SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES LA DEFENSA
CIVIL?
► Defensa: Amparo, protección, auxilio, socorro
► Civil: ciudadanos, habitantes, personas
► Conjunto de medidas destinadas a prevenir,
reducir riesgos, atender y reparar los daños que
los desastres pudiesen causar a personas y
bienes.
ORIGEN DE LA DEFENSA
CIVIL EN EL MUNDO
► La Defensa Civil, tuvo su origen y nacimientos en
los escenarios de la guerra.
► La primera guerra mundial sirvió de base para la
necesidad de crear un sistema de defensa a la
población civil.
► La segunda guerra mundial fue el escenario en el
que se puso a prueba la necesidad de esta
organización
L
ORIGEN DE DEFENSA
CIVIL EN EL PERÚ
► El 31 de mayo de 1970 se produce el terremoto y aluvión
de Ancash, se da un sismo de escala 7.9 y posteriormente se
da un aluvión que sepulta a la ciudad de Yungay, pero este
terremoto afecto varias zonas más del Perú
► A raíz de esta catástrofe el 28 de marzo de 1972 el gobierno
del Perú fundó el Instituto Nacional de Defensa
Civil además de preparar a la población acerca de como
actuar durante una catástrofe, conmemora el 31 de mayo
con un simulacro de sismo a nivel nacional.
EL SINADECI
► El Sistema Nacional de Defensa Civil
-SINADECI es el conjunto de trabajo del sector
publico y no publico, normas, recursos y
doctrinas, orientadas a la protección de la
población en caso de desastres de cualquier origen
o índole.
► Dicho de otro modo es el sistema o modo de
operación en que los organismos que conforman
este sistema deben trabajar.
El SINADECI ESTÁ
CONSTITUIDO POR
► El Instituto Nacional de Defensa Civil
-INDECI
► Las Direcciones regionales de Defensa Civil
► Los comités regionales, provinciales y
distritales
► Las oficinas de Defensa Civil regionales y sub
regionales
INDECI
► El INDECI , es el organismo central,
rector y conductor del Sistema Nacional de
Defensa Civil.
► Esta encargado de la organización de la
población, coordinación, planeamiento y
control de las actividades de Defensa Civil
MISIÓN
► Organiza, instruye, prepara y capacita a los
habitantes del Perú a fin de que puedan afrontar
toda situación de emergencia
► Suministrar, en la medida de disponibilidad de
recursos y desarrollo técnico- científico
► Alerta a tiempo de la posible ocurrencia de
situaciones de desastre en cualquier zona del
territorio.
VISIÓN
► “Un país preparado y resistente ante
emergencias y desastres”
CAMPO DE ACCIÓN
► Actúa en la prevención, a largo plazo, a medio
plazo y a corto plazo.
► Es la encargada de declarar la alerta de
emergencia.
► Coordina las acciones que están destinadas a
mitigar las situaciones de emergencia.
► Participa en los programas de reconstrucción, una
vez pasada la situación de emergencia.
DIRECCIONES DE
DEFENSA CIVIL
► Las Direcciones de Defensa Civil son órganos
desconcentrados del INDECI, que brindan
asesoramiento y asistencia técnica a los
Gobiernos Regionales y Locales en la Gestión
del Riesgo de Desastres.
► Representa al INDECI en el ámbito en el cual
trabaja
COMITÉS DE DEFENSA
CIVIL
► Conjunto de personas representativas de una
comunidad, que desarrollan y ejecutan actividades
de Defensa Civil en un determinado lugar.
► El Comité de Defensa Civil es la célula básica
operativa del Sistema Nacional de Defensa
Civil - SINADECI, desde donde genera y propaga
el accionar de la Defensa Civil a nivel nacional.
ETAPAS DE LAS
INTERVENCIONES:
► Existen 3 etapas para minimizar los
daños ante un desastre:
1. Etapa de prevención
2. Etapa de emergencia
3. Etapa de reconstrucción
1. ETAPA DE PREVENCIÓN:
2. ETAPA DE EMERGENCIA:
3. ETAPA DE RECONSTRUCCIÓN:
NECESIDAD E
IMPORTANCIA
► Ninguna nación del mundo está libre de la
presencia sorpresiva de una catástrofe. La
Defensa Civil juega un papel importante en
la defensa integral de nuestro país, protege
al individuo y a las comunidades de los
devastadores efectos de los desastres.
DEFENSA CIVIL.pdf
DEFENSA CIVIL.pdf
DEFENSA CIVIL.pdf

