SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION 
Las ecuaciones diferenciales son una parte muy importante del análisis 
matemático y modelan innumerables procesos de la vida real. Una ecuación 
diferencial es una relación, válida en cierto intervalo, entre una variable y sus 
derivadas sucesivas. Su resolución permite estudiar las características de los 
sistemas que modelan y una misma ecuación puede describir procesos 
correspondientes a diversas disciplinas. Las ecuaciones diferenciales tienen 
numerosas aplicaciones a la ciencia y a la ingeniería, de modo que los esfuerzos 
de los científicos se dirigieron en un principio, a la búsqueda de métodos de 
resolución y de expresión de las soluciones en forma adecuada. De este modo, los 
primeros métodos de resolución fueron los algebraicos y los numéricos. Los 
primeros permiten expresar la solución en forma exacta, como y = f (x), una 
función de la variable independiente, y los segundos tienen como objetivo calcular 
valores que toma la solución en una serie de puntos. 
Una de las aplicaciones de las ecuaciones diferenciales más utilizadas es en 
simulación de yacimientos. Básicamente, lo que se hace es trabajar con la 
ecuación de Darcy para flujo multifásico (petróleo, agua y gas) en las 3 direcciones 
(x, y,z), se divide un yacimiento en una malla o retícula y se aplica de tal manera la 
ecuación de Darcy de la manera dada para cada bloque, claro, esto lo hace un 
simulador, trabajando en diferencias finitas, lo cual es un método numérico para 
resolver las ecuaciones diferenciales planteadas. Lamentablemente, en este 
entorno es muy complicado escribir algo acerca de esto, pues no es bastante 
complicado escribir aquí las ecuaciones, éstas son ecuaciones diferenciales 
parciales. 
Otro ejemplo es para definir algunas propiedades físicas o termodinámicas de los 
fluidos. Por ejemplo, la compresibilidad del petróleo se define como el cambio de 
volumen del fluido por cambio de presión, a temperatura constante, por lo tanto, si 
se tiene una correlación (ecuación matemática empíricamente demostrada) para el 
volumen (suele trabajarse con un factor conocido como factor volumétrico, que en 
realidad es una relación que existe entre el volumen que ocupa un fluido, como el 
petróleo, a determinadas condiciones de presión y temperatura con respecto al 
volumen que ocupa el fluido a condiciones estándares) para el volumen, se puede 
hallar la compresibilidad como la derivada parcial del volumen con respecto a la 
presión. 
IEDO Página 1
Ecuaciones de flujo 
Primer método 
La descripción del flujo de fluidos en un medio poroso matemáticamente se 
modela a través de ecuaciones que dominan los principios de conservación de 
masa, de cantidad de movimiento (aproximada por la ley de Darcy) y de una 
ecuación de estado, obteniéndose así 3 ecuaciones de flujo (una para cada fase). 
De acuerdo al modelo propuesto, el flujo de fluidos entre los tres medios es en 
serie; esto es, el medio tres intercambia fluidos con el medio dos, el cual a su vez 
intercambia fluidos con el medio uno; por lo tanto, no existe transferencia directa 
entre los medios tres y uno. De acuerdo a lo anterior, las ecuaciones que 
describen el flujo de fluidos en el medio uno, el cual es considerado continuó, 
están definidas por las siguientes expresiones: 
Ecuaciones Auxiliares 
Se tienen dos ecuaciones de presión capilar: 
Para sistemas gas-aceite, la expresión para determinar la presión capilar está 
dada por: 
Pcgo, 1(Sg1) =Pg,1-Po,1 
IEDO Página 2
Para sistemas agua-aceite, la expresión para determinar la presión capilar está 
dada por: 
Pcwo, 1(Sw1) =Po,1-Pw,1 
Restricción: 
Se tiene una ecuación de restricción para las saturaciones de las fases: 
S01+Sg1+Sw1=1 
Ecuaciones de Transferencia 
Segundo método 
Las ecuaciones de transferencia no presentan términos de flujo debido a que es 
un medio discontinuo. 
Una para cada fase (agua, aceite y gas): 
IEDO Página 3
Ecuaciones Auxiliares. 
Expresiones de presión capilar para describir la relación entre las presiones de las 
fases; 
Ecuación de Restricción. 
Una ecuación de restricción para las saturaciones de las fases: 
S02+Sg2+Sw2=1 
Ecuaciones de Transferencia 
Tercer método 
Las ecuaciones de transferencia no presentan términos de flujo debido a que es 
un medio discontinuo 
Una para cada fase 
(agua, aceite y gas): 
IEDO Página 4
Ecuaciones de Presiones Capilares. 
Expresiones de presión capilar para describir la relación entre las presiones de las 
fases: 
Pcgo,3(Sg3) =Pg,3-Po,3; 
Pcwo, 3(Sw3) =Po,3-Pw,3 
Ecuación de Restricción. 
Una ecuación de restricción para las saturaciones de las fases: 
S03+Sg3+Sw3=1 
IEDO Página 5
Conclusión 
En este Producto Integrador de Aprendizaje se observa las formulas determinadas 
para el aceite, gas y liquido en diversos métodos ya sea el adecuado para el 
yacimiento, y nos da una introducción de las ecuaciones diferenciales en que 
bases están asentadas y la descripción de los fluidos. 
IEDO Página 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
michaeldelgado36
 
