SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA: Tecnologías de la Información
       y Comunicación
DOCENTE: Durán Tarazona, Ángel
ESTUDIANTE: Culli Menacho, Betty Liz
ESPECIALIDAD: Inglés
SECCIÓN: “B”
CICLO: III

          HUARAZ - PERÚ
             2012
PRESENTACIÓN
Nuestro país y el mundo están en constante alerta por los desastres naturales
e inducidos; los cuales cobran muchas victimas, no por su magnitud sino por
la falta de prevención y para ello se ha creado El Sistema Nacional De Defensa
Civil el cual no es muy conocido ni valorado por lo que el presente trabajo de
investigación presenta el trabajo titulado “Defensa Civil” que contiene cuatro
capítulos con información en el primer capítulo sobre la definición, misión,
objetivos, necesidades, el comité, organización dirección y etapas. El segundo
capítulo contiene el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). Con su
visión, misión, principios, objetivos y funciones. El capítulo tres contiene el
sistema. Objetivos y características de defensa civil. El cuarto capítulo
contiene la clasificación, tipos, causas de desastres y las instituciones que
participan en su apoyo.
Con la espera de que la información presentada sea de mucha utilidad para
los lectores y compañeros de estudios.
                                                                  El estudiante.
INTRODUCCIÓN
Defensa Civil es una actividad de servicio permanente del Estado en favor de
la comunidad, que tiende a desarrollar y coordinar las medidas de todo
orden destinadas a predecir y prevenir desastres de cualquier origen, a
limitar, mitigar o neutralizar los daños que tales desastres pudiesen causar a
personas y bienes, así como a realizar, en las zonas afectadas, las acciones
de emergencia para permitir la continuidad del régimen administrativo y
funcional en todos los órdenes de actividad. Para lo cual tiene que estar bien
organizado tanto en su ámbito institucional y en todo el país con la
participación de las autoridades y la población en general, , para ello la
población debe conocer lo que es Defensa civil, por lo que presentamos el
trabajo denominado Defensa Civil, en el que se amplia y da a conocer los
objetivos, la visión y misión que debe tener defensa civil y el INDECI, como
entes coordinadores, informadores de la prevención, limitación, mitigación o
neutralizar los daños que pueden causar los desastres naturales o inducidos.
Del mismo modo debemos de saber la función y la responsabilidad que
tenemos como parte de este sistema y conocer las prevención, la forma de
actuación antes, durante y después del desastre que nos toque vivir. Es
también importante conocer las organizaciones e instituciones aliadas que
tenemos como partes del sistema nacional de defensa civil.
                                                                 El estudiante.
CAPÍTULO I
                          DEFENSA CIVIL
1.1.- Definición.
La Defensa Civil es una organización con apoyo gubernamental, que opera
en la mayoría de los países, y tiene como objetivo apoyar a las poblaciones
que habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los desastres
naturales.
1.2.- Misión:
- La Defensa Civil organiza, instruye, prepara y capacita a los habitantes del
Perú a fin de que puedan afrontar en forma adecuada, toda situación de
emergencia producida por conflictos de tipo internacional, conmoción
interna y desastre imprevisible provocados por la naturaleza o por el
