SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción de embriones in vitro en Bovinos
Dr. César J. Arreseigor DVM
BIONORTE SA
info@bionortefiv.com
VENTAJAS
• Frecuencia de procedimientos
• Menos efectos colaterales para la
donante
• Se puede realizar en donantes
preñadas
• No hay necesidad de FSH en donantes
de razas cebuínas o sintéticas
• Menor cantidad de semen utilizado
• Posibilidad de utilizar semen sexado
LIMITACIONES
• Utilización a escala
– Mas Donadoras
– Mas Receptoras
• Mayor inversión en Personal
Tècnico,equipamientos y estructura
física
• Entrenamiento de los técnicos
• Menor tasa de preñez con embriones
congelados
PRODUCCION DE EMBRIONES IN VITRO
POR OPU
Aspiracion Guiada por ultrasonografia
• poco traumático
• aplicable a hembras vacías y preñadas
• aplicable en hembras jóvenes y prepuberes
• animales con infertilidad adquirida (traumas al parto, cesareas,
fetos momificados,quísticas, etc)
• donantes con una baja respuesta superovulatoria?
•Donantes con buena respuesta superovulatoria pero con pobre
producción de embriones viables
•LO MEJOR MAS PRODUCTIVO: HACERLO EN
DONANTES NORMALES!!!!!
Punción Folicular transvaginal
con guía ultrasonográfica
Equipo de Aspiración Folicular
37
44
Hendriksen et al., 2004
0,78
0,41
0,27
Aspiración folicular transvaginal guiada
por ultrasonido (OPU) LABORATORIO
• El contenido del tubo se coloca en un filtro
para colecta de embriones
• Se lava el filtro con PBS a 37°C,
colocando el líquido en una placa de
Petri
• Se buscan los CCO´s (complejo cúmulo
ovocito) con una lupa 40x
• Todas las estructuras encontradas se
extraen de la placa para ser lavadas en 3
gotas
BUSQUEDA DE OOCITOS
co
Está rodeado por el fluido folicular y por varias capas de células
del cúmulus, las que están en estrecha conexión con las células
de la granulosa.
El Complejo Ovocito Cúmulus ( COC )
Complejo ovocito-cúmulus de bovino
CALIDAD OOCITOS
GRADO I.
GRADO II.
VIABLES.
GRADO III
CALIDAD OOCITOS
DESNUDOS.
ATRESICOS.
NO VIABLES.
DEGENERADOS
Cleavage %
Blastocyst %
80
60
40
20
0
Ward et al. (1999)
Oocyte Morphology
Obtención de los ovocitos a
partir de la OPU
Maduración in vitro de ovocitos (MIV)
Selección
Lavado de los COCs en medio
de mantenimiento y maduración
Estufa de cultivo
Medio de MIV
TCM 199 + suero +
hormonas
24 horas
Ovocito con cúmulus
expandido
Estufa de cultivo
Medio de FIV
Fert-Talp (Parrish y col., 1986)
Vaselina
Atmósfera gaseada
Temperatura
PREPARACION DEL SEMEN PREPARACION DE LOS OVOCITOS
Capacitación
Reacción acrosómica
Concentración de los Espermatozoides
Maduración Nuclear y Citoplasmática
Fecundación in vitro (FIV)
P4 Device
BE
(2,0mg)
Protocolo con ECP
PGF2
+
eCG
(400UI)
+
ECP (0,5mg)
TETF
D0 D8 D 17 o 18
+
Removal
D 9-10
OPU
Sincronización de Receptoras y Momento de la OPU
para transferir embriones producidos in vitro
Protocolo J- Synch
Receptoras de embriones
dispositivo
0 6 8 16-17
72-80 hs
BE PG+eCG+Pintura TETF
OPU
~ 70-80% de tasa de celo
~ 80% de tasa de aprovechamiento
Asegura receptoras con CL y medioambiente uterino más viables para
asegurar la fertilidad.
66
SELECCION DE
DONANTES
Cada productor tiene sus propias razones para la selección de sus donantes, las cuales son a menudo
más económicas que genéticas. En realidad el factor económico es el mas importante en el programa de
transferencia embrionaria. Óptimos resultados reducirán costos por lo cual la selección de la vaca
donante es un evento critico del cual depende el éxito del programa.
Los criterios generales para la selección de donantes son los siguientes:
1- Ciclos estrales regulares y que hayan comenzado a temprana edad.
2- Dos o menos servicios por concepción en años anteriores.
3- Comportamiento individual superior en características de importancia económica.
4- Crías superiores a la media del rodeo. EPDs o Genómica
5- Ningún problema al parto o irregularidades reproductivas.
7- Ningún defecto genético o de conformación detectable.
8- Entre 3 y 10 años de edad.
9 Condición corporal moderada (3 a 3.5)
10 Historia de buena respuesta en superovulaciones anteriores?
Eficiencia de la Aspiración Folicular
principales variables biológicas
• Bos taurus vs Bos indicus
• Variación individual dentro de la misma raza
• Sincronización/superestimulacion de la Onda Folicular
• Aspiraciones Repetidas
• Nutrición donadoras.
• Estación - Stress térmico donadoras.
Cantidad y calidad de folículos en Bos taurus y Bos indicus
Carvalho et al., 2004
Gimenes et al., 2008; Pontes et al., 2010;
Guerreiro et al., 2014;
ÇÃO in
iões
MENOR POPULAÇÃO FOLÍCULOS MENOR PRODU
ANTRAIS vitro de embr
Bos
taurus
Bos
indicus
0
10
20
30
40
50
Nelore (Bos indicus) Holandesa (Bos taurus)
42
22
37
15
21.5
1.1
Folículos vizualizados
Óocitos recuperados
Embriões clivados
Blastocistos
P < 0,01
a a
a 7.3
a
b
b 5.2
b b
Gimenes et al., 2008
RESULTADOS POR RAZA
Breed n
Number of
viable COCs
collected
Number of
cleaved
zygotes
(%)
Number of
blastocysts
produced
(%)
Holstein 620 8.0±0.2 a
4.3±0.1a 1.6±0.1 a
(57%) (21%)
Angus and
229 11.6±0.5 a
6.1±0.4 a 3.0±0.2 a
Bonsmara (54%) (26%)
Brangus and
1045 19.3±0.4 b
10.4±0.3 b 5.3±0.2 b
Braford (57%) (30%)
Brahman 52 15.8±1.4 b
11.3±1.2 b 6.8±0.9 b
(72%) (41%)
ab P<0.05 Bernal et al., IETS 2015
Tabla 1. Nº Total de ovocitos, ovocitos viables y blastocistos por raza
An
gus
Braford Brangus Bonsmara Holando
Nº de ovocitos
totales
15.5
(c)
25.68 (a) 21.81 (b) 16.59 (c) 14.65(c)
Nº ovocitos totales
viables
13.0
8 (c)
20.0 (a) 17.5 (b) 14.47 (c) 7.12 (d)
Nº de blastocistos
G1
5.55
(a)
4.74 (a) 5.94 (a) 3.92 (b) 3.82 (b)
