SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Quindío. Montes Giraldo Jorge Adrián. Redes de Sensores Inalámbricos aplicados a la Agricultura.
Sofisof.
1
Resumen— Este trabajo presenta los resultados
obtenidos mediante la investigación sobre la
Caracterización de las necesidades del Departamento del
Quindío en materia de implementación tecnológica para
la toma de decisiones oportuna en el campo Agrícola y
define un diseño preliminar mediante la implementación
de una Red de sensores inalámbricos para la agricultura
de precisión usando el estándar 802.15.4. La aplicación
de esta investigación arrojo resultados positivos sobre
las necesidades urgentes en materia de
telecomunicaciones que tiene el Departamento del
Quindío para poder potencializar su mercado agrícola
en un contexto globalizado y propone una arquitectura
centrada en la utilización de una Red de sensores (WSN)
basada en dispositivos de bajo costo y consumo la cual
se desplegaría en un nodo ubicados en cada uno de los
municipios del Departamento y un Gateway principal
ubicado en la Universidad del Quindío el cual permitirá
unificar las lecturas de las diferentes variables para la
toma de decisiones permitiendo así un seguimiento en
tiempo real de las condiciones climatológicas y agrícolas
del Departamento.
Índice de Términos— Redes de Sensores
Inalámbricos (WSN), 802.15.4, Agricultura de Precisión,
Nodos y Gateway.
I. INTRODUCCIÓN
Por muchos años la agricultura ha sido una de las
actividades económicas más importantes del
departamento del Quindío y en el ejercicio de la
misma, en un contexto competitivo e innovador
obliga a muchas familias que dependen de esta
actividad a mejorar constantemente sus prácticas
agrícolas involucrando nuevos conceptos y
herramientas tecnológicas que potencialicen su
producción y comercialización [1].
En la actualidad el departamento del Quindío no
cuenta con un sistema de información de los
diferentes procesos agrícolas ni mucho menos con
una red de monitoreo remoto de las diferentes
variables climatológicas que permitan la toma de
decisiones oportunas en materia de la
administración de los recursos agrícolas de nuestra
región.
Esta problemática afecta en gran medida las
diferentes etapas de la producción agrícola ya que
genera una serie de inconvenientes técnicos al no
poder identificar de manera oportuna distintos
factores internos y externos que afectan la
producción agrícola como por ejemplo problemas
por temperatura, humedad, propagación de plagas
entre otras variables que pueden generar un riesgo
potencial en la producción agrícola.
Ramírez, J.A [2]. Presenta un diseño de una red
de sensores de larga distancia usando ZIGBEE para
el monitoreo y la gestión del Riesgo en el
departamento del Quindío-Colombia. En este
trabajo se presenta el diseño de una red de sensores
de bajo costo para el monitoreo de variables
hidroclimatológicas basado en tecnología ZigBee,
haciendo énfasis en las consideraciones de diseño
de los nodos, las políticas de comunicación, y
estrategias adoptadas para permitir la comunicación
a distancias de hasta 8 km.
Diseño de una Red de Sensores Inalámbricos
Aplicadas a la Optimización en Agricultura de
Precisión para los diferentes Cultivos del
Departamento del Quindío.
Montes Giraldo, Jorge Adrián.
profesor.jadrian@gmail.com
Universidad del Quindío
Universidad del Quindío. Montes Giraldo Jorge Adrián. Redes de Sensores Inalámbricos aplicados a la Agricultura.
Sofisof.
2
En este contexto el poder detectar rápidamente
diferentes condiciones climatológicas adversas en
los municipios del Quindío por medio de una red de
sensores inalámbricos, permitirá proceder con
tratamientos apropiados para mitigar los riesgos
que se presenten en las diferentes etapas de la
producción, todo esto ligado a un sistema de
información que permita al personal técnico generar
reportes en tiempo real para que los agricultores
puedan tomar decisiones puntuales sobre sus
cultivos.
De acuerdo a las necesidades anteriormente
argumentadas se realizó un estudio detallado para
identificar las principales requerimientos de la
región en materia de telecomunicaciones y tras
contrastar y simular en aplicaciones diferentes tipos
de tecnologías de monitoreo del mercado y
utilizadas en otras partes del mundo con
características similares, se llegó a la conclusión
que la mejor opción que se adapta a las necesidades
del campo y topografía Quindiana es la Red
inalámbrica de sensores (WSN) [3]. Esta Red de
Sensores Inalámbrica es utilizada para la
agricultura de precisión [4] en la cual cada nodo
perteneciente a la Red se instala con una serie de
sensores capaces de recolectar diferentes tipos de
datos en cada uno de los municipios del
departamento del Quindío permitiendo así trasmitir
en tiempo real los diferentes parámetros hacia el
nodo principal ubicado en la universidad del
Quindío para así realizar el procesamiento de la
información que permita la toma de decisiones
oportuna.
El estudio de los datos recolectados, permitiría
analizar cuál es el impacto de los diferentes
parámetros, así como de los Climas y microclimas,
sobre la cosecha y que acciones se deben tomar, por
ejemplo con respecto a los abonos y/o pesticidas
que se deben utilizar, incluso si en ciertas épocas o
condiciones se hace necesario el riego artificial.
Este trabajo está organizado de la siguiente
manera: en la sección II, se presenta una
descripción con los aportes más significativos de
algunos trabajos relacionados con las WSN
aplicadas a agricultura de precisión; en la sesión III,
se da una breve descripción de lo que es una WSN,
en particular para el estándar 802.15.4;
REFERENCIAS
[1] Londoño, J. L., Bejarano, J. L., de Martínez, M. M.,
Riggs, L. A., Grau, O., Machado, L. C. P., ... & Flores, E.
(1985). Agricultura y transformación estructural: una
comparación internacional (No. INVES-ET A58 C399).
CEPAL, México, DF (México). California Univ., San
Diego, Calif.(EUA). Center for US-Mexican Studies.
[2] Ramirez, J. A. (2016). RED DE SENSORES DE LARGA
DISTANCIA USANDO ZIGBEE PARA EL
MONITOREO Y LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL
DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO-
COLOMBIA. REVISTA DE INVESTIGACIONES
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO, 1(25).
[3] Aakvaag, N., & Frey, J. E. (2006). Redes de sensores
inalámbricos. Revista ABB, 2, 39-42.
[4] Molín, J. P., Leiva, F. R. C. T., & Hernán, J. (2009).
Tecnología de la agricultura de precisión en el contexto
de la sostenibilidad/. Agricultura de precisión en cultivos
transitorios, editado por Fabio R. Leiva, 13-41.
Autor
Montes Giraldo Jorge Adrián.
Magister en Telecomunicaciones
Universidad del Quindío.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Alain Francisco Rodriguez
 
