SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE SUPERVISION
FECHA: __/___/___ AREA DE SUPERVISION: ETAPA NIÑO –ESTRATEGIA INMUNIZACIONES DEL COMPONENTE NIÑO-CRED
SUPERVISOR: _____________________________________________________________________________________________
APELLIDO Y NOMBRES DEL SUPERVISADO(A):___________________________________________________________________
GRUPO OCUPACIONAL: ___________________________________________________________CARGO: ___________________
MARQUE CON UNA (  ) LA CALIFICACION SEGÚN TAREAS APLICADAS:
_____________________ _____________________
FIRMA DE CONFORMIDAD FIRMA DEL EVALUADOR
DEL EVALUADO
CALIFICACION: BUENO: 22-31 REGULAR: 11-21 DEFICIENTE: 0-10
DESCRIPCION: C=CORRECTO I= INCORRECTO N= NO LO HIZO
TAREA A OBSERVAR
CALIFICACION
OBSERVACIONES
C(1) I(0) N(0)
1.-Viste uniforme y fotocheck.
2.-Saluda con calidez al usuario y acompañante.
3.-Se presenta al usuario identificándose.
4.-Implementa con material educativo el área.
5.-Se visualizan indicadores de la estrategia.
6.-Identifica al usuario por su nombre.
7.-Brinda privacidad durante la atención.
8.-Explica el procedimiento al usuario.
9.-Realiza el lavado de manos antes de realizar el procedimiento según técnica.
10.-Brinda atención según necesidad con calidad y calidez.
11.-Realiza el examen físico, identificando signos de alarma, patologías,
refiriendo a la consulta y especialista si fuera necesario.
12.-Evalua el crecimiento de los niños de 0 a 5 años.
13.-Se lava las manos después de la atención según técnica.
14.-Desacarta material según normas de bioseguridad.
15.-Brinda consejería y orientación en lenguaje claro y sencillo sobre la atención
y cuidados en el hogar del recién nacido, cuidados con el cordón umbilical, la
importancia de la vacunación y la lactancia materna exclusiva y sobre la
estimulación temprana.
16.-Programa y hace cumplir el esquema de controles de CRED.
17.- Identifica el riesgo nutricional del niño de 0 a 5 años.
18.-Concerta próxima cita.
19.-Da por escrito las indicaciones.
20.-Capta al acompañante.
21.-Se despide con calidez.
22.-Registra la atención brindada según valoración dejando por escrito su
impresión diagnostica, su intervención y da referencia sobre el tratamiento con
letra legible en la HCL y HIS.
23.-Realiza visitas domiciliarias y/o entrevistas para la captación y seguimiento
de casos que lo requieran.
24.-Cuenta con el inventario físico actualizado y visible.
25.-Planifica y ejecuta programas preventivos promocionales.
26.-Elabora el cuadro de necesidades del servicio en forma oportuna.
27.-Cumple actividades programadas de capacitación.
28.-Prepara materiales necesarios para la administración de la vacuna.
29.-Usa técnica adecuada para la aplicación de la vacuna.
30.-Brinda consejería y orientación en lenguaje claro y sencillo sobre posibles
efectos colaterales que pueden producir la vacuna, los cuidados que debe tener
la madre en el hogar con el niño.
31.-Mantiene el registro de la temperatura del contenedor de las vacunas.
PUNTAJE TOTAL:
CALIFICACION:
GUIA DE SUPERVISION
FECHA: __/___/___ AREA DE SUPERVISION: ETAPA NIÑO- ESTRATEGIA INMUNIZACIONES DEL COMPONENTE NIÑO-CRED
SUPERVISOR: ______________________________________________________________________________________________
APELLIDO Y NOMBRES DEL SUPERVISADO(A):____________________________________________________________________
GRUPO OCUPACIONAL: ___________________________________________________________CARGO: ____________________
MARQUE CON UNA (  ) LA CALIFICACION SEGÚN TAREAS APLICADAS:
_____________________ _____________________
FIRMA DE CONFORMIDAD FIRMA DEL EVALUADOR
DEL EVALUADO
CALIFICACION: BUENO: 22-31 REGULAR: 11-21 DEFICIENTE: 0-10
DESCRIPCION: C=CORRECTO I= INCORRECTO N= NO LO HIZO
TAREA A OBSERVAR
CALIFICACION
OBSERVACIONES
C(1) I(0) N(0)
1.-Viste uniforme y fotocheck.
2.-Saluda con calidez al usuario y acompañante.
3.-Se presenta al usuario identificándose.
4.-Implementa con material educativo el área.
5.-Se visualizan indicadores de la estrategia.
6.-Identifica al usuario por su nombre.
7.-Brinda privacidad durante la atención.
8.-Explica el procedimiento al usuario.
9.-Realiza el lavado de manos antes de realizar el procedimiento según técnica.
10.-Brinda atención según necesidad con calidad y calidez.
11.-Realiza el examen físico, identificando signos de alarma, patologías,
refiriendo a la consulta y especialista si fuera necesario.
12.-Evalua el crecimiento de los niños de 0 a 5 años.
13.-Se lava las manos después de la atención según técnica.
14.-Desacarta material según normas de bioseguridad.
15.-Brinda consejería y orientación en lenguaje claro y sencillo sobre la atención
y cuidados en el hogar del recién nacido, cuidados con el cordón umbilical, la
importancia de la vacunación y la lactancia materna exclusiva y sobre la
estimulación psicomotriz.
16.-Programa y hace cumplir el esquema de controles de CRED.
17.- Identifica el riesgo nutricional del niño de 0 a 5 años.
18.-Concerta próxima cita.
19.-Da por escrito las indicaciones.
20.-Capta al acompañante.
21.-Se despide con calidez.
22.-Registra la atención brindada según valoración dejando por escrito su
impresión diagnostica, su intervención y da referencia sobre el tratamiento con
letra legible en la HCL y HIS.
23.-Realiza visitas domiciliarias y/o entrevistas para la captación y seguimiento
de casos que lo requieran.
24.-Cuenta con el inventario físico actualizado y visible.
25.-Planifica y ejecuta programas preventivos promocionales.
26.-Elabora el cuadro de necesidades del servicio en forma oportuna.
27.-Cumple actividades programadas de capacitación.
28.-Prepara materiales necesarios para la administración de la vacuna.
29.-Usa técnica adecuada para la aplicación de la vacuna.
30.-Brinda consejería y orientación en lenguaje claro y sencillo sobre posibles
efectos colaterales que pueden producir la vacuna, los cuidados que debe tener
la madre en el hogar con el niño.
31.-Mantiene el registro de la temperatura del contenedor de las vacunas.
PUNTAJE TOTAL:
CALIFICACION:
GUIA DE SUPERVISION
FECHA: __/___/___ AREA DE SUPERVISION: ESTRATEGIA DE TUBERCULOSIS
SUPERVISOR: __________________________________________________________________________________________
APELLIDO Y NOMBRES DEL SUPERVISADO(A):________________________________________________________________
GRUPO OCUPACIONAL: ___________________________________________________________CARGO:________________
MARQUE CON UNA (  ) LA CALIFICACION SEGÚN TAREAS APLICADAS:
_____________________ _____________________
FIRMA DE CONFORMIDAD FIRMA DEL EVALUADOR
DEL EVALUADO
CALIFICACION: BUENO: 17-24 REGULAR: 9-16 DEFICIENTE: 0-8
DESCRIPCION: C=CORRECTO I= INCORRECTO N= NO LO HIZO
TAREA A OBSERVAR
CALIFICACION
OBSERVACIONES
C(1) I(0) N(0)
1.-Viste uniforme y fotocheck.
2.-Saluda con calidez al usuario y acompañante.
3.-Se presenta al usuario identificándose.
4.-Identifica al usuario por su nombre.
5.- Brinda privacidad durante la atención
6.-Explica el procedimiento al usuario.
7.-Identifica signos de alarma.
8.-Administra tratamiento supervisado.
9.-Brinda atención según necesidad con calidad y calidez.
10.-Capta al acompañante.
11.-Se despide con calidez.
12.-Realiza visitas domiciliarias y/o entrevistas para la captación y seguimiento
de casos que lo requieran.
13.-Implementa con material educativo el área.
14.-Cuenta con mapa epidemiológico.
15.-Se visualiza indicadores de la estrategia.
16.-Cuenta con el inventario físico actualizado y visible.
17.-Registro de sintomáticos respiratorios actualizados.
18.-Cuebnta con libros de seguimiento actualizados.
19.- Se evidencia en H.CL. Atención integral de pacientes (servicio social, consulta
médica, visitas domiciliarias, registro de enfermería y resultados de laboratorio).
20.-Registra la atención brindada según valoración dejando por escrito su
impresión diagnostica, su intervención y da referencia sobre su tratamiento con
letra legible en la HCL y HIS.
21.- Planifica y ejecuta programas preventivos promocionales.
22.-Elaborael cuadro de necesidades del servicio en forma oportuna.
23.-Cumple actividades programadas de capacitación
24.-Planifica el trabajo extramural (registro).
PUNTAJE TOTAL:
CALIFICACION:
GUIA DE SUPERVISION
FECHA: __/___/___ AREA DE SUPERVISION: ETAPA ADOLESCENTE
SUPERVISOR: ______________________________________________________________________________________________
APELLIDO Y NOMBRES DEL SUPERVISADO(A):____________________________________________________________________
GRUPO OCUPACIONAL: ___________________________________________________________CARGO:____________________
MARQUE CON UNA (  ) LA CALIFICACION SEGÚN TAREAS APLICADAS:
_____________________ _____________________
FIRMA DE CONFORMIDAD FIRMA DEL EVALUADOR
DEL EVALUADO
CALIFICACION: BUENO: 17-24 REGULAR: 9-16 DEFICIENTE: 0-8
DESCRIPCION: C=CORRECTO I= INCORRECTO N= NO LO HIZO
TAREA A OBSERVAR
CALIFICACION
OBSERVACIONES
C(1) I(0) N(0)
1.-Viste uniforme y fotocheck.
2.-Saluda con calidez al usuario y acompañante.
3.-Se presenta al usuario identificándose.
4.-Implementa con material educativo el área.
5.- Identifica al usuario por su nombre.
6.- Brinda privacidad durante la atención.
7.-Interroga por el motivo de la consulta.
8.-Explica el procedimiento al usuario.
9.-Realiza el lavado de manos antes de realizar el procedimiento según técnica.
10.-Brinda atención según necesidad con calidad y calidez.
11.-Identifica signos de alarma.
12.- Se lava las manos después de la atención según técnica.
13.-Brinda consejería y orientación en lenguaje claro y sencillo sobre salud
reproductiva; ETS y SIDA.
14.-Capta e identifica gestantes embarazadas.
15.-Fomenta nuevos estilos de vida que modifiquen las actitudes y desarrollen
buena salud mental.
16.-Refiere al usuario según complejidad.
17.-Concerta próxima cita.
18.- Capta al acompañante
19.- Se despide con calidez.
20.- Registra la atención brindada según valoración dejando por escrito su
impresión diagnostica, su intervención y da referencia sobre el tratamiento con
letra legible en la HCL y HIS.
21.- Planifica y ejecuta programas preventivos promocionales.
22.- Realiza visitas domiciliarias y/o entrevistas para la captación y seguimiento
de casos que lo requieran.
23.- Elabora el cuadro de necesidades del servicio en forma oportuna.
24.-Cumple actividades programadas de capacitación.
PUNTAJE TOTAL:
CALIFICACION:
GUIA DE SUPERVISION
FECHA: __/___/___ AREA DE SUPERVISION: ETAPA ADULTO MAYOR
SUPERVISOR: ______________________________________________________________________________________________
APELLIDO Y NOMBRES DEL SUPERVISADO(A):____________________________________________________________________
GRUPO OCUPACIONAL: ___________________________________________________________CARGO:____________________
MARQUE CON UNA (  ) LA CALIFICACION SEGÚN TAREAS APLICADAS:
_____________________ _____________________
FIRMA DE CONFORMIDAD FIRMA DEL EVALUADOR
DEL EVALUADO
CALIFICACION: BUENO: 17-23 REGULAR: 9-16 DEFICIENTE: 0-8
DESCRIPCION: C=CORRECTO I= INCORRECTO N= NO LO HIZO
TAREA A OBSERVAR
CALIFICACION
OBSERVACIONES
C(1) I(0) N(0)
1.-Viste uniforme y fotocheck.
2.-Saluda con calidez al usuario y acompañante.
3.-Se presenta al usuario identificándose.
4.-Identifica al usuario por su nombre.
5.-Brinda privacidad durante la atención.
6.-Interroga por le motivo de la consulta.
7.-Explica el procedimiento al usuario.
8.-Brinda atención según necesidad con calidad y calidez.
9.-Detecta precozmente problemas de salud mental priorizando mediante
tamizaje (violencia familiar, depresión, drogadicción, otros).
10.-Realiza tamizaje de riesgo social.
11.-Brinda consejería y orientación en lenguaje claro y sencillo sobre problemas
detectados (violencia familiar, depresión, drogadicción, otros).
12.-Refiere al usuario según complejidad.
13.-Concerta próxima cita.
14.-Capta al acompañante.
15.-Se despide con calidez.
16.- Registra la atención brindada según valoración dejando por escrito su
impresión diagnostica, su intervención y da referencia sobre el tratamiento con
letra legible en la HCL y HIS.
17.- Realiza visitas domiciliarias y/o entrevistas para la captación y seguimiento
de casos que lo requieran.
18.-Implementa con material educativo el área.
19.-Se visualiza indicadores de programa.
20.-Cuenta con libros de seguimiento actualizados.
21.-Cuenta con el inventario físico actualizado y visible.
22.-Elabora el cuadro de necesidades del servicio en forma oportuna.
23.-Cumple actividades programadas de capacitación.
PUNTAJE TOTAL:
CALIFICACION:
GUIA DE SUPERVISION
FECHA: __/___/___ AREA DE SUPERVISION: ESTRATEGIA ITS
SUPERVISOR: ______________________________________________________________________________________________
APELLIDO Y NOMBRES DEL SUPERVISADO(A):____________________________________________________________________
GRUPO OCUPACIONAL: ___________________________________________________________CARGO:____________________
MARQUE CON UNA (  ) LA CALIFICACION SEGÚN TAREAS APLICADAS:
_____________________ _____________________
FIRMA DE CONFORMIDAD FIRMA DEL EVALUADOR