Tabla 2. Nº Total de ovocitos, ovocitos viables y blastocistos por cuartiles
C1 C2 C3 C4
Nº de ovocitos totales 13.01 (c) 16.7 (b) 17.9 (b) 28.85 (a)
Nº ovocitos totales
viables
8.91 (a) 12.15 (b) 13.83 (c) 23.10 (a)
Nº de blastocistos G1 3.08 (c) 4.08 (b) 5.51 (a) 7.17 (a)
RESULTS – Effect of Type of Semen
Semen n
Number of
viable
COCs
collected
Number of
cleaved
zygotes
(%)
Number of
blastocysts
produced
(%)
Conventional 139 10.9±0.5
6.3±0.4 2.8±0.2
(62%) b (27%) b
Sexed 481 7.1±0.2
3.7±0.1 1.1±0.6
(55%) a (19%) a
ab P<0.05
Numero de Folículos:
causas?
Cual puede ser la causa de variación
en el numero de folículos?
1. Genéticas
2. Ambientales
79
Secuelas
• adherencias de ovario
• proliferación del tejido conectivo - fibrosis
• los cambios cíclicos
• donantes preñadas pierden la preñez
• reducción de longevidad reproductiva de las
donantes?
• propagación de enfermedades
• Factores
 aguja
 método de aspiración: precisa o “Vacum”
 tiempo entre las aspiraciones
 capacidad del veterinario
 número de aspiraciones
Adherencias y Fibrosis
Que Pasa con la donadoras
Despues de muchas OPU?
 En general hay un disminución de la producción de embriones
a medida que se hacen aspiraciones repetidas.
 Pero los datos son controversiales
 Hay diferencias entre animales superestimulados y los no
superestimulados?
 Hay lesiones en el ovario?
 Hay secrecion anormal de progesterona y estradiol? 96
Gimenes et al., Theriogenology 83 (2015) 385–393
OPU in Holstein Superstimulated Donors collected
10 times every two weeks.
Donors were ≥ 12 mo old (n = 38).
F.X. Grand, Alliance Boviteq, Saint-Hyacinthe QC, Canada
Tabla 1: Comparación entre sistemas de producción de embriones
SISTEMA MOET OPU-FIV
Hormonas Superovulación Opcional FSH, ECG, P4, GnRH
Semen 3 paj /col 1 paj /hasta 8 donantes
Frecuencia 42 a 60 días 14 a 21 días
Embriones/col 5 a 6 2 (europeas) – 4-6 (indicas)
Emb/año 30 - 35 40 - 80
Preñez TEF-TEC 65 - 55% 40 - 30%
Abortos 5 – 10% 10 – 15%
Peso al Nacer + 10% + 20 – 50%
Distocias 5 – 10% 10 – 20%
Pérdidas terneros 10 – 12% 20 – 25%
Terneros gigantes < 0,1% 2 – 4%
COMPARACION ENTRE LOS SISTEMAS MOET Y OPU-FIV
Costos de producción de toros seleccionados hasta los 2 años
MOET OPU-FIV
Genética de donantes 100 Kg. 100 Kg.
Tecnología y servicios 150 200
Pérdidas hasta los 7 d 10% 35 20 % 90
Gastos DNA ARP 50 50
Selección al destete 10% 43 10% 59
Costos receptora y ternero 120 150
Alimentación hasta los 650 Kg. 350 350
Sanidad general 20 20
Examen andrológico 40 40
Pérdidas 10% 100 10% 120
TOTAL 1008 Kg. 1179 Kg.
OTROS FACTORES QUE AFECTAN
LA PRODUCCION DE OVOCITOS
Terneras Pre-púberes!
1. Oocyte quality
and IVP in donor
calves
Doadora
Doadora com avaliação genética
TE
(doadora
adulta)
1ª GERAÇÃO 5.000
2ª GERAÇÃO 6.000
3ª GERAÇÃO 7.000
4ª GERAÇÃO 8.000
5ª GERAÇÃO 9.000
Simulação: Rebanho com produção média de 4.000 kg / lactação
Sêmen de touros com PTA + 500 kg / lactação
Embrião de vacas com PTA + 500 kg / lactação
Intervalo
entre
gerações
de
3
anos
TE
(doadora
bezerra)
1ª GERAÇÃO 5.000
2ª GERAÇÃO 6.000
3ª GERAÇÃO 7.000
4ª GERAÇÃO 8.000
5ª GERAÇÃO 9.000
15 anos
Intervalo
entre
gerações
de
1
ano
5 anos
TE de doadoras adultas (2 anos) x TE de doadoras bezerras (2 meses)
Qualidade oocitária e produção in vitro de embriões
de bezerras da raça Nelore
DELINEAMENTO EXPERIMENTAL
OPU (laparoscopia)
Avaliação qualidade
oócito, PIVE
Bezerras 3 meses- P4
(n=8)
Novilhas púberes
controle positivo
( n=8)
Bezerras 3 meses- P4+FSH
(n=8)
DELINEAMENTO EXPERIMENTAL
2. Grupo Bezerras com P4 + FSH (n = 8)
D7
CIDR®
D0 D5M D5T D6M D6T
3. Grupo Novilha púbere Controle Positivo (n = 8)
FSH
(30mg)
FSH
(30mg)
FSH
(20mg)
FSH
(20mg)
OPU Laparoscopia
(Manhã)
1. Grupo Bezerras com P4 (n = 8)
D0 D7
CIDR®
OPU Laparoscopia
(Manhã)
D0 D7
OPU Transvaginal
(Manhã)
IDADE : 3,5 MESES
PESO MÉDIO: 115,9 kg
BEZERRAS UTILIZADAS NO EXPERIMENTO
PRÉ-OPERATÓRIO
PÓS-OPERATÓRIO
Pregnancy rate of calves embryos
produced in vitro (2015)
Cycling Heifers
(2 year) 29/56 51.8%
Calves
(2 a 4 months) 13/30 43.3%
Birth of a calves of an embryo of calves
In vitro embryo production of Holstein
calves
In vitro embryo production of Holstein calves
OPU - Laparoscopia
(bezerras)
PIVE
Bezerras 2-4 meses (n=24) Novilhas púberes 13-16 meses (n=8)
OPU - Transvaginal guiada
por US
(novilhas púberes)
EXPERIMENTAL DESING
2. Grupo Bezerras com P4 + FSH (n = 8)
D7
CIDR®
D0 D5M D5T D6M D6T
3. Grupo Novilha púbere Controle Positivo (n = 8)
FSH
(30mg)
FSH
(30mg)
FSH
(20mg)
FSH
(20mg)
OPU Laparoscopia
(Manhã)
1. Grupo Bezerras com P4 (n = 8)
D0 D7
CIDR®
OPU Laparoscopia
(Manhã)
D0 D7
OPU Transvaginal
(Manhã)
In vitro embryo production of Holstein calves
DONORS CALVES
OBS: nenhum d
P
o
Ó
sa
S
n
-
O
i
m
P
a
E
i
R
sAa
p
Tr
Óe
Rs
e
IOn
t
a
r
a
mqualquer
complicação após o procedimento cirúrgico
CALVES HEIFERS CONTROL
N 9 9 .
Oócitos totais, n 5,4 7,2 .
Oócitos viáveis, n 1,0 2,6 .
Taxa de viáveis1, % 18,4 35,4 .
Oócitos cultivados, n 4,0 6,0 49
Embriões clivados, n 2,7 5,0 43,0
Taxa de clivagem2, % 66,7 83,3 87,8
Embriões por animal, n 0,9 2,1 15
Taxa de blastocisto3, % 22,2 35,2 30,6
In vitro embryo production of Holstein calves
1 número oócitos viáveis/número de oócitos total
2 número de embriões clivados/ número de oócitos cultivados
3 número de blastocistos produzidos/ número de oócitos cultivados
Birth of a calf of an embryo of calf
2. Oocyte quality and IVP
in prepubertal and
pubertal heifes
NELORE (Bos indicus)
DELINEAMENTO EXPERIMENTAL
Experimental desing
Prepubertal
(8 to 12 mo)
n=24
Prepubertal
(18 to 22 mo)