hombre.
1.3.- Objetivos de la defensa civil.
Para cumplimiento de las misiones asignadas a la Defensa Civil, se
establecen los siguientes objetivos:
- Prevenir y limitar riesgos y mitigar los efectos producidos por desastres
causados por la naturaleza o provocados por el hombre.
- Proporcionar ayuda oportuna y necesaria a la población afectada a fin de
superar la situación emergente producida por un desastre de cualquier
origen o magnitud.
1.4.- Necesidad e importancia de la defensa civil
La Defensa Civil juega un papel importante en la defensa integral de nuestro
país, protege al individuo y a las comunidades de los destructores efectos de
los desastres, preservando sus vidas, bienes materiales, elementos de su
subsistencia y todo aquello indispensable para la supervivencia y desarrollo
nacional.
1.5.- Clases de comités de defensa civil.
El Comité de Defensa Civil Regional.
El Comité de Defensa Civil Provincial.
El Comité de Defensa Civil Distrital.
1.6.- Presidentes de los comités de defensa civil.
El Comité de Defensa Civil Regional es presidido por el Presidente del
Gobierno Regional . El Comité de Defensa Civil Provincial es presidido por el
Alcalde Provincial. El Comité de Defensa Civil Distrital es presidido por el
Alcalde Distrital. El Comité de Defensa Civil del Caserío o Anexo, es presidido
por el Agente Municipal.
1.7.- Características.
Defensa Civil se caracteriza como:
1.7.1.-Comunitario: Porque organiza reuniones y charlas informativas al
pueblo.
1.7.2.-Informativo: Porque da a conocer a la población que carece de
cualquier información que ayude a evitar daños y malos resultados durante y
después de un desastre.
1.7.3.-Preventivo: Porque mantiene alertado y prevenido al pueblo de posibles
desastres aproximándose o de menores acercándose después del desastre.
También se le llama preventivo porque toda su labor, tanto solidaria, informativa
como comunitaria tratan de prevenir daños y malos resultados del desastre.
1.7.4.-Solidario: Porque ayuda a las personas que sufrieron daños tanto
psicológicos, físicos como materiales, toda sin interés directo de la persona a la
que ayuda.
1.8.- Etapas.
Existen 4 etapas para evitar daños ante un desastre...
Etapa Antes ó Etapa de Prevención
Etapa Durante ó Etapa de Emergencia
Etapa Después ó Etapa de Reconstrucción
Etapa luego o etapa de rehabilitación
CAPÍTULO II
 2.1.-EL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA
               CIVIL (INDECI).
Es el organismo central, rector y conductor del Sistema Nacional de
Defensa Civil, encargado de la organización de la población,
coordinación, planeamiento y control de las actividades de Defensa
Civil.
2.2.-Misión:
Regir y conducir el Sistema Nacional de Defensa Civil, formulando y
promoviendo la implementación de políticas, normas, planes y programas
para la prevención y atención de desastres.
2.3.-Visión:
Organismo moderno, eficiente, eficaz y líder, en su rol de ente rector,
normativo y conductor del Sistema Nacional de Defensa Civil en la
prevención y atención de desastres.
2.4.-Principios institucionales:
2.4.1.-Protección Humanitaria.
2.4.2.-Autoayuda.
2.4.3.-Supeditación al Interés Colectivo.
2.4.4.-Convergencia de Esfuerzos.
2.4.5.-Acción Permanente y Planificada.
2.5.-Objetivo institucional:
Evitar o mitigar la pérdida de vidas, bienes materiales y el deterioro del medio
ambiente.
2.6.-Funciones del INDECI:
