una sociedad de la información y la comunicación, 
donde se han incorporado las Nuevas Tecnologías, la 
práctica totalidad de los campos profesionales se ha 
visto afectada y ello ha motivado un cambio sustancial 
en el modo de ejercer sus funciones específicas. Esta 
situación implica la adaptación a esta nueva demanda 
asumiendo nuevos roles para el desempeño profesional.
Potenciar el rol del docente y otros profesionales de la educación 
• En el caso concreto de la educación, a lo largo de estos últimos años se 
habla mucho del nuevo perfil del docente como consecuencia de la 
integración de las Nuevas Tecnologías en el ámbito educativo.
Potenciar el rol del docente y otros profesionales de la educación 
• Se pretende dar una visión del papel que ha de desempeñar el docente 
ante la nueva sociedad de las Tecnologías de la Información y la 
Comunicación (TIC), así como un análisis de la necesidad de un cambio 
en su formación como profesional de la docencia.
Potenciar el rol del docente y otros profesionales de la educación 
 La presencia de las Nuevas Tecnologías en la sociedad y 
las potencialidades que éstas ofrecen como recursos 
para la educación constituyen una razón suficiente para 
justificar su incidencia en el perfil del profesor, en la 
medida en que éste ha de desarrollar su acción 
educativa de un modo coherente con la sociedad en la 
que vive aprovechando al máximo los recursos que le 
ofrece.
Potenciar el rol del docente y otros profesionales de la educación 
 En relación con las Nuevas Tecnologías esto 
implica que el docente debe conocerlas en todas 
sus dimensiones, ser capaz de analizarlas 
críticamente, de realizar una adecuada selección 
tanto de los recursos tecnológicos como de la 
información que estos vehiculan y debe ser 
capaz de utilizarlas y realizar una adecuada 
integración curricular en el aula.
Potenciar el rol del docente y otros profesionales de la educación 
 Podemos afirmar entonces que las Nuevas Tecnologías afectan al perfil del 
docente en la medida en que le exigen una mayor capacitación para su 
utilización y una actitud abierta y flexible ante los cambios que se suceden 
en la sociedad como consecuencia del avance tecnológico.
Interacción recíproca entre la educación, el sector 
productivo y la investigación científica y tecnológica. 
“Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, 
para la generación de conocimiento y la formación integral de personas 
creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas, 
bajo los principios de igualdad, equidad social y territorial.”
Interacción recíproca entre la educación, el sector 
productivo y la investigación científica y tecnológica. 
 Redireccionar la oferta académica y el perfil de egreso de 
Profesionales creativos y emprendedores para vincularse con 
las Necesidades del aparato productivo nacional en el marco de 
la Transformación de la matriz productiva y el régimen del 
Buen Vivir.
Interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y 
la investigación científica y tecnológica. 
 Promover la interacción recíproca entre la educación, el 
sector productivo y la investigación científica y tecnológica, 
para la transformación de la matriz productiva y la 
satisfacción de necesidades
Interacción recíproca entre la educación, el sector 
productivo y la investigación científica y tecnológica. 
Promover la transferencia, el desarrollo y la 
innovación tecnológica, a fin de impulsar la 
producción nacional de calidad y alto valor 
agregado, con énfasis en los sectores priorizados.
Interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y 
la investigación científica y tecnológica. 
Ampliar y focalizar la inversión pública y privada y los mecanismos de 
cooperación interinstitucional nacional y cooperación internacional, para la 
transferencia de conocimiento y tecnología y para la circulación y la 
movilidad de académicos, investigadores y estudiantes a nivel regional.
Interacción recíproca entre la educación, 
el sector productivo y la investigación 
científica y tecnológica. 
Articular el bachillerato, la educación superior, la investigación y el 
sector productivo público y privado al desarrollo científico y 
tecnológico y a la generación de capacidades, con énfasis en el 
enfoque de emprendimiento, para la transformación de la matriz 
productiva, la satisfacción de necesidades y la generación de 
conocimiento, considerando nuevas áreas de formación.
Interacción recíproca entre la educación, el sector productivo 
y la investigación científica y tecnológica. 
Fortalecer y promocionar la formación técnica y 
tecnológica en áreas prioritarias y servicios esenciales 
para la transformación de la matriz productiva, 
considerando los beneficios del sistema dual de 
formación
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA-20/112014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacion
noodle322
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía _Santiago remache
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía _Santiago remacheFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía _Santiago remache
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía _Santiago remache
Santiago Remache
 
Investigación y Perfil del Egresado
Investigación y Perfil del EgresadoInvestigación y Perfil del Egresado
Investigación y Perfil del Egresado
Elizabeth Buján
 
Reporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superiorReporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superiorMariana Martínez
 
Formacion de los alumnos para el futuro
Formacion de los alumnos para el futuroFormacion de los alumnos para el futuro
Formacion de los alumnos para el futuro
Gloribel Ortiz
 
DIFICULTADES EN LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
DIFICULTADES EN LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍASDIFICULTADES EN LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
DIFICULTADES EN LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Manuel Mujica
 
Formacion de los alumnos
Formacion de los alumnosFormacion de los alumnos
Formacion de los alumnos
Arelis Pichardo
 
Calidad en la docencia universitaria
Calidad en la docencia universitariaCalidad en la docencia universitaria
Calidad en la docencia universitaria
XENIA ELENA FAJARDO ALVAREZ
 
Ensayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes Maestria
Ensayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes MaestriaEnsayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes Maestria
Ensayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes Maestria
Oscar Muñoz Buitrón
 
Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍ...
Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES  DE LA CIUDADANÍ...Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES  DE LA CIUDADANÍ...
Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍ...
acuriomartin
 
Análisis UNESCO
Análisis UNESCOAnálisis UNESCO
El ensayo formacion de alumnos para el futuro
El ensayo formacion de alumnos para el futuroEl ensayo formacion de alumnos para el futuro
El ensayo formacion de alumnos para el futuro
Ana Antonia Estrella Morel
 
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
acde1977
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRACONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
ingoscargomez
 
Retos de la Universidad en el Contexto Sociodigital del siglo XXI
Retos de la Universidad en el Contexto Sociodigital del siglo XXIRetos de la Universidad en el Contexto Sociodigital del siglo XXI
Retos de la Universidad en el Contexto Sociodigital del siglo XXI
silviafv
 
Ute ivet-monge-gonzalo-remache-fortalecer-las-capacidades-y-potencialidades-d...
Ute ivet-monge-gonzalo-remache-fortalecer-las-capacidades-y-potencialidades-d...Ute ivet-monge-gonzalo-remache-fortalecer-las-capacidades-y-potencialidades-d...
Ute ivet-monge-gonzalo-remache-fortalecer-las-capacidades-y-potencialidades-d...
Ive7916
 

La actualidad más candente (19)

Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacion
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía _Santiago remache
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía _Santiago remacheFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía _Santiago remache
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía _Santiago remache
 
Investigación y Perfil del Egresado
Investigación y Perfil del EgresadoInvestigación y Perfil del Egresado
Investigación y Perfil del Egresado
 
Reporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superiorReporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superior
 
Formacion de los alumnos para el futuro
Formacion de los alumnos para el futuroFormacion de los alumnos para el futuro
Formacion de los alumnos para el futuro
 
DIFICULTADES EN LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
DIFICULTADES EN LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍASDIFICULTADES EN LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
DIFICULTADES EN LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
Formacion de los alumnos
Formacion de los alumnosFormacion de los alumnos
Formacion de los alumnos
 
Calidad en la docencia universitaria
Calidad en la docencia universitariaCalidad en la docencia universitaria
Calidad en la docencia universitaria
 
Ensayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes Maestria
Ensayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes MaestriaEnsayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes Maestria
Ensayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes Maestria
 
Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍ...
Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES  DE LA CIUDADANÍ...Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES  DE LA CIUDADANÍ...
Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍ...
 
Análisis UNESCO
Análisis UNESCOAnálisis UNESCO
Análisis UNESCO
 
El ensayo formacion de alumnos para el futuro
El ensayo formacion de alumnos para el futuroEl ensayo formacion de alumnos para el futuro
El ensayo formacion de alumnos para el futuro
 
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Planeación institucional
Planeación institucionalPlaneación institucional
Planeación institucional
 
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRACONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
 
La ética profesional compromiso social y educativo
La ética profesional compromiso social y educativoLa ética profesional compromiso social y educativo
La ética profesional compromiso social y educativo
 
Retos de la Universidad en el Contexto Sociodigital del siglo XXI
Retos de la Universidad en el Contexto Sociodigital del siglo XXIRetos de la Universidad en el Contexto Sociodigital del siglo XXI
Retos de la Universidad en el Contexto Sociodigital del siglo XXI
 
Ute ivet-monge-gonzalo-remache-fortalecer-las-capacidades-y-potencialidades-d...
Ute ivet-monge-gonzalo-remache-fortalecer-las-capacidades-y-potencialidades-d...Ute ivet-monge-gonzalo-remache-fortalecer-las-capacidades-y-potencialidades-d...
Ute ivet-monge-gonzalo-remache-fortalecer-las-capacidades-y-potencialidades-d...
 