DEL EVALUADO
CALIFICACION: BUENO: 15-21 REGULAR: 8-14 DEFICIENTE: 0-7
DESCRIPCION: C=CORRECTO I= INCORRECTO N= NO LO HIZO
TAREA A OBSERVAR
CALIFICACION
OBSERVACIONES
C(1) I(0) N(0)
1.-Viste uniforme y fotocheck.
2.-Saluda con calidez al usuario y acompañante.
3.-Se presenta al usuario identificándose.
4.-Implementa con material educativo el area.
5.- Se visualiza indicadores del programa.
6.-Identifica al usuario por su nombre.
7.-Brinda privacidad durante la atencion.
8.-Explica el procedimiento al usuario.
9.-Brinda atención según necesidad con calidad y calidez.
10.-Identifica signos de alarma.
11.-Brinda consejería y orientación en lenguaje claro y sencillo sobre ETS y su
prevención utilizando lenguaje claro y sencillo.
12.- Refiere al usuario según complejidad.
13.- Concerta la próxima cita.
14.- Da por escrito las indicaciones.
15.-Capta al acompañante.
16.-Se despide con calidez.
17.-Registra la atención brindada según valoración dejando por escrito su
impresión diagnostica, su intervención y da referencia sobre su tratamiento con
letra legible en la HCL y HIS.
18.- Planifica y ejecuta programas preventivos promocionales.
19.-Realiza visitas domiciliarias y/o entrevistas para la captación y seguimiento
de los casos que lo requieran.
20.-Elabora el cuadro de necesidades del servicio en forma oportuna.
21.-Cumple actividades programadas de capacitación
PUNTAJE TOTAL:
CALIFICACION:
GUIA DE SUPERVISION
FECHA: __/___/___ AREA DE SUPERVISION: TRIAJE
SUPERVISOR: ______________________________________________________________________________________________
APELLIDO Y NOMBRES DEL SUPERVISADO(A):____________________________________________________________________
GRUPO OCUPACIONAL: ___________________________________________________________CARGO:____________________
MARQUE CON UNA (  ) LA CALIFICACION SEGÚN TAREAS APLICADAS:
_____________________ _____________________
FIRMA DE CONFORMIDAD FIRMA DEL EVALUADOR
DEL EVALUADO
CALIFICACION: BUENO: 23-33 REGULAR: 12-22 DEFICIENTE: 0-11
DESCRIPCION: C=CORRECTO I= INCORRECTO N= NO LO HIZO
TAREA A OBSERVAR
CALIFICACION
OBSERVACIONES
C(1) I(0) N(0)
1.-Viste uniforme y fotocheck.
2.-Saluda con calidez al usuario y acompañante.
3.-Se presenta al usuario identificándose.
4.-Implementa con material educativo el área.
5.-Se visualizan indicadores de la estrategia.
6.-Identifica al usuario por su nombre.
7.-Brinda privacidad durante la atención.
8.-Explica el procedimiento al usuario.
9.-Realiza el lavado de manos antes de realizar el procedimiento según técnica.
10.-Brinda atención según necesidad con calidad y calidez.
11.- Se lava las manos después de la atención según técnica.
12.- Descarta material según normas de bioseguridad.
13.- Brinda consejería y orientación en lenguaje claro y sencillo
14.-Da consejería sobre el consultorio a seguir.
15.- Capta al acompañante.
16.- Se despide con calidez.
17.-Respeta los horarios de entrada y salida.
18.- Elabora el cuadro de necesidades del servicio en forma oportuna.
19.- Cumple actividades programadas de capacitación.
20.-Llena con letra clara las historias clínicas.
21.-Tiene buena relación con otro personal de salud.
22.-El tiempo de atencion esta de acuerdo a los protocolos del MINSA.
23.-Realiza una toma adecuada de la presión arterial.
24.- La balanza la tiene calibrada.
25.- Mide la temperatura corporal según técnica.
26.-Realiza una buena medición de la antropometría.
27.-La desinfección de los termómetros es óptima.
28.-Realiza el cambio de agua y alcohol diario.
29.-Registra todas las intervenciones realizadas.
30.-Elimina adecuadamente la basura.
31.-Mantiene limpio el ambiente.
32.-Tiene conocimiento sobre las actividades que realiza.
33.-El ambiente tiene un tacho de basura.
PUNTAJE TOTAL:
CALIFICACION:
GUIA DE SUPERVISION
FECHA: __/___/___ AREA DE SUPERVISION: TOPICO
SUPERVISOR: ______________________________________________________________________________________________
APELLIDO Y NOMBRES DEL SUPERVISADO(A):____________________________________________________________________
GRUPO OCUPACIONAL: ___________________________________________________________CARGO:____________________
MARQUE CON UNA (  ) LA CALIFICACION SEGÚN TAREAS APLICADAS:
_____________________ _____________________
FIRMA DE CONFORMIDAD FIRMA DEL EVALUADOR
DEL EVALUADO
CALIFICACION: BUENO: 25-36 REGULAR: 13-24 DEFICIENTE: 0-12
DESCRIPCION: C=CORRECTO I= INCORRECTO N= NO LO HIZO
TAREA A OBSERVAR
CALIFICACION
OBSERVACIONES
C(1) I(0) N(0)
1.-Viste uniforme y fotocheck.
2.-Saluda con calidez al usuario y acompañante.
3.-Se presenta al usuario identificándose.
4.-Implementa con material educativo el área.
5.-Se visualizan indicadores del consultorio.
6.-Identifica al usuario por su nombre.
7.-Brinda privacidad durante la atención.
8.-Explica el procedimiento al usuario.
9.-Realiza el lavado de manos antes de realizar el procedimiento según técnica.
10.-Brinda atención según necesidad con calidad y calidez.
11.- Se lava las manos después de la atención según técnica.
12.- Descarta material según normas de bioseguridad.
13.- Brinda consejería y orientación en lenguaje claro y sencillo
14.-Da consejería sobre el consultorio a seguir.
15.- Capta al acompañante.
16.- Se despide con calidez.
17.-Respeta los horarios de entrada y salida.
18.- Elabora el cuadro de necesidades del servicio en forma oportuna.
19.- Cumple actividades programadas de capacitación.
20.-Llena con letra clara las historias clínicas.
21.-Tiene buena relación con otro personal de salud.
22.-El tiempo de atención esta de acuerdo a los protocolos del MINSA.
23.-Realiza una toma adecuada de la presión arterial.
24.- Tiene todos los materiales listos para una emergencia.
25.- El balón de oxigeno esta lleno.
26.-Realiza una adecuada recolección de la muestra.
27.-El material a utilizar esta limpio y desinfectado.
28.-Los materiales presentan rótulos.
29.-El nebulizador esta funcionando correctamente.
30.-Elimina adecuadamente la basura.
31.-Mantiene limpio el ambiente.
32.-Utiliza guantes para procedimientos protocolados
33.-Tiene conocimiento sobre las actividades que realiza.
34.-Los materiales a utilizar se descartan posteriores al uso en otro usuario.
35.-Identifica adecuadamente los signos de alarma.
36.-Realiza adecuadamente la prueba de sensibilidad según técnica
PUNTAJE TOTAL:
CALIFICACION:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pae kathy-val.
Pae kathy-val.Pae kathy-val.
Biblioteca lista de chequeo
Biblioteca lista de chequeoBiblioteca lista de chequeo
Biblioteca lista de chequeo
D4niielith4
 