Texto paralelo de Estática de Fluidos
Texto paralelo de Estática de Fluidos Texto paralelo de Estática de Fluidos
Texto paralelo de Estática de Fluidos
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Eric brito
Eric britoEric brito
Eric brito
josebarboza032
 
Estática de Fluidos
Estática de FluidosEstática de Fluidos
Estática de Fluidos
Néstor Balcázar A.
 
Practica 1 hidrologia
Practica 1 hidrologiaPractica 1 hidrologia
Practica 1 hidrologiaMiguel Rosas
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
yeisyynojos
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
jose luis tapia rejo
 
Parámetros adimensionales
Parámetros adimensionalesParámetros adimensionales
Parámetros adimensionales
anselmo treviño
 
Mecánica de Fluidos 02. Estática de Fluidos.
Mecánica de Fluidos 02.  Estática de Fluidos.Mecánica de Fluidos 02.  Estática de Fluidos.
Mecánica de Fluidos 02. Estática de Fluidos.
Néstor Balcázar A.
 
Reologia mecanica de fluids ramos alavrez (1)
Reologia mecanica de fluids ramos alavrez (1)Reologia mecanica de fluids ramos alavrez (1)
Reologia mecanica de fluids ramos alavrez (1)
ELVIARAMOSALVAREZ1
 
ESTABILIDAD Y ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
ESTABILIDAD Y ANÁLISIS DE ESTABILIDADESTABILIDAD Y ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
ESTABILIDAD Y ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
Carlos Avalos Rabanales
 
1 problemas de estatica de fluidos
1 problemas de estatica de fluidos1 problemas de estatica de fluidos
1 problemas de estatica de fluidosArmada Boliviana
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
Andres Moreno
 
Mecanica de fluidos 2010 01
Mecanica de fluidos 2010 01Mecanica de fluidos 2010 01
Mecanica de fluidos 2010 01
Pablo Gandarilla C.
 
Diagramas de fasee
Diagramas de faseeDiagramas de fasee
Diagramas de faseemfernandez1
 
Transferencia de masa
Transferencia de masaTransferencia de masa
Transferencia de masa
dragasma
 
Alejandro diaz
Alejandro diazAlejandro diaz
Alejandro diaz
gsgsfdhgh56456
 
Diagrama de fases del agua
Diagrama de fases del aguaDiagrama de fases del agua
Diagrama de fases del agua
Giova Muñoz Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
 
Texto paralelo de Estática de Fluidos
Texto paralelo de Estática de Fluidos Texto paralelo de Estática de Fluidos
Texto paralelo de Estática de Fluidos
 
Eric brito
Eric britoEric brito
Eric brito
 
Estática de Fluidos
Estática de FluidosEstática de Fluidos
Estática de Fluidos
 
Practica 1 hidrologia
Practica 1 hidrologiaPractica 1 hidrologia
Practica 1 hidrologia
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
Parámetros adimensionales
Parámetros adimensionalesParámetros adimensionales
Parámetros adimensionales
 
Mecánica de Fluidos 02. Estática de Fluidos.
Mecánica de Fluidos 02.  Estática de Fluidos.Mecánica de Fluidos 02.  Estática de Fluidos.
Mecánica de Fluidos 02. Estática de Fluidos.
 