n=20
Pubertal
(22 to 26 mo)
n=25
• Nelore heifers
HOLSTEIN (Bos taurus)
EXPERIMENTAL DESING
In vitro embryo production of prepubertal Holstein
donors
Master Thesis (USP)
Bruna Martins Guerreiro
2014
In vitro embryo production of prepubertal Holstein donors
OPU +US Oocyte quality and IVF
Prepubertal heifers Pubertal heifers 12-14
8-10 m (n=32) m (n=32)
Lactanting cows
(n=32)
Non lactanting cows
(n=32)
In vitro embryo production of prepubertal Holstein donors
OPU OPU OPU OPU OPU OPU
D0 D15 D30 D45 D60 D75
Experimental desing
RESULTADOS
90.1a
Pregnancy rate in beef recipients
28.6
0
5
10
15
25
20
30
35
40
Prepubertal Pubertal Lactating cows Non-lactating cows
Conception
rate,
%
0
(0/15)
9.7
(3/28)
(10/25)
32.7
(36/74)
P=0.13
Guerreiro, B. 2014 (Mestrado FMVZ/USP)
Effect of FSH treatment in OPU programs in
prepubertal Holstein heifers
Experimental Desing
D0 D7
DISPOSITIVO P4
D4M D4T D5M D5T
FSH
(46mg)
FSH
(46mg)
FSH
(34mg)
FSH
(34mg)
OPU
(manhã)
BE (2mg) + 2mL
PROSTAGLANDINA
36h
- CONTROLE (n = 20 novilhas púberes)
- FSH 160 mg (n = 20 novilhas púberes)
D7
D0 D4M D4T D5M D5T
OPU
(manhã)
DISPOSITIVO P4
BE (2mg) + 2mL
PROSTAGLANDINA
RESULTADOS PARCIAIS
CONTROL FSH
n 6 6
Folículos aspirados,n 9,0 25,6
Taxa de recuperação, n 1 70,0 40,0
Oócitos totais recuperados, n 6,5 10,2
Oócitos viáveis, n 3,3 5,8
Taxa de oócitos viáveis, % 2 51,3 57,4
Embriões clivados, n 2,5 5,2
Taxa de clivagem, % 3 55,1 84,4
Taxa de blastocisto, % 4 33,3 58,6
Blastocistos, n 1,3 3,5
Effect of FSH treatment in OPU programs in
prepubertal Holstein heifers
1 (No. Oócitos totais/folículos aspirados)*100
2 (No. oócitos viáveis/oócitos totais)*100
3 (No. oócitos clivados/Oócitos viáveis)*100
4 (No. blastocistos/Oócitos viáveis)*100
RESULTADOS PARCIAIS
Effect of FSH treatment in OPU programs in
prepubertal Holstein heifers
1.3
7.4
58.44
3.7
39.6
88.9
0
10
20
30
50
40
70
60
80
90
100
FSH CONTROLE
Proporção
de
folículos,
%
Fols < 6 mm
Fols 6-10 mm
Fols > 10 mm
1
5
7
 Trans Ova data presented at AETA, 2016.
EMBRYO TRANSFER (OPU / IVP)
Superestimulación con FSH para la
producción de ovocitos para FIV
Experimento 1 - Protocolo
Vieira et al., 2014 - Therigenology
Control p-FSH Control p-FSH Treatment Lactation Treat*Categ
No. 15 15 15 15 . . .
Total follicles aspirated 17.6±1.6 18.2±2.1 16.7±1.5 16.3±1.6 0.92 0.52 0.62
Total oocytes retrieved 13.0±1.7 10.7±1.5 10.9±1.6 9.9±1.5 0.10 0.51 0.54
Recovery rate, % 1
73.9
(195/264)
59.0
(161/273)
65.6
(164/250)
61.1
(149/244)
< 0.001 0.89 0.08
COCs cultured 10.0±1.3 8.9±1.3 8.5±1.4 8.3±1.3 0.52 0.58 0.57
COCs culture rate, % 2
76.9
(150/195)
82.6
(133/161)
78.0
(128/164)
83.9
(125/149)
0.05 0.77 0.88
Lactating donors Non-lactating donors P-value 5
Cleavage rate, % 3
65.3
(98/150)
8
63.2 72.7 72.
(84/133) (93/128) (91/125)
0.81 0.16 0.69
Blastocyst r
Embryos pr
10.8 17.3 31.3 52.8
ate, % 4 < 0.001 0.001 0.16
(15/150) (23/133) (40/168) (66/125)
oduced per OPU 1.0±0.4 1.5±0.5 2.7±0.6 4.4±0.8 0.01 0.003 0.17
EMBRIÕES / SESSÃO DE OPU
DOADORA EM LACTAÇÃO DOADORA SECA
Resultados prévios
Vieira et al., 2014 - Therigenology
Protocolo
Vieira et al., 2014 - Therigenology
Control p-FSH Control p-FSH Treatment Lactation Treat*Categ
No. 15 15 15 15 . . .
Total follicles aspirated 17.6±1.6 18.2±2.1 16.7±1.5 16.3±1.6 0.92 0.52 0.62
Total oocytes retrieved 13.0±1.7 10.7±1.5 10.9±1.6 9.9±1.5 0.10 0.51 0.54
Recovery rate, % 1
73.9
(195/264)
59.0
(161/273)
65.6
(164/250)
61.1
(149/244)
< 0.001 0.89 0.08
COCs cultured 10.0±1.3 8.9±1.3 8.5±1.4 8.3±1.3 0.52 0.58 0.57
COCs culture rate, % 2
76.9
(150/195)
82.6
(133/161)
78.0
(128/164)
83.9
(125/149)
0.05 0.77 0.88
Lactating donors Non-lactating donors P-value 5
Cleavage rate, % 3
65.3
(98/150)
8
63.2 72.7 72.
(84/133) (93/128) (91/125)
0.81 0.16 0.69
Blastocyst r
Embryos pr
10.8 17.3 31.3 52.8
ate, % 4 < 0.001 0.001 0.16
(15/150) (23/133) (40/168) (66/125)
oduced per OPU 1.0±0.4 1.5±0.5 2.7±0.6 4.4±0.8 0.01 0.003 0.17
EMBRIÕES / SESSÃO DE OPU
DOADORA EM LACTAÇÃO DOADORA SECA
Resultados
Vieira et al., Theriogenology 2014; 82:318-324
 El control de la dinámica folicular es fundamental para la
Producción de Embriones.
 Sin embargo, la mayor variación en la Producción de
Embriones entre animales se debe al número de folículos por
onda folicular y estas están correlacionadas con:
 La respuesta superovulatoria y la producción in vivo.
 La obtención de ovocitos y la producción in vitro.
 La identificación de los animales con una mayor
población folicular ayuda en gran medida a disminuir la
variación en la producción de embriones in vivo e in vitro
Preguntas?
CURSOS DE ENTRENAMIENTOS PERSONALIZADOS
A.-BOVINOS y BUBALINOS
1.-ASPIRACION FOLICULAR(OPU)
2.-CLASIFICACIÒNY MANIPULACION DE OVOCITOS Y EMBRIONES
3.-COLECTA Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
4.-CONGELACIÓN DE EMBRIONES Y OVOCITOS
5.-EVALALUACION,MANEJO,TRANPORTE Y TE DE EMBRIONES FIV
6.-TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
7.-IA e IATF
8.-ECOGRAFIAS REPRODUCTIVAS
9.-LABORATORIO DE FIV
10.-TRANSFERENCIA INTRAFOLICULAR DE OVOCITOS INMADUROS(TIFOI)
11.-BIOTECNOLOGIAS REPRODUCTIVAS EN BUBALINOS
B.- OVINOS Y CAPRINOS
1.- IA CONVENCIONAL Y LAPAROSCOPIA
2.-MANEJO DE SEMEN FRESCO Y CONGELACION
3.-COLECTA , TE DE EMBRIONES OVINOS Y CAPRINOS
info@arreseigor.com
CURSOS
PERSONALIZADOS
HANDS ON
Dr. Cesar J. ARRESEIGOR DVM
Dr.Fernando ARZA SPINZI DVM
Dra. Luzia RENATA M.Sc PhD
DR. Javier CONFALONIERI DVM
DOCENTES FCV UNNE ARG
CONVENIO FCV UNNE-BIONORTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Alfonso Vigo Quiñones
 