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajoLey nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajoKerwin Balcazar
 
Reporte diario de campo
Reporte diario de campoReporte diario de campo
Reporte diario de campo
Marlon Romero
 
Didactiva en salud: Administración de medicamentos
Didactiva en salud: Administración de medicamentosDidactiva en salud: Administración de medicamentos
Didactiva en salud: Administración de medicamentosLizbeth Huanca Escalante
 
Car20 requerimiento empresa_trabajador
Car20 requerimiento empresa_trabajadorCar20 requerimiento empresa_trabajador
Car20 requerimiento empresa_trabajadorClubdelasesorIntersoft
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS BVACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
Alonso Pérez Peralta
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
Francisco Ocampo
 
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oídoLuis Fernando
 
Word 27 Acta administrativa
Word 27 Acta administrativaWord 27 Acta administrativa
Word 27 Acta administrativa
Jhonii Mendriz
 
Formato paz y salvo desvinculacion laboral
Formato paz y salvo desvinculacion laboralFormato paz y salvo desvinculacion laboral
Formato paz y salvo desvinculacion laboral
Adriana Alvarez
 
Carta despido por pensionarse el trabajador
Carta despido por pensionarse el trabajadorCarta despido por pensionarse el trabajador
Carta despido por pensionarse el trabajadorJose Pabon Sanabria
 
Diagnóstico Infancia y Adolescencia
Diagnóstico Infancia y AdolescenciaDiagnóstico Infancia y Adolescencia
Diagnóstico Infancia y Adolescencia
Carlos Fernando Benitez Z.
 
Miguel ramires diagrama de flujo
Miguel ramires diagrama de flujoMiguel ramires diagrama de flujo
Miguel ramires diagrama de flujokarolay_14
 
Bitacora limpieza iso
Bitacora limpieza iso Bitacora limpieza iso
Bitacora limpieza iso Fabian Guizado
 
Solicitud de uso de suelo
Solicitud de uso de sueloSolicitud de uso de suelo
Solicitud de uso de sueloABBEY0106
 
CADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPSCADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPS
ANTONIO SANCHEZ
 
Solicitud para presentar proyecto de investigación
Solicitud para presentar proyecto de investigaciónSolicitud para presentar proyecto de investigación
Solicitud para presentar proyecto de investigaciónJoe Ramirez Vargas
 
Dignidad del embrion humano
Dignidad del embrion humanoDignidad del embrion humano
Dignidad del embrion humano
Mario Guillermo Simonovich
 

La actualidad más candente (20)

Pae kathy-val.
Pae kathy-val.Pae kathy-val.
Pae kathy-val.
 
Biblioteca lista de chequeo
Biblioteca lista de chequeoBiblioteca lista de chequeo
Biblioteca lista de chequeo
 
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajoLey nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
 
Reporte diario de campo
Reporte diario de campoReporte diario de campo
Reporte diario de campo
 
Didactiva en salud: Administración de medicamentos
Didactiva en salud: Administración de medicamentosDidactiva en salud: Administración de medicamentos
Didactiva en salud: Administración de medicamentos
 
Car20 requerimiento empresa_trabajador
Car20 requerimiento empresa_trabajadorCar20 requerimiento empresa_trabajador
Car20 requerimiento empresa_trabajador
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS BVACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
 
Word 27 Acta administrativa
Word 27 Acta administrativaWord 27 Acta administrativa
Word 27 Acta administrativa
 
Formato paz y salvo desvinculacion laboral
Formato paz y salvo desvinculacion laboralFormato paz y salvo desvinculacion laboral
Formato paz y salvo desvinculacion laboral
 
Manejo de cadena de frio 22 04-010
Manejo de cadena de frio 22 04-010Manejo de cadena de frio 22 04-010
Manejo de cadena de frio 22 04-010
 
Carta despido por pensionarse el trabajador
Carta despido por pensionarse el trabajadorCarta despido por pensionarse el trabajador
Carta despido por pensionarse el trabajador
 
Diagnóstico Infancia y Adolescencia
Diagnóstico Infancia y AdolescenciaDiagnóstico Infancia y Adolescencia
Diagnóstico Infancia y Adolescencia
 
Miguel ramires diagrama de flujo
Miguel ramires diagrama de flujoMiguel ramires diagrama de flujo
Miguel ramires diagrama de flujo
 
Bitacora limpieza iso
Bitacora limpieza iso Bitacora limpieza iso
Bitacora limpieza iso
 
Solicitud de uso de suelo
Solicitud de uso de sueloSolicitud de uso de suelo
Solicitud de uso de suelo
 
CADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPSCADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPS
 
Solicitud para presentar proyecto de investigación
Solicitud para presentar proyecto de investigaciónSolicitud para presentar proyecto de investigación
Solicitud para presentar proyecto de investigación
 
Dignidad del embrion humano
Dignidad del embrion humanoDignidad del embrion humano
Dignidad del embrion humano
 

Similar a Guias de supervision

Lista de chequeo pediatria
Lista de chequeo pediatriaLista de chequeo pediatria
Lista de chequeo pediatria
ALBERTOEPJ
 
CARACTERIZACION DEL PROCESO DE VACUNACION.doc
CARACTERIZACION DEL PROCESO DE VACUNACION.docCARACTERIZACION DEL PROCESO DE VACUNACION.doc
CARACTERIZACION DEL PROCESO DE VACUNACION.doc
JannerQuiroz
 
Pauta evaluación supervisión de internado 2.pdf
Pauta evaluación supervisión de  internado 2.pdfPauta evaluación supervisión de  internado 2.pdf
Pauta evaluación supervisión de internado 2.pdf
nicole933597
 
SEGUIMIENTO SALUD FAMILIAR PROMSA.pdf
SEGUIMIENTO SALUD FAMILIAR PROMSA.pdfSEGUIMIENTO SALUD FAMILIAR PROMSA.pdf
SEGUIMIENTO SALUD FAMILIAR PROMSA.pdf
KellyAlarconSantaMar
 
Anexo tecnico1 resolucion_1043_-_medicamentos_y_dispositivos_medicos
Anexo tecnico1 resolucion_1043_-_medicamentos_y_dispositivos_medicosAnexo tecnico1 resolucion_1043_-_medicamentos_y_dispositivos_medicos
Anexo tecnico1 resolucion_1043_-_medicamentos_y_dispositivos_medicos
viluvedu
 
Presentacionsi.pdf
Presentacionsi.pdfPresentacionsi.pdf
Presentacionsi.pdf
PedroRalVallarta
 
