SlideShare una empresa de Scribd logo
Parámetros adimensionales
Parámetros adimensionales
• Los parámetros adimensionales están íntimamente relacionados con el
análisis dimensional y semejanza.
• Básicamente, el análisis dimensional está relacionado con la reducción del
número de variables utilizadas en la modelización de un fenómeno físico.
los parámetros adimensionales se
conforman en tres partes
• Número de Reynolds
• Número de Froude
• Número de weder
Número de Reynolds
Parámetro adimensional en mecánica de fluidos que relaciona las fuerzas de
inercia con las fuerzas viscosas.
• ρ Densidad del fluido
• nuViscosidad del fluido
• L Longitud del canal
• vVelocidad del fluido
Número de Froude
• Parámetro adimensional en mecánica de fluidos que relaciona las fuerzas de inercia
con las fuerzas gravitatorias.
• v -Velocidad de referencia del fluido
• y - profundidad (calado) de referencia del fluido
• g - gravedad
Número deWeber
• Parámetro adimensional que relaciona las fuerzas de inercia con la tensión
superficial del fluido.Tiene especial importancia cuando la curvatura de la
superficie del fluido es comparable con la profundidad del fluido a estudio.
Por eso es de consideración sólo cuando toma valores inferiores o iguales a
la unidad. En caso contrario se pueden despreciar los efectos producidos por
la tensión superficial.
• ρ - Densidad del fluido
• σ –Tensión superficial del fluido.
• L – Profundidad de referencia del flujo.
• v -Velocidad de referencia del fluido.
Obtención de Parámetros Adimensionales y el
Teorema Pi
• Teorema de Π de Buckingham
“Existe un número de parámetros adimensionales independientes fijo para un
problema dado, y es igual a la diferencia entre número total de variables menos el
número de dimensiones fundamentales.”
I = N – R
I: número de parámetros adimensionales independientes
N: número de variables implicadas en el problema
R: número de dimensionales fundamentales (Ej: Masa, Longitud,Tiempo)
• .1- El teorema Π sólo sienta la base teórica para afirmar que la reducción de
N a R parámetros se puede hacer, pero no indica cómo hacerla, ni cuanto
vale R. Ni tan siquiera existe una única reducción para cada problema
• . 2.- El conjunto de parámetro adimensionales debe escogerse de manera
que sean INDEPENDIENTES. Aunque existe un número fijo de estos
parámetros para cada problema, éstos se pueden combinar formando
nuevos parámetros también adimensionales, pero que en este caso NO
serán independientes
Aplicación delTeorema Π
• 1.- Elaborar un listado con las variables significativas implicadas en el problema.
• 2.- Calcular la expresión dimensional equivalente de cada una de las variables
obtenidas en el punto 1.
• 3.- Determinar las dimensiones fundamentales usadas en las variables del
problema.
• 4.- Determinar el número de parámetros adimensionales independientes en los
que se pueden agrupar las variables del problema mediante elTeorema de Π.
• 5.- Generar los parámetros adimensionales.
• 6.- Comprobar que cada parámetro adimensional obtenido no tiene dimensiones
EJEMPLO DE APLICACIÓN
Determinar los parámetros adimensionales
formados con las variables involucradas en el
flujo de un fluido sobre un cuerpo sólido de
forma esférica.
.- Listado de variables significativas: Fuerza
de arrastre F, diámetro del cuerpo esférico D,
densidad ρ, viscosidad µ y velocidadV del
fluido. (N=5)
2.- Expresión dimensionales equivalentes de
cada variable:
Dimensiones fundamentales usadas:
- Número de parámetros adimensionales independientes:
- Determinación de parámetros adimensionales:
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
Miguel Rosas
 
Número de reynolds flujo laminar y flujo turbulento
Número de reynolds  flujo laminar y flujo turbulentoNúmero de reynolds  flujo laminar y flujo turbulento
Número de reynolds flujo laminar y flujo turbulento
Edikson Carrillo
 
Fluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidadFluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidad
Yanina Lisett Pereyra Herrera
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
Olfer Maemza Maemza
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
Ebnezr Decena
 
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
universidad jose antonio paez
 
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planasLaboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Damián Solís
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
Victor Garay
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
Karen M. Guillén
 
114845439 manual-ees-en-espanol
114845439 manual-ees-en-espanol114845439 manual-ees-en-espanol
114845439 manual-ees-en-espanol
Daniel_pe
 
Teorema π de buckingham
Teorema π de buckinghamTeorema π de buckingham
Teorema π de buckingham
JasminSeufert
 
Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648
Jhan Robert Blanco Saldaña
 
Tablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidosTablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidos
Luis B. Hernandez
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemas
mabeni
 
Mecanica de materiales hibeler- octava edicion
Mecanica de materiales   hibeler- octava edicionMecanica de materiales   hibeler- octava edicion
Mecanica de materiales hibeler- octava edicion
René Jimenez
 
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianosFluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianos
bebaGC
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
Christian Venegas
 
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
martycruz
 
Variación de la viscosidad respecto a la temperatura
Variación de la viscosidad respecto a la temperaturaVariación de la viscosidad respecto a la temperatura
Variación de la viscosidad respecto a la temperatura
00201292
 
Cuando un fluido es: compresible e incompresible
Cuando un fluido es: compresible e incompresibleCuando un fluido es: compresible e incompresible
Cuando un fluido es: compresible e incompresible
Ruben Avila Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Número de reynolds flujo laminar y flujo turbulento
Número de reynolds  flujo laminar y flujo turbulentoNúmero de reynolds  flujo laminar y flujo turbulento
Número de reynolds flujo laminar y flujo turbulento
 
Fluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidadFluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidad
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
 
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
 
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planasLaboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
 
114845439 manual-ees-en-espanol
114845439 manual-ees-en-espanol114845439 manual-ees-en-espanol
114845439 manual-ees-en-espanol
 
Teorema π de buckingham
Teorema π de buckinghamTeorema π de buckingham
Teorema π de buckingham
 
Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648
 
Tablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidosTablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidos
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemas
 
Mecanica de materiales hibeler- octava edicion
Mecanica de materiales   hibeler- octava edicionMecanica de materiales   hibeler- octava edicion
Mecanica de materiales hibeler- octava edicion
 
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianosFluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianos
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
 
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
 
Variación de la viscosidad respecto a la temperatura
Variación de la viscosidad respecto a la temperaturaVariación de la viscosidad respecto a la temperatura
Variación de la viscosidad respecto a la temperatura
 
Cuando un fluido es: compresible e incompresible
Cuando un fluido es: compresible e incompresibleCuando un fluido es: compresible e incompresible
Cuando un fluido es: compresible e incompresible
 

Similar a Parámetros adimensionales

Analisis dimensional (1)
Analisis dimensional (1)Analisis dimensional (1)
Analisis dimensional (1)
Diego Ramirez
 
Unidad 5 Analisis Dimensional.pdf
Unidad 5 Analisis Dimensional.pdfUnidad 5 Analisis Dimensional.pdf
Unidad 5 Analisis Dimensional.pdf
HobertBarreramejia
 
Mecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptx
Mecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptxMecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptx
Mecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptx
olgakaterin
 
Analisis dimensional-similitud
Analisis dimensional-similitudAnalisis dimensional-similitud
Analisis dimensional-similitud
Carlos Enrique Saavedra
 
analisis dimensional
analisis dimensionalanalisis dimensional
analisis dimensional
luisgeova
 
Introducción al análisis de varianza (anova)
Introducción al análisis de varianza (anova)Introducción al análisis de varianza (anova)
Introducción al análisis de varianza (anova)
Juan Carlos Pilar Soto
 
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / EstadisticaTendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Bego E A
 
Análisis experimental
Análisis experimentalAnálisis experimental
Análisis experimental
Jorge Sifuentes
 