Formato ieee
Formato ieeeFormato ieee
Formato ieee
Camilo Huertas
 
Calculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaCalculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaChuy' Irastorza
 
Formulas de derivadas e integrales
Formulas de derivadas e integralesFormulas de derivadas e integrales
Formulas de derivadas e integralesIvan Vera Montenegro
 
Formulario de derivadas
Formulario de derivadasFormulario de derivadas
Formulario de derivadas
Andres Mendoza
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosClai Roman
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1brayham2010
 
Formato ieee
Formato ieeeFormato ieee
Formato ieee
Victor M. Araujo
 
Proyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de teslaProyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de tesla
Yeicson Contreras
 
Trabajo ecuaciones
Trabajo ecuacionesTrabajo ecuaciones
Trabajo ecuacionesMiguel Doria
 
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
Emerson Perú
 
Formulario de integrales
Formulario de integralesFormulario de integrales
Formulario de integrales
Andres Mendoza
 
Ley de Faraday
Ley de Faraday Ley de Faraday
Ley de Faraday
José Mendoza
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
José Miranda
 
Transformada de laplace (tablas)
Transformada de laplace (tablas)Transformada de laplace (tablas)
Transformada de laplace (tablas)
MateoLeonidez
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayjoaquings
 
Tabla de resistencias y capacitores comerciales reales
Tabla de resistencias y capacitores comerciales realesTabla de resistencias y capacitores comerciales reales
Tabla de resistencias y capacitores comerciales reales
Ministerio de Salud de Nicaragua
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
Victor Hugo Cervantes Arana
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
Ramixf
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
 
