SlideShare una empresa de Scribd logo
Jr
Jr. Libertad 745 – Huancayo – (064) 236500
Cel. 964103991 - 964103992
LA DEFENSA CIVIL
1. La Defensa civil.
La Defensa Civil es una actividad de servicio permanente del Estado en favor de la comunidad,
que tiende a desarrollar y coordinar medidas de todo orden destinadas a predecir y prevenir
desastres de cualquier origen, a limitar, mitigar o neutralizar los daños que tales desastres
pudiesen causar a personas y bienes, así como a realizar, en las zonas afectadas, las acciones
de emergencia para permitir la continuidad del régimen administrativo y funcional en todos
los órdenes de actividad
2. El Sistema Nacional de Defensa Civil.
A raíz del terremoto del 31 de Mayo de 1970 que destruyó la ciudad de Yungay (Ancash)
causando 70,000 víctimas, el gobierno del general Juan Velasco Alvarado creó un
organismoque velepor la seguridadde la Nación frentea los desastres; por eso, el 28 de Marzo
de 1972 mediante Decreto Ley N° 19338 se creó el Sistema de Defensa Civil; actualmente
denominado Sistema nacional de Defensa civil (SINADECI).
El Sistema nacional de Defensa civil, parte integrante de la Defensa nacional, está constituido
por el conjunto de organismos creados en los diferentes niveles de gobierno para prevenir,
ayudar y proteger a la población de los daños que pudieran causar los desastres.
3. La Estructura del SINADECI.
El SINADECI está conformado por:
a) El Instituto nacional de Defensa civil (INDECI)y las direcciones regionales de Defensa civil. El
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) es el organismo central, rector y conductor del
Sistema nacional de Defensa civil, encargado de la organización de la población, coordinación,
planeamiento y control de las actividades de Defensa Civil.
b) Los Sistemas regionales de Defensa civil (SIREDECI) constituidos cada uno por:
 El Gobierno regional
 El Comité regional, los comités provinciales y distritales de Defensa civil.
 La Oficina regional de Defensa civil.
 Las oficinas de Defensa civil de los gobiernos locales.
c) Las oficinas de Defensa civil sectoriales, de las empresas del estado e institucionales.
4. Los Desastres.
Un desastre es una interrupción severa del funcionamiento de una comunidad causada por un
peligro, de origen natural o inducido por la actividad del hombre, ocasionando pérdidas de
vidas humanas, considerables pérdidas de bienes materiales, daños a los medios de
producción, al ambiente y a los bienes culturales. La comunidad afectada no puede dar una
respuesta adecuada con sus propios medios a los efectos del desastre, siendo necesaria la
ayuda externa ya sea a nivel nacional y/o internacional.
5. Etapas de la Defensa civil.
Etapa de la
Prevención
El SINADECI educa a la ciudadanía para enfrentar un
desastre, desarrollando una Cultura de la prevención.
La prevención supone acciones como: La
identificación de las características geológicas y
geográficas del territorio peruano, la concientización
sobre las necesidades de la Defensa civil y su
participación en ella, la difusión de las medidas de
Jr
Jr. Libertad 745 – Huancayo – (064) 236500
Cel. 964103991 - 964103992
prevención necesarias para evitar desastres o disminuir
sus efectos, la instrucción sobre el comportamiento a
seguir y las responsabilidades por asumir en casos de
desastres y la realización de simulacros de
evacuación en centros educativos y laborales,
establecimientos privados y públicos.
Etapa de
Emergencia
La constituye el momento en que es inminente un
desastre o el momento en que se produce y los
posteriores e inmediatos, de acuerdo a la magnitud
del desastre. En esta etapa, la labor del SINADECI está
encaminada a: Procurar la tranquilidad de la
población, conducir la evacuación de la población de
las zonas de riesgo, mantener la comunicación
permanente con las áreas del país desde donde puede
llegar la ayuda, asegurar la movilización inmediata
de elementos de rescate y recursos de todo orden
hacia las zonas de riesgo, proteger a la población
contra la acción de las armas e ingenios de destrucción
y socorrer a las víctimas.
Etapa de
Rehabilitación
Después de un desastre y de haber procurado las
ayudas más urgentes a la población, es necesario
continuar ayudando para que ésta pueda recuperarse
del todo. En esta etapa el SINADECI dirige su labor a:
Proporcionar ayuda a la recuperación de las personas
y los bienes afectados, encauzar a la población para
que supere las circunstancias del desastre, asegurar las
condiciones que permitan el desenvolvimiento
ininterrumpido de las actividades del país, centralizar
la ayuda interna y externa que se reciba, apoyar la
completa recuperación de la población afectada.
6. Los Simulacros.
Los simulacros son los entrenamientos que se da a la población simulando un desastre, poniendo
en práctica las enseñanzas acerca del comportamiento que se debe asumir frente a un
desastre. Asimismo, los simulacros ponen a prueba el accionar de los Comités de Defensa civil y
de las brigadas constituidas para brindar los primeros auxilios y las acciones de evaluación.
Los simulacros deben realizarse, en una primera etapa, en forma planificada y con previo aviso a
la población para que las brigadas y las personas apliquen las instrucciones recibidas en la
fase de prevención de manera que se permita verificar y evaluar el grado de asimilación y
ejecución. Después de la primera etapa, se deben ejecutar los simulacros sin previo aviso. Es decir,
en forma imprevista, para poner a prueba la capacidad de respuesta de las personas frente a un
desastre. Es importante realizar simulacros en el hogar, en la escuela o en la localidad de
manera permanente, hasta que la respuesta sea eficiente en caso de que se produzca un desastre
real.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo4
Cuadernillo4Cuadernillo4
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docxFCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
VictorHugoVilcaNeira
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ - DPCC 2°GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ -  DPCC 2°GRADO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ -  DPCC 2°GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ - DPCC 2°GRADO.docx
Carlos Gabriel Azabache
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
KAtiRojChu
 
2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz
2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz
2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz
Calzado Elias
 
04 resiliencia
04 resiliencia04 resiliencia
04 resiliencia
KarinaAbantoGuadiamo
 
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de  formación cívica y ciudadanaExamen bimestral de  formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
jonalopo
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenible
angelacasas20
 
Sesión 26 dpcc 2 do
Sesión 26  dpcc 2 doSesión 26  dpcc 2 do
Sesión 26 dpcc 2 do
Edwin Tenorio Torres
 
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIABIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
ROY ANTONIO CHOCCE BELITO
 
Desafios para la convivencia social
Desafios para la convivencia socialDesafios para la convivencia social
Desafios para la convivencia social
KAtiRojChu
 
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Sesion guerra con chile
Sesion guerra con chileSesion guerra con chile
Sesion guerra con chile
Diany Zapata
 
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fichas nº 1, 2, 3 y 4
Fichas nº 1, 2, 3 y 4Fichas nº 1, 2, 3 y 4
Fichas nº 1, 2, 3 y 4
vero3737
 
Preguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívicaPreguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívica
Veronica Cruz
 
INTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptxINTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptx
CARLOSPANDALCHARIARS
 
Defensa civil como tarea ciudadana
Defensa civil como tarea ciudadanaDefensa civil como tarea ciudadana
Defensa civil como tarea ciudadana
KAtiRojChu
 
Modelo de Unidad Diagnóstica
Modelo de Unidad DiagnósticaModelo de Unidad Diagnóstica
Modelo de Unidad Diagnóstica
Manuel Julian Rojas
 
Heroes civiles y miltares fcc 3°
Heroes civiles y miltares fcc 3°Heroes civiles y miltares fcc 3°
Heroes civiles y miltares fcc 3°
ROSARIO DEZA MONTERO
 

La actualidad más candente (20)

Cuadernillo4
Cuadernillo4Cuadernillo4
Cuadernillo4
 
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docxFCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ - DPCC 2°GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ -  DPCC 2°GRADO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ -  DPCC 2°GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ - DPCC 2°GRADO.docx
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
 
2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz
2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz
2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz
 
04 resiliencia
04 resiliencia04 resiliencia
04 resiliencia
 
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de  formación cívica y ciudadanaExamen bimestral de  formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenible
 
Sesión 26 dpcc 2 do
Sesión 26  dpcc 2 doSesión 26  dpcc 2 do
Sesión 26 dpcc 2 do
 
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIABIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
 
Desafios para la convivencia social
Desafios para la convivencia socialDesafios para la convivencia social
Desafios para la convivencia social
 
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
 
Sesion guerra con chile
Sesion guerra con chileSesion guerra con chile
Sesion guerra con chile
 
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
 
Fichas nº 1, 2, 3 y 4
Fichas nº 1, 2, 3 y 4Fichas nº 1, 2, 3 y 4
Fichas nº 1, 2, 3 y 4
 
Preguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívicaPreguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívica
 
INTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptxINTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptx
 
Defensa civil como tarea ciudadana
Defensa civil como tarea ciudadanaDefensa civil como tarea ciudadana
Defensa civil como tarea ciudadana
 
Modelo de Unidad Diagnóstica
Modelo de Unidad DiagnósticaModelo de Unidad Diagnóstica
Modelo de Unidad Diagnóstica
 
Heroes civiles y miltares fcc 3°
Heroes civiles y miltares fcc 3°Heroes civiles y miltares fcc 3°
Heroes civiles y miltares fcc 3°
 

Similar a Defensa civil

Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civilRUTMEL
 
Productofinaldeproblemática
ProductofinaldeproblemáticaProductofinaldeproblemática
Productofinaldeproblemáticabettynicoll1234
 
Proteccion civil
Proteccion civilProteccion civil
Proteccion civil
angel zubiri
 
Tic monografia yesenia
Tic monografia yeseniaTic monografia yesenia
Tic monografia yeseniayesely
 
DEFENSA CIVIL.pdf
DEFENSA CIVIL.pdfDEFENSA CIVIL.pdf
DEFENSA CIVIL.pdf
PeleRios
 
Ley de protección civil en Venezuela
Ley de protección civil en Venezuela Ley de protección civil en Venezuela
Ley de protección civil en Venezuela
alsyalexander
 
10 Proteccion civil (1).pdf
10 Proteccion civil (1).pdf10 Proteccion civil (1).pdf
10 Proteccion civil (1).pdf
JenifferGarca5
 
DEFENSA-CIVIL.pptx
DEFENSA-CIVIL.pptxDEFENSA-CIVIL.pptx
DEFENSA-CIVIL.pptx
CatalinaSantana18
 
Proyecto dc
Proyecto dcProyecto dc
Proyecto dc0205ely
 
trabajo de primeros auxilios (1).pptx
trabajo de primeros auxilios (1).pptxtrabajo de primeros auxilios (1).pptx
trabajo de primeros auxilios (1).pptx
JhanFranklinCB
 
yohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptxyohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptx
RafaelAmor
 
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
S3SolucionesSAS
 
Ley nº 18 emergencia
Ley nº 18 emergenciaLey nº 18 emergencia
Ley nº 18 emergencia
Vero Figueron
 
Prevención de riesgo, señales y medidas de.pptx
Prevención de riesgo, señales y medidas de.pptxPrevención de riesgo, señales y medidas de.pptx
Prevención de riesgo, señales y medidas de.pptx
Carlos Elías Tito
 
Ley de Proteccion Civil del Estado.pdf
Ley de Proteccion Civil del Estado.pdfLey de Proteccion Civil del Estado.pdf
Ley de Proteccion Civil del Estado.pdf
Hugo González
 
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PESASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
Jose Gumersindo Da Costa Miranda
 
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdfPLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
LissbethCativo
 

Similar a Defensa civil (20)

Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Productofinaldeproblemática
ProductofinaldeproblemáticaProductofinaldeproblemática
Productofinaldeproblemática
 
Proteccion civil
Proteccion civilProteccion civil
Proteccion civil
 
Tic monografia yesenia
Tic monografia yeseniaTic monografia yesenia
Tic monografia yesenia
 
DEFENSA CIVIL.pdf
DEFENSA CIVIL.pdfDEFENSA CIVIL.pdf
DEFENSA CIVIL.pdf
 
Ley de protección civil en Venezuela
Ley de protección civil en Venezuela Ley de protección civil en Venezuela
Ley de protección civil en Venezuela
 
Defensa civil y sistema de defensa civil
Defensa civil y sistema de  defensa civilDefensa civil y sistema de  defensa civil
Defensa civil y sistema de defensa civil
 
Premilitar.
Premilitar.Premilitar.
Premilitar.
 
10 Proteccion civil (1).pdf
10 Proteccion civil (1).pdf10 Proteccion civil (1).pdf
10 Proteccion civil (1).pdf
 
DEFENSA-CIVIL.pptx
DEFENSA-CIVIL.pptxDEFENSA-CIVIL.pptx
DEFENSA-CIVIL.pptx
 
Tic de w
Tic de wTic de w
Tic de w
 
Proyecto dc
Proyecto dcProyecto dc
Proyecto dc
 
trabajo de primeros auxilios (1).pptx
trabajo de primeros auxilios (1).pptxtrabajo de primeros auxilios (1).pptx
trabajo de primeros auxilios (1).pptx
 
yohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptxyohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptx
 
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
 
Ley nº 18 emergencia
Ley nº 18 emergenciaLey nº 18 emergencia
Ley nº 18 emergencia
 
Prevención de riesgo, señales y medidas de.pptx
Prevención de riesgo, señales y medidas de.pptxPrevención de riesgo, señales y medidas de.pptx
Prevención de riesgo, señales y medidas de.pptx
 
Ley de Proteccion Civil del Estado.pdf
Ley de Proteccion Civil del Estado.pdfLey de Proteccion Civil del Estado.pdf
Ley de Proteccion Civil del Estado.pdf
 
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PESASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
 
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdfPLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
 

Más de rodercito

Manual Administrativo Conquistadores 2013
Manual Administrativo Conquistadores 2013Manual Administrativo Conquistadores 2013
Manual Administrativo Conquistadores 2013
rodercito
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
rodercito
 
La amistad y algo mas
La amistad y algo masLa amistad y algo mas
La amistad y algo mas
rodercito
 
Aula virtual 2021
Aula virtual 2021Aula virtual 2021
Aula virtual 2021
rodercito
 
La economia. 1ro sec.
La economia. 1ro sec.La economia. 1ro sec.
La economia. 1ro sec.
rodercito
 
La economia.
La economia.La economia.
La economia.
rodercito
 
Beneficios de la lectura
Beneficios de la lecturaBeneficios de la lectura
Beneficios de la lectura
rodercito
 
el noviazgo antes de dar el si
el noviazgo   antes de dar el siel noviazgo   antes de dar el si
el noviazgo antes de dar el si
rodercito
 
dpcc la sexualidad
dpcc la sexualidaddpcc la sexualidad
dpcc la sexualidad
rodercito
 
2do dpcc relaciones generacionales.
2do dpcc relaciones generacionales.2do dpcc relaciones generacionales.
2do dpcc relaciones generacionales.
rodercito
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
rodercito
 
Cuencas y vertientes hidrograficas 2do
Cuencas y vertientes hidrograficas 2doCuencas y vertientes hidrograficas 2do
Cuencas y vertientes hidrograficas 2do
rodercito
 
Democracia y otros
Democracia y otrosDemocracia y otros
Democracia y otros
rodercito
 
Participacion ciudadana 1-2
Participacion ciudadana 1-2Participacion ciudadana 1-2
Participacion ciudadana 1-2
rodercito
 
II guerra mundial
II guerra mundialII guerra mundial
II guerra mundial
rodercito
 
3ro mi pais_biodiverso
3ro mi pais_biodiverso3ro mi pais_biodiverso
3ro mi pais_biodiverso
rodercito
 
1ro vida cotidiana
1ro vida cotidiana 1ro vida cotidiana
1ro vida cotidiana
rodercito
 