Calostro y lactancia en cerdas
Calostro y lactancia en cerdasCalostro y lactancia en cerdas
Calostro y lactancia en cerdas
Roberto Espinoza
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
Ruth Meneses
 
Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial CerdasInseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdas
guest6f0971
 
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en BovinosEvaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Edwin R. Gallegos
 
Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoAngie Tatiana Arias
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
Luis antonio Amaya
 
Tecnicas reproductivas cerda
Tecnicas reproductivas cerdaTecnicas reproductivas cerda
Tecnicas reproductivas cerda
Andrologiaveterinaria Cucba
 
Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva
Otoniel López López
 
transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
DEP - Diferença Esperada na Progênie
DEP - Diferença Esperada na ProgênieDEP - Diferença Esperada na Progênie
DEP - Diferença Esperada na Progênie
GeneTatuapé
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPedroABulla
 
Clase vi pollos de engorde
Clase vi pollos de engordeClase vi pollos de engorde
Clase vi pollos de engordejucatsa3
 
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinosIi requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ruralticnova
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoRoberto Espinoza
 
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en BovinosSuperovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
kelvinnorbertopaltar
 
Produção de Gado de corte
Produção de Gado de corteProdução de Gado de corte
Produção de Gado de corte
jessica zambonato
 
Diferenças entre ovinos e caprinos
Diferenças entre ovinos e caprinosDiferenças entre ovinos e caprinos
Diferenças entre ovinos e caprinos
Killer Max
 

La actualidad más candente (20)

Bovinocultura de Corte
Bovinocultura de Corte Bovinocultura de Corte
Bovinocultura de Corte
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
Calostro y lactancia en cerdas
Calostro y lactancia en cerdasCalostro y lactancia en cerdas
Calostro y lactancia en cerdas
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
 
Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial CerdasInseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdas
 
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en BovinosEvaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
 
Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovino
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
 
Tecnicas reproductivas cerda
Tecnicas reproductivas cerdaTecnicas reproductivas cerda
Tecnicas reproductivas cerda
 
Codorniz
CodornizCodorniz
Codorniz
 
Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva
 
transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
 
DEP - Diferença Esperada na Progênie
DEP - Diferença Esperada na ProgênieDEP - Diferença Esperada na Progênie
DEP - Diferença Esperada na Progênie
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
 
Clase vi pollos de engorde
Clase vi pollos de engordeClase vi pollos de engorde
Clase vi pollos de engorde
 
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinosIi requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en BovinosSuperovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
 
Produção de Gado de corte
Produção de Gado de corteProdução de Gado de corte
Produção de Gado de corte
 
Diferenças entre ovinos e caprinos
Diferenças entre ovinos e caprinosDiferenças entre ovinos e caprinos
Diferenças entre ovinos e caprinos
 

Similar a Produccion in vitro en bovinos 2019

Fiv raza criolla colombiana bon
Fiv raza criolla colombiana bonFiv raza criolla colombiana bon
Fiv raza criolla colombiana bon
Manuel Humberto Quintero Galvis
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Brayan Jimbo
 
