SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 4LA INTERPRETACIÓN DE LA NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA
REPRESENTACIONES,CONCEPTOSY CREENCIAS INICIALES
MEJORANDO LA PRODUCCIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS MEDIANTE SU USO,  DESCUBRIENDO LA CONFIABILIDAD PARA ENRIQUECER LA INFORMACIÓN ASÍ COMO LA IMPORTANCIA DEL USO DE OTRAS FUENTES FIDEDIGNAS, COMO LOS TESTIMONIOS HISTÓRICOS QUE SE REFIEREN A LAS ACTIVIDADES HUMANAS, COMPRENDIENDO QUE MI FUNCIÓN COMO DOCENTE CONSISTE EN LLEVAR A LOS EDUCANDOS A SITUACIONES REALES DONDE LOS TESTIMONIOS SEAN ACCESIBLES, PARA GUIARLOS A UNA REFLEXIÓN AUTÓNOMA QUE LES PERMITA DESARROLLAR HABILIDADES QUE FAVOREZCAN SUS PROPIAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA. AHORA
LA FUNCIÓN DE LA NARRATIVA EN LA EDUCACIÓN (REFLEXIÓN)      Definitivamente el gran reto que tenemos hoy como historiadores y como maestros interesados en ayudar a resolver esta problemática es trascender la  sola exposición de unos hechos muertos, o dejarse llevar por la modas educa- tivas de enseñar los procedimientos empleados por los historiadores.      Lo más importante es llevar a los alumnos de manera gradual al cómo se construyen las representaciones sobre la realidad histórica.      El alumno puede apropiarse de la naturaleza del conocimiento histórico al  darse cuenta que la historia no es solamente la interpretación desde el poder,  generalmente presentada en los libros de texto, si no una representación  de la realidad que nunca es definitiva.      Para lograr que el alumno utilice lo aprendido en la escuela y pueda aproximarse a la comprensión del mundo que lo rodea, sera necesario trabajar  prácticas del razonamiento histórico; establecer analogías, hacer inferencias, tejer hipótesis, aclarar las ideas, reflexionar sobre la realidad etc.
     Así pues la narrativa, es la forma escencial de la historia, independientemente de la forma o el género.      La narrativa en la enseñanza de la historia tiene que ser concebida como una forma de representar el mundo en que vivimos , de comprender nuestros actos cotidianos y darle significado, de dar forma a nuestra realidad social.      No es fácil explicarse el mundo donde uno está parado, y es precisamente el razonamiento histórico una forma de aproximarnos a esta reflexión, de señalarnos que la historia no es el pasado que ya murio, sino lo mas cercano a lo que vivimos.
NARRACÓN SOBRE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA Había una vez un país lleno de riquezas naturales, en donde los pozos petroleros muy fructíferos estaban en manos de  gente de otros países, quienes se llevaban toda la riqueza obtenida de ellos. Los trabajadores de estos pozos vivían en la pobreza y la explotación y como ya estaban cansados se manifestaron apoyados por sus  sindicatos. Hacían marchas y plantones pidiendo salarios justos, prestaciones y condiciones de trabajo mejores, pero no, no conseguían  nada.
Ah, pero un día llegó al poder como presidente un político joven llamado Lázaro Cárdenas. A este hombre le molestaban las injusticias y la vida llena de pobreza de esos trabajadores, así que se dio el tiempo de escucharlos, también dialogó con los extranjeros para convencerlos de que las demandas de sus empleados eran justas, pero éstos se negaron a negociar y a aceptar sus propuestas. Fue así como se inició una nueva etapa en la cual, ese gran país  llamado México extrae y procesa su propio petróleo.  FIN
PUBLICACION METACOGNITIVA EN EL BLOG    Si bien sabemos que hoy en día las perspectivas del proceso enseñanza  - aprendizaje en la  asignatura de la historia necesita una gran cambio metodológico para el desarrollo  adquisitivo del aprendizaje del educando, con relación a sus competencias como una herramienta fundamental en la adquisición del conocimiento.                A través de este curso de la metodología de la historia  me ha servido para reflexionar sobre como se esta desempeñando la práctica docente en el aula, percibiendo  que tan significativa   es esta  con relación  al aprendizaje significativo del educando,   se esta logrando  un enfoque competitivo de sus conocimientos?, estamos trabajando realmente con las metodologías adecuadas? , ¿Qué esta pasando en si  en la enseñanza de la historia en la actualidad?
Con estos cuestionamientos hemos de reflexionar acerca de nuestra práctica educativa,  permitiendo tener una visión y misión importante  con referencia a los procesos de enseñanza-aprendizaje, que es menester de nosotros  los docentes adoptar nuevas metodologías que permitan  involucrar  los avances  tecnológicos y otras fuentes con el fin  de motivar  la enseñanza de la historia de manera amena y agradable para el educando. Con este nuevo concepto de la enseñanza de la historia, debemos dejar atrás la prácticas tradicionalistas sobre la acumulación de datos repetitivos que al final no son de interés de los educandos.  Permitiendo al alumno crear una conciencia reflexiva y critica acerca de los acontecimientos pasados y presentes de su entorno social. Si realmente utilizamos  todos estos recursos metodológicos que hoy en día tenemos al alcance, nos conllevara a una nueva representación del conocimiento histórico en el educando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)Juan Wolff Baudelaire
 