Anexo unico -_rm_protocolo_restaurantes_y_afines_vf (1)
Anexo unico -_rm_protocolo_restaurantes_y_afines_vf (1)Anexo unico -_rm_protocolo_restaurantes_y_afines_vf (1)
Anexo unico -_rm_protocolo_restaurantes_y_afines_vf (1)
Conie Elanie
 
guia actualizada de manejó y tratamiento covid19.docx
guia actualizada de manejó y tratamiento covid19.docxguia actualizada de manejó y tratamiento covid19.docx
guia actualizada de manejó y tratamiento covid19.docx
BrunoRuizSoto
 
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayor
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayorAuxiliar en atencion y cuidado del adulto mayor
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayor
Claudio Rafael Arias
 
Anexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientes
Anexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientesAnexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientes
Anexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientes
viluvedu
 
Minivestido,Ceremonia,Minis,Mini,Rayas,Rajas,Arrayas,Rayado,Arraigo,Arraigos,...
Minivestido,Ceremonia,Minis,Mini,Rayas,Rajas,Arrayas,Rayado,Arraigo,Arraigos,...Minivestido,Ceremonia,Minis,Mini,Rayas,Rajas,Arrayas,Rayado,Arraigo,Arraigos,...
Minivestido,Ceremonia,Minis,Mini,Rayas,Rajas,Arrayas,Rayado,Arraigo,Arraigos,...
Miguel Montalvo Carranza
 
Bolivia, Limitada,Limitado,Manufactura,Manufacturación, shipping,Catalog,Enca...
Bolivia, Limitada,Limitado,Manufactura,Manufacturación, shipping,Catalog,Enca...Bolivia, Limitada,Limitado,Manufactura,Manufacturación, shipping,Catalog,Enca...
Bolivia, Limitada,Limitado,Manufactura,Manufacturación, shipping,Catalog,Enca...
Miguel Montalvo Carranza
 
Informe de avances
Informe de avancesInforme de avances
Informe de avances
lejadi14
 
Hemodinamia.pptx
Hemodinamia.pptxHemodinamia.pptx
Hemodinamia.pptx
WiltonNarvaez
 
PPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptx
PPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptxPPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptx
PPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptx
Bryan J B
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
Jiimena Diiaz
 
Plan de avacuacion de la empresa..
Plan de avacuacion de la empresa..Plan de avacuacion de la empresa..
Plan de avacuacion de la empresa..
MaGo AviLa
 
Formato de acta constitutiva
Formato de acta constitutivaFormato de acta constitutiva
Formato de acta constitutiva
Ansberto Patricio Perez
 
Manual de gestion de cadenas de suministros de reactivos e insumos de laborat...
Manual de gestion de cadenas de suministros de reactivos e insumos de laborat...Manual de gestion de cadenas de suministros de reactivos e insumos de laborat...
Manual de gestion de cadenas de suministros de reactivos e insumos de laborat...
Ali Garcia
 

Similar a Guias de supervision (20)

Lista de chequeo pediatria
Lista de chequeo pediatriaLista de chequeo pediatria
Lista de chequeo pediatria
 
CARACTERIZACION DEL PROCESO DE VACUNACION.doc
CARACTERIZACION DEL PROCESO DE VACUNACION.docCARACTERIZACION DEL PROCESO DE VACUNACION.doc
CARACTERIZACION DEL PROCESO DE VACUNACION.doc
 
Pauta evaluación supervisión de internado 2.pdf
Pauta evaluación supervisión de  internado 2.pdfPauta evaluación supervisión de  internado 2.pdf
Pauta evaluación supervisión de internado 2.pdf
 
SEGUIMIENTO SALUD FAMILIAR PROMSA.pdf
SEGUIMIENTO SALUD FAMILIAR PROMSA.pdfSEGUIMIENTO SALUD FAMILIAR PROMSA.pdf
SEGUIMIENTO SALUD FAMILIAR PROMSA.pdf
 
Anexo tecnico1 resolucion_1043_-_medicamentos_y_dispositivos_medicos
Anexo tecnico1 resolucion_1043_-_medicamentos_y_dispositivos_medicosAnexo tecnico1 resolucion_1043_-_medicamentos_y_dispositivos_medicos
Anexo tecnico1 resolucion_1043_-_medicamentos_y_dispositivos_medicos
 
Presentacionsi.pdf
Presentacionsi.pdfPresentacionsi.pdf
Presentacionsi.pdf
 
Anexo unico -_rm_protocolo_restaurantes_y_afines_vf (1)
Anexo unico -_rm_protocolo_restaurantes_y_afines_vf (1)Anexo unico -_rm_protocolo_restaurantes_y_afines_vf (1)
Anexo unico -_rm_protocolo_restaurantes_y_afines_vf (1)
 
guia actualizada de manejó y tratamiento covid19.docx
guia actualizada de manejó y tratamiento covid19.docxguia actualizada de manejó y tratamiento covid19.docx
guia actualizada de manejó y tratamiento covid19.docx
 
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayor
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayorAuxiliar en atencion y cuidado del adulto mayor
Auxiliar en atencion y cuidado del adulto mayor
 
Anexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientes
Anexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientesAnexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientes
Anexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientes
 
Minivestido,Ceremonia,Minis,Mini,Rayas,Rajas,Arrayas,Rayado,Arraigo,Arraigos,...
Minivestido,Ceremonia,Minis,Mini,Rayas,Rajas,Arrayas,Rayado,Arraigo,Arraigos,...Minivestido,Ceremonia,Minis,Mini,Rayas,Rajas,Arrayas,Rayado,Arraigo,Arraigos,...
Minivestido,Ceremonia,Minis,Mini,Rayas,Rajas,Arrayas,Rayado,Arraigo,Arraigos,...
 
Bolivia, Limitada,Limitado,Manufactura,Manufacturación, shipping,Catalog,Enca...
Bolivia, Limitada,Limitado,Manufactura,Manufacturación, shipping,Catalog,Enca...Bolivia, Limitada,Limitado,Manufactura,Manufacturación, shipping,Catalog,Enca...
Bolivia, Limitada,Limitado,Manufactura,Manufacturación, shipping,Catalog,Enca...
 
Informe de avances
Informe de avancesInforme de avances
Informe de avances
 
Hemodinamia.pptx
Hemodinamia.pptxHemodinamia.pptx
Hemodinamia.pptx
 
Evaluacion enfermeras
Evaluacion enfermerasEvaluacion enfermeras
Evaluacion enfermeras
 
PPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptx
PPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptxPPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptx
PPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptx
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Plan de avacuacion de la empresa..
Plan de avacuacion de la empresa..Plan de avacuacion de la empresa..
Plan de avacuacion de la empresa..
 
Formato de acta constitutiva
Formato de acta constitutivaFormato de acta constitutiva
Formato de acta constitutiva
 
Manual de gestion de cadenas de suministros de reactivos e insumos de laborat...
Manual de gestion de cadenas de suministros de reactivos e insumos de laborat...Manual de gestion de cadenas de suministros de reactivos e insumos de laborat...
Manual de gestion de cadenas de suministros de reactivos e insumos de laborat...
 