 Proponer al Consejo de Defensa Nacional los objetivos y políticas de
Defensa Civil.
CAPÍTULO III
 3.1.-EL SISTEMA DE DEFENSA CIVIL.
El sistema de defensa civil está constituido por el conjunto de
organismos creados en los diferentes niveles de la división político-
administrativo del país.
3.2.-Estructura orgánica del sistema de defensa civil
3.2.1.-Objetivo General:
Evitar o mitigar la pérdida de vidas, bienes materiales y el deterioro del
medio ambiente.
3.2.2.-Objetivos Específicos:
Estimar y evaluar los riesgos a desastres, que a consecuencia de la
manifestación de los peligros naturales y/o tecnológicos puedan presentarse
en cualquier punto del territorio nacional.
Educar, capacitar y preparar a la población para planificar y ejecutar
acciones de prevención principalmente e incrementar su capacidad de
respuesta efectiva en caso de desastres.
3.3.-Características
Universal: Tiene una vocación universalista que transpone las fronteras
para fraternizar con todos los pueblos del mundo.
3.3.1.-Comunitaria.
3.3.2.-Multisectorial.
3.3.3.-Integracionista.
3.3.4.-Solidaria.
CAPÍTULO IV
4.1.-LOS DESASTRES.
4.1.1.-Clasificacion general
Los desastres pueden clasificarse en: previsibles e imprevisibles.
-Previsibles
Existen desastres que pueden ser previstos con suficiente anticipación,
como es el caso de inundaciones provocadas por lluvias o
desbordamientos de ríos, rupturas de embalses, represas, etc.; igual
sucede en los casos de huracanes, conflictos bélicos, tsunamis de
origen lejano, etc.
-Imprevisibles
Son aquellos desastres que no pueden predecirse ni el lugar, ni el
momento, ni la intensidad o magnitud de sus efectos, como en caso de
terremotos, explosiones, tunamis de origen local, etc.
4.1.2.-Clasificacion de los desastres por su origen
Los desastres por su origen pueden clasificarse en: Naturales y Provocados por
el Hombre (artificiales).
4.1.2.1.-Desastres de origen natural
Es el acto producido por la naturaleza
Tipos
 Los desastres naturales se pueden clasificar en:
 •Desastres Meteorológicos: tormentas, huracanes, tornados, ciclones,
cálidas, sequías, marejadas. etc.
 •Desastres      Topológicos:      aludes,    derrumbes,        inundaciones,
deslizamientos de tierra, hundimientos.
 • Desastres Telúricos y tectónicos: terremotos, erupciones volcánicas,
   tsunamis o maremotos.
 4.1.2.2.-Desastres provocados por el hombre
 Son aquellos que son provocados por el hombre como factor causante, a veces
una emergencia.
 4.1.3.-Fenómenos sísmicos
 La deformación de los materiales rocosos produce distintos tipos de ondas
sísmicas.
CONCLUSIONES
1.-Defensa Civil es una organización que tiene como objetivo apoyar a las
poblaciones que habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los
desastres naturales.
2.- Defensa Civil organiza, instruye, prepara y capacita a los habitantes a fin
de que puedan afrontar en forma adecuada, toda situación de emergencia.
3.- Ninguna nación del mundo está libre de la presencia sorpresiva de un
desastre, debemos de estar preparados.
4.-Defensa Civil tiene una estructura y necesita la participación de todos.
5.-Los desastres naturales o inducidos no avisan debemos estar
organizados y preparados.
6.-Las instituciones y organismos como la Cruz Roja y los Bomberos son
entes de apoyo de Defensa Civil antes, durante y después de los desastres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Defensa Civil
Defensa CivilDefensa Civil
Defensa Civil
UNMSM
 
Defensa Civil
Defensa CivilDefensa Civil
Defensa Civil
guest27c580
 
PPT SIMULACROS 31 MAYO 2023.pptx
PPT SIMULACROS  31 MAYO 2023.pptxPPT SIMULACROS  31 MAYO 2023.pptx
PPT SIMULACROS 31 MAYO 2023.pptx
Deivis61
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Mar Dothé
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
sara
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
sara
 
Prevención de desastres Naturales
Prevención de desastres NaturalesPrevención de desastres Naturales
Prevención de desastres Naturales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Jaime de la Gala
 
Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1
Jean Piaget - La Molina
 
Defensa civil tarea de todos
Defensa civil tarea de todosDefensa civil tarea de todos
Defensa civil tarea de todos
KAtiRojChu
 
CARTERA DE PAQUETES AIS CLAS SUNAMPE
CARTERA DE PAQUETES AIS CLAS SUNAMPECARTERA DE PAQUETES AIS CLAS SUNAMPE
CARTERA DE PAQUETES AIS CLAS SUNAMPE
Marin Valencia
 
Mochila de Emergencia
Mochila de EmergenciaMochila de Emergencia
Mochila de Emergencia
FtimaZapata
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
Jesús Salomón
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
carolyn manrique
 
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casaPlan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Xaviervierito
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
Jessica Dàvila
 

La actualidad más candente (20)

Defensa Civil
Defensa CivilDefensa Civil
Defensa Civil
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Defensa Civil
Defensa CivilDefensa Civil
Defensa Civil
 
PPT SIMULACROS 31 MAYO 2023.pptx
PPT SIMULACROS  31 MAYO 2023.pptxPPT SIMULACROS  31 MAYO 2023.pptx
PPT SIMULACROS 31 MAYO 2023.pptx
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Defensa civil final 5 to.
Defensa civil   final  5 to.Defensa civil   final  5 to.
Defensa civil final 5 to.
 
Prevención de desastres Naturales
Prevención de desastres NaturalesPrevención de desastres Naturales
Prevención de desastres Naturales
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
 
Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Defensa civil tarea de todos
Defensa civil tarea de todosDefensa civil tarea de todos
Defensa civil tarea de todos
 
CARTERA DE PAQUETES AIS CLAS SUNAMPE
CARTERA DE PAQUETES AIS CLAS SUNAMPECARTERA DE PAQUETES AIS CLAS SUNAMPE
CARTERA DE PAQUETES AIS CLAS SUNAMPE
 
Mochila de Emergencia
Mochila de EmergenciaMochila de Emergencia
Mochila de Emergencia
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casaPlan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
 
Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 

Destacado

Presentacion de mecanica
Presentacion de mecanicaPresentacion de mecanica
Presentacion de mecanica
Alejandra Prieto Cañas
 
El hombre que fue jueves1
El hombre que fue jueves1El hombre que fue jueves1
El hombre que fue jueves1armagedon333
 
Metodologia diapositivas
Metodologia diapositivasMetodologia diapositivas
Metodologia diapositivas
rosa_2012
 
X mutaciones moodle
X mutaciones moodleX mutaciones moodle
X mutaciones moodle
lalisanchez07
 
Un buen plan
Un buen planUn buen plan
Un buen plan
IBAMM
 
IDF TEMUCO #01 - Diseño de Interacción
IDF TEMUCO #01 - Diseño de InteracciónIDF TEMUCO #01 - Diseño de Interacción
IDF TEMUCO #01 - Diseño de Interacción
Posmo: CX Consulting & Research
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
Jonny Robles
 
Presión de filtración neta
Presión de filtración netaPresión de filtración neta
Presión de filtración netaDulce Lopez Villa
 
Cv ericsonjoseph
Cv ericsonjosephCv ericsonjoseph
Cv ericsonjoseph
Ericson Joseph
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluaciónBeny Beas
 
Vale iara ro seguriçda
Vale iara ro seguriçdaVale iara ro seguriçda
Vale iara ro seguriçdaValeeeyLucaas
 
Anatomia (3) kati
Anatomia (3) katiAnatomia (3) kati
Anatomia (3) kati
katita1894
 
Geografia iuuupiii!!
Geografia iuuupiii!!Geografia iuuupiii!!
Geografia iuuupiii!!pitypo106
 
Sistema empresarial
Sistema empresarialSistema empresarial
Sistema empresarial
sandralopez2012
 
Trabajo tegnolgia educativa
Trabajo tegnolgia educativaTrabajo tegnolgia educativa
Trabajo tegnolgia educativaDario Mercedes
 
Imagenes Corabastos
Imagenes CorabastosImagenes Corabastos
Imagenes Corabastos
Maria León Gamez
 

Destacado (20)

grupo 1 - j brunner
grupo 1 - j brunnergrupo 1 - j brunner
grupo 1 - j brunner
 
Presentacion de mecanica
Presentacion de mecanicaPresentacion de mecanica
Presentacion de mecanica
 
Milo xd
Milo xdMilo xd
Milo xd
 
El hombre que fue jueves1
El hombre que fue jueves1El hombre que fue jueves1
El hombre que fue jueves1
 
Metodologia diapositivas
Metodologia diapositivasMetodologia diapositivas
Metodologia diapositivas
 
X mutaciones moodle
X mutaciones moodleX mutaciones moodle
X mutaciones moodle
 
Un buen plan
Un buen planUn buen plan
Un buen plan
 
IDF TEMUCO #01 - Diseño de Interacción
IDF TEMUCO #01 - Diseño de InteracciónIDF TEMUCO #01 - Diseño de Interacción
IDF TEMUCO #01 - Diseño de Interacción
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
 
Presión de filtración neta
Presión de filtración netaPresión de filtración neta
Presión de filtración neta
 
La fe nacional
La fe nacionalLa fe nacional
La fe nacional
 
Cv ericsonjoseph
Cv ericsonjosephCv ericsonjoseph
Cv ericsonjoseph
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Vale iara ro seguriçda
Vale iara ro seguriçdaVale iara ro seguriçda
Vale iara ro seguriçda
 
Anatomia (3) kati
Anatomia (3) katiAnatomia (3) kati
Anatomia (3) kati
 
Geografia iuuupiii!!
Geografia iuuupiii!!Geografia iuuupiii!!
Geografia iuuupiii!!
 
Sistema empresarial
Sistema empresarialSistema empresarial
Sistema empresarial
 
E174 eva-01-ai
E174 eva-01-aiE174 eva-01-ai
E174 eva-01-ai
 
Trabajo tegnolgia educativa
Trabajo tegnolgia educativaTrabajo tegnolgia educativa
Trabajo tegnolgia educativa
 
Imagenes Corabastos
Imagenes CorabastosImagenes Corabastos
Imagenes Corabastos
 

Similar a Productofinaldeproblemática

Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civilRUTMEL
 
Tic monografia yesenia
Tic monografia yeseniaTic monografia yesenia
Tic monografia yeseniayesely
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
rodercito
 
Proteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastresProteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastres
LEONARDORIOS29
 
Proteccion Civil Y Administracion de Desastres.doc
Proteccion Civil Y Administracion de Desastres.docProteccion Civil Y Administracion de Desastres.doc
Proteccion Civil Y Administracion de Desastres.doc
irwintachirapc
 
DEFENSA-CIVIL.pptx
DEFENSA-CIVIL.pptxDEFENSA-CIVIL.pptx
DEFENSA-CIVIL.pptx
CatalinaSantana18
 
yohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptxyohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptx
RafaelAmor
 
Protección civil
Protección civilProtección civil
Protección civil
Cesar Sivira
 
Pcad mision sucre
Pcad mision sucrePcad mision sucre
Pcad mision sucre
Lisanyis Alfonzo
 
defensa civil
defensa civildefensa civil
defensa civilmiladl
 
Proteccion civil
Proteccion civilProteccion civil
Proteccion civil
angel zubiri
 
Ley de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastres
Ley de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastresLey de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastres
Ley de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastresSave Solutions
 
Ley de protección civil en Venezuela
Ley de protección civil en Venezuela Ley de protección civil en Venezuela
Ley de protección civil en Venezuela
alsyalexander
 
DEFENSA CIVIL.pdf
DEFENSA CIVIL.pdfDEFENSA CIVIL.pdf
DEFENSA CIVIL.pdf
PeleRios
 
10 Proteccion civil (1).pdf
10 Proteccion civil (1).pdf10 Proteccion civil (1).pdf
10 Proteccion civil (1).pdf
JenifferGarca5
 
Proteccion civil final
Proteccion civil finalProteccion civil final
Proteccion civil final
Miguel Gonzalez
 
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdfPLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
LissbethCativo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
HYSY
 

Similar a Productofinaldeproblemática (20)

Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Tic de w
Tic de wTic de w
Tic de w
 
Tic monografia yesenia
Tic monografia yeseniaTic monografia yesenia
Tic monografia yesenia
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Proteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastresProteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastres
 
Proteccion Civil Y Administracion de Desastres.doc
Proteccion Civil Y Administracion de Desastres.docProteccion Civil Y Administracion de Desastres.doc
Proteccion Civil Y Administracion de Desastres.doc
 
Premilitar.
Premilitar.Premilitar.
Premilitar.
 
DEFENSA-CIVIL.pptx
DEFENSA-CIVIL.pptxDEFENSA-CIVIL.pptx
DEFENSA-CIVIL.pptx
 
yohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptxyohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptx
 
Protección civil
Protección civilProtección civil
Protección civil
 
Pcad mision sucre
Pcad mision sucrePcad mision sucre
Pcad mision sucre
 
defensa civil
defensa civildefensa civil
defensa civil
 
Proteccion civil
Proteccion civilProteccion civil
Proteccion civil
 
Ley de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastres
Ley de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastresLey de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastres
Ley de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastres
 
Ley de protección civil en Venezuela
Ley de protección civil en Venezuela Ley de protección civil en Venezuela
Ley de protección civil en Venezuela
 
DEFENSA CIVIL.pdf
DEFENSA CIVIL.pdfDEFENSA CIVIL.pdf
DEFENSA CIVIL.pdf
 
10 Proteccion civil (1).pdf
10 Proteccion civil (1).pdf10 Proteccion civil (1).pdf
10 Proteccion civil (1).pdf
 
Proteccion civil final
Proteccion civil finalProteccion civil final
Proteccion civil final
 
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdfPLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Productofinaldeproblemática

  • 1. ÁREA: Tecnologías de la Información y Comunicación DOCENTE: Durán Tarazona, Ángel ESTUDIANTE: Culli Menacho, Betty Liz ESPECIALIDAD: Inglés SECCIÓN: “B” CICLO: III HUARAZ - PERÚ 2012
  • 2. PRESENTACIÓN Nuestro país y el mundo están en constante alerta por los desastres naturales e inducidos; los cuales cobran muchas victimas, no por su magnitud sino por la falta de prevención y para ello se ha creado El Sistema Nacional De Defensa Civil el cual no es muy conocido ni valorado por lo que el presente trabajo de investigación presenta el trabajo titulado “Defensa Civil” que contiene cuatro capítulos con información en el primer capítulo sobre la definición, misión, objetivos, necesidades, el comité, organización dirección y etapas. El segundo capítulo contiene el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). Con su visión, misión, principios, objetivos y funciones. El capítulo tres contiene el sistema. Objetivos y características de defensa civil. El cuarto capítulo contiene la clasificación, tipos, causas de desastres y las instituciones que participan en su apoyo. Con la espera de que la información presentada sea de mucha utilidad para los lectores y compañeros de estudios. El estudiante.
  • 3. INTRODUCCIÓN Defensa Civil es una actividad de servicio permanente del Estado en favor de la comunidad, que tiende a desarrollar y coordinar las medidas de todo orden destinadas a predecir y prevenir desastres de cualquier origen, a limitar, mitigar o neutralizar los daños que tales desastres pudiesen causar a personas y bienes, así como a realizar, en las zonas afectadas, las acciones de emergencia para permitir la continuidad del régimen administrativo y funcional en todos los órdenes de actividad. Para lo cual tiene que estar bien organizado tanto en su ámbito institucional y en todo el país con la participación de las autoridades y la población en general, , para ello la población debe conocer lo que es Defensa civil, por lo que presentamos el trabajo denominado Defensa Civil, en el que se amplia y da a conocer los objetivos, la visión y misión que debe tener defensa civil y el INDECI, como entes coordinadores, informadores de la prevención, limitación, mitigación o neutralizar los daños que pueden causar los desastres naturales o inducidos. Del mismo modo debemos de saber la función y la responsabilidad que tenemos como parte de este sistema y conocer las prevención, la forma de actuación antes, durante y después del desastre que nos toque vivir. Es también importante conocer las organizaciones e instituciones aliadas que tenemos como partes del sistema nacional de defensa civil. El estudiante.
  • 4. CAPÍTULO I DEFENSA CIVIL 1.1.- Definición. La Defensa Civil es una organización con apoyo gubernamental, que opera en la mayoría de los países, y tiene como objetivo apoyar a las poblaciones que habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los desastres naturales. 1.2.- Misión: - La Defensa Civil organiza, instruye, prepara y capacita a los habitantes del Perú a fin de que puedan afrontar en forma adecuada, toda situación de emergencia producida por conflictos de tipo internacional, conmoción interna y desastre imprevisible provocados por la naturaleza o por el hombre. 1.3.- Objetivos de la defensa civil. Para cumplimiento de las misiones asignadas a la Defensa Civil, se establecen los siguientes objetivos: - Prevenir y limitar riesgos y mitigar los efectos producidos por desastres causados por la naturaleza o provocados por el hombre. - Proporcionar ayuda oportuna y necesaria a la población afectada a fin de superar la situación emergente producida por un desastre de cualquier origen o magnitud.
  • 5. 1.4.- Necesidad e importancia de la defensa civil La Defensa Civil juega un papel importante en la defensa integral de nuestro país, protege al individuo y a las comunidades de los destructores efectos de los desastres, preservando sus vidas, bienes materiales, elementos de su subsistencia y todo aquello indispensable para la supervivencia y desarrollo nacional. 1.5.- Clases de comités de defensa civil. El Comité de Defensa Civil Regional. El Comité de Defensa Civil Provincial. El Comité de Defensa Civil Distrital. 1.6.- Presidentes de los comités de defensa civil. El Comité de Defensa Civil Regional es presidido por el Presidente del Gobierno Regional . El Comité de Defensa Civil Provincial es presidido por el Alcalde Provincial. El Comité de Defensa Civil Distrital es presidido por el Alcalde Distrital. El Comité de Defensa Civil del Caserío o Anexo, es presidido por el Agente Municipal.
  • 6. 1.7.- Características. Defensa Civil se caracteriza como: 1.7.1.-Comunitario: Porque organiza reuniones y charlas informativas al pueblo. 1.7.2.-Informativo: Porque da a conocer a la población que carece de cualquier información que ayude a evitar daños y malos resultados durante y después de un desastre. 1.7.3.-Preventivo: Porque mantiene alertado y prevenido al pueblo de posibles desastres aproximándose o de menores acercándose después del desastre. También se le llama preventivo porque toda su labor, tanto solidaria, informativa como comunitaria tratan de prevenir daños y malos resultados del desastre. 1.7.4.-Solidario: Porque ayuda a las personas que sufrieron daños tanto psicológicos, físicos como materiales, toda sin interés directo de la persona a la que ayuda. 1.8.- Etapas. Existen 4 etapas para evitar daños ante un desastre... Etapa Antes ó Etapa de Prevención Etapa Durante ó Etapa de Emergencia Etapa Después ó Etapa de Reconstrucción Etapa luego o etapa de rehabilitación
  • 7. CAPÍTULO II 2.1.-EL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL (INDECI). Es el organismo central, rector y conductor del Sistema Nacional de Defensa Civil, encargado de la organización de la población, coordinación, planeamiento y control de las actividades de Defensa Civil. 2.2.-Misión: Regir y conducir el Sistema Nacional de Defensa Civil, formulando y promoviendo la implementación de políticas, normas, planes y programas para la prevención y atención de desastres. 2.3.-Visión: Organismo moderno, eficiente, eficaz y líder, en su rol de ente rector, normativo y conductor del Sistema Nacional de Defensa Civil en la prevención y atención de desastres.
  • 8. 2.4.-Principios institucionales: 2.4.1.-Protección Humanitaria. 2.4.2.-Autoayuda. 2.4.3.-Supeditación al Interés Colectivo. 2.4.4.-Convergencia de Esfuerzos. 2.4.5.-Acción Permanente y Planificada. 2.5.-Objetivo institucional: Evitar o mitigar la pérdida de vidas, bienes materiales y el deterioro del medio ambiente. 2.6.-Funciones del INDECI: Proponer al Consejo de Defensa Nacional los objetivos y políticas de Defensa Civil.
  • 9. CAPÍTULO III 3.1.-EL SISTEMA DE DEFENSA CIVIL. El sistema de defensa civil está constituido por el conjunto de organismos creados en los diferentes niveles de la división político- administrativo del país. 3.2.-Estructura orgánica del sistema de defensa civil 3.2.1.-Objetivo General: Evitar o mitigar la pérdida de vidas, bienes materiales y el deterioro del medio ambiente. 3.2.2.-Objetivos Específicos: Estimar y evaluar los riesgos a desastres, que a consecuencia de la manifestación de los peligros naturales y/o tecnológicos puedan presentarse en cualquier punto del territorio nacional. Educar, capacitar y preparar a la población para planificar y ejecutar acciones de prevención principalmente e incrementar su capacidad de respuesta efectiva en caso de desastres.
  • 10. 3.3.-Características Universal: Tiene una vocación universalista que transpone las fronteras para fraternizar con todos los pueblos del mundo. 3.3.1.-Comunitaria. 3.3.2.-Multisectorial. 3.3.3.-Integracionista. 3.3.4.-Solidaria.
  • 11. CAPÍTULO IV 4.1.-LOS DESASTRES. 4.1.1.-Clasificacion general Los desastres pueden clasificarse en: previsibles e imprevisibles. -Previsibles Existen desastres que pueden ser previstos con suficiente anticipación, como es el caso de inundaciones provocadas por lluvias o desbordamientos de ríos, rupturas de embalses, represas, etc.; igual sucede en los casos de huracanes, conflictos bélicos, tsunamis de origen lejano, etc. -Imprevisibles Son aquellos desastres que no pueden predecirse ni el lugar, ni el momento, ni la intensidad o magnitud de sus efectos, como en caso de terremotos, explosiones, tunamis de origen local, etc. 4.1.2.-Clasificacion de los desastres por su origen Los desastres por su origen pueden clasificarse en: Naturales y Provocados por el Hombre (artificiales). 4.1.2.1.-Desastres de origen natural Es el acto producido por la naturaleza
  • 12. Tipos Los desastres naturales se pueden clasificar en: •Desastres Meteorológicos: tormentas, huracanes, tornados, ciclones, cálidas, sequías, marejadas. etc. •Desastres Topológicos: aludes, derrumbes, inundaciones, deslizamientos de tierra, hundimientos. • Desastres Telúricos y tectónicos: terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis o maremotos. 4.1.2.2.-Desastres provocados por el hombre Son aquellos que son provocados por el hombre como factor causante, a veces una emergencia. 4.1.3.-Fenómenos sísmicos La deformación de los materiales rocosos produce distintos tipos de ondas sísmicas.
  • 13. CONCLUSIONES 1.-Defensa Civil es una organización que tiene como objetivo apoyar a las poblaciones que habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los desastres naturales. 2.- Defensa Civil organiza, instruye, prepara y capacita a los habitantes a fin de que puedan afrontar en forma adecuada, toda situación de emergencia. 3.- Ninguna nación del mundo está libre de la presencia sorpresiva de un desastre, debemos de estar preparados. 4.-Defensa Civil tiene una estructura y necesita la participación de todos. 5.-Los desastres naturales o inducidos no avisan debemos estar organizados y preparados. 6.-Las instituciones y organismos como la Cruz Roja y los Bomberos son entes de apoyo de Defensa Civil antes, durante y después de los desastres.