Más contenido relacionado

Similar a DEFENSA CIVIL.pdf

yohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptxyohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptx
RafaelAmor
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
SINADECI E INDECI
SINADECI E INDECISINADECI E INDECI
SINADECI E INDECI
PERU BIRF
 
DEFENSA-CIVIL.pptx
DEFENSA-CIVIL.pptxDEFENSA-CIVIL.pptx
DEFENSA-CIVIL.pptx
CatalinaSantana18
 
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdfPLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
LissbethCativo
 
Proyecto dc
Proyecto dcProyecto dc
Proyecto dc0205ely
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Jaime de la Gala
 
1 conocimientos sobre protección civil
1 conocimientos sobre protección civil1 conocimientos sobre protección civil
1 conocimientos sobre protección civil
Emmaus Getsemani
 
Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1
Jean Piaget - La Molina
 
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptxGESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
Jim Benavente
 
Protección civil
Protección civilProtección civil
Protección civil
ROSARIO_70
 
SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL 3ERO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE  DEFENSA  CIVIL  3ERO.pptxSISTEMA NACIONAL DE  DEFENSA  CIVIL  3ERO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL 3ERO.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
HYSY
 
Centro nacional para la gestion de crisis
Centro nacional para la gestion de crisisCentro nacional para la gestion de crisis
Centro nacional para la gestion de crisis
conniesl
 
Proteccion civil
Proteccion civilProteccion civil
Proteccion civil
angel zubiri
 
Ley de protección civil en Venezuela
Ley de protección civil en Venezuela Ley de protección civil en Venezuela
Ley de protección civil en Venezuela
alsyalexander
 
Seguridad ciudadana y defensa civil
Seguridad ciudadana y defensa civilSeguridad ciudadana y defensa civil
Seguridad ciudadana y defensa civil
marianarvaez
 
defensa civil
defensa civildefensa civil
defensa civilmiladl
 
Ley de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastres
Ley de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastresLey de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastres
Ley de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastresSave Solutions
 

Similar a DEFENSA CIVIL.pdf (20)

yohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptxyohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptx
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Tic de w
Tic de wTic de w
Tic de w
 
SINADECI E INDECI
SINADECI E INDECISINADECI E INDECI
SINADECI E INDECI
 
DEFENSA-CIVIL.pptx
DEFENSA-CIVIL.pptxDEFENSA-CIVIL.pptx
DEFENSA-CIVIL.pptx
 
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdfPLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
 
Proyecto dc
Proyecto dcProyecto dc
Proyecto dc
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
 
1 conocimientos sobre protección civil
1 conocimientos sobre protección civil1 conocimientos sobre protección civil
1 conocimientos sobre protección civil
 
Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1
 
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptxGESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
 
Protección civil
Protección civilProtección civil
Protección civil
 
SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL 3ERO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE  DEFENSA  CIVIL  3ERO.pptxSISTEMA NACIONAL DE  DEFENSA  CIVIL  3ERO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL 3ERO.pptx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Centro nacional para la gestion de crisis
Centro nacional para la gestion de crisisCentro nacional para la gestion de crisis
Centro nacional para la gestion de crisis
 
Proteccion civil
Proteccion civilProteccion civil
Proteccion civil
 
Ley de protección civil en Venezuela
Ley de protección civil en Venezuela Ley de protección civil en Venezuela
Ley de protección civil en Venezuela
 
Seguridad ciudadana y defensa civil
Seguridad ciudadana y defensa civilSeguridad ciudadana y defensa civil
Seguridad ciudadana y defensa civil
 
defensa civil
defensa civildefensa civil
defensa civil
 
Ley de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastres
Ley de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastresLey de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastres
Ley de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastres
 

Más de PeleRios

HISTORIA CLINICA para un paciente en cirugia maxilofacial
HISTORIA CLINICA para un paciente en cirugia maxilofacialHISTORIA CLINICA para un paciente en cirugia maxilofacial
HISTORIA CLINICA para un paciente en cirugia maxilofacial
PeleRios
 
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIAMOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
PeleRios
 
CANINOS IMPACTADO EN ODONTOLOGIA EXOSICION
CANINOS IMPACTADO EN ODONTOLOGIA EXOSICIONCANINOS IMPACTADO EN ODONTOLOGIA EXOSICION
CANINOS IMPACTADO EN ODONTOLOGIA EXOSICION
PeleRios
 
palogia pulpar en niños.pdf
palogia pulpar en niños.pdfpalogia pulpar en niños.pdf
palogia pulpar en niños.pdf
PeleRios
 
ANAMNESIS.pdf
ANAMNESIS.pdfANAMNESIS.pdf
ANAMNESIS.pdf
PeleRios
 
2.- Supervision de Seguridad en Instalaciones de Servicio, Grifos y Gasocentr...
2.- Supervision de Seguridad en Instalaciones de Servicio, Grifos y Gasocentr...2.- Supervision de Seguridad en Instalaciones de Servicio, Grifos y Gasocentr...
2.- Supervision de Seguridad en Instalaciones de Servicio, Grifos y Gasocentr...
PeleRios
 
10.Bases_Estandar_AS_Obras__Bases_Integradas AYACUCHO.pdf
10.Bases_Estandar_AS_Obras__Bases_Integradas AYACUCHO.pdf10.Bases_Estandar_AS_Obras__Bases_Integradas AYACUCHO.pdf
10.Bases_Estandar_AS_Obras__Bases_Integradas AYACUCHO.pdf
PeleRios
 
lesiones ulcerativas de la cavidad oral.pdf
lesiones ulcerativas de la cavidad oral.pdflesiones ulcerativas de la cavidad oral.pdf
lesiones ulcerativas de la cavidad oral.pdf
PeleRios
 
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdf
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdfEMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdf
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdf
PeleRios
 
REACCIONES ALERGICAS EN ODONTOLOGICOS.pdf
REACCIONES ALERGICAS EN ODONTOLOGICOS.pdfREACCIONES ALERGICAS EN ODONTOLOGICOS.pdf
REACCIONES ALERGICAS EN ODONTOLOGICOS.pdf
PeleRios
 
APznzaYMyYjuJJOoMEJggBSWhsIV5WHN7vn6COKLoyVHa4rLOkutwuASVf6y0A3FASOeGNt5oPIj4...
APznzaYMyYjuJJOoMEJggBSWhsIV5WHN7vn6COKLoyVHa4rLOkutwuASVf6y0A3FASOeGNt5oPIj4...APznzaYMyYjuJJOoMEJggBSWhsIV5WHN7vn6COKLoyVHa4rLOkutwuASVf6y0A3FASOeGNt5oPIj4...
APznzaYMyYjuJJOoMEJggBSWhsIV5WHN7vn6COKLoyVHa4rLOkutwuASVf6y0A3FASOeGNt5oPIj4...
PeleRios
 
t45_hipotonia_1213.ppt
t45_hipotonia_1213.pptt45_hipotonia_1213.ppt
t45_hipotonia_1213.ppt
PeleRios
 
dificultad respiratoria.pdf
dificultad respiratoria.pdfdificultad respiratoria.pdf
dificultad respiratoria.pdf
PeleRios
 
energencias odontolgicas.pdf
energencias odontolgicas.pdfenergencias odontolgicas.pdf
energencias odontolgicas.pdf
PeleRios
 
Periodo cosmologicoexpo.pdf
Periodo cosmologicoexpo.pdfPeriodo cosmologicoexpo.pdf
Periodo cosmologicoexpo.pdf
PeleRios
 
FILOSOFOS DE GRECIA.pptx
FILOSOFOS DE GRECIA.pptxFILOSOFOS DE GRECIA.pptx
FILOSOFOS DE GRECIA.pptx
PeleRios
 
INTRODUCCION DE MATERIALES.pdf
INTRODUCCION DE MATERIALES.pdfINTRODUCCION DE MATERIALES.pdf
INTRODUCCION DE MATERIALES.pdf
PeleRios
 
BIOCOMPATIBILIDAD.pdf
BIOCOMPATIBILIDAD.pdfBIOCOMPATIBILIDAD.pdf
BIOCOMPATIBILIDAD.pdf
PeleRios
 
POLIMEROS.pdf
POLIMEROS.pdfPOLIMEROS.pdf
POLIMEROS.pdf
PeleRios
 
ojuste oclusal.pdf
ojuste oclusal.pdfojuste oclusal.pdf
ojuste oclusal.pdf
PeleRios
 

Más de PeleRios (20)

HISTORIA CLINICA para un paciente en cirugia maxilofacial
HISTORIA CLINICA para un paciente en cirugia maxilofacialHISTORIA CLINICA para un paciente en cirugia maxilofacial
HISTORIA CLINICA para un paciente en cirugia maxilofacial
 
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIAMOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
 
CANINOS IMPACTADO EN ODONTOLOGIA EXOSICION
CANINOS IMPACTADO EN ODONTOLOGIA EXOSICIONCANINOS IMPACTADO EN ODONTOLOGIA EXOSICION
CANINOS IMPACTADO EN ODONTOLOGIA EXOSICION
 
palogia pulpar en niños.pdf
palogia pulpar en niños.pdfpalogia pulpar en niños.pdf
palogia pulpar en niños.pdf
 
ANAMNESIS.pdf
ANAMNESIS.pdfANAMNESIS.pdf
ANAMNESIS.pdf
 
2.- Supervision de Seguridad en Instalaciones de Servicio, Grifos y Gasocentr...
2.- Supervision de Seguridad en Instalaciones de Servicio, Grifos y Gasocentr...2.- Supervision de Seguridad en Instalaciones de Servicio, Grifos y Gasocentr...
2.- Supervision de Seguridad en Instalaciones de Servicio, Grifos y Gasocentr...
 
10.Bases_Estandar_AS_Obras__Bases_Integradas AYACUCHO.pdf
10.Bases_Estandar_AS_Obras__Bases_Integradas AYACUCHO.pdf10.Bases_Estandar_AS_Obras__Bases_Integradas AYACUCHO.pdf
10.Bases_Estandar_AS_Obras__Bases_Integradas AYACUCHO.pdf
 
lesiones ulcerativas de la cavidad oral.pdf
lesiones ulcerativas de la cavidad oral.pdflesiones ulcerativas de la cavidad oral.pdf
lesiones ulcerativas de la cavidad oral.pdf
 
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdf
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdfEMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdf
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdf
 
REACCIONES ALERGICAS EN ODONTOLOGICOS.pdf
REACCIONES ALERGICAS EN ODONTOLOGICOS.pdfREACCIONES ALERGICAS EN ODONTOLOGICOS.pdf
REACCIONES ALERGICAS EN ODONTOLOGICOS.pdf
 
APznzaYMyYjuJJOoMEJggBSWhsIV5WHN7vn6COKLoyVHa4rLOkutwuASVf6y0A3FASOeGNt5oPIj4...
APznzaYMyYjuJJOoMEJggBSWhsIV5WHN7vn6COKLoyVHa4rLOkutwuASVf6y0A3FASOeGNt5oPIj4...APznzaYMyYjuJJOoMEJggBSWhsIV5WHN7vn6COKLoyVHa4rLOkutwuASVf6y0A3FASOeGNt5oPIj4...
APznzaYMyYjuJJOoMEJggBSWhsIV5WHN7vn6COKLoyVHa4rLOkutwuASVf6y0A3FASOeGNt5oPIj4...
 
t45_hipotonia_1213.ppt
t45_hipotonia_1213.pptt45_hipotonia_1213.ppt
t45_hipotonia_1213.ppt
 
dificultad respiratoria.pdf
dificultad respiratoria.pdfdificultad respiratoria.pdf
dificultad respiratoria.pdf
 
energencias odontolgicas.pdf
energencias odontolgicas.pdfenergencias odontolgicas.pdf
energencias odontolgicas.pdf
 
Periodo cosmologicoexpo.pdf
Periodo cosmologicoexpo.pdfPeriodo cosmologicoexpo.pdf
Periodo cosmologicoexpo.pdf
 
FILOSOFOS DE GRECIA.pptx
FILOSOFOS DE GRECIA.pptxFILOSOFOS DE GRECIA.pptx
FILOSOFOS DE GRECIA.pptx
 
INTRODUCCION DE MATERIALES.pdf
INTRODUCCION DE MATERIALES.pdfINTRODUCCION DE MATERIALES.pdf
INTRODUCCION DE MATERIALES.pdf
 
BIOCOMPATIBILIDAD.pdf
BIOCOMPATIBILIDAD.pdfBIOCOMPATIBILIDAD.pdf
BIOCOMPATIBILIDAD.pdf
 
POLIMEROS.pdf
POLIMEROS.pdfPOLIMEROS.pdf
POLIMEROS.pdf
 
ojuste oclusal.pdf
ojuste oclusal.pdfojuste oclusal.pdf
ojuste oclusal.pdf
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

DEFENSA CIVIL.pdf

  • 1.
  • 2. ¿QUE ES LA DEFENSA CIVIL? ► Defensa: Amparo, protección, auxilio, socorro ► Civil: ciudadanos, habitantes, personas ► Conjunto de medidas destinadas a prevenir, reducir riesgos, atender y reparar los daños que los desastres pudiesen causar a personas y bienes.
  • 3. ORIGEN DE LA DEFENSA CIVIL EN EL MUNDO ► La Defensa Civil, tuvo su origen y nacimientos en los escenarios de la guerra. ► La primera guerra mundial sirvió de base para la necesidad de crear un sistema de defensa a la población civil. ► La segunda guerra mundial fue el escenario en el que se puso a prueba la necesidad de esta organización
  • 4. L
  • 5. ORIGEN DE DEFENSA CIVIL EN EL PERÚ ► El 31 de mayo de 1970 se produce el terremoto y aluvión de Ancash, se da un sismo de escala 7.9 y posteriormente se da un aluvión que sepulta a la ciudad de Yungay, pero este terremoto afecto varias zonas más del Perú ► A raíz de esta catástrofe el 28 de marzo de 1972 el gobierno del Perú fundó el Instituto Nacional de Defensa Civil además de preparar a la población acerca de como actuar durante una catástrofe, conmemora el 31 de mayo con un simulacro de sismo a nivel nacional.
  • 6.
  • 7. EL SINADECI ► El Sistema Nacional de Defensa Civil -SINADECI es el conjunto de trabajo del sector publico y no publico, normas, recursos y doctrinas, orientadas a la protección de la población en caso de desastres de cualquier origen o índole. ► Dicho de otro modo es el sistema o modo de operación en que los organismos que conforman este sistema deben trabajar.
  • 8. El SINADECI ESTÁ CONSTITUIDO POR ► El Instituto Nacional de Defensa Civil -INDECI ► Las Direcciones regionales de Defensa Civil ► Los comités regionales, provinciales y distritales ► Las oficinas de Defensa Civil regionales y sub regionales
  • 9.
  • 10. INDECI ► El INDECI , es el organismo central, rector y conductor del Sistema Nacional de Defensa Civil. ► Esta encargado de la organización de la población, coordinación, planeamiento y control de las actividades de Defensa Civil
  • 11. MISIÓN ► Organiza, instruye, prepara y capacita a los habitantes del Perú a fin de que puedan afrontar toda situación de emergencia ► Suministrar, en la medida de disponibilidad de recursos y desarrollo técnico- científico ► Alerta a tiempo de la posible ocurrencia de situaciones de desastre en cualquier zona del territorio.
  • 12. VISIÓN ► “Un país preparado y resistente ante emergencias y desastres”
  • 13. CAMPO DE ACCIÓN ► Actúa en la prevención, a largo plazo, a medio plazo y a corto plazo. ► Es la encargada de declarar la alerta de emergencia. ► Coordina las acciones que están destinadas a mitigar las situaciones de emergencia. ► Participa en los programas de reconstrucción, una vez pasada la situación de emergencia.
  • 14. DIRECCIONES DE DEFENSA CIVIL ► Las Direcciones de Defensa Civil son órganos desconcentrados del INDECI, que brindan asesoramiento y asistencia técnica a los Gobiernos Regionales y Locales en la Gestión del Riesgo de Desastres. ► Representa al INDECI en el ámbito en el cual trabaja
  • 15. COMITÉS DE DEFENSA CIVIL ► Conjunto de personas representativas de una comunidad, que desarrollan y ejecutan actividades de Defensa Civil en un determinado lugar. ► El Comité de Defensa Civil es la célula básica operativa del Sistema Nacional de Defensa Civil - SINADECI, desde donde genera y propaga el accionar de la Defensa Civil a nivel nacional.
  • 16. ETAPAS DE LAS INTERVENCIONES: ► Existen 3 etapas para minimizar los daños ante un desastre: 1. Etapa de prevención 2. Etapa de emergencia 3. Etapa de reconstrucción
  • 17. 1. ETAPA DE PREVENCIÓN:
  • 18. 2. ETAPA DE EMERGENCIA:
  • 19. 3. ETAPA DE RECONSTRUCCIÓN:
  • 20. NECESIDAD E IMPORTANCIA ► Ninguna nación del mundo está libre de la presencia sorpresiva de una catástrofe. La Defensa Civil juega un papel importante en la defensa integral de nuestro país, protege al individuo y a las comunidades de los devastadores efectos de los desastres.