SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA: AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACÉUTICOS
MÓDULO: EFECTUAR RECIBOS Y DESPACHOS DE MEDICAMENTOS I
DOCENTE: ABEL FERNANDO GARAY NAVARRO Q, F. U de C
EVIDENCIA DE PRODUCTO N° 1
1. Defina que es el comité de compras de la I.P.S
2. ¿Cuáles son sus funciones?
3. ¿Cómo define medicamento esencial, y cuáles son los criterios para
definirlo como tal?
4. ¿Qué criterios se deben tener en cuenta para realizar una correcta
política de selección de medicamentos?
5. ¿Cuáles son los métodos aplicables para realizar una política de
selección de los medicamentos y D.M en las I.P.S?
6. Según el uso los dispositivos médicos se clasifican en: Invasivo, no
invasivo y activo. Defina cada uno de ellos y cite un ejemplo de los
mismos.
7. Diga que requisitos deben cumplir los medicamentos y los dispositivos
médicos para ser incluidos en el listado básico de los medicamentos de
la I.P.S según la organización panamericana de la salud.
8. Cuando el indicador de efectividad del proceso de selección arroja
resultados no satisfactorios deben tomarse acciones correctivas claras,
identificando las posibles causas indique cuáles son esas posibles
causas.
9. En cuantas y cuáles etapas se puede dividir la adquisición de la compra
de los medicamentos y D.D en las I.P.S
10.Mencione 2 propósitos de formación y 2 criterios de evaluación de la
adquisición de la compra de medicamentos y D.M en las instituciones
de salud.

Más contenido relacionado

Similar a Producto 1.docx

INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA KATZUNG.docx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA KATZUNG.docxINTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA KATZUNG.docx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA KATZUNG.docx
LoydaMamaniVargas
 
Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2
DonaldoD
 
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Carlos Ever López Gutiérrez
 
Folleto Medicamentos Genéricos en Lima Metropolitana.pdf
Folleto Medicamentos Genéricos en Lima Metropolitana.pdfFolleto Medicamentos Genéricos en Lima Metropolitana.pdf
Folleto Medicamentos Genéricos en Lima Metropolitana.pdf
JoseJesusLuque
 
Ventas y Gestión de Calidad en Oficinas Farmacéuticas - James.pdf
Ventas y Gestión de Calidad en Oficinas Farmacéuticas - James.pdfVentas y Gestión de Calidad en Oficinas Farmacéuticas - James.pdf
Ventas y Gestión de Calidad en Oficinas Farmacéuticas - James.pdf
NicoleJCCM
 
Actividad modelo nac de far hosp
Actividad modelo nac de far hospActividad modelo nac de far hosp
Actividad modelo nac de far hosp
Andy Zentella
 
Valor terapéutico de los medicamentos más vendidos en el Perú
Valor terapéutico de los medicamentos más vendidos en el PerúValor terapéutico de los medicamentos más vendidos en el Perú
Valor terapéutico de los medicamentos más vendidos en el Perú
Jorge Isaac Suarez Alfaro
 
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
Dbarris
 
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
Dbarris
 
Sustentacionfinal atf yuseny_m
Sustentacionfinal atf yuseny_mSustentacionfinal atf yuseny_m
Sustentacionfinal atf yuseny_m
Yuseny Martinez
 
Comomejorarelndicesintticodecalidad
ComomejorarelndicesintticodecalidadComomejorarelndicesintticodecalidad
Comomejorarelndicesintticodecalidad
juan luis delgadoestévez
 
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidad
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidadFt nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidad
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidad
juan luis delgadoestévez
 
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicasPromoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
CIPA 5 UNITOLIMA
 
Normas farmacologicas
Normas farmacologicasNormas farmacologicas
Normas farmacologicas
Martha Carriazo
 
Guía para la gestión del uso de medicamentos
Guía para la gestión del uso de medicamentosGuía para la gestión del uso de medicamentos
Guía para la gestión del uso de medicamentos
MANUEL RIVERA
 
proceso de seleccion oferta y demanda.pptx
proceso de seleccion oferta y demanda.pptxproceso de seleccion oferta y demanda.pptx
proceso de seleccion oferta y demanda.pptx
DanielaHernandez879603
 
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
Cecilia Calvo Pita
 
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
Cecilia Calvo Pita
 
Buenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcionBuenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcion
JonatnLpez3
 
Unidad DidáCtica 3 3
Unidad DidáCtica 3 3Unidad DidáCtica 3 3
Unidad DidáCtica 3 3
famfondon
 

Similar a Producto 1.docx (20)

INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA KATZUNG.docx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA KATZUNG.docxINTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA KATZUNG.docx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA KATZUNG.docx
 
Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2
 
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales
 
Folleto Medicamentos Genéricos en Lima Metropolitana.pdf
Folleto Medicamentos Genéricos en Lima Metropolitana.pdfFolleto Medicamentos Genéricos en Lima Metropolitana.pdf
Folleto Medicamentos Genéricos en Lima Metropolitana.pdf
 
Ventas y Gestión de Calidad en Oficinas Farmacéuticas - James.pdf
Ventas y Gestión de Calidad en Oficinas Farmacéuticas - James.pdfVentas y Gestión de Calidad en Oficinas Farmacéuticas - James.pdf
Ventas y Gestión de Calidad en Oficinas Farmacéuticas - James.pdf
 
Actividad modelo nac de far hosp
Actividad modelo nac de far hospActividad modelo nac de far hosp
Actividad modelo nac de far hosp
 
Valor terapéutico de los medicamentos más vendidos en el Perú
Valor terapéutico de los medicamentos más vendidos en el PerúValor terapéutico de los medicamentos más vendidos en el Perú
Valor terapéutico de los medicamentos más vendidos en el Perú
 
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
 
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
servicio revisión de la medicación II PREMIOS TEVA
 
Sustentacionfinal atf yuseny_m
Sustentacionfinal atf yuseny_mSustentacionfinal atf yuseny_m
Sustentacionfinal atf yuseny_m
 
Comomejorarelndicesintticodecalidad
ComomejorarelndicesintticodecalidadComomejorarelndicesintticodecalidad
Comomejorarelndicesintticodecalidad
 
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidad
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidadFt nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidad
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidad
 
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicasPromoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
 
Normas farmacologicas
Normas farmacologicasNormas farmacologicas
Normas farmacologicas
 
Guía para la gestión del uso de medicamentos
Guía para la gestión del uso de medicamentosGuía para la gestión del uso de medicamentos
Guía para la gestión del uso de medicamentos
 
proceso de seleccion oferta y demanda.pptx
proceso de seleccion oferta y demanda.pptxproceso de seleccion oferta y demanda.pptx
proceso de seleccion oferta y demanda.pptx
 
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
 
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
 
Buenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcionBuenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcion
 
Unidad DidáCtica 3 3
Unidad DidáCtica 3 3Unidad DidáCtica 3 3
Unidad DidáCtica 3 3
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Producto 1.docx

  • 1. PROGRAMA: AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACÉUTICOS MÓDULO: EFECTUAR RECIBOS Y DESPACHOS DE MEDICAMENTOS I DOCENTE: ABEL FERNANDO GARAY NAVARRO Q, F. U de C EVIDENCIA DE PRODUCTO N° 1 1. Defina que es el comité de compras de la I.P.S 2. ¿Cuáles son sus funciones? 3. ¿Cómo define medicamento esencial, y cuáles son los criterios para definirlo como tal? 4. ¿Qué criterios se deben tener en cuenta para realizar una correcta política de selección de medicamentos? 5. ¿Cuáles son los métodos aplicables para realizar una política de selección de los medicamentos y D.M en las I.P.S? 6. Según el uso los dispositivos médicos se clasifican en: Invasivo, no invasivo y activo. Defina cada uno de ellos y cite un ejemplo de los mismos. 7. Diga que requisitos deben cumplir los medicamentos y los dispositivos médicos para ser incluidos en el listado básico de los medicamentos de la I.P.S según la organización panamericana de la salud. 8. Cuando el indicador de efectividad del proceso de selección arroja resultados no satisfactorios deben tomarse acciones correctivas claras, identificando las posibles causas indique cuáles son esas posibles causas. 9. En cuantas y cuáles etapas se puede dividir la adquisición de la compra de los medicamentos y D.D en las I.P.S 10.Mencione 2 propósitos de formación y 2 criterios de evaluación de la adquisición de la compra de medicamentos y D.M en las instituciones de salud.