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...Reinaldo de Armas
 
Transferencia De Embriones
Transferencia De EmbrionesTransferencia De Embriones
Transferencia De Embriones
Verónica Maldonado
 
Transplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosTransplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosBioPork
 
Transplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosTransplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosronalduz
 
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas  en el ganado bovinoBiotecnologias reproductivas  en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Reinaldo de Armas
 
I Jornada Actualización en Genética Reproductiva y Fertilidad
 I Jornada Actualización en Genética Reproductiva y Fertilidad  I Jornada Actualización en Genética Reproductiva y Fertilidad
I Jornada Actualización en Genética Reproductiva y Fertilidad
TECNALIA Research & Innovation
 
LP-ED-HTRA-AISZ-JAMESWAY-PA-CR-2015
LP-ED-HTRA-AISZ-JAMESWAY-PA-CR-2015LP-ED-HTRA-AISZ-JAMESWAY-PA-CR-2015
LP-ED-HTRA-AISZ-JAMESWAY-PA-CR-2015angel salazar
 
Transferencia de embriones..
Transferencia de embriones..Transferencia de embriones..
Transferencia de embriones..
IsrraelAyalaRobles
 
Dr. Pommer
Dr. PommerDr. Pommer
Dr. Pommer
gatitamony
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
cristianandres110
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
csaraugustomelgarmat
 
Biotecnología Aplicadas a la Reproducción
Biotecnología Aplicadas a la ReproducciónBiotecnología Aplicadas a la Reproducción
Biotecnología Aplicadas a la Reproducción
Baldir Hernández
 
Biotecnologia aplicadas a la reprodccion
Biotecnologia aplicadas a la reprodccionBiotecnologia aplicadas a la reprodccion
Biotecnologia aplicadas a la reprodccion
Fredy González
 
Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...
Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...
Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...
Viateca
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
Guadalupe Soto
 
Clase 1 superovulacion
Clase 1 superovulacionClase 1 superovulacion
Clase 1 superovulacion
ricardomorenojerez
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosYael Filipiak
 

Similar a Produccion in vitro en bovinos 2019 (20)

Fiv raza criolla colombiana bon
Fiv raza criolla colombiana bonFiv raza criolla colombiana bon
Fiv raza criolla colombiana bon
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
 
Transferencia De Embriones
Transferencia De EmbrionesTransferencia De Embriones
Transferencia De Embriones
 
Transplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosTransplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdos
 
Transplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosTransplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdos
 
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas  en el ganado bovinoBiotecnologias reproductivas  en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
 
I Jornada Actualización en Genética Reproductiva y Fertilidad
 I Jornada Actualización en Genética Reproductiva y Fertilidad  I Jornada Actualización en Genética Reproductiva y Fertilidad
I Jornada Actualización en Genética Reproductiva y Fertilidad
 
LP-ED-HTRA-AISZ-JAMESWAY-PA-CR-2015
LP-ED-HTRA-AISZ-JAMESWAY-PA-CR-2015LP-ED-HTRA-AISZ-JAMESWAY-PA-CR-2015
LP-ED-HTRA-AISZ-JAMESWAY-PA-CR-2015
 
Transferencia de embriones..
Transferencia de embriones..Transferencia de embriones..
Transferencia de embriones..
 
Dr. Pommer
Dr. PommerDr. Pommer
Dr. Pommer
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Biotecnología Aplicadas a la Reproducción
Biotecnología Aplicadas a la ReproducciónBiotecnología Aplicadas a la Reproducción
Biotecnología Aplicadas a la Reproducción
 
Biotecnologia aplicadas a la reprodccion
Biotecnologia aplicadas a la reprodccionBiotecnologia aplicadas a la reprodccion
Biotecnologia aplicadas a la reprodccion
 
Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...
Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...
Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
 
Clase 1 superovulacion
Clase 1 superovulacionClase 1 superovulacion
Clase 1 superovulacion
 
Yoooooooooooooooo
YooooooooooooooooYoooooooooooooooo
Yoooooooooooooooo
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinos
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 