Formato ieee
Formato ieeeFormato ieee
Formato ieee
 
Calculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaCalculo de la capacitancia
Calculo de la capacitancia
 
Senoides y fasores presentacion ppt
Senoides  y fasores presentacion pptSenoides  y fasores presentacion ppt
Senoides y fasores presentacion ppt
 
Formulas de derivadas e integrales
Formulas de derivadas e integralesFormulas de derivadas e integrales
Formulas de derivadas e integrales
 
Formulario de derivadas
Formulario de derivadasFormulario de derivadas
Formulario de derivadas
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricos
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
 
Formato ieee
Formato ieeeFormato ieee
Formato ieee
 
Proyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de teslaProyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de tesla
 
Trabajo ecuaciones
Trabajo ecuacionesTrabajo ecuaciones
Trabajo ecuaciones
 
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
 
Formulario de integrales
Formulario de integralesFormulario de integrales
Formulario de integrales
 
Ley de Faraday
Ley de Faraday Ley de Faraday
Ley de Faraday
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
 
Transformada de laplace (tablas)
Transformada de laplace (tablas)Transformada de laplace (tablas)
Transformada de laplace (tablas)
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
 
Tabla de resistencias y capacitores comerciales reales
Tabla de resistencias y capacitores comerciales realesTabla de resistencias y capacitores comerciales reales
Tabla de resistencias y capacitores comerciales reales
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
 

Similar a Ejemplo de publicación de un Articulo formato IEEE

MODELO DE INFORME - PROYECTOxxxxxxxxxxxxxx
MODELO DE INFORME - PROYECTOxxxxxxxxxxxxxxMODELO DE INFORME - PROYECTOxxxxxxxxxxxxxx
MODELO DE INFORME - PROYECTOxxxxxxxxxxxxxx
JUANDEDIOSSOHAAQUISP
 
Viticultura y SIG
Viticultura y SIGViticultura y SIG
Viticultura y SIG
Argongra Gis
 
La agricultura de precisión QUE ES.pdf
La agricultura de precisión QUE ES.pdfLa agricultura de precisión QUE ES.pdf
La agricultura de precisión QUE ES.pdf
Joseph Salcarriet
 
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptxDIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
921133878
 
Semana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdf
Semana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdfSemana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdf
Semana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdf
Instituto Tecnológico De La Zona Olmeca
 
Propuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIAT
Propuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIATPropuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIAT
Propuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIAT
Decision and Policy Analysis Program
 
Adquisicion de datos_arduino_matlab_comu
Adquisicion de datos_arduino_matlab_comuAdquisicion de datos_arduino_matlab_comu
Adquisicion de datos_arduino_matlab_comu
rafaeljaya
 
INTERNET DE LAS COSAS.pdf
INTERNET DE LAS COSAS.pdfINTERNET DE LAS COSAS.pdf
INTERNET DE LAS COSAS.pdf
Maria Estela Rodruigez
 
ESTACIONES METEOROLOGICAS.pptx
ESTACIONES METEOROLOGICAS.pptxESTACIONES METEOROLOGICAS.pptx
ESTACIONES METEOROLOGICAS.pptx
StalinJosRamrezMoroc
 
Cuarto de siglo de innovaciones tecnológicas para una mejor gestión de nuestr...
Cuarto de siglo de innovaciones tecnológicas para una mejor gestión de nuestr...Cuarto de siglo de innovaciones tecnológicas para una mejor gestión de nuestr...
Cuarto de siglo de innovaciones tecnológicas para una mejor gestión de nuestr...
preparaciondealiment oss
 
1 claudia lomas informacion climatica
1 claudia lomas  informacion climatica1 claudia lomas  informacion climatica
1 claudia lomas informacion climatica
Cesar Enoch
 
Servicio Comunitario - POCUV
Servicio Comunitario - POCUVServicio Comunitario - POCUV
Servicio Comunitario - POCUV
YorbelysArenas
 
Línea y área de investigación
Línea y área de investigaciónLínea y área de investigación
Línea y área de investigación
Kenny Ortega
 