Patrones de medición Samuel Barrueto
Patrones de medición Samuel BarruetoPatrones de medición Samuel Barrueto
Patrones de medición Samuel Barrueto
Samuel Barrueto
 
MSA Clase (3).pptx
MSA Clase (3).pptxMSA Clase (3).pptx
MSA Clase (3).pptx
KevinFlores74022
 
Serie Cronológica y Modelos de Pronósticos
Serie Cronológica y Modelos de PronósticosSerie Cronológica y Modelos de Pronósticos
Serie Cronológica y Modelos de Pronósticos
Alexis José González
 
T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000
T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000
T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000
Cleto de la Torre
 
Metodos numericos1
Metodos numericos1Metodos numericos1
Metodos numericos1
monica
 
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptxMECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
Paul375347
 
grupo 7 de buckingham.docx
grupo 7  de buckingham.docxgrupo 7  de buckingham.docx
grupo 7 de buckingham.docx
JesusVargasVillalon1
 
introduccion a metrologia mecanica y electrica
introduccion a metrologia mecanica y electricaintroduccion a metrologia mecanica y electrica
introduccion a metrologia mecanica y electrica
Alonso Jm
 
metodo HAZOP Marlene Guaita
metodo HAZOP Marlene Guaitametodo HAZOP Marlene Guaita
metodo HAZOP Marlene Guaita
Norma Marlene
 
LAS MEDICIONES.pptx
LAS MEDICIONES.pptxLAS MEDICIONES.pptx
LAS MEDICIONES.pptx
KrysmarHazielRodrigu
 
Conceptos básicosg
Conceptos básicosgConceptos básicosg
Conceptos básicosg
condezooctubre
 
Suma de vectores método gráfico y analítico.
Suma de vectores método gráfico y analítico.Suma de vectores método gráfico y analítico.
Suma de vectores método gráfico y analítico.
YamiBaules
 

Similar a Parámetros adimensionales (20)

Analisis dimensional (1)
Analisis dimensional (1)Analisis dimensional (1)
Analisis dimensional (1)
 
Unidad 5 Analisis Dimensional.pdf
Unidad 5 Analisis Dimensional.pdfUnidad 5 Analisis Dimensional.pdf
Unidad 5 Analisis Dimensional.pdf
 
Mecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptx
Mecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptxMecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptx
Mecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptx
 
Analisis dimensional-similitud
Analisis dimensional-similitudAnalisis dimensional-similitud
Analisis dimensional-similitud
 
analisis dimensional
analisis dimensionalanalisis dimensional
analisis dimensional
 
Introducción al análisis de varianza (anova)
Introducción al análisis de varianza (anova)Introducción al análisis de varianza (anova)
Introducción al análisis de varianza (anova)
 
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / EstadisticaTendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
 
Análisis experimental
Análisis experimentalAnálisis experimental
Análisis experimental
 
Patrones de medición Samuel Barrueto
Patrones de medición Samuel BarruetoPatrones de medición Samuel Barrueto
Patrones de medición Samuel Barrueto
 
MSA Clase (3).pptx
MSA Clase (3).pptxMSA Clase (3).pptx
MSA Clase (3).pptx
 
Serie Cronológica y Modelos de Pronósticos
Serie Cronológica y Modelos de PronósticosSerie Cronológica y Modelos de Pronósticos
Serie Cronológica y Modelos de Pronósticos
 
T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000
T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000
T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000
 
Metodos numericos1
Metodos numericos1Metodos numericos1
Metodos numericos1
 
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptxMECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
 
grupo 7 de buckingham.docx
grupo 7  de buckingham.docxgrupo 7  de buckingham.docx
grupo 7 de buckingham.docx
 
introduccion a metrologia mecanica y electrica
introduccion a metrologia mecanica y electricaintroduccion a metrologia mecanica y electrica
introduccion a metrologia mecanica y electrica
 
metodo HAZOP Marlene Guaita
metodo HAZOP Marlene Guaitametodo HAZOP Marlene Guaita
metodo HAZOP Marlene Guaita
 