Produccion in vitro en bovinos 2019

  • 1. Producción de embriones in vitro en Bovinos Dr. César J. Arreseigor DVM BIONORTE SA info@bionortefiv.com
  • 2.
  • 3. VENTAJAS • Frecuencia de procedimientos • Menos efectos colaterales para la donante • Se puede realizar en donantes preñadas • No hay necesidad de FSH en donantes de razas cebuínas o sintéticas • Menor cantidad de semen utilizado • Posibilidad de utilizar semen sexado
  • 4. LIMITACIONES • Utilización a escala – Mas Donadoras – Mas Receptoras • Mayor inversión en Personal Tècnico,equipamientos y estructura física • Entrenamiento de los técnicos • Menor tasa de preñez con embriones congelados
  • 5. PRODUCCION DE EMBRIONES IN VITRO POR OPU
  • 6. Aspiracion Guiada por ultrasonografia • poco traumático • aplicable a hembras vacías y preñadas • aplicable en hembras jóvenes y prepuberes • animales con infertilidad adquirida (traumas al parto, cesareas, fetos momificados,quísticas, etc) • donantes con una baja respuesta superovulatoria? •Donantes con buena respuesta superovulatoria pero con pobre producción de embriones viables •LO MEJOR MAS PRODUCTIVO: HACERLO EN DONANTES NORMALES!!!!!
  • 7. Punción Folicular transvaginal con guía ultrasonográfica
  • 8. Equipo de Aspiración Folicular 37
  • 9. 44
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Hendriksen et al., 2004 0,78 0,41 0,27
  • 14. Aspiración folicular transvaginal guiada por ultrasonido (OPU) LABORATORIO • El contenido del tubo se coloca en un filtro para colecta de embriones • Se lava el filtro con PBS a 37°C, colocando el líquido en una placa de Petri • Se buscan los CCO´s (complejo cúmulo ovocito) con una lupa 40x • Todas las estructuras encontradas se extraen de la placa para ser lavadas en 3 gotas
  • 16.
  • 17. Está rodeado por el fluido folicular y por varias capas de células del cúmulus, las que están en estrecha conexión con las células de la granulosa. El Complejo Ovocito Cúmulus ( COC ) Complejo ovocito-cúmulus de bovino
  • 18. CALIDAD OOCITOS GRADO I. GRADO II. VIABLES. GRADO III
  • 20. Cleavage % Blastocyst % 80 60 40 20 0 Ward et al. (1999) Oocyte Morphology
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Obtención de los ovocitos a partir de la OPU Maduración in vitro de ovocitos (MIV) Selección Lavado de los COCs en medio de mantenimiento y maduración Estufa de cultivo Medio de MIV TCM 199 + suero + hormonas 24 horas Ovocito con cúmulus expandido
  • 26.
  • 27. Estufa de cultivo Medio de FIV Fert-Talp (Parrish y col., 1986) Vaselina Atmósfera gaseada Temperatura PREPARACION DEL SEMEN PREPARACION DE LOS OVOCITOS Capacitación Reacción acrosómica Concentración de los Espermatozoides Maduración Nuclear y Citoplasmática Fecundación in vitro (FIV)
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. P4 Device BE (2,0mg) Protocolo con ECP PGF2 + eCG (400UI) + ECP (0,5mg) TETF D0 D8 D 17 o 18 + Removal D 9-10 OPU Sincronización de Receptoras y Momento de la OPU para transferir embriones producidos in vitro
  • 35. Protocolo J- Synch Receptoras de embriones dispositivo 0 6 8 16-17 72-80 hs BE PG+eCG+Pintura TETF OPU ~ 70-80% de tasa de celo ~ 80% de tasa de aprovechamiento Asegura receptoras con CL y medioambiente uterino más viables para asegurar la fertilidad.
  • 36. 66 SELECCION DE DONANTES Cada productor tiene sus propias razones para la selección de sus donantes, las cuales son a menudo más económicas que genéticas. En realidad el factor económico es el mas importante en el programa de transferencia embrionaria. Óptimos resultados reducirán costos por lo cual la selección de la vaca donante es un evento critico del cual depende el éxito del programa. Los criterios generales para la selección de donantes son los siguientes: 1- Ciclos estrales regulares y que hayan comenzado a temprana edad. 2- Dos o menos servicios por concepción en años anteriores. 3- Comportamiento individual superior en características de importancia económica. 4- Crías superiores a la media del rodeo. EPDs o Genómica 5- Ningún problema al parto o irregularidades reproductivas. 7- Ningún defecto genético o de conformación detectable. 8- Entre 3 y 10 años de edad. 9 Condición corporal moderada (3 a 3.5) 10 Historia de buena respuesta en superovulaciones anteriores?
  • 37. Eficiencia de la Aspiración Folicular principales variables biológicas • Bos taurus vs Bos indicus • Variación individual dentro de la misma raza • Sincronización/superestimulacion de la Onda Folicular • Aspiraciones Repetidas • Nutrición donadoras. • Estación - Stress térmico donadoras.
  • 38. Cantidad y calidad de folículos en Bos taurus y Bos indicus
  • 39. Carvalho et al., 2004 Gimenes et al., 2008; Pontes et al., 2010; Guerreiro et al., 2014; ÇÃO in iões MENOR POPULAÇÃO FOLÍCULOS MENOR PRODU ANTRAIS vitro de embr Bos taurus Bos indicus 0 10 20 30 40 50 Nelore (Bos indicus) Holandesa (Bos taurus) 42 22 37 15 21.5 1.1 Folículos vizualizados Óocitos recuperados Embriões clivados Blastocistos P < 0,01 a a a 7.3 a b b 5.2 b b Gimenes et al., 2008
  • 40. RESULTADOS POR RAZA Breed n Number of viable COCs collected Number of cleaved zygotes (%) Number of blastocysts produced (%) Holstein 620 8.0±0.2 a 4.3±0.1a 1.6±0.1 a (57%) (21%) Angus and 229 11.6±0.5 a 6.1±0.4 a 3.0±0.2 a Bonsmara (54%) (26%) Brangus and 1045 19.3±0.4 b 10.4±0.3 b 5.3±0.2 b Braford (57%) (30%) Brahman 52 15.8±1.4 b 11.3±1.2 b 6.8±0.9 b (72%) (41%) ab P<0.05 Bernal et al., IETS 2015