Proyecto Smart Green -IoT y Big Data para ciudades inteligentes
Proyecto Smart Green -IoT y Big Data para ciudades inteligentesProyecto Smart Green -IoT y Big Data para ciudades inteligentes
Proyecto Smart Green -IoT y Big Data para ciudades inteligentes
Rafael Hernamperez Martin
 
portal_productor_presentacion.pptx
portal_productor_presentacion.pptxportal_productor_presentacion.pptx
portal_productor_presentacion.pptx
MagdalenaAstorquiza1
 
SCADA system for agricultural cultivation under greenhouse prototype (1).pptx
SCADA system for agricultural cultivation under greenhouse prototype (1).pptxSCADA system for agricultural cultivation under greenhouse prototype (1).pptx
SCADA system for agricultural cultivation under greenhouse prototype (1).pptx
ssuser2b8a18
 
TIC y seguridad alimentaria
TIC y seguridad alimentariaTIC y seguridad alimentaria
TIC y seguridad alimentaria
Katy J. Saldaña
 
TIF- DISEÑO INDUSTRIAL.pptx
TIF- DISEÑO INDUSTRIAL.pptxTIF- DISEÑO INDUSTRIAL.pptx
TIF- DISEÑO INDUSTRIAL.pptx
ysivinchal
 
PLANTILLA DE PROYECTO DE TESIS (1).pptx
PLANTILLA DE PROYECTO DE TESIS (1).pptxPLANTILLA DE PROYECTO DE TESIS (1).pptx
PLANTILLA DE PROYECTO DE TESIS (1).pptx
irrigardenperu
 

Similar a Ejemplo de publicación de un Articulo formato IEEE (20)

MODELO DE INFORME - PROYECTOxxxxxxxxxxxxxx
MODELO DE INFORME - PROYECTOxxxxxxxxxxxxxxMODELO DE INFORME - PROYECTOxxxxxxxxxxxxxx
MODELO DE INFORME - PROYECTOxxxxxxxxxxxxxx
 
Viticultura y SIG
Viticultura y SIGViticultura y SIG
Viticultura y SIG
 
La agricultura de precisión QUE ES.pdf
La agricultura de precisión QUE ES.pdfLa agricultura de precisión QUE ES.pdf
La agricultura de precisión QUE ES.pdf
 
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptxDIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
 
Semana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdf
Semana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdfSemana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdf
Semana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdf
 
Propuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIAT
Propuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIATPropuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIAT
Propuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIAT
 
Std
StdStd
Std
 
Adquisicion de datos_arduino_matlab_comu
Adquisicion de datos_arduino_matlab_comuAdquisicion de datos_arduino_matlab_comu
Adquisicion de datos_arduino_matlab_comu
 
INTERNET DE LAS COSAS.pdf
INTERNET DE LAS COSAS.pdfINTERNET DE LAS COSAS.pdf
INTERNET DE LAS COSAS.pdf
 
ESTACIONES METEOROLOGICAS.pptx
ESTACIONES METEOROLOGICAS.pptxESTACIONES METEOROLOGICAS.pptx
ESTACIONES METEOROLOGICAS.pptx
 
Cuarto de siglo de innovaciones tecnológicas para una mejor gestión de nuestr...
Cuarto de siglo de innovaciones tecnológicas para una mejor gestión de nuestr...Cuarto de siglo de innovaciones tecnológicas para una mejor gestión de nuestr...
Cuarto de siglo de innovaciones tecnológicas para una mejor gestión de nuestr...
 
1 claudia lomas informacion climatica
1 claudia lomas  informacion climatica1 claudia lomas  informacion climatica
1 claudia lomas informacion climatica
 
Servicio Comunitario - POCUV
Servicio Comunitario - POCUVServicio Comunitario - POCUV
Servicio Comunitario - POCUV
 
Línea y área de investigación
Línea y área de investigaciónLínea y área de investigación
Línea y área de investigación
 
Proyecto Smart Green -IoT y Big Data para ciudades inteligentes
Proyecto Smart Green -IoT y Big Data para ciudades inteligentesProyecto Smart Green -IoT y Big Data para ciudades inteligentes
Proyecto Smart Green -IoT y Big Data para ciudades inteligentes
 
portal_productor_presentacion.pptx
portal_productor_presentacion.pptxportal_productor_presentacion.pptx
portal_productor_presentacion.pptx
 
