SlideShare una empresa de Scribd logo
ABUNDANCIA Y FRECUENCIA
Formas de expresar la abundancia

Número de individuos de la población
Densidad poblacional
Indicadores relativos
Biomasa/Unidad de área o volumen
Cobertura/Unidad de área
Clorofila / unidad de volumen:
¿cómo saber la abundancia?
Densidad Bruta o cruda (absoluta).
Densidad específica o ecológica.
Método de los cuadrantes centrados
           en un punto
 Este método considera:
 Densidad: número de individuos de una especie por
 unidad de área.
 Densidad relativa: densidad de una especie referida a la
 densidad de todas las especies del área.
 Frecuencia: número de muestras en las que se
 encuentra una especie.
 Frecuencia relativa: la frecuencia de una especie con
 referencia a la frecuencia total de todas las especies.
 Dominancia: la cobertura de todos los individuos de una
 especie, medida en unidades de superficie.
 Dominancia relativa: la dominancia de una especie,
 referida a la dominancia de todas las especies.1
Procedimiento
En el procedimiento se localizan puntos al azar dentro del área de muestreo.

Una vez obtenidos los valores se pueden calcular los siguientes parámetros:

Distancia total: suma de las distancias de todos los individuos.
Distancia media: promedio de las distancias de todos los individuos.
Área media: (distancia total / número de individuos muestreados)2
Densidad absoluta total (# de árboles por unidad de área): Unidad de área deseada
a estimar / Distancia media2
Dominancia absoluta: A.B. media de la especie x Número de árboles de la
especie donde A.B. = Área basal = Diámetro del tronco (D.A.P.)
Frecuencia absoluta: (Número de puntos con la especie / Total de puntos
muestreados) x 100
Densidad relativa: (Número de individuos de la especie / Número de individuos
de todas las especies) x 100
Dominancia relativa: (Dominancia absoluta de la especie / Dominancia absoluta
de todas las especies) x 100
Frecuencia relativa: (Frecuencia absoluta de la especie / Frecuencia absoluta de
todas las especies) x 100
Valor de importancia (V.I.): Densidad relativa + Dominancia relativa +
Frecuencia relativa
Frecuencia
Frecuencia es el número de veces que se
puede encontrar determinada especie dentro de
una muestra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
hmancilla
 
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALESPAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
elizabeth100
 
PAST y SDR used to determine Alfa y Beta Diversity
PAST y SDR used to determine  Alfa y Beta DiversityPAST y SDR used to determine  Alfa y Beta Diversity
PAST y SDR used to determine Alfa y Beta Diversity
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las ComunidadesSesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
danielcofre353
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
Facultad de Agronomía - USAC
 
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibiosAnfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
danjatonys
 
Unitarios o modulares
Unitarios o modularesUnitarios o modulares
Unitarios o modulares
José Miguel Palma
 
parámetros poblacionales
parámetros poblacionales parámetros poblacionales
parámetros poblacionales Lina Muñox
 
Reptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de CapturaReptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de Captura
Joel Ricci-López
 
Tipos de biodiversidad
Tipos de biodiversidad Tipos de biodiversidad
Tipos de biodiversidad
Uniambiental
 
1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción
Felipe Flores
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
Katheryn Pisfil Colchado
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Avaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZAvaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZ
Alvin Moreno
 
biodiversidad con uso de software
 biodiversidad con uso de software biodiversidad con uso de software
biodiversidad con uso de software
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
 
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALESPAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
 
PAST y SDR used to determine Alfa y Beta Diversity
PAST y SDR used to determine  Alfa y Beta DiversityPAST y SDR used to determine  Alfa y Beta Diversity
PAST y SDR used to determine Alfa y Beta Diversity
 
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las ComunidadesSesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
 
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Entomologia
 
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibiosAnfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
 
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los ArtropodosTipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
 
Unitarios o modulares
Unitarios o modularesUnitarios o modulares
Unitarios o modulares
 