Requisitos clases guía Conquistadores
Requisitos clases guía Conquistadores Requisitos clases guía Conquistadores
Requisitos clases guía Conquistadores
rodercito
 
conquistadores El consejero
conquistadores El consejeroconquistadores El consejero
conquistadores El consejero
rodercito
 
Cíivica derechos humanos
Cíivica derechos humanosCíivica derechos humanos
Cíivica derechos humanos
rodercito
 

Más de rodercito (20)

Manual Administrativo Conquistadores 2013
Manual Administrativo Conquistadores 2013Manual Administrativo Conquistadores 2013
Manual Administrativo Conquistadores 2013
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
 
La amistad y algo mas
La amistad y algo masLa amistad y algo mas
La amistad y algo mas
 
Aula virtual 2021
Aula virtual 2021Aula virtual 2021
Aula virtual 2021
 
La economia. 1ro sec.
La economia. 1ro sec.La economia. 1ro sec.
La economia. 1ro sec.
 
La economia.
La economia.La economia.
La economia.
 
Beneficios de la lectura
Beneficios de la lecturaBeneficios de la lectura
Beneficios de la lectura
 
el noviazgo antes de dar el si
el noviazgo   antes de dar el siel noviazgo   antes de dar el si
el noviazgo antes de dar el si
 
dpcc la sexualidad
dpcc la sexualidaddpcc la sexualidad
dpcc la sexualidad
 
2do dpcc relaciones generacionales.
2do dpcc relaciones generacionales.2do dpcc relaciones generacionales.
2do dpcc relaciones generacionales.
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Cuencas y vertientes hidrograficas 2do
Cuencas y vertientes hidrograficas 2doCuencas y vertientes hidrograficas 2do
Cuencas y vertientes hidrograficas 2do
 
Democracia y otros
Democracia y otrosDemocracia y otros
Democracia y otros
 
Participacion ciudadana 1-2
Participacion ciudadana 1-2Participacion ciudadana 1-2
Participacion ciudadana 1-2
 
II guerra mundial
II guerra mundialII guerra mundial
II guerra mundial
 
3ro mi pais_biodiverso
3ro mi pais_biodiverso3ro mi pais_biodiverso
3ro mi pais_biodiverso
 
1ro vida cotidiana
1ro vida cotidiana 1ro vida cotidiana
1ro vida cotidiana
 
Requisitos clases guía Conquistadores
Requisitos clases guía Conquistadores Requisitos clases guía Conquistadores
Requisitos clases guía Conquistadores
 
conquistadores El consejero
conquistadores El consejeroconquistadores El consejero
conquistadores El consejero
 
Cíivica derechos humanos
Cíivica derechos humanosCíivica derechos humanos
Cíivica derechos humanos
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Defensa civil

  • 1. Jr Jr. Libertad 745 – Huancayo – (064) 236500 Cel. 964103991 - 964103992 LA DEFENSA CIVIL 1. La Defensa civil. La Defensa Civil es una actividad de servicio permanente del Estado en favor de la comunidad, que tiende a desarrollar y coordinar medidas de todo orden destinadas a predecir y prevenir desastres de cualquier origen, a limitar, mitigar o neutralizar los daños que tales desastres pudiesen causar a personas y bienes, así como a realizar, en las zonas afectadas, las acciones de emergencia para permitir la continuidad del régimen administrativo y funcional en todos los órdenes de actividad 2. El Sistema Nacional de Defensa Civil. A raíz del terremoto del 31 de Mayo de 1970 que destruyó la ciudad de Yungay (Ancash) causando 70,000 víctimas, el gobierno del general Juan Velasco Alvarado creó un organismoque velepor la seguridadde la Nación frentea los desastres; por eso, el 28 de Marzo de 1972 mediante Decreto Ley N° 19338 se creó el Sistema de Defensa Civil; actualmente denominado Sistema nacional de Defensa civil (SINADECI). El Sistema nacional de Defensa civil, parte integrante de la Defensa nacional, está constituido por el conjunto de organismos creados en los diferentes niveles de gobierno para prevenir, ayudar y proteger a la población de los daños que pudieran causar los desastres. 3. La Estructura del SINADECI. El SINADECI está conformado por: a) El Instituto nacional de Defensa civil (INDECI)y las direcciones regionales de Defensa civil. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) es el organismo central, rector y conductor del Sistema nacional de Defensa civil, encargado de la organización de la población, coordinación, planeamiento y control de las actividades de Defensa Civil. b) Los Sistemas regionales de Defensa civil (SIREDECI) constituidos cada uno por:  El Gobierno regional  El Comité regional, los comités provinciales y distritales de Defensa civil.  La Oficina regional de Defensa civil.  Las oficinas de Defensa civil de los gobiernos locales. c) Las oficinas de Defensa civil sectoriales, de las empresas del estado e institucionales. 4. Los Desastres. Un desastre es una interrupción severa del funcionamiento de una comunidad causada por un peligro, de origen natural o inducido por la actividad del hombre, ocasionando pérdidas de vidas humanas, considerables pérdidas de bienes materiales, daños a los medios de producción, al ambiente y a los bienes culturales. La comunidad afectada no puede dar una respuesta adecuada con sus propios medios a los efectos del desastre, siendo necesaria la ayuda externa ya sea a nivel nacional y/o internacional. 5. Etapas de la Defensa civil. Etapa de la Prevención El SINADECI educa a la ciudadanía para enfrentar un desastre, desarrollando una Cultura de la prevención. La prevención supone acciones como: La identificación de las características geológicas y geográficas del territorio peruano, la concientización sobre las necesidades de la Defensa civil y su participación en ella, la difusión de las medidas de
  • 2. Jr Jr. Libertad 745 – Huancayo – (064) 236500 Cel. 964103991 - 964103992 prevención necesarias para evitar desastres o disminuir sus efectos, la instrucción sobre el comportamiento a seguir y las responsabilidades por asumir en casos de desastres y la realización de simulacros de evacuación en centros educativos y laborales, establecimientos privados y públicos. Etapa de Emergencia La constituye el momento en que es inminente un desastre o el momento en que se produce y los posteriores e inmediatos, de acuerdo a la magnitud del desastre. En esta etapa, la labor del SINADECI está encaminada a: Procurar la tranquilidad de la población, conducir la evacuación de la población de las zonas de riesgo, mantener la comunicación permanente con las áreas del país desde donde puede llegar la ayuda, asegurar la movilización inmediata de elementos de rescate y recursos de todo orden hacia las zonas de riesgo, proteger a la población contra la acción de las armas e ingenios de destrucción y socorrer a las víctimas. Etapa de Rehabilitación Después de un desastre y de haber procurado las ayudas más urgentes a la población, es necesario continuar ayudando para que ésta pueda recuperarse del todo. En esta etapa el SINADECI dirige su labor a: Proporcionar ayuda a la recuperación de las personas y los bienes afectados, encauzar a la población para que supere las circunstancias del desastre, asegurar las condiciones que permitan el desenvolvimiento ininterrumpido de las actividades del país, centralizar la ayuda interna y externa que se reciba, apoyar la completa recuperación de la población afectada. 6. Los Simulacros. Los simulacros son los entrenamientos que se da a la población simulando un desastre, poniendo en práctica las enseñanzas acerca del comportamiento que se debe asumir frente a un desastre. Asimismo, los simulacros ponen a prueba el accionar de los Comités de Defensa civil y de las brigadas constituidas para brindar los primeros auxilios y las acciones de evaluación. Los simulacros deben realizarse, en una primera etapa, en forma planificada y con previo aviso a la población para que las brigadas y las personas apliquen las instrucciones recibidas en la fase de prevención de manera que se permita verificar y evaluar el grado de asimilación y ejecución. Después de la primera etapa, se deben ejecutar los simulacros sin previo aviso. Es decir, en forma imprevista, para poner a prueba la capacidad de respuesta de las personas frente a un desastre. Es importante realizar simulacros en el hogar, en la escuela o en la localidad de manera permanente, hasta que la respuesta sea eficiente en caso de que se produzca un desastre real.