  • 41. Tabla 1. Nº Total de ovocitos, ovocitos viables y blastocistos por raza An gus Braford Brangus Bonsmara Holando Nº de ovocitos totales 15.5 (c) 25.68 (a) 21.81 (b) 16.59 (c) 14.65(c) Nº ovocitos totales viables 13.0 8 (c) 20.0 (a) 17.5 (b) 14.47 (c) 7.12 (d) Nº de blastocistos G1 5.55 (a) 4.74 (a) 5.94 (a) 3.92 (b) 3.82 (b) Tabla 2. Nº Total de ovocitos, ovocitos viables y blastocistos por cuartiles C1 C2 C3 C4 Nº de ovocitos totales 13.01 (c) 16.7 (b) 17.9 (b) 28.85 (a) Nº ovocitos totales viables 8.91 (a) 12.15 (b) 13.83 (c) 23.10 (a) Nº de blastocistos G1 3.08 (c) 4.08 (b) 5.51 (a) 7.17 (a)
  • 42. RESULTS – Effect of Type of Semen Semen n Number of viable COCs collected Number of cleaved zygotes (%) Number of blastocysts produced (%) Conventional 139 10.9±0.5 6.3±0.4 2.8±0.2 (62%) b (27%) b Sexed 481 7.1±0.2 3.7±0.1 1.1±0.6 (55%) a (19%) a ab P<0.05
  • 43. Numero de Folículos: causas? Cual puede ser la causa de variación en el numero de folículos? 1. Genéticas 2. Ambientales 79
  • 44. Secuelas • adherencias de ovario • proliferación del tejido conectivo - fibrosis • los cambios cíclicos • donantes preñadas pierden la preñez • reducción de longevidad reproductiva de las donantes? • propagación de enfermedades
  • 45. • Factores  aguja  método de aspiración: precisa o “Vacum”  tiempo entre las aspiraciones  capacidad del veterinario  número de aspiraciones Adherencias y Fibrosis
  • 46. Que Pasa con la donadoras Despues de muchas OPU?  En general hay un disminución de la producción de embriones a medida que se hacen aspiraciones repetidas.  Pero los datos son controversiales  Hay diferencias entre animales superestimulados y los no superestimulados?  Hay lesiones en el ovario?  Hay secrecion anormal de progesterona y estradiol? 96
  • 47. Gimenes et al., Theriogenology 83 (2015) 385–393
  • 48. OPU in Holstein Superstimulated Donors collected 10 times every two weeks. Donors were ≥ 12 mo old (n = 38). F.X. Grand, Alliance Boviteq, Saint-Hyacinthe QC, Canada
  • 49.
  • 50. Tabla 1: Comparación entre sistemas de producción de embriones SISTEMA MOET OPU-FIV Hormonas Superovulación Opcional FSH, ECG, P4, GnRH Semen 3 paj /col 1 paj /hasta 8 donantes Frecuencia 42 a 60 días 14 a 21 días Embriones/col 5 a 6 2 (europeas) – 4-6 (indicas) Emb/año 30 - 35 40 - 80 Preñez TEF-TEC 65 - 55% 40 - 30% Abortos 5 – 10% 10 – 15% Peso al Nacer + 10% + 20 – 50% Distocias 5 – 10% 10 – 20% Pérdidas terneros 10 – 12% 20 – 25% Terneros gigantes < 0,1% 2 – 4% COMPARACION ENTRE LOS SISTEMAS MOET Y OPU-FIV
  • 51. Costos de producción de toros seleccionados hasta los 2 años MOET OPU-FIV Genética de donantes 100 Kg. 100 Kg. Tecnología y servicios 150 200 Pérdidas hasta los 7 d 10% 35 20 % 90 Gastos DNA ARP 50 50 Selección al destete 10% 43 10% 59 Costos receptora y ternero 120 150 Alimentación hasta los 650 Kg. 350 350 Sanidad general 20 20 Examen andrológico 40 40 Pérdidas 10% 100 10% 120 TOTAL 1008 Kg. 1179 Kg.
  • 52. OTROS FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCION DE OVOCITOS
  • 54. 1. Oocyte quality and IVP in donor calves
  • 56. TE (doadora adulta) 1ª GERAÇÃO 5.000 2ª GERAÇÃO 6.000 3ª GERAÇÃO 7.000 4ª GERAÇÃO 8.000 5ª GERAÇÃO 9.000 Simulação: Rebanho com produção média de 4.000 kg / lactação Sêmen de touros com PTA + 500 kg / lactação Embrião de vacas com PTA + 500 kg / lactação Intervalo entre gerações de 3 anos TE (doadora bezerra) 1ª GERAÇÃO 5.000 2ª GERAÇÃO 6.000 3ª GERAÇÃO 7.000 4ª GERAÇÃO 8.000 5ª GERAÇÃO 9.000 15 anos Intervalo entre gerações de 1 ano 5 anos TE de doadoras adultas (2 anos) x TE de doadoras bezerras (2 meses)
  • 57. Qualidade oocitária e produção in vitro de embriões de bezerras da raça Nelore
  • 58. DELINEAMENTO EXPERIMENTAL OPU (laparoscopia) Avaliação qualidade oócito, PIVE Bezerras 3 meses- P4 (n=8) Novilhas púberes controle positivo ( n=8) Bezerras 3 meses- P4+FSH (n=8)
  • 59. DELINEAMENTO EXPERIMENTAL 2. Grupo Bezerras com P4 + FSH (n = 8) D7 CIDR® D0 D5M D5T D6M D6T 3. Grupo Novilha púbere Controle Positivo (n = 8) FSH (30mg) FSH (30mg) FSH (20mg) FSH (20mg) OPU Laparoscopia (Manhã) 1. Grupo Bezerras com P4 (n = 8) D0 D7 CIDR® OPU Laparoscopia (Manhã) D0 D7 OPU Transvaginal (Manhã)
  • 60. IDADE : 3,5 MESES PESO MÉDIO: 115,9 kg BEZERRAS UTILIZADAS NO EXPERIMENTO
  • 62.
  • 64.
  • 65. Pregnancy rate of calves embryos produced in vitro (2015) Cycling Heifers (2 year) 29/56 51.8% Calves (2 a 4 months) 13/30 43.3%
  • 66. Birth of a calves of an embryo of calves
  • 67. In vitro embryo production of Holstein calves
  • 68. In vitro embryo production of Holstein calves OPU - Laparoscopia (bezerras) PIVE Bezerras 2-4 meses (n=24) Novilhas púberes 13-16 meses (n=8) OPU - Transvaginal guiada por US (novilhas púberes)
  • 69. EXPERIMENTAL DESING 2. Grupo Bezerras com P4 + FSH (n = 8) D7 CIDR® D0 D5M D5T D6M D6T 3. Grupo Novilha púbere Controle Positivo (n = 8) FSH (30mg) FSH (30mg) FSH (20mg) FSH (20mg) OPU Laparoscopia (Manhã) 1. Grupo Bezerras com P4 (n = 8) D0 D7 CIDR® OPU Laparoscopia (Manhã) D0 D7 OPU Transvaginal (Manhã)
  • 70. In vitro embryo production of Holstein calves
  • 71.
  • 73.
  • 75.
  • 76. CALVES HEIFERS CONTROL N 9 9 . Oócitos totais, n 5,4 7,2 . Oócitos viáveis, n 1,0 2,6 . Taxa de viáveis1, % 18,4 35,4 . Oócitos cultivados, n 4,0 6,0 49 Embriões clivados, n 2,7 5,0 43,0 Taxa de clivagem2, % 66,7 83,3 87,8 Embriões por animal, n 0,9 2,1 15 Taxa de blastocisto3, % 22,2 35,2 30,6 In vitro embryo production of Holstein calves 1 número oócitos viáveis/número de oócitos total 2 número de embriões clivados/ número de oócitos cultivados 3 número de blastocistos produzidos/ número de oócitos cultivados
  • 77. Birth of a calf of an embryo of calf
  • 78. 2. Oocyte quality and IVP in prepubertal and pubertal heifes