LAS MEDICIONES.pptx
LAS MEDICIONES.pptxLAS MEDICIONES.pptx
LAS MEDICIONES.pptx
 
Conceptos básicosg
Conceptos básicosgConceptos básicosg
Conceptos básicosg
 
Suma de vectores método gráfico y analítico.
Suma de vectores método gráfico y analítico.Suma de vectores método gráfico y analítico.
Suma de vectores método gráfico y analítico.
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 

Parámetros adimensionales

  • 2. Parámetros adimensionales • Los parámetros adimensionales están íntimamente relacionados con el análisis dimensional y semejanza. • Básicamente, el análisis dimensional está relacionado con la reducción del número de variables utilizadas en la modelización de un fenómeno físico.
  • 3. los parámetros adimensionales se conforman en tres partes • Número de Reynolds • Número de Froude • Número de weder
  • 4. Número de Reynolds Parámetro adimensional en mecánica de fluidos que relaciona las fuerzas de inercia con las fuerzas viscosas. • ρ Densidad del fluido • nuViscosidad del fluido • L Longitud del canal • vVelocidad del fluido
  • 5. Número de Froude • Parámetro adimensional en mecánica de fluidos que relaciona las fuerzas de inercia con las fuerzas gravitatorias. • v -Velocidad de referencia del fluido • y - profundidad (calado) de referencia del fluido • g - gravedad
  • 6. Número deWeber • Parámetro adimensional que relaciona las fuerzas de inercia con la tensión superficial del fluido.Tiene especial importancia cuando la curvatura de la superficie del fluido es comparable con la profundidad del fluido a estudio. Por eso es de consideración sólo cuando toma valores inferiores o iguales a la unidad. En caso contrario se pueden despreciar los efectos producidos por la tensión superficial. • ρ - Densidad del fluido • σ –Tensión superficial del fluido. • L – Profundidad de referencia del flujo. • v -Velocidad de referencia del fluido.
  • 7. Obtención de Parámetros Adimensionales y el Teorema Pi • Teorema de Π de Buckingham “Existe un número de parámetros adimensionales independientes fijo para un problema dado, y es igual a la diferencia entre número total de variables menos el número de dimensiones fundamentales.” I = N – R I: número de parámetros adimensionales independientes N: número de variables implicadas en el problema R: número de dimensionales fundamentales (Ej: Masa, Longitud,Tiempo)
  • 8. • .1- El teorema Π sólo sienta la base teórica para afirmar que la reducción de N a R parámetros se puede hacer, pero no indica cómo hacerla, ni cuanto vale R. Ni tan siquiera existe una única reducción para cada problema • . 2.- El conjunto de parámetro adimensionales debe escogerse de manera que sean INDEPENDIENTES. Aunque existe un número fijo de estos parámetros para cada problema, éstos se pueden combinar formando nuevos parámetros también adimensionales, pero que en este caso NO serán independientes
  • 9. Aplicación delTeorema Π • 1.- Elaborar un listado con las variables significativas implicadas en el problema. • 2.- Calcular la expresión dimensional equivalente de cada una de las variables obtenidas en el punto 1. • 3.- Determinar las dimensiones fundamentales usadas en las variables del problema. • 4.- Determinar el número de parámetros adimensionales independientes en los que se pueden agrupar las variables del problema mediante elTeorema de Π. • 5.- Generar los parámetros adimensionales. • 6.- Comprobar que cada parámetro adimensional obtenido no tiene dimensiones
  • 10. EJEMPLO DE APLICACIÓN Determinar los parámetros adimensionales formados con las variables involucradas en el flujo de un fluido sobre un cuerpo sólido de forma esférica. .- Listado de variables significativas: Fuerza de arrastre F, diámetro del cuerpo esférico D, densidad ρ, viscosidad µ y velocidadV del fluido. (N=5)
  • 11. 2.- Expresión dimensionales equivalentes de cada variable:
  • 12. Dimensiones fundamentales usadas: - Número de parámetros adimensionales independientes:
  • 13. - Determinación de parámetros adimensionales: