SlideShare una empresa de Scribd logo
TallerdePracticasProfesionales:
INSCRIPCIONDEPRODUCTOSALIMENTICIOSENJURISDICCIONDEL
MINISTERIODESALUDPUBLICAPROVINCIAL
Integrantes:
Elena Daiana Casco Martínez
Débora Sánchez
Susana Cristina Vázquez
Docente Orientador: M.V EGON, EDVIN .POLEJ
AÑO 2018
INTRODUCCION
 Ley 18284/1969 y su decreto reglamentario 2126/71.
Inscripción y autorización ante el Ministerio de Salud Publica-
Dirección de Saneamiento Ambiental-Subdirección de
Bromatología.
Registro Nacional de
Establecimiento (R.N.E).
Registro Nacional de Productos
Alimenticios (R.N.P.A).
R.N.P.A.constande8dígitos:
05 - 001607
Cód. Geográfico N° Correlativos
R.N.E. constan de 8 dígitos:
05 - 000504
Cód. Geográfico N° Correlativos
Objetivo
Requisitos
1)
a-
b –comprobante de Recibo del pago de la tasa de inscripción
de producto alimenticio.
ANEXO IV
NOTA DE SOLICITUD DE INSCRIPCION DE PRODUCTO ALIMENTICIO
CORRIENTES, _____de_______________de 20___-
Sr. Director de Saneamiento Ambiental
Dn.______________________________
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
S_______________________________/_______________________________D
OBJETO: Solicitar Autorización e Inscripción del Producto Alimenticio
denominado________________________________________
_________________________marca___________________
El que Suscribe_____________________________________________
D.N.I.N°:___________________Titular/apoderado de la
Firma__________________________________________________________con Domicilio real
en______________________________________________
constituyen domicilio legal para este acto en._____________________________________________________
se presenta al Sr. Director y dice:
Que viene a solicitar autorización e inscripción en el Registro Provincial de Producto
Alimenticio, del producto denominado________________________________________________
marca_________________________y el posterior trámite ante Autoridad Nacional a cuyo efecto acompaña la siguiente
documentación:
1.- 3.-
2.- 4.-
Petitorio:
Por lo expuesto, del Sr. Director solicito:
1.- Me tenga por presentado como dominio real y legal constituido.
2.-Se autorice e inscriba en el Registro Provincial a su cargo, el Producto Alimenticio
denominado________________________________________________________marca_____________________
3.- Se tenga por presentada la documentación detallada precedentemente.
Con tal motivo saludo atentamente.-
______________________________________________________________
2)
3) Planta Industrial y Administración
Ruta Nac. 12 Km 1027 (3400) Ctes
4) La familia Despo es correntina y
dueña del molino arrocero y maicero
Danubio, desde hace más de 30 años.
1) #RNE
• 6)RNPA
5)AUTORIZACION
PRODUCTO ALIMENTICIO: MONOGRAFIA
1.- Establecimiento elaborador, nombre número de inscripción en el Registro Provincial
de Establecimiento.
2.- Titular del Producto.
3.- Denominación del producto alimenticio según el Código Alimentario Argentino.
4.- Marca o nombre de fantasía.
5.- Materia/s prima utilizada/s, nombre de los componentes cuando corresponda y
proporción.
6 .- Técnica de elaboración (incluyendo técnica de envasado).
7.- Ensayos efectuados para establecer su estabilidad.
8.- Causas posibles de alteración.
9.- Condiciones que deben ser conservados.
10.- Período de aptitud.
11.- Volumen o peso de la unidad de venta.
12.- Especificación de las características del material del envase y envolturas.
13.- Detalle del control higiénico-sanitario (higiene, desinfección, periodicidad,
desinfectante, insecticida, etc.) empleados en establecimiento e implementos utilizados
en la elaboración.
7)
8)PROTOCOLODEANALISIS:
9)
10)DUPLICADO:FORMULARIO DE AUTORIZACION DE PRODUCTO ALIMENTICIO
11) Clave Única de Identificación Tributaria
12)
Formulariode«AutorizacióndeProducto
Alimenticio»
ejemplo:|C|A|N|G|A|L|L|O||||0|0|3|1|3|
1-CERTIFICADO N°: __|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___
2- EXPEDIENTE N°: __|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___
3) A DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO
AMBIENTAL__________________________
4) SOLICITA AUTORIZAC.PARA: ELABORAR: ____ FRACCIONAR ____
EXPENDER ____ IMPORT. ____ EXPORT. __
5)DEL PRODUCTO DENOMINADO
|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___
___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|__
_|___|___|___|___|___|___|___|___
6) DE ACUERDO AL CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO ART.N°:
|___|___|___|___|___|___|__|
7) MARCA O NOMBRE DE FANTASIA:
___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|__
8) TITULAR SOLICITANTE:
___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|__
_|___|_
9) DOMICILIO EN CALLE:
___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|__
N°: __|___|___|___ PISO ___|___ DPTO. ___|___ C. P.
___|___|___|___
LOCALIDAD:
___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|__
10) INSCRIPTO EN EL REG. DE ESTAB..C/CARACTER DE:
ELABORADOR: ___ FRACCIONAD ___ EXPENDEDOR: ___ IMPORTADOR
___ EXPORT. ___
11) BAJO EL NÚMERO: ___|___|___|___|___|___|___|___|___
12) EL PRODUCTO ES: ELABORARDO: ___ FRACCIONADO: ___
IMPORTADO ___ EXPORTADO. ___
13) POR EL ESTABLECIMIENTO INSCRIPTO BAJO EL NÚMERO:
___|___|___|___|___|___|___|___|___
14) UBICADO EN CALLE:
___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|__
N°: ___|___|___|___ PISO ___|___ DPTO. ___|___ C. P.
___|___|___|___ _______
LOCALIDAD:
|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|__
15) ENVASANDOSE EN LAS CAPACIDADES 1 ___|___|___|___ 2
___|___|___|___ 3 ___|___|___|___ 4 ___|___|___|___ 5 ___|___|___|___
16) TIPO DE ENVASE: ___|___ ___|___ ___|___
___|___ ___|___
17)EL PRODUCTO SE ELABORA CON LAS SIGUIENTES MATERIAS PRIMAS O
COMPONENTES:
01.......................................................................... ......................................
|___|___|___|___|___|___
02.................................................................................................................
|___|___|___|___|
03.................................................................................. ..............................
|___|___|___|___|
04.................................................................................................. ..............
|___|___|___|___|
05............................................................................................................ ....
|___|___|___|___|
06..................................................................... ...........................................
|___|___|___|___|
07.................................................................................................................
|___|___|___|___|
08.................................................................................................................
|___|___|___|___|
09.................................................................................................................
|___|___|___|___|
10.................................................................................................................
|___|___|___|___|
11.................................................................................................................
|___|___|___|___|
12.................................................................................................................
|___|___|___|___|
LUGAR:__________________________________
FIRMA:_____________________FECHA:____________/____________/__________
DNI.N°:___________________________________
Normativasqueregulanlainscripciondelosproductos
alimenticios
Disposición 7107/98.
Ley 18284/69.
Disposición 6957/2009.
Ley Tarifaria 2018.
Conclusión
• Para iniciar la comercialización de un producto alimenticio se
debe cumplir con los requisitos establecidos en el Código
Alimentario Argentino. En Corrientes el Ministerio de Salud
Publica Provincial es el ente encargado de recopilar todos los
datos para realizar la inscripción de tales productos, regulando
y realizando controles sanitarios de la producción, además de
la inocuidad de los alimentos inscriptos cumple con la
normativas vigentes.
Bibliografiaconsultada
• Alimentos Argentinos. Legislación Alimentaria. Disponible en:
http://www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/marco/marco2.php (consultado el
19/03/2018)
•
• Código Alimentario Argentino Ley 18.284, Decreto 2126/71. Disponible en
http://www.anmat.gov.ar/alimentos/normativas_alimentos_caa.asp (consultado el
15/02/2018).
•
• Instituto de Tecnología Industrial. Centro de Investigación en Tecnologías de
Industrialización de Alimentos. Instructivo para habilitar un establecimiento y/o producto
alimenticio. Disponible en:
https://www.inti.gob.ar/agroalimentos/pdf/InstructivoAgroalimentos.pdf (consultado el
19/03/2018)
•
• Registro Nacional de Productos Alimenticios/Registro Nacional de Establecimientos.
Disponible en: www.buenosaires.gob.ar/tramites/registro-nacional-de-productos-
alimenticios-rnpa-registro-nacional-de-establecimientos-rne (consultado el 31/03/18).
•
• Acerca del RNE y el RNPA. Disponible en: http://www.anmat.gov.ar/Alimentos/acerca.asp
(consultado el 04/03/18)
«Expresamos nuestro
agradecimientos al Prof. M.V. Egon
Edvin Polej por orientarnos en la
elaboración de este trabajo, así
como también en la revisión y
enriquecimiento del mismo»…
Fin…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proytraza
ProytrazaProytraza
Proytraza
persolato
 
Proytraza
ProytrazaProytraza
Proytraza
persolato
 
Itedmash
ItedmashItedmash
Itedmash
persolato
 
Buenas practicas del uso de agroquimicos
Buenas practicas del uso de agroquimicosBuenas practicas del uso de agroquimicos
Buenas practicas del uso de agroquimicos
jg.tsas
 
Cultivo de berries organico
Cultivo de berries organicoCultivo de berries organico
Cultivo de berries organico
Denis Martinez De La Cruz
 
Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia MAG – RENABE – Paraguay
Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia MAG – RENABE – ParaguayRegistro de la Agricultura Familiar – Experiencia MAG – RENABE – Paraguay
Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia MAG – RENABE – Paraguay
FAO
 
Ejemplo de publicación de un Articulo formato IEEE
Ejemplo de publicación de un Articulo formato IEEEEjemplo de publicación de un Articulo formato IEEE
Ejemplo de publicación de un Articulo formato IEEE
Jorge Montes Giraldo
 
Francisco flores daza
Francisco flores dazaFrancisco flores daza
Francisco flores daza
Boas Práticas Agrícolas
 
Proyecto de tesis 2014
Proyecto de tesis 2014Proyecto de tesis 2014
Proyecto de tesis 2014
Bruno Paolo Verrando Cordova
 
Definición de Precios – Análisis de pilotos de compras en Antioquia y Nariño ...
Definición de Precios – Análisis de pilotos de compras en Antioquia y Nariño ...Definición de Precios – Análisis de pilotos de compras en Antioquia y Nariño ...
Definición de Precios – Análisis de pilotos de compras en Antioquia y Nariño ...
FAO
 
Exposicion estudio de mercado cochinilla
Exposicion estudio de mercado cochinillaExposicion estudio de mercado cochinilla
Exposicion estudio de mercado cochinilla
Fredy
 
Diagnostico situacional
Diagnostico situacionalDiagnostico situacional
Diagnostico situacional
paosecaira
 
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección OrgánicaComo Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
ElisaMendelsohn
 
Guia Escuela de Campo de Agricultores con enfoque de Manejo Integral de Finca
Guia Escuela de Campo de Agricultores con enfoque de Manejo Integral de FincaGuia Escuela de Campo de Agricultores con enfoque de Manejo Integral de Finca
Guia Escuela de Campo de Agricultores con enfoque de Manejo Integral de Finca
Pedro Baca
 
Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia REAF
Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia REAF  Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia REAF
Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia REAF
FAO
 
Análisis del estado general de situación de programas de compras públicas de ...
Análisis del estado general de situación de programas de compras públicas de ...Análisis del estado general de situación de programas de compras públicas de ...
Análisis del estado general de situación de programas de compras públicas de ...
FAO
 
Presentacion Interesante!
Presentacion Interesante!Presentacion Interesante!
Presentacion Interesante!
Andres Stangalini
 

La actualidad más candente (17)

Proytraza
ProytrazaProytraza
Proytraza
 
Proytraza
ProytrazaProytraza
Proytraza
 
Itedmash
ItedmashItedmash
Itedmash
 
Buenas practicas del uso de agroquimicos
Buenas practicas del uso de agroquimicosBuenas practicas del uso de agroquimicos
Buenas practicas del uso de agroquimicos
 
Cultivo de berries organico
Cultivo de berries organicoCultivo de berries organico
Cultivo de berries organico
 
Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia MAG – RENABE – Paraguay
Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia MAG – RENABE – ParaguayRegistro de la Agricultura Familiar – Experiencia MAG – RENABE – Paraguay
Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia MAG – RENABE – Paraguay
 
Ejemplo de publicación de un Articulo formato IEEE
Ejemplo de publicación de un Articulo formato IEEEEjemplo de publicación de un Articulo formato IEEE
Ejemplo de publicación de un Articulo formato IEEE
 
Francisco flores daza
Francisco flores dazaFrancisco flores daza
Francisco flores daza
 
Proyecto de tesis 2014
Proyecto de tesis 2014Proyecto de tesis 2014
Proyecto de tesis 2014
 
Definición de Precios – Análisis de pilotos de compras en Antioquia y Nariño ...
Definición de Precios – Análisis de pilotos de compras en Antioquia y Nariño ...Definición de Precios – Análisis de pilotos de compras en Antioquia y Nariño ...
Definición de Precios – Análisis de pilotos de compras en Antioquia y Nariño ...
 
Exposicion estudio de mercado cochinilla
Exposicion estudio de mercado cochinillaExposicion estudio de mercado cochinilla
Exposicion estudio de mercado cochinilla
 
Diagnostico situacional
Diagnostico situacionalDiagnostico situacional
Diagnostico situacional
 
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección OrgánicaComo Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
 
Guia Escuela de Campo de Agricultores con enfoque de Manejo Integral de Finca
Guia Escuela de Campo de Agricultores con enfoque de Manejo Integral de FincaGuia Escuela de Campo de Agricultores con enfoque de Manejo Integral de Finca
Guia Escuela de Campo de Agricultores con enfoque de Manejo Integral de Finca
 
Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia REAF
Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia REAF  Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia REAF
Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia REAF
 
Análisis del estado general de situación de programas de compras públicas de ...
Análisis del estado general de situación de programas de compras públicas de ...Análisis del estado general de situación de programas de compras públicas de ...
Análisis del estado general de situación de programas de compras públicas de ...
 
Presentacion Interesante!
Presentacion Interesante!Presentacion Interesante!
Presentacion Interesante!
 

Similar a productos alimenticios

Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docxTaller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
CamilaRodio
 
Lab. 3
Lab. 3Lab. 3
RPBI diplomado 2019
RPBI diplomado 2019RPBI diplomado 2019
RPBI diplomado 2019
medioambiental
 
Diferencias de las resoluciones 005109
Diferencias de  las  resoluciones 005109Diferencias de  las  resoluciones 005109
Diferencias de las resoluciones 005109
leidy95c
 
Diferencias de las resoluciones 005109
Diferencias de  las  resoluciones 005109Diferencias de  las  resoluciones 005109
Diferencias de las resoluciones 005109
alexandrar15
 
Presentación de la Zona 5
Presentación de la Zona 5Presentación de la Zona 5
Presentación de la Zona 5
MinisterioIndustriasEcuador
 
08032018 for 54_lista_chequeo_interna_pgirh
08032018 for 54_lista_chequeo_interna_pgirh08032018 for 54_lista_chequeo_interna_pgirh
08032018 for 54_lista_chequeo_interna_pgirh
SamuelGutirrezMuoz
 
Modelo de gestión del Programa de Abastecimiento Institucional de Costa Rica
Modelo de gestión del Programa de Abastecimiento Institucional de Costa RicaModelo de gestión del Programa de Abastecimiento Institucional de Costa Rica
Modelo de gestión del Programa de Abastecimiento Institucional de Costa Rica
FAO
 
Resolucion NC34/09
Resolucion NC34/09Resolucion NC34/09
Resolucion NC34/09
Proargex Prosap
 
Consideraciones para la importación de alimentos procesados a ecuador
Consideraciones para la importación de alimentos procesados a ecuadorConsideraciones para la importación de alimentos procesados a ecuador
Consideraciones para la importación de alimentos procesados a ecuador
ProColombia
 
Consideraciones para la importación de alimentos procesados a ecuador
Consideraciones para la importación de alimentos procesados a ecuadorConsideraciones para la importación de alimentos procesados a ecuador
Consideraciones para la importación de alimentos procesados a ecuador
ProColombia
 