DIVERSIDAD
DIVERSIDADDIVERSIDAD
DIVERSIDAD
 
parámetros poblacionales
parámetros poblacionales parámetros poblacionales
parámetros poblacionales
 
Reptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de CapturaReptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de Captura
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
 
Tipos de biodiversidad
Tipos de biodiversidad Tipos de biodiversidad
Tipos de biodiversidad
 
1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
 
Avaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZAvaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZ
 
biodiversidad con uso de software
 biodiversidad con uso de software biodiversidad con uso de software
biodiversidad con uso de software
 

Similar a Abundancia y frecuencia

Distribución horizontal
Distribución horizontalDistribución horizontal
Distribución horizontal
Rebeca Fuentes
 
Presentacion dmed m castelo
Presentacion dmed   m casteloPresentacion dmed   m castelo
Presentacion dmed m castelo
marcecastelo
 
Manual ecológico
Manual ecológicoManual ecológico
Manual ecológico
Angela Argotty
 
EvaluacióN De Poblaciones
EvaluacióN De PoblacionesEvaluacióN De Poblaciones
EvaluacióN De Poblaciones
Carlos Cáceres
 
Atributos y Variables de la Población Vegetal
Atributos y Variables de la Población  Vegetal Atributos y Variables de la Población  Vegetal
Atributos y Variables de la Población Vegetal
Andres F. Cardenas Cusiatado
 
repsaso-2.ppt
repsaso-2.pptrepsaso-2.ppt
repsaso-2.ppt
SebastianGerardoRonc
 
Com22018.pptx
Com22018.pptxCom22018.pptx
Com22018.pptx
lizette89
 
eco 5.pdf
eco 5.pdfeco 5.pdf
eco 5.pdf
betzabetmaquera1
 
Definición de conceptos & método de muestreo
Definición de conceptos & método de muestreoDefinición de conceptos & método de muestreo
Definición de conceptos & método de muestreojosecito91
 
03 Indices de Diversidad.pptx
03 Indices de Diversidad.pptx03 Indices de Diversidad.pptx
03 Indices de Diversidad.pptx
HugoCastelnS
 
Link 3 indices de diversidad_ecosistemica
Link 3 indices de diversidad_ecosistemicaLink 3 indices de diversidad_ecosistemica
Link 3 indices de diversidad_ecosistemicaMayerly Ramirez
 
La perdida de biodiversidad
La perdida de biodiversidadLa perdida de biodiversidad
La perdida de biodiversidad
Pelodytes
 
Atributos de la Comunidad Práctica-1.ppt
Atributos de la Comunidad Práctica-1.pptAtributos de la Comunidad Práctica-1.ppt
Atributos de la Comunidad Práctica-1.ppt
YeseniaYazminParedes
 
Ecología Poblacional
Ecología PoblacionalEcología Poblacional
Ecología Poblacional
LizMaria9
 
Resumen no.3 decimo_biologia
Resumen no.3 decimo_biologiaResumen no.3 decimo_biologia
Resumen no.3 decimo_biologia
Nombre Apellidos
 
2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas
Belén Ruiz González
 

Similar a Abundancia y frecuencia (20)

Distribución horizontal
Distribución horizontalDistribución horizontal
Distribución horizontal
 
Presentacion dmed m castelo
Presentacion dmed   m casteloPresentacion dmed   m castelo
Presentacion dmed m castelo
 
Manual ecológico
Manual ecológicoManual ecológico
Manual ecológico
 
Tema 4. los ecosistemas
Tema 4. los ecosistemasTema 4. los ecosistemas
Tema 4. los ecosistemas
 
EvaluacióN De Poblaciones
EvaluacióN De PoblacionesEvaluacióN De Poblaciones
EvaluacióN De Poblaciones
 
Atributos y Variables de la Población Vegetal
Atributos y Variables de la Población  Vegetal Atributos y Variables de la Población  Vegetal
Atributos y Variables de la Población Vegetal
 
repsaso-2.ppt
repsaso-2.pptrepsaso-2.ppt
repsaso-2.ppt
 
Com22018.pptx
Com22018.pptxCom22018.pptx
Com22018.pptx
 
eco 5.pdf
eco 5.pdfeco 5.pdf
eco 5.pdf
 
Definición de conceptos & método de muestreo
Definición de conceptos & método de muestreoDefinición de conceptos & método de muestreo
Definición de conceptos & método de muestreo
 
03 Indices de Diversidad.pptx
03 Indices de Diversidad.pptx03 Indices de Diversidad.pptx
03 Indices de Diversidad.pptx
 
Link 3 indices de diversidad_ecosistemica
Link 3 indices de diversidad_ecosistemicaLink 3 indices de diversidad_ecosistemica
Link 3 indices de diversidad_ecosistemica
 
La perdida de biodiversidad
La perdida de biodiversidadLa perdida de biodiversidad
La perdida de biodiversidad
 
Atributos de la Comunidad Práctica-1.ppt
Atributos de la Comunidad Práctica-1.pptAtributos de la Comunidad Práctica-1.ppt
Atributos de la Comunidad Práctica-1.ppt
 
Teorica 3
Teorica 3Teorica 3
Teorica 3
 
Ecología Poblacional
Ecología PoblacionalEcología Poblacional
Ecología Poblacional
 
Resumen no.3 decimo_biologia
Resumen no.3 decimo_biologiaResumen no.3 decimo_biologia
Resumen no.3 decimo_biologia
 
2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 

Más de Pako Nuri

Interruptores conmutados de tres hilos
Interruptores conmutados de tres hilosInterruptores conmutados de tres hilos
Interruptores conmutados de tres hilosPako Nuri
 
Interruptores conmutados de tres hilos
Interruptores conmutados de tres hilosInterruptores conmutados de tres hilos
Interruptores conmutados de tres hilosPako Nuri
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaPako Nuri
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaPako Nuri
 
5.4.2 metodo numerico (hidrologia)
5.4.2 metodo numerico (hidrologia)5.4.2 metodo numerico (hidrologia)
5.4.2 metodo numerico (hidrologia)Pako Nuri
 
2.4 capacidad de carga en cimentaciones profundas
2.4 capacidad de carga en cimentaciones profundas2.4 capacidad de carga en cimentaciones profundas
2.4 capacidad de carga en cimentaciones profundasPako Nuri
 
2.2 teorías de capacidad de carga
2.2 teorías de capacidad de carga2.2 teorías de capacidad de carga
2.2 teorías de capacidad de cargaPako Nuri
 
2.2 mañana dispostivo
2.2 mañana dispostivo2.2 mañana dispostivo
2.2 mañana dispostivoPako Nuri
 
Diseño estructural exposiio
Diseño estructural exposiioDiseño estructural exposiio
Diseño estructural exposiioPako Nuri
 
Regeneración
RegeneraciónRegeneración
RegeneraciónPako Nuri
 
Regeneración
RegeneraciónRegeneración
RegeneraciónPako Nuri
 
Diapositivas ecologia
Diapositivas ecologiaDiapositivas ecologia
Diapositivas ecologiaPako Nuri
 
Comunidad y comunidades en el espacio
Comunidad y comunidades en el espacioComunidad y comunidades en el espacio
Comunidad y comunidades en el espacioPako Nuri
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadPako Nuri
 
EL ACERO, PROPIEDAD Y CARACTERISTCAS
EL ACERO, PROPIEDAD Y CARACTERISTCASEL ACERO, PROPIEDAD Y CARACTERISTCAS
EL ACERO, PROPIEDAD Y CARACTERISTCASPako Nuri
 

Más de Pako Nuri (17)

Interruptores conmutados de tres hilos
Interruptores conmutados de tres hilosInterruptores conmutados de tres hilos
Interruptores conmutados de tres hilos
 
