SlideShare una empresa de Scribd logo
PASO 1 - LINEAMIENTOS PARA TRABAJOS DE GRADO ECEDU
NAZLY MILENA CHIRIMUSCAY MOSQUERA
RUBEN DARIO LUGO
FREYBER ENRIQUE LLANES
JONATHAN DAVID CONTRERAS
GRUPO 89
TUTOR
SANDRA ACEVEDO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
SEMINARIO DE INVESTIGACION ESPECIALIZACIONES ECEDU
AGOSTO 2019
¿QUÉ SON LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN LA ECEDU-
UNAD?, MENCIONAR LAS DOCE (12) LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN DE ECEDU – UNAD.
Las líneas de investigación están dirigidas en la
Misión de Universidad Nacional abierta y a
distancia UNAD , entre ellas , la inclusión y los
ejes temáticos que atraviesan los diferentes
programas de pregrado y postgrado que
pertenece ECEDU , encargadas de la formación
de los docentes con el propósito de una
educación inclusiva además, de responder a las
necesidades de las diversas poblaciones de
LAS DOCE (12) LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE
ECEDU – UNAD.
LINEA CARACTERÍSTICA DE LA LINEA
Argumentación pedagogía y aprendizaje Funcional
Educación y desarrollo humano Funcional
Etnoeducación, cultura y comunicación Funcional
Bilingϋísmo en la educación a distancia mediada por
tecnologías
Funcional
Infancias , educación y diversidad Funcional
Visibilidad ,gestión del conocimiento y educación Funcional
Línea filosofía y educación Funcional
Historia y prospectiva de la educación a distancia Funcional
Educación intercultural e inclusiva Funcional
Factores asociados a la calidad de la educación Transversal
Línea pedagógica , didáctica y currículo Transversal
Pedagogías Transversal
ARGUMENTACIÓN PEDAGOGÍA Y APRENDIZAJE
• Esta línea es de tipo funcional. García, Gamboa, Rivera,
Tibaduiza, (2017) nos muestran que esta línea busca articular el
desarrollo del aprendizaje y la argumentación. Es fundamental
la implementación de software especializado y de estrategias de
trabajo individual y grupal en los ambientes educativos tanto
mediados por tecnologías como en educación a distancia,
desde la exploración de diferentes metodologías a partir de las
cuales se realicen propuestas de diseño instruccional para los
entornos mencionados.
• Objetivos:
• Desarrollar estrategias didácticas para el desarrollo de
competencias argumentativas en los niveles básico, medio y
superior de la educación.
• Esta línea está enfocada en el desarrollo de
competencias: Lenguaje, competencias
comunicativas y didáctica; Formación ética, valores
y democracia; Nuevas tecnologías de la
comunicación aplicadas a la educación, y Educación
superior. También, y acorde con temáticas
enfocadas en el desarrollo humano, como:
Formación docente, Redes sociales, Cambio
cultural, Instituciones y educación incluyendo
también Currículo y formación política”. (García,
Gamboa, Rivera, Tibaduiza, 2017, p.30).
• Objetivos:
• Comprender la relación entre desarrollo humano y
educación.
• Estudiar la cultura de las instituciones educativas
que favorecen el desarrollo humano.
• Generar nuevo conocimiento sobre pedagogía y
EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
• Esta línea corresponde al
propósito de incluir dentro del
proceso de investigación
temáticas relacionadas con la
realidad pluriétnica y
multicultural de la nación, así
como la indagación sobre la
manera como se generan los
espacios de aprendizajes en los
contextos culturales diversos
ETNOEDUCACIÓN, CULTURA Y
COMUNICACIÓN
Bilingüismo en la educación a distancia mediada por
tecnologías
 Desarrollar lineamientos para el desarrollo
para el diseño y adopción de OVAS para el
aprendizaje autónomo de las lenguas.
 Desarrollar procesos de gestión y auto
gestión que conlleven a la adopción de
estándares internacionales para el
aprendizaje de lenguas.
 Implementar estrategias que permitan la
adopción del modelo pedagógico dentro el
contexto AVA a través diseños