SCADA system for agricultural cultivation under greenhouse prototype (1).pptx
SCADA system for agricultural cultivation under greenhouse prototype (1).pptxSCADA system for agricultural cultivation under greenhouse prototype (1).pptx
SCADA system for agricultural cultivation under greenhouse prototype (1).pptx
 
TIC y seguridad alimentaria
TIC y seguridad alimentariaTIC y seguridad alimentaria
TIC y seguridad alimentaria
 
TIF- DISEÑO INDUSTRIAL.pptx
TIF- DISEÑO INDUSTRIAL.pptxTIF- DISEÑO INDUSTRIAL.pptx
TIF- DISEÑO INDUSTRIAL.pptx
 
PLANTILLA DE PROYECTO DE TESIS (1).pptx
PLANTILLA DE PROYECTO DE TESIS (1).pptxPLANTILLA DE PROYECTO DE TESIS (1).pptx
PLANTILLA DE PROYECTO DE TESIS (1).pptx
 

Más de Jorge Montes Giraldo

Tic 6 p4
Tic 6 p4Tic 6 p4
PROYECTO educación sexual
PROYECTO educación sexualPROYECTO educación sexual
PROYECTO educación sexual
Jorge Montes Giraldo
 
Sistema de evaluación versión 2018
Sistema de evaluación versión 2018Sistema de evaluación versión 2018
Sistema de evaluación versión 2018
Jorge Montes Giraldo
 
proyecto prae
proyecto praeproyecto prae
proyecto prae
Jorge Montes Giraldo
 
proyecto bilingúismo
proyecto bilingúismoproyecto bilingúismo
proyecto bilingúismo
Jorge Montes Giraldo
 
proyecto tic
proyecto ticproyecto tic
proyecto tic
Jorge Montes Giraldo
 
proyecto educación vial
proyecto educación vialproyecto educación vial
proyecto educación vial
Jorge Montes Giraldo
 
proyecto emprenderismo
proyecto emprenderismoproyecto emprenderismo
proyecto emprenderismo
Jorge Montes Giraldo
 
proyecto estilos de vida saludables
proyecto  estilos de vida saludablesproyecto  estilos de vida saludables
proyecto estilos de vida saludables
Jorge Montes Giraldo
 
proyecto democracia
proyecto democraciaproyecto democracia
proyecto democracia
Jorge Montes Giraldo
 
proyecto buen trato
proyecto buen tratoproyecto buen trato
proyecto buen trato
Jorge Montes Giraldo
 
proyecto tiempo libre
proyecto tiempo libreproyecto tiempo libre
proyecto tiempo libre
Jorge Montes Giraldo
 
Proyecto direccion de grupo
Proyecto direccion de grupoProyecto direccion de grupo
Proyecto direccion de grupo
Jorge Montes Giraldo
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
Jorge Montes Giraldo
 
Proyecto educativo institucional 2019
Proyecto educativo institucional  2019Proyecto educativo institucional  2019
Proyecto educativo institucional 2019
Jorge Montes Giraldo
 
El ahorro
El ahorroEl ahorro
Areas y perimetros
Areas y perimetrosAreas y perimetros
Areas y perimetros
Jorge Montes Giraldo
 
Plan geometría 11
Plan geometría 11Plan geometría 11
Plan geometría 11
Jorge Montes Giraldo
 
Plan estadística 11
Plan estadística 11Plan estadística 11
Plan estadística 11
Jorge Montes Giraldo
 
Caracterización diagnostica t 03
Caracterización diagnostica t 03Caracterización diagnostica t 03
Caracterización diagnostica t 03
Jorge Montes Giraldo
 

Más de Jorge Montes Giraldo (20)

Tic 6 p4
Tic 6 p4Tic 6 p4
Tic 6 p4
 
PROYECTO educación sexual
PROYECTO educación sexualPROYECTO educación sexual
PROYECTO educación sexual
 