Presentación de la materia Historia de Mé
Presentación de la materia Historia de MéPresentación de la materia Historia de Mé
Presentación de la materia Historia de Mé
XiomaraEstrada
 
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historiaUna ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historiaKarina-mg
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historicoLa enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
Vanne De la Rosa
 
Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo dialnet
Una investigación sobre  cómo se aprende a enseñar el tiempo   dialnetUna investigación sobre  cómo se aprende a enseñar el tiempo   dialnet
Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo dialnetTethe Vidal Castillo
 
¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
JACQUELINE VILELA
 
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De ExperienciasQué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experienciasguest57b4c2
 
La enseñanza del tiempo histórico.
La enseñanza del tiempo histórico.La enseñanza del tiempo histórico.
La enseñanza del tiempo histórico.
Gerardo Mora
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educaciónburro2013
 
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentesRepresentaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentesCLAUDIA ELENA GALVEZ LOPEZ
 
TEJIENDO PEDAGOGIAS Y TRAZANDO CAMINOS HAY OTRAS FORMAS DE APRENDER
TEJIENDO PEDAGOGIAS Y TRAZANDO CAMINOS HAY OTRAS FORMAS DE APRENDERTEJIENDO PEDAGOGIAS Y TRAZANDO CAMINOS HAY OTRAS FORMAS DE APRENDER
TEJIENDO PEDAGOGIAS Y TRAZANDO CAMINOS HAY OTRAS FORMAS DE APRENDER
Moises Logroño
 
Documentos de identidad
Documentos de identidad Documentos de identidad
Documentos de identidad
Vanne De la Rosa
 
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico milanegra
 
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo históricoLa investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo históricoLaura Aguilar
 
Tic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigación
Tic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigaciónTic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigación
Tic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigación
Universidad Veracruzana
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
 
Presentación de la materia Historia de Mé
Presentación de la materia Historia de MéPresentación de la materia Historia de Mé
Presentación de la materia Historia de Mé
 
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historiaUna ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historicoLa enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
 
Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo dialnet
Una investigación sobre  cómo se aprende a enseñar el tiempo   dialnetUna investigación sobre  cómo se aprende a enseñar el tiempo   dialnet
Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo dialnet
 
Ava ethan
Ava ethanAva ethan
Ava ethan
 
El tiempo historico, pages
El tiempo historico, pagesEl tiempo historico, pages
El tiempo historico, pages
 
¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
 
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De ExperienciasQué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
 
La enseñanza del tiempo histórico.
La enseñanza del tiempo histórico.La enseñanza del tiempo histórico.
La enseñanza del tiempo histórico.
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentesRepresentaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
 
TEJIENDO PEDAGOGIAS Y TRAZANDO CAMINOS HAY OTRAS FORMAS DE APRENDER
TEJIENDO PEDAGOGIAS Y TRAZANDO CAMINOS HAY OTRAS FORMAS DE APRENDERTEJIENDO PEDAGOGIAS Y TRAZANDO CAMINOS HAY OTRAS FORMAS DE APRENDER
TEJIENDO PEDAGOGIAS Y TRAZANDO CAMINOS HAY OTRAS FORMAS DE APRENDER
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
Documentos de identidad
Documentos de identidad Documentos de identidad
Documentos de identidad
 