instruccionales que faciliten el aprendizaje
de las lenguas.
INFANCIAS , EDUCACION Y
DIVERSIDAD
 Generar un espacio de reflexión y
construcción de conocimiento entorno a la
infancia , su diversidad y a los espacios
educativos.
 Promover alternativas de construcción
fortalecimiento de espacios educativos para la
infancia.
 Proponer y acompañar espacios de
investigación formativa para los estudiantes
LINEA DE INVESTIGACION EN VISIBILIDAD,
GESTION DEL CONOCIMIENTO Y EDUCACION
INCLUSIVA
 Desarrollar Procesos
de investigación sobre
educación inclusiva y
gestión del
conocimiento de
población diversas ,
para generar practicas
de visibilización y
reconocimiento , con el
uso de la tecnología de
la información y la
LINEA FILOSOFIA Y EDUCACION
LINEA HISTORIA Y PROPECTIVA DE LA
EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA
Es una línea que engloba la trascendencia de la
educación virtual, conociendo los escenarios donde se
empezó a pensar en una educación fuera del aula física,
aprendiendo el estudiante desde donde hubiera
conexión a la red, luego como maximizar su cantidad de
funciones desde la plataforma en miras no solo de
alcanzar una mayor cobertura académica sino mejorar
su diseño curricular en pro de mejores estrategias
pedagógicas y curriculares.
Su objetivo fundamental es lograr de la educación
un espacio con multipropósitos, donde puedan
converger diferentes culturas, basado en valores y
creencias democráticas en el que exista un
desarrollo cultural tomando como foco primordial
el reconocimiento y respeto a la diversidad, donde
haya cabida al intercambio de opiniones a manera
de diálogos con participación activa y critica
tomando como herramienta la igualdad, tolerancia
y solidaridad
LINEA EDUCACIÓN INTERCULTURAL E
INCLUSIVA
LAS DOCE (12) LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE
ECEDU – UNAD.
FACTORES ASOCIADOS A LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN – LÍNEA TRANSVERSAL
Esta línea se asocia con la búsqueda de la calidad en el sector educativo a través de los
diferentes escenarios que se asociación con la educación a distancia, modelo de abordaje
utilizado por la UNAD. A su vez se relaciona con factores pedagógicos, didácticos, tecnológicos,
administrativos y de gestión.
LAS DOCE (12) LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE
ECEDU – UNAD.
LÍNEA PEDAGÓGICA, DIDÁCTICA Y CURRÍCULO – LÍNEA
TRANSVERSAL
Según lo expuesto por García, et al (2017), esta línea
facilita la visibilización de modelos de aprendizaje
autónomos, que se orientan en escenarios tradicionales o
virtuales. En los cuales resultan significativas las
experiencias de redes de aprendizaje, mediadas por redes
académicas, y las narraciones sobre la utilización de los
medios y mediaciones propuestos en la Modalidad de
educación a distancia de la UNAD.
PEDAGOGÍAS MEDIADAS – LÍNEA TRANSVERSAL
Según lo expuesto por García, et al (2017), esta línea
aborda diversas perspectivas relacionadas con el saber
pedagógico y sus connotaciones, así como las formas de
apropiar este saber en los escenarios educativos.
REFERENCIAS
García Sandoval, Yenny Gamboa Mora, María Cristina Rivera Piragauta, José Alberto, Tibaduiza Rodríguez, Oscar
Alfredo (2017).Lineamientos para la presentación de trabajos de grado de los programas de especialización de la
ECEDU. Colombia Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12693
UNAD (2016). Ciclo de vida del estudiante UNAD - Opciones trabajo de grado” código P7-9 versión 1-04-10-2016.
Recuperado de https://sig.unad.edu.co/documentos/sgc/procedimientos/P-7-9.pdf
UNAD (2018). Sistema de gestión de la investigación, Recuperado de https://investigacion.unad.edu.co/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario de investigacion grupo 52
Seminario de investigacion grupo 52Seminario de investigacion grupo 52
Seminario de investigacion grupo 52
NormaGutierrez37
 