Interruptores conmutados de tres hilos
Interruptores conmutados de tres hilosInterruptores conmutados de tres hilos
Interruptores conmutados de tres hilos
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
5.4.2 metodo numerico (hidrologia)
5.4.2 metodo numerico (hidrologia)5.4.2 metodo numerico (hidrologia)
5.4.2 metodo numerico (hidrologia)
 
2.4 capacidad de carga en cimentaciones profundas
2.4 capacidad de carga en cimentaciones profundas2.4 capacidad de carga en cimentaciones profundas
2.4 capacidad de carga en cimentaciones profundas
 
2.2 teorías de capacidad de carga
2.2 teorías de capacidad de carga2.2 teorías de capacidad de carga
2.2 teorías de capacidad de carga
 
2.2 mañana dispostivo
2.2 mañana dispostivo2.2 mañana dispostivo
2.2 mañana dispostivo
 
Diseño estructural exposiio
Diseño estructural exposiioDiseño estructural exposiio
Diseño estructural exposiio
 
Regeneración
RegeneraciónRegeneración
Regeneración
 
Regeneración
RegeneraciónRegeneración
Regeneración
 
Diapositivas ecologia
Diapositivas ecologiaDiapositivas ecologia
Diapositivas ecologia
 
Comunidad y comunidades en el espacio
Comunidad y comunidades en el espacioComunidad y comunidades en el espacio
Comunidad y comunidades en el espacio
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidad
 
EL ACERO, PROPIEDAD Y CARACTERISTCAS
EL ACERO, PROPIEDAD Y CARACTERISTCASEL ACERO, PROPIEDAD Y CARACTERISTCAS
EL ACERO, PROPIEDAD Y CARACTERISTCAS
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
"El acero"
"El acero""El acero"
"El acero"
 

Abundancia y frecuencia

  • 2. Formas de expresar la abundancia Número de individuos de la población Densidad poblacional Indicadores relativos Biomasa/Unidad de área o volumen Cobertura/Unidad de área Clorofila / unidad de volumen:
  • 3. ¿cómo saber la abundancia? Densidad Bruta o cruda (absoluta). Densidad específica o ecológica.
  • 4. Método de los cuadrantes centrados en un punto Este método considera: Densidad: número de individuos de una especie por unidad de área. Densidad relativa: densidad de una especie referida a la densidad de todas las especies del área. Frecuencia: número de muestras en las que se encuentra una especie. Frecuencia relativa: la frecuencia de una especie con referencia a la frecuencia total de todas las especies. Dominancia: la cobertura de todos los individuos de una especie, medida en unidades de superficie. Dominancia relativa: la dominancia de una especie, referida a la dominancia de todas las especies.1
  • 6. En el procedimiento se localizan puntos al azar dentro del área de muestreo. Una vez obtenidos los valores se pueden calcular los siguientes parámetros: Distancia total: suma de las distancias de todos los individuos. Distancia media: promedio de las distancias de todos los individuos. Área media: (distancia total / número de individuos muestreados)2 Densidad absoluta total (# de árboles por unidad de área): Unidad de área deseada a estimar / Distancia media2 Dominancia absoluta: A.B. media de la especie x Número de árboles de la especie donde A.B. = Área basal = Diámetro del tronco (D.A.P.) Frecuencia absoluta: (Número de puntos con la especie / Total de puntos muestreados) x 100 Densidad relativa: (Número de individuos de la especie / Número de individuos de todas las especies) x 100 Dominancia relativa: (Dominancia absoluta de la especie / Dominancia absoluta de todas las especies) x 100 Frecuencia relativa: (Frecuencia absoluta de la especie / Frecuencia absoluta de todas las especies) x 100 Valor de importancia (V.I.): Densidad relativa + Dominancia relativa + Frecuencia relativa
  • 7. Frecuencia Frecuencia es el número de veces que se puede encontrar determinada especie dentro de una muestra.