Similar a UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA-20/112014

Tarea 1-de-proyectosmary
Tarea 1-de-proyectosmaryTarea 1-de-proyectosmary
Tarea 1-de-proyectosmary
JAVIER GREGORIO VÁSCONEZ PERDOMO
 
Tarea 1 de proyectos
Tarea 1 de proyectosTarea 1 de proyectos
Tarea 1 de proyectos
Marcos Guevara UTE
 
Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...
Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...
Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...
alexita73
 
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuroTarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
veronicaramostejada
 
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Vicky García
 
Tic y educación (5)
Tic y educación (5)Tic y educación (5)
Tic y educación (5)
margaritapueguero
 
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
Veroca2481
 
Taller De ComputacióN
Taller De ComputacióNTaller De ComputacióN
Taller De ComputacióNgueste1202e
 
Funciones del uso de las tics
Funciones del uso de las ticsFunciones del uso de las tics
Funciones del uso de las tics
Alvaro-gv
 
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2UnADMPATY
 
Fundamentos de educacion superior
Fundamentos de educacion superiorFundamentos de educacion superior
Fundamentos de educacion superior
Arely Rodriguez de Guzman
 
Presentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo PinedoPresentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo Pinedo
DianiTejada
 
Presentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo PinedoPresentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo Pinedo
HugoPinedo3
 
Tarea 1 tecnologia de la inf.
Tarea 1 tecnologia de la inf.Tarea 1 tecnologia de la inf.
Tarea 1 tecnologia de la inf.
Dahiana Peña
 
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo sobre  la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010Ensayo sobre  la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010surith
 
Actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxi
Actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxiActividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxi
Actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxi
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República DominicaLas nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
educarepdom
 
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptxtendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
Jesus Sanchez
 
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Bryan Ramírez Contreras
 

Similar a UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA-20/112014 (20)

Tarea 1-de-proyectosmary
Tarea 1-de-proyectosmaryTarea 1-de-proyectosmary
Tarea 1-de-proyectosmary
 
Tarea 1 de proyectos
Tarea 1 de proyectosTarea 1 de proyectos
Tarea 1 de proyectos
 
Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...
Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...
Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...
 
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuroTarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
 
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
 
Tic y educación (5)
Tic y educación (5)Tic y educación (5)
Tic y educación (5)
 
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
 
Taller De ComputacióN
Taller De ComputacióNTaller De ComputacióN
Taller De ComputacióN
 
Funciones del uso de las tics
Funciones del uso de las ticsFunciones del uso de las tics
Funciones del uso de las tics
 
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
 
Fundamentos de educacion superior
Fundamentos de educacion superiorFundamentos de educacion superior
Fundamentos de educacion superior
 
Presentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo PinedoPresentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo Pinedo
 
Presentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo PinedoPresentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo Pinedo
 
Crítica sobre texto
Crítica sobre textoCrítica sobre texto
Crítica sobre texto
 
Tarea 1 tecnologia de la inf.
Tarea 1 tecnologia de la inf.Tarea 1 tecnologia de la inf.
Tarea 1 tecnologia de la inf.
 
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo sobre  la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010Ensayo sobre  la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
 
Actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxi
Actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxiActividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxi
Actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxi
 
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República DominicaLas nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
 
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptxtendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
 
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
 

UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA-20/112014

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 – 2 CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Estudios Sociales MATERIA: PROYECTOS RESPONSABLE: Ordóñez G. Carlos H. carloshugordg@gmail.com FECHA: 2014-11-08 TUTOR: Dr. Gonzalo Remache B. Mg. Sc.
  • 2. Carlos Hugo Ordóñez G. FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA.
  • 3. CONTENIDOS Universalización en el acceso a la educación.
  • 4. Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles y modalidades.
  • 5. Potenciar el rol del docente y otros profesionales de la educación.
  • 6. Interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica.
  • 7.  Universalización en el acceso a la educación. El trabajo de esta línea busca la ampliación de la cobertura educativa y la permanencia del alumnado en la educación.
  • 8. La educación es una obligación constitucional; se reconoce como derecho humano y se ha reconocido como instrumento indispensable y desarrollo de la sociedad.
  • 9. A pesar de la “universalidad de la educación”, muchos grupos sociales, aún no cuentan con posibilidades de acceso a la educación, lo cual afirma que la expansión del sistema educativo ha estado en una desigualdad de las oportunidades educativas.
  • 10. La población rural y urbana que habita en los lugares más bajos en nivel de desarrollo, no cuentan con la posibilidad de ingresar al sistema educativo, esto es un problema y un reto a superar.
  • 11.  Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles y modalidades. • Fortalecer los procesos educativos, a fin de que los estudiantes de todos los niveles alcancen una formación integral con altos estándares de aprendizaje.
  • 12. • Fortalecer los procesos de evaluación externa en todos los niveles
  • 13. • Elevar la eficiencia terminal en todos los niveles del sistema educativo estatal.
  • 14. • Afinar los mecanismos de mejora continua y aseguramiento de la calidad de la educación de todos los niveles y modalidades.
  • 15. • Mejorar el perfil de los docentes y directivos del sistema educativo estatal para acrecentar su competitividad y liderazgo.
  • 16. • Consolidar el Sistema de Educación Normal del Estado para favorecer la formación pertinente y de calidad de los profesionales de la educación.
  • 17. Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles y modalidades.  Incrementar el número de programas educativos de técnico superior universitario, licenciatura y posgrado que cuenten con el reconocimiento de calidad de acuerdo con los esquemas nacionales vigentes de evaluación y acreditación.
  • 18. Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles y modalidades.  Generar mecanismos para una mayor articulación académica de los niveles y modalidades educativas.
  • 19. Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles y modalidades.  Fortalecer los esquemas de internacionalización del sistema educativo estatal.
  • 20. Potenciar el rol del docente y otros profesionales de la educación • En una sociedad de la información y la comunicación, donde se han incorporado las Nuevas Tecnologías, la práctica totalidad de los campos profesionales se ha visto afectada y ello ha motivado un cambio sustancial en el modo de ejercer sus funciones específicas. Esta situación implica la adaptación a esta nueva demanda asumiendo nuevos roles para el desempeño profesional.
  • 21. Potenciar el rol del docente y otros profesionales de la educación • En el caso concreto de la educación, a lo largo de estos últimos años se habla mucho del nuevo perfil del docente como consecuencia de la integración de las Nuevas Tecnologías en el ámbito educativo.
  • 22. Potenciar el rol del docente y otros profesionales de la educación • Se pretende dar una visión del papel que ha de desempeñar el docente ante la nueva sociedad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como un análisis de la necesidad de un cambio en su formación como profesional de la docencia.
  • 23. Potenciar el rol del docente y otros profesionales de la educación  La presencia de las Nuevas Tecnologías en la sociedad y las potencialidades que éstas ofrecen como recursos para la educación constituyen una razón suficiente para justificar su incidencia en el perfil del profesor, en la medida en que éste ha de desarrollar su acción educativa de un modo coherente con la sociedad en la que vive aprovechando al máximo los recursos que le ofrece.
  • 24. Potenciar el rol del docente y otros profesionales de la educación  En relación con las Nuevas Tecnologías esto implica que el docente debe conocerlas en todas sus dimensiones, ser capaz de analizarlas críticamente, de realizar una adecuada selección tanto de los recursos tecnológicos como de la información que estos vehiculan y debe ser capaz de utilizarlas y realizar una adecuada integración curricular en el aula.
  • 25. Potenciar el rol del docente y otros profesionales de la educación  Podemos afirmar entonces que las Nuevas Tecnologías afectan al perfil del docente en la medida en que le exigen una mayor capacitación para su utilización y una actitud abierta y flexible ante los cambios que se suceden en la sociedad como consecuencia del avance tecnológico.
  • 26. Interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica. “Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, para la generación de conocimiento y la formación integral de personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad, equidad social y territorial.”
  • 27. Interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica.  Redireccionar la oferta académica y el perfil de egreso de Profesionales creativos y emprendedores para vincularse con las Necesidades del aparato productivo nacional en el marco de la Transformación de la matriz productiva y el régimen del Buen Vivir.
  • 28. Interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica.  Promover la interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica, para la transformación de la matriz productiva y la satisfacción de necesidades
  • 29. Interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica. Promover la transferencia, el desarrollo y la innovación tecnológica, a fin de impulsar la producción nacional de calidad y alto valor agregado, con énfasis en los sectores priorizados.
  • 30. Interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica. Ampliar y focalizar la inversión pública y privada y los mecanismos de cooperación interinstitucional nacional y cooperación internacional, para la transferencia de conocimiento y tecnología y para la circulación y la movilidad de académicos, investigadores y estudiantes a nivel regional.
  • 31. Interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica. Articular el bachillerato, la educación superior, la investigación y el sector productivo público y privado al desarrollo científico y tecnológico y a la generación de capacidades, con énfasis en el enfoque de emprendimiento, para la transformación de la matriz productiva, la satisfacción de necesidades y la generación de conocimiento, considerando nuevas áreas de formación.
  • 32. Interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica. Fortalecer y promocionar la formación técnica y tecnológica en áreas prioritarias y servicios esenciales para la transformación de la matriz productiva, considerando los beneficios del sistema dual de formación