Lineas de investigacion carlos valencia
Lineas de investigacion carlos valenciaLineas de investigacion carlos valencia
Lineas de investigacion carlos valencia
carturo1975
 
paso 1_seminario_grupo_98
paso 1_seminario_grupo_98paso 1_seminario_grupo_98
paso 1_seminario_grupo_98
indirgonrondon
 
Presentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacion Presentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacion
diana marcela gomez espitia
 
Presentacion grupo 74
Presentacion grupo 74Presentacion grupo 74
Presentacion grupo 74
CarlosPerez605
 
Paso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNAD
Paso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNADPaso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNAD
Paso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNAD
RosmaryMartinez2
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
Edna Ramirez
 
Lineadeinvestigacion
LineadeinvestigacionLineadeinvestigacion
Lineadeinvestigacion
CarlosVilladiego8
 
Lineasdeinvestigacion 190904221618
Lineasdeinvestigacion 190904221618Lineasdeinvestigacion 190904221618
Lineasdeinvestigacion 190904221618
Edna Ramirez
 
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52  SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52
NormaGutierrez37
 
Adriana Merchan lineas de investigacion
Adriana Merchan  lineas de investigacionAdriana Merchan  lineas de investigacion
Adriana Merchan lineas de investigacion
Adriana Marcela Merchan Fuentes
 
Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
DavidLeonardo36
 
Lineas de investigacion gv lavao_c
Lineas de investigacion  gv lavao_cLineas de investigacion  gv lavao_c
Lineas de investigacion gv lavao_c
GVLAVAOC
 
Lineas de investigacion ecedu
Lineas de investigacion eceduLineas de investigacion ecedu
Lineas de investigacion ecedu
Carolina Giraldo
 
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
FatimaRocha34
 
Seminario de investigación grupo 75
Seminario de  investigación grupo 75Seminario de  investigación grupo 75
Seminario de investigación grupo 75
MiguelSierra66
 
Paso 1 Lineamientos Trabajo Grado
Paso 1 Lineamientos Trabajo GradoPaso 1 Lineamientos Trabajo Grado
Paso 1 Lineamientos Trabajo Grado
maritzamontoya8
 
Lineas de investigacion ecedu[8743]
Lineas de investigacion ecedu[8743]Lineas de investigacion ecedu[8743]
Lineas de investigacion ecedu[8743]
DaniaOrtiz11
 
Lineamientos trabajo grado ecedu
Lineamientos trabajo grado eceduLineamientos trabajo grado ecedu
Lineamientos trabajo grado ecedu
MirlennyCarvajalMurc
 
Esp . aprendizaje autónomo
Esp . aprendizaje autónomoEsp . aprendizaje autónomo
Esp . aprendizaje autónomo
anperca
 

La actualidad más candente (20)

Seminario de investigacion grupo 52
Seminario de investigacion grupo 52Seminario de investigacion grupo 52
Seminario de investigacion grupo 52
 
Lineas de investigacion carlos valencia
Lineas de investigacion carlos valenciaLineas de investigacion carlos valencia
Lineas de investigacion carlos valencia
 
paso 1_seminario_grupo_98
paso 1_seminario_grupo_98paso 1_seminario_grupo_98
paso 1_seminario_grupo_98
 
Presentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacion Presentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacion
 
Presentacion grupo 74
Presentacion grupo 74Presentacion grupo 74
Presentacion grupo 74
 
Paso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNAD
Paso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNADPaso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNAD
Paso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNAD
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Lineadeinvestigacion
LineadeinvestigacionLineadeinvestigacion
Lineadeinvestigacion
 
Lineasdeinvestigacion 190904221618
Lineasdeinvestigacion 190904221618Lineasdeinvestigacion 190904221618
Lineasdeinvestigacion 190904221618
 