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
 
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo históricoLa investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
 
Mr act.1
Mr act.1Mr act.1
Mr act.1
 
Tic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigación
Tic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigaciónTic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigación
Tic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigación
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Similar a Productos sesión 4

Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesionesCORDOBAL
 
Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesionesmary6740
 
Propuesta de diseño de situacion la independencia
Propuesta de diseño de  situacion la independenciaPropuesta de diseño de  situacion la independencia
Propuesta de diseño de situacion la independenciarosabailarina1
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaAnita1963
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaAnita1963
 
Sesion 1 equpo 3
Sesion 1 equpo 3Sesion 1 equpo 3
Sesion 1 equpo 3cesarin2005
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2tomasig
 
Los circulos de cultura
Los circulos de culturaLos circulos de cultura
Los circulos de cultura
Gonzalo Quiñones
 
Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5ROOSSEEE
 
5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto final5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto finalROOSSEEE
 
Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5ROOSSEEE
 
la narrativa en la enseñanza de la historia
la narrativa en la enseñanza de la historiala narrativa en la enseñanza de la historia
la narrativa en la enseñanza de la historiajosefernando91
 
LA FUNCIÓN DE LA NARRATIVA EN LA EDUCACIÓN
LA FUNCIÓN DE LA NARRATIVA EN LA EDUCACIÓNLA FUNCIÓN DE LA NARRATIVA EN LA EDUCACIÓN
LA FUNCIÓN DE LA NARRATIVA EN LA EDUCACIÓNjosfer_1405
 
Fase 1
Fase 1Fase 1

Similar a Productos sesión 4 (20)

Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesiones
 
Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesiones
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Propuesta de diseño de situacion la independencia
Propuesta de diseño de  situacion la independenciaPropuesta de diseño de  situacion la independencia
Propuesta de diseño de situacion la independencia
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Sesion 1 equpo 3
Sesion 1 equpo 3Sesion 1 equpo 3
Sesion 1 equpo 3
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Los circulos de cultura
Los circulos de culturaLos circulos de cultura
Los circulos de cultura
 
Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5
 
5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto final5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto final
 
Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5
 
la narrativa en la enseñanza de la historia
la narrativa en la enseñanza de la historiala narrativa en la enseñanza de la historia
la narrativa en la enseñanza de la historia
 
LA FUNCIÓN DE LA NARRATIVA EN LA EDUCACIÓN
LA FUNCIÓN DE LA NARRATIVA EN LA EDUCACIÓNLA FUNCIÓN DE LA NARRATIVA EN LA EDUCACIÓN
LA FUNCIÓN DE LA NARRATIVA EN LA EDUCACIÓN
 
Karime
KarimeKarime
Karime
 
Gemela 2
Gemela 2Gemela 2
Gemela 2
 
Gemela 2
Gemela 2Gemela 2
Gemela 2
 
Gemela 2
Gemela 2Gemela 2
Gemela 2
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Productos sesión 4