Reologia mecanica de fluids ramos alavrez (1)
Reologia mecanica de fluids ramos alavrez (1)Reologia mecanica de fluids ramos alavrez (1)
Reologia mecanica de fluids ramos alavrez (1)
 
ESTABILIDAD Y ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
ESTABILIDAD Y ANÁLISIS DE ESTABILIDADESTABILIDAD Y ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
ESTABILIDAD Y ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
 
1 problemas de estatica de fluidos
1 problemas de estatica de fluidos1 problemas de estatica de fluidos
1 problemas de estatica de fluidos
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Mecanica de fluidos 2010 01
Mecanica de fluidos 2010 01Mecanica de fluidos 2010 01
Mecanica de fluidos 2010 01
 
Diagramas de fasee
Diagramas de faseeDiagramas de fasee
Diagramas de fasee
 
Transferencia de masa
Transferencia de masaTransferencia de masa
Transferencia de masa
 
Alejandro diaz
Alejandro diazAlejandro diaz
Alejandro diaz
 
Bases del comportamiento de fases
Bases del comportamiento de fasesBases del comportamiento de fases
Bases del comportamiento de fases
 
Diagrama de fases del agua
Diagrama de fases del aguaDiagrama de fases del agua
Diagrama de fases del agua
 
3. estatica fluidos
3. estatica fluidos3. estatica fluidos
3. estatica fluidos
 

Similar a Producto integrador de aprendizaje

Aplicación de las Ecuaciónes Diferenciales Ordinarias aplicadas en el vaciado...
Aplicación de las Ecuaciónes Diferenciales Ordinarias aplicadas en el vaciado...Aplicación de las Ecuaciónes Diferenciales Ordinarias aplicadas en el vaciado...
Aplicación de las Ecuaciónes Diferenciales Ordinarias aplicadas en el vaciado...
Martín Vinces Alava
 
Modelo de gradiente múltiple
Modelo de gradiente múltiple Modelo de gradiente múltiple
Modelo de gradiente múltiple
MayliSanchezAlcocer
 
1. ECUACIONES NO LINEALES
1. ECUACIONES NO LINEALES1. ECUACIONES NO LINEALES
1. ECUACIONES NO LINEALESedvinogo
 
4070 18616-1-pb
4070 18616-1-pb4070 18616-1-pb
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
Mcgruber
 
OB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdfOB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdf
LuisFernandoUriona
 
Analisis dimensional-similitud
Analisis dimensional-similitudAnalisis dimensional-similitud
Analisis dimensional-similitud
Carlos Enrique Saavedra
 
Trabajo especial
Trabajo especialTrabajo especial
Trabajo especial
Fabian Rojas
 
MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...
MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...
MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...
Arquitecto Alejandro Gomez cornejo muñoz
 
Fluidos Newtonianos
Fluidos NewtonianosFluidos Newtonianos
Fluidos Newtonianos
Javier Casas
 
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y ReynoldsCalculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
kevinomm
 
Intro a la termod y derivadas parciales (Doc04-U1)
Intro a la termod y derivadas parciales (Doc04-U1)Intro a la termod y derivadas parciales (Doc04-U1)
Intro a la termod y derivadas parciales (Doc04-U1)
Norman Rivera
 
mf07_perdidasdecarga.pdf
mf07_perdidasdecarga.pdfmf07_perdidasdecarga.pdf
mf07_perdidasdecarga.pdf
Marleny Aquino Castillo
 
Mf07 perdidasdecarga
Mf07 perdidasdecargaMf07 perdidasdecarga
Mf07 perdidasdecarga
yvo urrutia
 
12)cruz ruiz rafael 2014 1
12)cruz ruiz rafael 2014 112)cruz ruiz rafael 2014 1
12)cruz ruiz rafael 2014 1
marconuneze
 
Equilibrio entre fases
Equilibrio entre fasesEquilibrio entre fases
Equilibrio entre fases
federico paniagua
 
8. flujo conductos
8. flujo conductos8. flujo conductos
8. flujo conductos
x14271
 
Reporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabaticoReporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabatico
Michael Villicana Aguilera
 
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdfGUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
CarlosJosFuentesApon
 
modelosdeprocesosquimicosB.pptx
modelosdeprocesosquimicosB.pptxmodelosdeprocesosquimicosB.pptx
modelosdeprocesosquimicosB.pptx
FanyVazquez4
 

Similar a Producto integrador de aprendizaje (20)

Aplicación de las Ecuaciónes Diferenciales Ordinarias aplicadas en el vaciado...
Aplicación de las Ecuaciónes Diferenciales Ordinarias aplicadas en el vaciado...Aplicación de las Ecuaciónes Diferenciales Ordinarias aplicadas en el vaciado...
Aplicación de las Ecuaciónes Diferenciales Ordinarias aplicadas en el vaciado...
 
Modelo de gradiente múltiple
Modelo de gradiente múltiple Modelo de gradiente múltiple
Modelo de gradiente múltiple
 
1. ECUACIONES NO LINEALES
1. ECUACIONES NO LINEALES1. ECUACIONES NO LINEALES
1. ECUACIONES NO LINEALES
 
4070 18616-1-pb
4070 18616-1-pb4070 18616-1-pb
4070 18616-1-pb
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
 
OB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdfOB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdf
 
Analisis dimensional-similitud
Analisis dimensional-similitudAnalisis dimensional-similitud
Analisis dimensional-similitud
 
Trabajo especial
Trabajo especialTrabajo especial
Trabajo especial
 
MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...
MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...
MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...
 
Fluidos Newtonianos
Fluidos NewtonianosFluidos Newtonianos
Fluidos Newtonianos
 
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y ReynoldsCalculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
 
Intro a la termod y derivadas parciales (Doc04-U1)
Intro a la termod y derivadas parciales (Doc04-U1)Intro a la termod y derivadas parciales (Doc04-U1)
Intro a la termod y derivadas parciales (Doc04-U1)
 
mf07_perdidasdecarga.pdf
mf07_perdidasdecarga.pdfmf07_perdidasdecarga.pdf
mf07_perdidasdecarga.pdf
 
Mf07 perdidasdecarga
Mf07 perdidasdecargaMf07 perdidasdecarga
Mf07 perdidasdecarga
 
12)cruz ruiz rafael 2014 1
12)cruz ruiz rafael 2014 112)cruz ruiz rafael 2014 1
12)cruz ruiz rafael 2014 1
 
Equilibrio entre fases
Equilibrio entre fasesEquilibrio entre fases
Equilibrio entre fases
 
8. flujo conductos
8. flujo conductos8. flujo conductos
8. flujo conductos
 
Reporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabaticoReporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabatico
 
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdfGUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
 
modelosdeprocesosquimicosB.pptx
modelosdeprocesosquimicosB.pptxmodelosdeprocesosquimicosB.pptx
modelosdeprocesosquimicosB.pptx
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Producto integrador de aprendizaje

  • 1. INTRODUCCION Las ecuaciones diferenciales son una parte muy importante del análisis matemático y modelan innumerables procesos de la vida real. Una ecuación diferencial es una relación, válida en cierto intervalo, entre una variable y sus derivadas sucesivas. Su resolución permite estudiar las características de los sistemas que modelan y una misma ecuación puede describir procesos correspondientes a diversas disciplinas. Las ecuaciones diferenciales tienen numerosas aplicaciones a la ciencia y a la ingeniería, de modo que los esfuerzos de los científicos se dirigieron en un principio, a la búsqueda de métodos de resolución y de expresión de las soluciones en forma adecuada. De este modo, los primeros métodos de resolución fueron los algebraicos y los numéricos. Los primeros permiten expresar la solución en forma exacta, como y = f (x), una función de la variable independiente, y los segundos tienen como objetivo calcular valores que toma la solución en una serie de puntos. Una de las aplicaciones de las ecuaciones diferenciales más utilizadas es en simulación de yacimientos. Básicamente, lo que se hace es trabajar con la ecuación de Darcy para flujo multifásico (petróleo, agua y gas) en las 3 direcciones (x, y,z), se divide un yacimiento en una malla o retícula y se aplica de tal manera la ecuación de Darcy de la manera dada para cada bloque, claro, esto lo hace un simulador, trabajando en diferencias finitas, lo cual es un método numérico para resolver las ecuaciones diferenciales planteadas. Lamentablemente, en este entorno es muy complicado escribir algo acerca de esto, pues no es bastante complicado escribir aquí las ecuaciones, éstas son ecuaciones diferenciales parciales. Otro ejemplo es para definir algunas propiedades físicas o termodinámicas de los fluidos. Por ejemplo, la compresibilidad del petróleo se define como el cambio de volumen del fluido por cambio de presión, a temperatura constante, por lo tanto, si se tiene una correlación (ecuación matemática empíricamente demostrada) para el volumen (suele trabajarse con un factor conocido como factor volumétrico, que en realidad es una relación que existe entre el volumen que ocupa un fluido, como el petróleo, a determinadas condiciones de presión y temperatura con respecto al volumen que ocupa el fluido a condiciones estándares) para el volumen, se puede hallar la compresibilidad como la derivada parcial del volumen con respecto a la presión. IEDO Página 1
  • 2. Ecuaciones de flujo Primer método La descripción del flujo de fluidos en un medio poroso matemáticamente se modela a través de ecuaciones que dominan los principios de conservación de masa, de cantidad de movimiento (aproximada por la ley de Darcy) y de una ecuación de estado, obteniéndose así 3 ecuaciones de flujo (una para cada fase). De acuerdo al modelo propuesto, el flujo de fluidos entre los tres medios es en serie; esto es, el medio tres intercambia fluidos con el medio dos, el cual a su vez intercambia fluidos con el medio uno; por lo tanto, no existe transferencia directa entre los medios tres y uno. De acuerdo a lo anterior, las ecuaciones que describen el flujo de fluidos en el medio uno, el cual es considerado continuó, están definidas por las siguientes expresiones: Ecuaciones Auxiliares Se tienen dos ecuaciones de presión capilar: Para sistemas gas-aceite, la expresión para determinar la presión capilar está dada por: Pcgo, 1(Sg1) =Pg,1-Po,1 IEDO Página 2
  • 3. Para sistemas agua-aceite, la expresión para determinar la presión capilar está dada por: Pcwo, 1(Sw1) =Po,1-Pw,1 Restricción: Se tiene una ecuación de restricción para las saturaciones de las fases: S01+Sg1+Sw1=1 Ecuaciones de Transferencia Segundo método Las ecuaciones de transferencia no presentan términos de flujo debido a que es un medio discontinuo. Una para cada fase (agua, aceite y gas): IEDO Página 3
  • 4. Ecuaciones Auxiliares. Expresiones de presión capilar para describir la relación entre las presiones de las fases; Ecuación de Restricción. Una ecuación de restricción para las saturaciones de las fases: S02+Sg2+Sw2=1 Ecuaciones de Transferencia Tercer método Las ecuaciones de transferencia no presentan términos de flujo debido a que es un medio discontinuo Una para cada fase (agua, aceite y gas): IEDO Página 4
  • 5. Ecuaciones de Presiones Capilares. Expresiones de presión capilar para describir la relación entre las presiones de las fases: Pcgo,3(Sg3) =Pg,3-Po,3; Pcwo, 3(Sw3) =Po,3-Pw,3 Ecuación de Restricción. Una ecuación de restricción para las saturaciones de las fases: S03+Sg3+Sw3=1 IEDO Página 5
  • 6. Conclusión En este Producto Integrador de Aprendizaje se observa las formulas determinadas para el aceite, gas y liquido en diversos métodos ya sea el adecuado para el yacimiento, y nos da una introducción de las ecuaciones diferenciales en que bases están asentadas y la descripción de los fluidos. IEDO Página 6