  • 80. Experimental desing Prepubertal (8 to 12 mo) n=24 Prepubertal (18 to 22 mo) n=20 Pubertal (22 to 26 mo) n=25 • Nelore heifers
  • 81.
  • 83. In vitro embryo production of prepubertal Holstein donors Master Thesis (USP) Bruna Martins Guerreiro 2014
  • 84. In vitro embryo production of prepubertal Holstein donors OPU +US Oocyte quality and IVF Prepubertal heifers Pubertal heifers 12-14 8-10 m (n=32) m (n=32) Lactanting cows (n=32) Non lactanting cows (n=32)
  • 85. In vitro embryo production of prepubertal Holstein donors OPU OPU OPU OPU OPU OPU D0 D15 D30 D45 D60 D75 Experimental desing
  • 87. Pregnancy rate in beef recipients 28.6 0 5 10 15 25 20 30 35 40 Prepubertal Pubertal Lactating cows Non-lactating cows Conception rate, % 0 (0/15) 9.7 (3/28) (10/25) 32.7 (36/74) P=0.13
  • 88. Guerreiro, B. 2014 (Mestrado FMVZ/USP)
  • 89. Effect of FSH treatment in OPU programs in prepubertal Holstein heifers
  • 90. Experimental Desing D0 D7 DISPOSITIVO P4 D4M D4T D5M D5T FSH (46mg) FSH (46mg) FSH (34mg) FSH (34mg) OPU (manhã) BE (2mg) + 2mL PROSTAGLANDINA 36h - CONTROLE (n = 20 novilhas púberes) - FSH 160 mg (n = 20 novilhas púberes) D7 D0 D4M D4T D5M D5T OPU (manhã) DISPOSITIVO P4 BE (2mg) + 2mL PROSTAGLANDINA
  • 91. RESULTADOS PARCIAIS CONTROL FSH n 6 6 Folículos aspirados,n 9,0 25,6 Taxa de recuperação, n 1 70,0 40,0 Oócitos totais recuperados, n 6,5 10,2 Oócitos viáveis, n 3,3 5,8 Taxa de oócitos viáveis, % 2 51,3 57,4 Embriões clivados, n 2,5 5,2 Taxa de clivagem, % 3 55,1 84,4 Taxa de blastocisto, % 4 33,3 58,6 Blastocistos, n 1,3 3,5 Effect of FSH treatment in OPU programs in prepubertal Holstein heifers 1 (No. Oócitos totais/folículos aspirados)*100 2 (No. oócitos viáveis/oócitos totais)*100 3 (No. oócitos clivados/Oócitos viáveis)*100 4 (No. blastocistos/Oócitos viáveis)*100
  • 92. RESULTADOS PARCIAIS Effect of FSH treatment in OPU programs in prepubertal Holstein heifers 1.3 7.4 58.44 3.7 39.6 88.9 0 10 20 30 50 40 70 60 80 90 100 FSH CONTROLE Proporção de folículos, % Fols < 6 mm Fols 6-10 mm Fols > 10 mm
  • 93. 1 5 7  Trans Ova data presented at AETA, 2016. EMBRYO TRANSFER (OPU / IVP)
  • 94. Superestimulación con FSH para la producción de ovocitos para FIV
  • 95.
  • 96. Experimento 1 - Protocolo Vieira et al., 2014 - Therigenology
  • 97. Control p-FSH Control p-FSH Treatment Lactation Treat*Categ No. 15 15 15 15 . . . Total follicles aspirated 17.6±1.6 18.2±2.1 16.7±1.5 16.3±1.6 0.92 0.52 0.62 Total oocytes retrieved 13.0±1.7 10.7±1.5 10.9±1.6 9.9±1.5 0.10 0.51 0.54 Recovery rate, % 1 73.9 (195/264) 59.0 (161/273) 65.6 (164/250) 61.1 (149/244) < 0.001 0.89 0.08 COCs cultured 10.0±1.3 8.9±1.3 8.5±1.4 8.3±1.3 0.52 0.58 0.57 COCs culture rate, % 2 76.9 (150/195) 82.6 (133/161) 78.0 (128/164) 83.9 (125/149) 0.05 0.77 0.88 Lactating donors Non-lactating donors P-value 5 Cleavage rate, % 3 65.3 (98/150) 8 63.2 72.7 72. (84/133) (93/128) (91/125) 0.81 0.16 0.69 Blastocyst r Embryos pr 10.8 17.3 31.3 52.8 ate, % 4 < 0.001 0.001 0.16 (15/150) (23/133) (40/168) (66/125) oduced per OPU 1.0±0.4 1.5±0.5 2.7±0.6 4.4±0.8 0.01 0.003 0.17 EMBRIÕES / SESSÃO DE OPU DOADORA EM LACTAÇÃO DOADORA SECA Resultados prévios Vieira et al., 2014 - Therigenology
  • 98. Protocolo Vieira et al., 2014 - Therigenology
  • 99. Control p-FSH Control p-FSH Treatment Lactation Treat*Categ No. 15 15 15 15 . . . Total follicles aspirated 17.6±1.6 18.2±2.1 16.7±1.5 16.3±1.6 0.92 0.52 0.62 Total oocytes retrieved 13.0±1.7 10.7±1.5 10.9±1.6 9.9±1.5 0.10 0.51 0.54 Recovery rate, % 1 73.9 (195/264) 59.0 (161/273) 65.6 (164/250) 61.1 (149/244) < 0.001 0.89 0.08 COCs cultured 10.0±1.3 8.9±1.3 8.5±1.4 8.3±1.3 0.52 0.58 0.57 COCs culture rate, % 2 76.9 (150/195) 82.6 (133/161) 78.0 (128/164) 83.9 (125/149) 0.05 0.77 0.88 Lactating donors Non-lactating donors P-value 5 Cleavage rate, % 3 65.3 (98/150) 8 63.2 72.7 72. (84/133) (93/128) (91/125) 0.81 0.16 0.69 Blastocyst r Embryos pr 10.8 17.3 31.3 52.8 ate, % 4 < 0.001 0.001 0.16 (15/150) (23/133) (40/168) (66/125) oduced per OPU 1.0±0.4 1.5±0.5 2.7±0.6 4.4±0.8 0.01 0.003 0.17 EMBRIÕES / SESSÃO DE OPU DOADORA EM LACTAÇÃO DOADORA SECA Resultados Vieira et al., Theriogenology 2014; 82:318-324
  • 100.  El control de la dinámica folicular es fundamental para la Producción de Embriones.  Sin embargo, la mayor variación en la Producción de Embriones entre animales se debe al número de folículos por onda folicular y estas están correlacionadas con:  La respuesta superovulatoria y la producción in vivo.  La obtención de ovocitos y la producción in vitro.  La identificación de los animales con una mayor población folicular ayuda en gran medida a disminuir la variación en la producción de embriones in vivo e in vitro
  • 102. CURSOS DE ENTRENAMIENTOS PERSONALIZADOS A.-BOVINOS y BUBALINOS 1.-ASPIRACION FOLICULAR(OPU) 2.-CLASIFICACIÒNY MANIPULACION DE OVOCITOS Y EMBRIONES 3.-COLECTA Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES 4.-CONGELACIÓN DE EMBRIONES Y OVOCITOS 5.-EVALALUACION,MANEJO,TRANPORTE Y TE DE EMBRIONES FIV 6.-TRANSFERENCIA DE EMBRIONES 7.-IA e IATF 8.-ECOGRAFIAS REPRODUCTIVAS 9.-LABORATORIO DE FIV 10.-TRANSFERENCIA INTRAFOLICULAR DE OVOCITOS INMADUROS(TIFOI) 11.-BIOTECNOLOGIAS REPRODUCTIVAS EN BUBALINOS B.- OVINOS Y CAPRINOS 1.- IA CONVENCIONAL Y LAPAROSCOPIA 2.-MANEJO DE SEMEN FRESCO Y CONGELACION 3.-COLECTA , TE DE EMBRIONES OVINOS Y CAPRINOS info@arreseigor.com CURSOS PERSONALIZADOS HANDS ON Dr. Cesar J. ARRESEIGOR DVM Dr.Fernando ARZA SPINZI DVM Dra. Luzia RENATA M.Sc PhD DR. Javier CONFALONIERI DVM DOCENTES FCV UNNE ARG CONVENIO FCV UNNE-BIONORTE