Sistema de evaluación versión 2018
Sistema de evaluación versión 2018Sistema de evaluación versión 2018
Sistema de evaluación versión 2018
 
proyecto prae
proyecto praeproyecto prae
proyecto prae
 
proyecto bilingúismo
proyecto bilingúismoproyecto bilingúismo
proyecto bilingúismo
 
proyecto tic
proyecto ticproyecto tic
proyecto tic
 
proyecto educación vial
proyecto educación vialproyecto educación vial
proyecto educación vial
 
proyecto emprenderismo
proyecto emprenderismoproyecto emprenderismo
proyecto emprenderismo
 
proyecto estilos de vida saludables
proyecto  estilos de vida saludablesproyecto  estilos de vida saludables
proyecto estilos de vida saludables
 
proyecto democracia
proyecto democraciaproyecto democracia
proyecto democracia
 
proyecto buen trato
proyecto buen tratoproyecto buen trato
proyecto buen trato
 
proyecto tiempo libre
proyecto tiempo libreproyecto tiempo libre
proyecto tiempo libre
 
Proyecto direccion de grupo
Proyecto direccion de grupoProyecto direccion de grupo
Proyecto direccion de grupo
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Proyecto educativo institucional 2019
Proyecto educativo institucional  2019Proyecto educativo institucional  2019
Proyecto educativo institucional 2019
 
El ahorro
El ahorroEl ahorro
El ahorro
 
Areas y perimetros
Areas y perimetrosAreas y perimetros
Areas y perimetros
 
Plan geometría 11
Plan geometría 11Plan geometría 11
Plan geometría 11
 
Plan estadística 11
Plan estadística 11Plan estadística 11
Plan estadística 11
 
Caracterización diagnostica t 03
Caracterización diagnostica t 03Caracterización diagnostica t 03
Caracterización diagnostica t 03
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Ejemplo de publicación de un Articulo formato IEEE

  • 1. Universidad del Quindío. Montes Giraldo Jorge Adrián. Redes de Sensores Inalámbricos aplicados a la Agricultura. Sofisof. 1 Resumen— Este trabajo presenta los resultados obtenidos mediante la investigación sobre la Caracterización de las necesidades del Departamento del Quindío en materia de implementación tecnológica para la toma de decisiones oportuna en el campo Agrícola y define un diseño preliminar mediante la implementación de una Red de sensores inalámbricos para la agricultura de precisión usando el estándar 802.15.4. La aplicación de esta investigación arrojo resultados positivos sobre las necesidades urgentes en materia de telecomunicaciones que tiene el Departamento del Quindío para poder potencializar su mercado agrícola en un contexto globalizado y propone una arquitectura centrada en la utilización de una Red de sensores (WSN) basada en dispositivos de bajo costo y consumo la cual se desplegaría en un nodo ubicados en cada uno de los municipios del Departamento y un Gateway principal ubicado en la Universidad del Quindío el cual permitirá unificar las lecturas de las diferentes variables para la toma de decisiones permitiendo así un seguimiento en tiempo real de las condiciones climatológicas y agrícolas del Departamento. Índice de Términos— Redes de Sensores Inalámbricos (WSN), 802.15.4, Agricultura de Precisión, Nodos y Gateway. I. INTRODUCCIÓN Por muchos años la agricultura ha sido una de las actividades económicas más importantes del departamento del Quindío y en el ejercicio de la misma, en un contexto competitivo e innovador obliga a muchas familias que dependen de esta actividad a mejorar constantemente sus prácticas agrícolas involucrando nuevos conceptos y herramientas tecnológicas que potencialicen su producción y comercialización [1]. En la actualidad el departamento del Quindío no cuenta con un sistema de información de los diferentes procesos agrícolas ni mucho menos con una red de monitoreo remoto de las diferentes variables climatológicas que permitan la toma de decisiones oportunas en materia de la administración de los recursos agrícolas de nuestra región. Esta problemática afecta en gran medida las diferentes etapas de la producción agrícola ya que genera una serie de inconvenientes técnicos al no poder identificar de manera oportuna distintos factores internos y externos que afectan la producción agrícola como por ejemplo problemas por temperatura, humedad, propagación de plagas entre otras variables que pueden generar un riesgo potencial en la producción agrícola. Ramírez, J.A [2]. Presenta un diseño de una red de sensores de larga distancia usando ZIGBEE para el monitoreo y la gestión del Riesgo en el departamento del Quindío-Colombia. En este trabajo se presenta el diseño de una red de sensores de bajo costo para el monitoreo de variables hidroclimatológicas basado en tecnología ZigBee, haciendo énfasis en las consideraciones de diseño de los nodos, las políticas de comunicación, y estrategias adoptadas para permitir la comunicación a distancias de hasta 8 km. Diseño de una Red de Sensores Inalámbricos Aplicadas a la Optimización en Agricultura de Precisión para los diferentes Cultivos del Departamento del Quindío. Montes Giraldo, Jorge Adrián. profesor.jadrian@gmail.com Universidad del Quindío
  • 2. Universidad del Quindío. Montes Giraldo Jorge Adrián. Redes de Sensores Inalámbricos aplicados a la Agricultura. Sofisof. 2 En este contexto el poder detectar rápidamente diferentes condiciones climatológicas adversas en los municipios del Quindío por medio de una red de sensores inalámbricos, permitirá proceder con tratamientos apropiados para mitigar los riesgos que se presenten en las diferentes etapas de la producción, todo esto ligado a un sistema de información que permita al personal técnico generar reportes en tiempo real para que los agricultores puedan tomar decisiones puntuales sobre sus cultivos. De acuerdo a las necesidades anteriormente argumentadas se realizó un estudio detallado para identificar las principales requerimientos de la región en materia de telecomunicaciones y tras contrastar y simular en aplicaciones diferentes tipos de tecnologías de monitoreo del mercado y utilizadas en otras partes del mundo con características similares, se llegó a la conclusión que la mejor opción que se adapta a las necesidades del campo y topografía Quindiana es la Red inalámbrica de sensores (WSN) [3]. Esta Red de Sensores Inalámbrica es utilizada para la agricultura de precisión [4] en la cual cada nodo perteneciente a la Red se instala con una serie de sensores capaces de recolectar diferentes tipos de datos en cada uno de los municipios del departamento del Quindío permitiendo así trasmitir en tiempo real los diferentes parámetros hacia el nodo principal ubicado en la universidad del Quindío para así realizar el procesamiento de la información que permita la toma de decisiones oportuna. El estudio de los datos recolectados, permitiría analizar cuál es el impacto de los diferentes parámetros, así como de los Climas y microclimas, sobre la cosecha y que acciones se deben tomar, por ejemplo con respecto a los abonos y/o pesticidas que se deben utilizar, incluso si en ciertas épocas o condiciones se hace necesario el riego artificial. Este trabajo está organizado de la siguiente manera: en la sección II, se presenta una descripción con los aportes más significativos de algunos trabajos relacionados con las WSN aplicadas a agricultura de precisión; en la sesión III, se da una breve descripción de lo que es una WSN, en particular para el estándar 802.15.4; REFERENCIAS [1] Londoño, J. L., Bejarano, J. L., de Martínez, M. M., Riggs, L. A., Grau, O., Machado, L. C. P., ... & Flores, E. (1985). Agricultura y transformación estructural: una comparación internacional (No. INVES-ET A58 C399). CEPAL, México, DF (México). California Univ., San Diego, Calif.(EUA). Center for US-Mexican Studies. [2] Ramirez, J. A. (2016). RED DE SENSORES DE LARGA DISTANCIA USANDO ZIGBEE PARA EL MONITOREO Y LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO- COLOMBIA. REVISTA DE INVESTIGACIONES UNIVERSIDAD DEL QUINDIO, 1(25). [3] Aakvaag, N., & Frey, J. E. (2006). Redes de sensores inalámbricos. Revista ABB, 2, 39-42. [4] Molín, J. P., Leiva, F. R. C. T., & Hernán, J. (2009). Tecnología de la agricultura de precisión en el contexto de la sostenibilidad/. Agricultura de precisión en cultivos transitorios, editado por Fabio R. Leiva, 13-41. Autor Montes Giraldo Jorge Adrián. Magister en Telecomunicaciones Universidad del Quindío.