Guias de supervision
Guias de supervisionGuias de supervision
Guias de supervision
Edwin Felipe Rosado
 
Informe tecnico pip valor
Informe tecnico  pip  valorInforme tecnico  pip  valor
Informe tecnico pip valor
sheyta
 
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricosProtocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Liliam Cabrera
 
Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...
Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...
Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...
PIFOZ
 
Requisitos Comercialización de Hongos Comestibles en Argentina
Requisitos Comercialización de Hongos Comestibles en ArgentinaRequisitos Comercialización de Hongos Comestibles en Argentina
Requisitos Comercialización de Hongos Comestibles en Argentina
ACP Agroconsultora Plus
 
Ficha técnica aceite vegetal
Ficha técnica aceite vegetalFicha técnica aceite vegetal
Ficha técnica aceite vegetal
JOSÉ MANUEL GONZALES TAIPE
 
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección OrgánicaComo Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
Gardening
 
Manual appcc
Manual appccManual appcc
Formulacion del problema: Registro INVIMA.
Formulacion del problema: Registro INVIMA.Formulacion del problema: Registro INVIMA.
Formulacion del problema: Registro INVIMA.
yaespinosa30
 

Similar a productos alimenticios (20)

Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docxTaller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
 
Lab. 3
Lab. 3Lab. 3
Lab. 3
 
RPBI diplomado 2019
RPBI diplomado 2019RPBI diplomado 2019
RPBI diplomado 2019
 
Diferencias de las resoluciones 005109
Diferencias de  las  resoluciones 005109Diferencias de  las  resoluciones 005109
Diferencias de las resoluciones 005109
 
Diferencias de las resoluciones 005109
Diferencias de  las  resoluciones 005109Diferencias de  las  resoluciones 005109
Diferencias de las resoluciones 005109
 
Presentación de la Zona 5
Presentación de la Zona 5Presentación de la Zona 5
Presentación de la Zona 5
 
08032018 for 54_lista_chequeo_interna_pgirh
08032018 for 54_lista_chequeo_interna_pgirh08032018 for 54_lista_chequeo_interna_pgirh
08032018 for 54_lista_chequeo_interna_pgirh
 
Modelo de gestión del Programa de Abastecimiento Institucional de Costa Rica
Modelo de gestión del Programa de Abastecimiento Institucional de Costa RicaModelo de gestión del Programa de Abastecimiento Institucional de Costa Rica
Modelo de gestión del Programa de Abastecimiento Institucional de Costa Rica
 
Resolucion NC34/09
Resolucion NC34/09Resolucion NC34/09
Resolucion NC34/09
 
Consideraciones para la importación de alimentos procesados a ecuador
Consideraciones para la importación de alimentos procesados a ecuadorConsideraciones para la importación de alimentos procesados a ecuador
Consideraciones para la importación de alimentos procesados a ecuador
 
Consideraciones para la importación de alimentos procesados a ecuador
Consideraciones para la importación de alimentos procesados a ecuadorConsideraciones para la importación de alimentos procesados a ecuador
Consideraciones para la importación de alimentos procesados a ecuador
 
Guias de supervision
Guias de supervisionGuias de supervision
Guias de supervision
 
Informe tecnico pip valor
Informe tecnico  pip  valorInforme tecnico  pip  valor
Informe tecnico pip valor
 
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricosProtocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
 
Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...
Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...
Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...
 
Requisitos Comercialización de Hongos Comestibles en Argentina
Requisitos Comercialización de Hongos Comestibles en ArgentinaRequisitos Comercialización de Hongos Comestibles en Argentina
Requisitos Comercialización de Hongos Comestibles en Argentina
 
Ficha técnica aceite vegetal
Ficha técnica aceite vegetalFicha técnica aceite vegetal
Ficha técnica aceite vegetal
 
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección OrgánicaComo Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
 
Manual appcc
Manual appccManual appcc
Manual appcc
 
Formulacion del problema: Registro INVIMA.
Formulacion del problema: Registro INVIMA.Formulacion del problema: Registro INVIMA.
Formulacion del problema: Registro INVIMA.
 