  • 1. SESIÓN 4LA INTERPRETACIÓN DE LA NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA
  • 3. MEJORANDO LA PRODUCCIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS MEDIANTE SU USO, DESCUBRIENDO LA CONFIABILIDAD PARA ENRIQUECER LA INFORMACIÓN ASÍ COMO LA IMPORTANCIA DEL USO DE OTRAS FUENTES FIDEDIGNAS, COMO LOS TESTIMONIOS HISTÓRICOS QUE SE REFIEREN A LAS ACTIVIDADES HUMANAS, COMPRENDIENDO QUE MI FUNCIÓN COMO DOCENTE CONSISTE EN LLEVAR A LOS EDUCANDOS A SITUACIONES REALES DONDE LOS TESTIMONIOS SEAN ACCESIBLES, PARA GUIARLOS A UNA REFLEXIÓN AUTÓNOMA QUE LES PERMITA DESARROLLAR HABILIDADES QUE FAVOREZCAN SUS PROPIAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA. AHORA
  • 4. LA FUNCIÓN DE LA NARRATIVA EN LA EDUCACIÓN (REFLEXIÓN) Definitivamente el gran reto que tenemos hoy como historiadores y como maestros interesados en ayudar a resolver esta problemática es trascender la sola exposición de unos hechos muertos, o dejarse llevar por la modas educa- tivas de enseñar los procedimientos empleados por los historiadores. Lo más importante es llevar a los alumnos de manera gradual al cómo se construyen las representaciones sobre la realidad histórica. El alumno puede apropiarse de la naturaleza del conocimiento histórico al darse cuenta que la historia no es solamente la interpretación desde el poder, generalmente presentada en los libros de texto, si no una representación de la realidad que nunca es definitiva. Para lograr que el alumno utilice lo aprendido en la escuela y pueda aproximarse a la comprensión del mundo que lo rodea, sera necesario trabajar prácticas del razonamiento histórico; establecer analogías, hacer inferencias, tejer hipótesis, aclarar las ideas, reflexionar sobre la realidad etc.
  • 5. Así pues la narrativa, es la forma escencial de la historia, independientemente de la forma o el género. La narrativa en la enseñanza de la historia tiene que ser concebida como una forma de representar el mundo en que vivimos , de comprender nuestros actos cotidianos y darle significado, de dar forma a nuestra realidad social. No es fácil explicarse el mundo donde uno está parado, y es precisamente el razonamiento histórico una forma de aproximarnos a esta reflexión, de señalarnos que la historia no es el pasado que ya murio, sino lo mas cercano a lo que vivimos.
  • 6. NARRACÓN SOBRE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA Había una vez un país lleno de riquezas naturales, en donde los pozos petroleros muy fructíferos estaban en manos de gente de otros países, quienes se llevaban toda la riqueza obtenida de ellos. Los trabajadores de estos pozos vivían en la pobreza y la explotación y como ya estaban cansados se manifestaron apoyados por sus sindicatos. Hacían marchas y plantones pidiendo salarios justos, prestaciones y condiciones de trabajo mejores, pero no, no conseguían nada.
  • 7. Ah, pero un día llegó al poder como presidente un político joven llamado Lázaro Cárdenas. A este hombre le molestaban las injusticias y la vida llena de pobreza de esos trabajadores, así que se dio el tiempo de escucharlos, también dialogó con los extranjeros para convencerlos de que las demandas de sus empleados eran justas, pero éstos se negaron a negociar y a aceptar sus propuestas. Fue así como se inició una nueva etapa en la cual, ese gran país llamado México extrae y procesa su propio petróleo. FIN
  • 8. PUBLICACION METACOGNITIVA EN EL BLOG Si bien sabemos que hoy en día las perspectivas del proceso enseñanza - aprendizaje en la asignatura de la historia necesita una gran cambio metodológico para el desarrollo adquisitivo del aprendizaje del educando, con relación a sus competencias como una herramienta fundamental en la adquisición del conocimiento. A través de este curso de la metodología de la historia me ha servido para reflexionar sobre como se esta desempeñando la práctica docente en el aula, percibiendo que tan significativa es esta con relación al aprendizaje significativo del educando, se esta logrando un enfoque competitivo de sus conocimientos?, estamos trabajando realmente con las metodologías adecuadas? , ¿Qué esta pasando en si en la enseñanza de la historia en la actualidad?
  • 9. Con estos cuestionamientos hemos de reflexionar acerca de nuestra práctica educativa, permitiendo tener una visión y misión importante con referencia a los procesos de enseñanza-aprendizaje, que es menester de nosotros los docentes adoptar nuevas metodologías que permitan involucrar los avances tecnológicos y otras fuentes con el fin de motivar la enseñanza de la historia de manera amena y agradable para el educando. Con este nuevo concepto de la enseñanza de la historia, debemos dejar atrás la prácticas tradicionalistas sobre la acumulación de datos repetitivos que al final no son de interés de los educandos. Permitiendo al alumno crear una conciencia reflexiva y critica acerca de los acontecimientos pasados y presentes de su entorno social. Si realmente utilizamos todos estos recursos metodológicos que hoy en día tenemos al alcance, nos conllevara a una nueva representación del conocimiento histórico en el educando.