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52  SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52
 
Adriana Merchan lineas de investigacion
Adriana Merchan  lineas de investigacionAdriana Merchan  lineas de investigacion
Adriana Merchan lineas de investigacion
 
Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
 
Lineas de investigacion gv lavao_c
Lineas de investigacion  gv lavao_cLineas de investigacion  gv lavao_c
Lineas de investigacion gv lavao_c
 
Lineas de investigacion ecedu
Lineas de investigacion eceduLineas de investigacion ecedu
Lineas de investigacion ecedu
 
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
 
Seminario de investigación grupo 75
Seminario de  investigación grupo 75Seminario de  investigación grupo 75
Seminario de investigación grupo 75
 
Paso 1 Lineamientos Trabajo Grado
Paso 1 Lineamientos Trabajo GradoPaso 1 Lineamientos Trabajo Grado
Paso 1 Lineamientos Trabajo Grado
 
Lineas de investigacion ecedu[8743]
Lineas de investigacion ecedu[8743]Lineas de investigacion ecedu[8743]
Lineas de investigacion ecedu[8743]
 
Lineamientos trabajo grado ecedu
Lineamientos trabajo grado eceduLineamientos trabajo grado ecedu
Lineamientos trabajo grado ecedu
 
Esp . aprendizaje autónomo
Esp . aprendizaje autónomoEsp . aprendizaje autónomo
Esp . aprendizaje autónomo
 

Similar a Lineamientos para trabajos de grado ECEDU

SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN
NormaGutierrez37
 
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDULINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
OlgaLuciaGonzalezGus
 
Lineas de investigación
Lineas de investigaciónLineas de investigación
Lineas de investigación
DineyiPinilla
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
DineyiPinilla
 
Seminario de investigacion grupo 71
Seminario de investigacion grupo 71Seminario de investigacion grupo 71
Seminario de investigacion grupo 71
yulyjaspi1
 
Lineamientos de trabajo de grado.
Lineamientos de trabajo de grado.Lineamientos de trabajo de grado.
Lineamientos de trabajo de grado.
carolina vargas
 
Lineas de Investigación ECEDU- UNAD
Lineas de Investigación ECEDU- UNADLineas de Investigación ECEDU- UNAD
Lineas de Investigación ECEDU- UNAD
mateolopez58
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
Guady_arg
 
Lineas de investigacion ECEDU-UNAD
Lineas de investigacion ECEDU-UNADLineas de investigacion ECEDU-UNAD
Lineas de investigacion ECEDU-UNAD
MeryLeonorGarciaQuir
 
Mary melo lineas de investigacion
Mary melo lineas de investigacionMary melo lineas de investigacion
Mary melo lineas de investigacion
MaryMelo9
 
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
Unidad 1  paso 1 - lineamientosUnidad 1  paso 1 - lineamientos
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
MaritzaLpez14
 
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
María Fernanda Ozollo Lubrano
 

Similar a Lineamientos para trabajos de grado ECEDU (12)

SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN
 
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDULINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
 
Lineas de investigación
Lineas de investigaciónLineas de investigación
Lineas de investigación
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Seminario de investigacion grupo 71
Seminario de investigacion grupo 71Seminario de investigacion grupo 71
Seminario de investigacion grupo 71
 
Lineamientos de trabajo de grado.
Lineamientos de trabajo de grado.Lineamientos de trabajo de grado.
Lineamientos de trabajo de grado.
 
Lineas de Investigación ECEDU- UNAD
Lineas de Investigación ECEDU- UNADLineas de Investigación ECEDU- UNAD
Lineas de Investigación ECEDU- UNAD
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
 
Lineas de investigacion ECEDU-UNAD
Lineas de investigacion ECEDU-UNADLineas de investigacion ECEDU-UNAD
Lineas de investigacion ECEDU-UNAD
 
Mary melo lineas de investigacion
Mary melo lineas de investigacionMary melo lineas de investigacion
Mary melo lineas de investigacion
 
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
Unidad 1  paso 1 - lineamientosUnidad 1  paso 1 - lineamientos
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
 
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Lineamientos para trabajos de grado ECEDU

  • 1. PASO 1 - LINEAMIENTOS PARA TRABAJOS DE GRADO ECEDU NAZLY MILENA CHIRIMUSCAY MOSQUERA RUBEN DARIO LUGO FREYBER ENRIQUE LLANES JONATHAN DAVID CONTRERAS GRUPO 89 TUTOR SANDRA ACEVEDO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SEMINARIO DE INVESTIGACION ESPECIALIZACIONES ECEDU AGOSTO 2019
  • 2. ¿QUÉ SON LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN LA ECEDU- UNAD?, MENCIONAR LAS DOCE (12) LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE ECEDU – UNAD. Las líneas de investigación están dirigidas en la Misión de Universidad Nacional abierta y a distancia UNAD , entre ellas , la inclusión y los ejes temáticos que atraviesan los diferentes programas de pregrado y postgrado que pertenece ECEDU , encargadas de la formación de los docentes con el propósito de una educación inclusiva además, de responder a las necesidades de las diversas poblaciones de
  • 3. LAS DOCE (12) LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE ECEDU – UNAD. LINEA CARACTERÍSTICA DE LA LINEA Argumentación pedagogía y aprendizaje Funcional Educación y desarrollo humano Funcional Etnoeducación, cultura y comunicación Funcional Bilingϋísmo en la educación a distancia mediada por tecnologías Funcional Infancias , educación y diversidad Funcional Visibilidad ,gestión del conocimiento y educación Funcional Línea filosofía y educación Funcional Historia y prospectiva de la educación a distancia Funcional Educación intercultural e inclusiva Funcional Factores asociados a la calidad de la educación Transversal Línea pedagógica , didáctica y currículo Transversal Pedagogías Transversal
  • 4. ARGUMENTACIÓN PEDAGOGÍA Y APRENDIZAJE • Esta línea es de tipo funcional. García, Gamboa, Rivera, Tibaduiza, (2017) nos muestran que esta línea busca articular el desarrollo del aprendizaje y la argumentación. Es fundamental la implementación de software especializado y de estrategias de trabajo individual y grupal en los ambientes educativos tanto mediados por tecnologías como en educación a distancia, desde la exploración de diferentes metodologías a partir de las cuales se realicen propuestas de diseño instruccional para los entornos mencionados. • Objetivos: • Desarrollar estrategias didácticas para el desarrollo de competencias argumentativas en los niveles básico, medio y superior de la educación.
  • 5. • Esta línea está enfocada en el desarrollo de competencias: Lenguaje, competencias comunicativas y didáctica; Formación ética, valores y democracia; Nuevas tecnologías de la comunicación aplicadas a la educación, y Educación superior. También, y acorde con temáticas enfocadas en el desarrollo humano, como: Formación docente, Redes sociales, Cambio cultural, Instituciones y educación incluyendo también Currículo y formación política”. (García, Gamboa, Rivera, Tibaduiza, 2017, p.30). • Objetivos: • Comprender la relación entre desarrollo humano y educación. • Estudiar la cultura de las instituciones educativas que favorecen el desarrollo humano. • Generar nuevo conocimiento sobre pedagogía y EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
  • 6. • Esta línea corresponde al propósito de incluir dentro del proceso de investigación temáticas relacionadas con la realidad pluriétnica y multicultural de la nación, así como la indagación sobre la manera como se generan los espacios de aprendizajes en los contextos culturales diversos ETNOEDUCACIÓN, CULTURA Y COMUNICACIÓN
  • 7. Bilingüismo en la educación a distancia mediada por tecnologías  Desarrollar lineamientos para el desarrollo para el diseño y adopción de OVAS para el aprendizaje autónomo de las lenguas.  Desarrollar procesos de gestión y auto gestión que conlleven a la adopción de estándares internacionales para el aprendizaje de lenguas.  Implementar estrategias que permitan la adopción del modelo pedagógico dentro el contexto AVA a través diseños instruccionales que faciliten el aprendizaje de las lenguas.
  • 8. INFANCIAS , EDUCACION Y DIVERSIDAD  Generar un espacio de reflexión y construcción de conocimiento entorno a la infancia , su diversidad y a los espacios educativos.  Promover alternativas de construcción fortalecimiento de espacios educativos para la infancia.  Proponer y acompañar espacios de investigación formativa para los estudiantes
  • 9. LINEA DE INVESTIGACION EN VISIBILIDAD, GESTION DEL CONOCIMIENTO Y EDUCACION INCLUSIVA  Desarrollar Procesos de investigación sobre educación inclusiva y gestión del conocimiento de población diversas , para generar practicas de visibilización y reconocimiento , con el uso de la tecnología de la información y la
  • 10. LINEA FILOSOFIA Y EDUCACION
  • 11. LINEA HISTORIA Y PROPECTIVA DE LA EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA Es una línea que engloba la trascendencia de la educación virtual, conociendo los escenarios donde se empezó a pensar en una educación fuera del aula física, aprendiendo el estudiante desde donde hubiera conexión a la red, luego como maximizar su cantidad de funciones desde la plataforma en miras no solo de alcanzar una mayor cobertura académica sino mejorar su diseño curricular en pro de mejores estrategias pedagógicas y curriculares.
  • 12. Su objetivo fundamental es lograr de la educación un espacio con multipropósitos, donde puedan converger diferentes culturas, basado en valores y creencias democráticas en el que exista un desarrollo cultural tomando como foco primordial el reconocimiento y respeto a la diversidad, donde haya cabida al intercambio de opiniones a manera de diálogos con participación activa y critica tomando como herramienta la igualdad, tolerancia y solidaridad LINEA EDUCACIÓN INTERCULTURAL E INCLUSIVA
  • 13. LAS DOCE (12) LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE ECEDU – UNAD. FACTORES ASOCIADOS A LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN – LÍNEA TRANSVERSAL Esta línea se asocia con la búsqueda de la calidad en el sector educativo a través de los diferentes escenarios que se asociación con la educación a distancia, modelo de abordaje utilizado por la UNAD. A su vez se relaciona con factores pedagógicos, didácticos, tecnológicos, administrativos y de gestión.
  • 14. LAS DOCE (12) LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE ECEDU – UNAD. LÍNEA PEDAGÓGICA, DIDÁCTICA Y CURRÍCULO – LÍNEA TRANSVERSAL Según lo expuesto por García, et al (2017), esta línea facilita la visibilización de modelos de aprendizaje autónomos, que se orientan en escenarios tradicionales o virtuales. En los cuales resultan significativas las experiencias de redes de aprendizaje, mediadas por redes académicas, y las narraciones sobre la utilización de los medios y mediaciones propuestos en la Modalidad de educación a distancia de la UNAD. PEDAGOGÍAS MEDIADAS – LÍNEA TRANSVERSAL Según lo expuesto por García, et al (2017), esta línea aborda diversas perspectivas relacionadas con el saber pedagógico y sus connotaciones, así como las formas de apropiar este saber en los escenarios educativos.
  • 15. REFERENCIAS García Sandoval, Yenny Gamboa Mora, María Cristina Rivera Piragauta, José Alberto, Tibaduiza Rodríguez, Oscar Alfredo (2017).Lineamientos para la presentación de trabajos de grado de los programas de especialización de la ECEDU. Colombia Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12693 UNAD (2016). Ciclo de vida del estudiante UNAD - Opciones trabajo de grado” código P7-9 versión 1-04-10-2016. Recuperado de https://sig.unad.edu.co/documentos/sgc/procedimientos/P-7-9.pdf UNAD (2018). Sistema de gestión de la investigación, Recuperado de https://investigacion.unad.edu.co/