productos alimenticios

  • 1. TallerdePracticasProfesionales: INSCRIPCIONDEPRODUCTOSALIMENTICIOSENJURISDICCIONDEL MINISTERIODESALUDPUBLICAPROVINCIAL Integrantes: Elena Daiana Casco Martínez Débora Sánchez Susana Cristina Vázquez Docente Orientador: M.V EGON, EDVIN .POLEJ AÑO 2018
  • 2. INTRODUCCION  Ley 18284/1969 y su decreto reglamentario 2126/71. Inscripción y autorización ante el Ministerio de Salud Publica- Dirección de Saneamiento Ambiental-Subdirección de Bromatología.
  • 3. Registro Nacional de Establecimiento (R.N.E). Registro Nacional de Productos Alimenticios (R.N.P.A).
  • 4. R.N.P.A.constande8dígitos: 05 - 001607 Cód. Geográfico N° Correlativos R.N.E. constan de 8 dígitos: 05 - 000504 Cód. Geográfico N° Correlativos
  • 6. Requisitos 1) a- b –comprobante de Recibo del pago de la tasa de inscripción de producto alimenticio.
  • 7. ANEXO IV NOTA DE SOLICITUD DE INSCRIPCION DE PRODUCTO ALIMENTICIO CORRIENTES, _____de_______________de 20___- Sr. Director de Saneamiento Ambiental Dn.______________________________ MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES S_______________________________/_______________________________D OBJETO: Solicitar Autorización e Inscripción del Producto Alimenticio denominado________________________________________ _________________________marca___________________ El que Suscribe_____________________________________________ D.N.I.N°:___________________Titular/apoderado de la Firma__________________________________________________________con Domicilio real en______________________________________________ constituyen domicilio legal para este acto en._____________________________________________________ se presenta al Sr. Director y dice: Que viene a solicitar autorización e inscripción en el Registro Provincial de Producto Alimenticio, del producto denominado________________________________________________ marca_________________________y el posterior trámite ante Autoridad Nacional a cuyo efecto acompaña la siguiente documentación: 1.- 3.- 2.- 4.- Petitorio: Por lo expuesto, del Sr. Director solicito: 1.- Me tenga por presentado como dominio real y legal constituido. 2.-Se autorice e inscriba en el Registro Provincial a su cargo, el Producto Alimenticio denominado________________________________________________________marca_____________________ 3.- Se tenga por presentada la documentación detallada precedentemente. Con tal motivo saludo atentamente.- ______________________________________________________________ 2)
  • 8. 3) Planta Industrial y Administración Ruta Nac. 12 Km 1027 (3400) Ctes 4) La familia Despo es correntina y dueña del molino arrocero y maicero Danubio, desde hace más de 30 años. 1) #RNE
  • 10. PRODUCTO ALIMENTICIO: MONOGRAFIA 1.- Establecimiento elaborador, nombre número de inscripción en el Registro Provincial de Establecimiento. 2.- Titular del Producto. 3.- Denominación del producto alimenticio según el Código Alimentario Argentino. 4.- Marca o nombre de fantasía. 5.- Materia/s prima utilizada/s, nombre de los componentes cuando corresponda y proporción. 6 .- Técnica de elaboración (incluyendo técnica de envasado). 7.- Ensayos efectuados para establecer su estabilidad. 8.- Causas posibles de alteración. 9.- Condiciones que deben ser conservados. 10.- Período de aptitud. 11.- Volumen o peso de la unidad de venta. 12.- Especificación de las características del material del envase y envolturas. 13.- Detalle del control higiénico-sanitario (higiene, desinfección, periodicidad, desinfectante, insecticida, etc.) empleados en establecimiento e implementos utilizados en la elaboración. 7)
  • 12. 9)
  • 13. 10)DUPLICADO:FORMULARIO DE AUTORIZACION DE PRODUCTO ALIMENTICIO
  • 14. 11) Clave Única de Identificación Tributaria
  • 15. 12)
  • 17. 1-CERTIFICADO N°: __|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___ 2- EXPEDIENTE N°: __|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___ 3) A DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL__________________________ 4) SOLICITA AUTORIZAC.PARA: ELABORAR: ____ FRACCIONAR ____ EXPENDER ____ IMPORT. ____ EXPORT. __ 5)DEL PRODUCTO DENOMINADO |___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___ ___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|__ _|___|___|___|___|___|___|___|___ 6) DE ACUERDO AL CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO ART.N°: |___|___|___|___|___|___|__|
  • 18. 7) MARCA O NOMBRE DE FANTASIA: ___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|__ 8) TITULAR SOLICITANTE: ___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|__ _|___|_ 9) DOMICILIO EN CALLE: ___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|__ N°: __|___|___|___ PISO ___|___ DPTO. ___|___ C. P. ___|___|___|___ LOCALIDAD: ___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|__
  • 19. 10) INSCRIPTO EN EL REG. DE ESTAB..C/CARACTER DE: ELABORADOR: ___ FRACCIONAD ___ EXPENDEDOR: ___ IMPORTADOR ___ EXPORT. ___ 11) BAJO EL NÚMERO: ___|___|___|___|___|___|___|___|___ 12) EL PRODUCTO ES: ELABORARDO: ___ FRACCIONADO: ___ IMPORTADO ___ EXPORTADO. ___ 13) POR EL ESTABLECIMIENTO INSCRIPTO BAJO EL NÚMERO: ___|___|___|___|___|___|___|___|___ 14) UBICADO EN CALLE: ___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|__ N°: ___|___|___|___ PISO ___|___ DPTO. ___|___ C. P. ___|___|___|___ _______ LOCALIDAD: |___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|__
  • 20. 15) ENVASANDOSE EN LAS CAPACIDADES 1 ___|___|___|___ 2 ___|___|___|___ 3 ___|___|___|___ 4 ___|___|___|___ 5 ___|___|___|___ 16) TIPO DE ENVASE: ___|___ ___|___ ___|___ ___|___ ___|___ 17)EL PRODUCTO SE ELABORA CON LAS SIGUIENTES MATERIAS PRIMAS O COMPONENTES: 01.......................................................................... ...................................... |___|___|___|___|___|___ 02................................................................................................................. |___|___|___|___| 03.................................................................................. .............................. |___|___|___|___| 04.................................................................................................. .............. |___|___|___|___| 05............................................................................................................ .... |___|___|___|___| 06..................................................................... ........................................... |___|___|___|___| 07................................................................................................................. |___|___|___|___| 08................................................................................................................. |___|___|___|___| 09................................................................................................................. |___|___|___|___| 10................................................................................................................. |___|___|___|___| 11................................................................................................................. |___|___|___|___| 12................................................................................................................. |___|___|___|___|
  • 23. Conclusión • Para iniciar la comercialización de un producto alimenticio se debe cumplir con los requisitos establecidos en el Código Alimentario Argentino. En Corrientes el Ministerio de Salud Publica Provincial es el ente encargado de recopilar todos los datos para realizar la inscripción de tales productos, regulando y realizando controles sanitarios de la producción, además de la inocuidad de los alimentos inscriptos cumple con la normativas vigentes.
  • 24. Bibliografiaconsultada • Alimentos Argentinos. Legislación Alimentaria. Disponible en: http://www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/marco/marco2.php (consultado el 19/03/2018) • • Código Alimentario Argentino Ley 18.284, Decreto 2126/71. Disponible en http://www.anmat.gov.ar/alimentos/normativas_alimentos_caa.asp (consultado el 15/02/2018). • • Instituto de Tecnología Industrial. Centro de Investigación en Tecnologías de Industrialización de Alimentos. Instructivo para habilitar un establecimiento y/o producto alimenticio. Disponible en: https://www.inti.gob.ar/agroalimentos/pdf/InstructivoAgroalimentos.pdf (consultado el 19/03/2018) • • Registro Nacional de Productos Alimenticios/Registro Nacional de Establecimientos. Disponible en: www.buenosaires.gob.ar/tramites/registro-nacional-de-productos- alimenticios-rnpa-registro-nacional-de-establecimientos-rne (consultado el 31/03/18). • • Acerca del RNE y el RNPA. Disponible en: http://www.anmat.gov.ar/Alimentos/acerca.asp (consultado el 04/03/18)
  • 25. «Expresamos nuestro agradecimientos al Prof. M.V. Egon Edvin Polej por orientarnos en la elaboración de este trabajo, así como también en la revisión y enriquecimiento del mismo»…