Último

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Guias de supervision

  • 1. GUIA DE SUPERVISION FECHA: __/___/___ AREA DE SUPERVISION: ETAPA NIÑO –ESTRATEGIA INMUNIZACIONES DEL COMPONENTE NIÑO-CRED SUPERVISOR: _____________________________________________________________________________________________ APELLIDO Y NOMBRES DEL SUPERVISADO(A):___________________________________________________________________ GRUPO OCUPACIONAL: ___________________________________________________________CARGO: ___________________ MARQUE CON UNA (  ) LA CALIFICACION SEGÚN TAREAS APLICADAS: _____________________ _____________________ FIRMA DE CONFORMIDAD FIRMA DEL EVALUADOR DEL EVALUADO CALIFICACION: BUENO: 22-31 REGULAR: 11-21 DEFICIENTE: 0-10 DESCRIPCION: C=CORRECTO I= INCORRECTO N= NO LO HIZO TAREA A OBSERVAR CALIFICACION OBSERVACIONES C(1) I(0) N(0) 1.-Viste uniforme y fotocheck. 2.-Saluda con calidez al usuario y acompañante. 3.-Se presenta al usuario identificándose. 4.-Implementa con material educativo el área. 5.-Se visualizan indicadores de la estrategia. 6.-Identifica al usuario por su nombre. 7.-Brinda privacidad durante la atención. 8.-Explica el procedimiento al usuario. 9.-Realiza el lavado de manos antes de realizar el procedimiento según técnica. 10.-Brinda atención según necesidad con calidad y calidez. 11.-Realiza el examen físico, identificando signos de alarma, patologías, refiriendo a la consulta y especialista si fuera necesario. 12.-Evalua el crecimiento de los niños de 0 a 5 años. 13.-Se lava las manos después de la atención según técnica. 14.-Desacarta material según normas de bioseguridad. 15.-Brinda consejería y orientación en lenguaje claro y sencillo sobre la atención y cuidados en el hogar del recién nacido, cuidados con el cordón umbilical, la importancia de la vacunación y la lactancia materna exclusiva y sobre la estimulación temprana. 16.-Programa y hace cumplir el esquema de controles de CRED. 17.- Identifica el riesgo nutricional del niño de 0 a 5 años. 18.-Concerta próxima cita. 19.-Da por escrito las indicaciones. 20.-Capta al acompañante. 21.-Se despide con calidez. 22.-Registra la atención brindada según valoración dejando por escrito su impresión diagnostica, su intervención y da referencia sobre el tratamiento con letra legible en la HCL y HIS. 23.-Realiza visitas domiciliarias y/o entrevistas para la captación y seguimiento de casos que lo requieran. 24.-Cuenta con el inventario físico actualizado y visible. 25.-Planifica y ejecuta programas preventivos promocionales. 26.-Elabora el cuadro de necesidades del servicio en forma oportuna. 27.-Cumple actividades programadas de capacitación. 28.-Prepara materiales necesarios para la administración de la vacuna. 29.-Usa técnica adecuada para la aplicación de la vacuna. 30.-Brinda consejería y orientación en lenguaje claro y sencillo sobre posibles efectos colaterales que pueden producir la vacuna, los cuidados que debe tener la madre en el hogar con el niño. 31.-Mantiene el registro de la temperatura del contenedor de las vacunas. PUNTAJE TOTAL: CALIFICACION:
  • 2. GUIA DE SUPERVISION FECHA: __/___/___ AREA DE SUPERVISION: ETAPA NIÑO- ESTRATEGIA INMUNIZACIONES DEL COMPONENTE NIÑO-CRED SUPERVISOR: ______________________________________________________________________________________________ APELLIDO Y NOMBRES DEL SUPERVISADO(A):____________________________________________________________________ GRUPO OCUPACIONAL: ___________________________________________________________CARGO: ____________________ MARQUE CON UNA (  ) LA CALIFICACION SEGÚN TAREAS APLICADAS: _____________________ _____________________ FIRMA DE CONFORMIDAD FIRMA DEL EVALUADOR DEL EVALUADO CALIFICACION: BUENO: 22-31 REGULAR: 11-21 DEFICIENTE: 0-10 DESCRIPCION: C=CORRECTO I= INCORRECTO N= NO LO HIZO TAREA A OBSERVAR CALIFICACION OBSERVACIONES C(1) I(0) N(0) 1.-Viste uniforme y fotocheck. 2.-Saluda con calidez al usuario y acompañante. 3.-Se presenta al usuario identificándose. 4.-Implementa con material educativo el área. 5.-Se visualizan indicadores de la estrategia. 6.-Identifica al usuario por su nombre. 7.-Brinda privacidad durante la atención. 8.-Explica el procedimiento al usuario. 9.-Realiza el lavado de manos antes de realizar el procedimiento según técnica. 10.-Brinda atención según necesidad con calidad y calidez. 11.-Realiza el examen físico, identificando signos de alarma, patologías, refiriendo a la consulta y especialista si fuera necesario. 12.-Evalua el crecimiento de los niños de 0 a 5 años. 13.-Se lava las manos después de la atención según técnica. 14.-Desacarta material según normas de bioseguridad. 15.-Brinda consejería y orientación en lenguaje claro y sencillo sobre la atención y cuidados en el hogar del recién nacido, cuidados con el cordón umbilical, la importancia de la vacunación y la lactancia materna exclusiva y sobre la estimulación psicomotriz. 16.-Programa y hace cumplir el esquema de controles de CRED. 17.- Identifica el riesgo nutricional del niño de 0 a 5 años. 18.-Concerta próxima cita. 19.-Da por escrito las indicaciones. 20.-Capta al acompañante. 21.-Se despide con calidez. 22.-Registra la atención brindada según valoración dejando por escrito su impresión diagnostica, su intervención y da referencia sobre el tratamiento con letra legible en la HCL y HIS. 23.-Realiza visitas domiciliarias y/o entrevistas para la captación y seguimiento de casos que lo requieran. 24.-Cuenta con el inventario físico actualizado y visible. 25.-Planifica y ejecuta programas preventivos promocionales. 26.-Elabora el cuadro de necesidades del servicio en forma oportuna. 27.-Cumple actividades programadas de capacitación. 28.-Prepara materiales necesarios para la administración de la vacuna. 29.-Usa técnica adecuada para la aplicación de la vacuna. 30.-Brinda consejería y orientación en lenguaje claro y sencillo sobre posibles efectos colaterales que pueden producir la vacuna, los cuidados que debe tener la madre en el hogar con el niño. 31.-Mantiene el registro de la temperatura del contenedor de las vacunas. PUNTAJE TOTAL: CALIFICACION:
  • 3. GUIA DE SUPERVISION FECHA: __/___/___ AREA DE SUPERVISION: ESTRATEGIA DE TUBERCULOSIS SUPERVISOR: __________________________________________________________________________________________ APELLIDO Y NOMBRES DEL SUPERVISADO(A):________________________________________________________________ GRUPO OCUPACIONAL: ___________________________________________________________CARGO:________________ MARQUE CON UNA (  ) LA CALIFICACION SEGÚN TAREAS APLICADAS: _____________________ _____________________ FIRMA DE CONFORMIDAD FIRMA DEL EVALUADOR DEL EVALUADO CALIFICACION: BUENO: 17-24 REGULAR: 9-16 DEFICIENTE: 0-8 DESCRIPCION: C=CORRECTO I= INCORRECTO N= NO LO HIZO TAREA A OBSERVAR CALIFICACION OBSERVACIONES C(1) I(0) N(0) 1.-Viste uniforme y fotocheck. 2.-Saluda con calidez al usuario y acompañante. 3.-Se presenta al usuario identificándose. 4.-Identifica al usuario por su nombre. 5.- Brinda privacidad durante la atención 6.-Explica el procedimiento al usuario. 7.-Identifica signos de alarma. 8.-Administra tratamiento supervisado. 9.-Brinda atención según necesidad con calidad y calidez. 10.-Capta al acompañante. 11.-Se despide con calidez. 12.-Realiza visitas domiciliarias y/o entrevistas para la captación y seguimiento de casos que lo requieran. 13.-Implementa con material educativo el área. 14.-Cuenta con mapa epidemiológico. 15.-Se visualiza indicadores de la estrategia. 16.-Cuenta con el inventario físico actualizado y visible. 17.-Registro de sintomáticos respiratorios actualizados. 18.-Cuebnta con libros de seguimiento actualizados. 19.- Se evidencia en H.CL. Atención integral de pacientes (servicio social, consulta médica, visitas domiciliarias, registro de enfermería y resultados de laboratorio). 20.-Registra la atención brindada según valoración dejando por escrito su impresión diagnostica, su intervención y da referencia sobre su tratamiento con letra legible en la HCL y HIS. 21.- Planifica y ejecuta programas preventivos promocionales. 22.-Elaborael cuadro de necesidades del servicio en forma oportuna. 23.-Cumple actividades programadas de capacitación 24.-Planifica el trabajo extramural (registro). PUNTAJE TOTAL: CALIFICACION:
  • 4. GUIA DE SUPERVISION FECHA: __/___/___ AREA DE SUPERVISION: ETAPA ADOLESCENTE SUPERVISOR: ______________________________________________________________________________________________ APELLIDO Y NOMBRES DEL SUPERVISADO(A):____________________________________________________________________ GRUPO OCUPACIONAL: ___________________________________________________________CARGO:____________________ MARQUE CON UNA (  ) LA CALIFICACION SEGÚN TAREAS APLICADAS: _____________________ _____________________ FIRMA DE CONFORMIDAD FIRMA DEL EVALUADOR DEL EVALUADO CALIFICACION: BUENO: 17-24 REGULAR: 9-16 DEFICIENTE: 0-8 DESCRIPCION: C=CORRECTO I= INCORRECTO N= NO LO HIZO TAREA A OBSERVAR CALIFICACION OBSERVACIONES C(1) I(0) N(0) 1.-Viste uniforme y fotocheck. 2.-Saluda con calidez al usuario y acompañante. 3.-Se presenta al usuario identificándose. 4.-Implementa con material educativo el área. 5.- Identifica al usuario por su nombre. 6.- Brinda privacidad durante la atención. 7.-Interroga por el motivo de la consulta. 8.-Explica el procedimiento al usuario. 9.-Realiza el lavado de manos antes de realizar el procedimiento según técnica. 10.-Brinda atención según necesidad con calidad y calidez. 11.-Identifica signos de alarma. 12.- Se lava las manos después de la atención según técnica. 13.-Brinda consejería y orientación en lenguaje claro y sencillo sobre salud reproductiva; ETS y SIDA. 14.-Capta e identifica gestantes embarazadas. 15.-Fomenta nuevos estilos de vida que modifiquen las actitudes y desarrollen buena salud mental. 16.-Refiere al usuario según complejidad. 17.-Concerta próxima cita. 18.- Capta al acompañante 19.- Se despide con calidez. 20.- Registra la atención brindada según valoración dejando por escrito su impresión diagnostica, su intervención y da referencia sobre el tratamiento con letra legible en la HCL y HIS. 21.- Planifica y ejecuta programas preventivos promocionales. 22.- Realiza visitas domiciliarias y/o entrevistas para la captación y seguimiento de casos que lo requieran. 23.- Elabora el cuadro de necesidades del servicio en forma oportuna. 24.-Cumple actividades programadas de capacitación. PUNTAJE TOTAL: CALIFICACION:
  • 5. GUIA DE SUPERVISION FECHA: __/___/___ AREA DE SUPERVISION: ETAPA ADULTO MAYOR SUPERVISOR: ______________________________________________________________________________________________ APELLIDO Y NOMBRES DEL SUPERVISADO(A):____________________________________________________________________ GRUPO OCUPACIONAL: ___________________________________________________________CARGO:____________________ MARQUE CON UNA (  ) LA CALIFICACION SEGÚN TAREAS APLICADAS: _____________________ _____________________ FIRMA DE CONFORMIDAD FIRMA DEL EVALUADOR DEL EVALUADO CALIFICACION: BUENO: 17-23 REGULAR: 9-16 DEFICIENTE: 0-8 DESCRIPCION: C=CORRECTO I= INCORRECTO N= NO LO HIZO TAREA A OBSERVAR CALIFICACION OBSERVACIONES C(1) I(0) N(0) 1.-Viste uniforme y fotocheck. 2.-Saluda con calidez al usuario y acompañante. 3.-Se presenta al usuario identificándose. 4.-Identifica al usuario por su nombre. 5.-Brinda privacidad durante la atención. 6.-Interroga por le motivo de la consulta. 7.-Explica el procedimiento al usuario. 8.-Brinda atención según necesidad con calidad y calidez. 9.-Detecta precozmente problemas de salud mental priorizando mediante tamizaje (violencia familiar, depresión, drogadicción, otros). 10.-Realiza tamizaje de riesgo social. 11.-Brinda consejería y orientación en lenguaje claro y sencillo sobre problemas detectados (violencia familiar, depresión, drogadicción, otros). 12.-Refiere al usuario según complejidad. 13.-Concerta próxima cita. 14.-Capta al acompañante. 15.-Se despide con calidez. 16.- Registra la atención brindada según valoración dejando por escrito su impresión diagnostica, su intervención y da referencia sobre el tratamiento con letra legible en la HCL y HIS. 17.- Realiza visitas domiciliarias y/o entrevistas para la captación y seguimiento de casos que lo requieran. 18.-Implementa con material educativo el área. 19.-Se visualiza indicadores de programa. 20.-Cuenta con libros de seguimiento actualizados. 21.-Cuenta con el inventario físico actualizado y visible. 22.-Elabora el cuadro de necesidades del servicio en forma oportuna. 23.-Cumple actividades programadas de capacitación. PUNTAJE TOTAL: CALIFICACION:
  • 6. GUIA DE SUPERVISION FECHA: __/___/___ AREA DE SUPERVISION: ESTRATEGIA ITS SUPERVISOR: ______________________________________________________________________________________________ APELLIDO Y NOMBRES DEL SUPERVISADO(A):____________________________________________________________________ GRUPO OCUPACIONAL: ___________________________________________________________CARGO:____________________ MARQUE CON UNA (  ) LA CALIFICACION SEGÚN TAREAS APLICADAS: _____________________ _____________________ FIRMA DE CONFORMIDAD FIRMA DEL EVALUADOR DEL EVALUADO CALIFICACION: BUENO: 15-21 REGULAR: 8-14 DEFICIENTE: 0-7 DESCRIPCION: C=CORRECTO I= INCORRECTO N= NO LO HIZO TAREA A OBSERVAR CALIFICACION OBSERVACIONES C(1) I(0) N(0) 1.-Viste uniforme y fotocheck. 2.-Saluda con calidez al usuario y acompañante. 3.-Se presenta al usuario identificándose. 4.-Implementa con material educativo el area. 5.- Se visualiza indicadores del programa. 6.-Identifica al usuario por su nombre. 7.-Brinda privacidad durante la atencion. 8.-Explica el procedimiento al usuario. 9.-Brinda atención según necesidad con calidad y calidez. 10.-Identifica signos de alarma. 11.-Brinda consejería y orientación en lenguaje claro y sencillo sobre ETS y su prevención utilizando lenguaje claro y sencillo. 12.- Refiere al usuario según complejidad. 13.- Concerta la próxima cita. 14.- Da por escrito las indicaciones. 15.-Capta al acompañante. 16.-Se despide con calidez. 17.-Registra la atención brindada según valoración dejando por escrito su impresión diagnostica, su intervención y da referencia sobre su tratamiento con letra legible en la HCL y HIS. 18.- Planifica y ejecuta programas preventivos promocionales. 19.-Realiza visitas domiciliarias y/o entrevistas para la captación y seguimiento de los casos que lo requieran. 20.-Elabora el cuadro de necesidades del servicio en forma oportuna. 21.-Cumple actividades programadas de capacitación PUNTAJE TOTAL: CALIFICACION:
  • 7. GUIA DE SUPERVISION FECHA: __/___/___ AREA DE SUPERVISION: TRIAJE SUPERVISOR: ______________________________________________________________________________________________ APELLIDO Y NOMBRES DEL SUPERVISADO(A):____________________________________________________________________ GRUPO OCUPACIONAL: ___________________________________________________________CARGO:____________________ MARQUE CON UNA (  ) LA CALIFICACION SEGÚN TAREAS APLICADAS: _____________________ _____________________ FIRMA DE CONFORMIDAD FIRMA DEL EVALUADOR DEL EVALUADO CALIFICACION: BUENO: 23-33 REGULAR: 12-22 DEFICIENTE: 0-11 DESCRIPCION: C=CORRECTO I= INCORRECTO N= NO LO HIZO TAREA A OBSERVAR CALIFICACION OBSERVACIONES C(1) I(0) N(0) 1.-Viste uniforme y fotocheck. 2.-Saluda con calidez al usuario y acompañante. 3.-Se presenta al usuario identificándose. 4.-Implementa con material educativo el área. 5.-Se visualizan indicadores de la estrategia. 6.-Identifica al usuario por su nombre. 7.-Brinda privacidad durante la atención. 8.-Explica el procedimiento al usuario. 9.-Realiza el lavado de manos antes de realizar el procedimiento según técnica. 10.-Brinda atención según necesidad con calidad y calidez. 11.- Se lava las manos después de la atención según técnica. 12.- Descarta material según normas de bioseguridad. 13.- Brinda consejería y orientación en lenguaje claro y sencillo 14.-Da consejería sobre el consultorio a seguir. 15.- Capta al acompañante. 16.- Se despide con calidez. 17.-Respeta los horarios de entrada y salida. 18.- Elabora el cuadro de necesidades del servicio en forma oportuna. 19.- Cumple actividades programadas de capacitación. 20.-Llena con letra clara las historias clínicas. 21.-Tiene buena relación con otro personal de salud. 22.-El tiempo de atencion esta de acuerdo a los protocolos del MINSA. 23.-Realiza una toma adecuada de la presión arterial. 24.- La balanza la tiene calibrada. 25.- Mide la temperatura corporal según técnica. 26.-Realiza una buena medición de la antropometría. 27.-La desinfección de los termómetros es óptima. 28.-Realiza el cambio de agua y alcohol diario. 29.-Registra todas las intervenciones realizadas. 30.-Elimina adecuadamente la basura. 31.-Mantiene limpio el ambiente. 32.-Tiene conocimiento sobre las actividades que realiza. 33.-El ambiente tiene un tacho de basura. PUNTAJE TOTAL: CALIFICACION:
  • 8. GUIA DE SUPERVISION FECHA: __/___/___ AREA DE SUPERVISION: TOPICO SUPERVISOR: ______________________________________________________________________________________________ APELLIDO Y NOMBRES DEL SUPERVISADO(A):____________________________________________________________________ GRUPO OCUPACIONAL: ___________________________________________________________CARGO:____________________ MARQUE CON UNA (  ) LA CALIFICACION SEGÚN TAREAS APLICADAS: _____________________ _____________________ FIRMA DE CONFORMIDAD FIRMA DEL EVALUADOR DEL EVALUADO CALIFICACION: BUENO: 25-36 REGULAR: 13-24 DEFICIENTE: 0-12 DESCRIPCION: C=CORRECTO I= INCORRECTO N= NO LO HIZO TAREA A OBSERVAR CALIFICACION OBSERVACIONES C(1) I(0) N(0) 1.-Viste uniforme y fotocheck. 2.-Saluda con calidez al usuario y acompañante. 3.-Se presenta al usuario identificándose. 4.-Implementa con material educativo el área. 5.-Se visualizan indicadores del consultorio. 6.-Identifica al usuario por su nombre. 7.-Brinda privacidad durante la atención. 8.-Explica el procedimiento al usuario. 9.-Realiza el lavado de manos antes de realizar el procedimiento según técnica. 10.-Brinda atención según necesidad con calidad y calidez. 11.- Se lava las manos después de la atención según técnica. 12.- Descarta material según normas de bioseguridad. 13.- Brinda consejería y orientación en lenguaje claro y sencillo 14.-Da consejería sobre el consultorio a seguir. 15.- Capta al acompañante. 16.- Se despide con calidez. 17.-Respeta los horarios de entrada y salida. 18.- Elabora el cuadro de necesidades del servicio en forma oportuna. 19.- Cumple actividades programadas de capacitación. 20.-Llena con letra clara las historias clínicas. 21.-Tiene buena relación con otro personal de salud. 22.-El tiempo de atención esta de acuerdo a los protocolos del MINSA. 23.-Realiza una toma adecuada de la presión arterial. 24.- Tiene todos los materiales listos para una emergencia. 25.- El balón de oxigeno esta lleno. 26.-Realiza una adecuada recolección de la muestra. 27.-El material a utilizar esta limpio y desinfectado. 28.-Los materiales presentan rótulos. 29.-El nebulizador esta funcionando correctamente. 30.-Elimina adecuadamente la basura. 31.-Mantiene limpio el ambiente. 32.-Utiliza guantes para procedimientos protocolados 33.-Tiene conocimiento sobre las actividades que realiza. 34.-Los materiales a utilizar se descartan posteriores al uso en otro usuario. 35.-Identifica adecuadamente los signos de alarma. 36.-Realiza adecuadamente la prueba de sensibilidad según técnica PUNTAJE TOTAL: CALIFICACION: