SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO  METODOLOGIAS  PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA SESION 1
REFLEXION ACERCA DE LAS PRACTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE     La enseñanza de la historia en la actualidad es un tema tan elemental que hay que plantear el proceso  en el que se esta desarrollando la adquisición del conocimiento en el educando de acuerdo al nuevo enfoque por competencias.  ¿En realidad se esta usando la metodología  ideal para que el educando desarrolle sus propias competencias? De antemano sabemos que tenemos un mal concepto de la enseñanza de la historia, que nos ha llevado a una rutina tan “sencilla”, en donde el educando solo es una parte receptora de la informática, sin tener el sentido de una búsqueda donde incorpore situaciones  vivenciales que les permita  estar cerca  de un enriquecimiento  de su propia inquietud y hacer participe de un aprendizaje constructivo.     Cabe  señalar que con esta reflexión nos preguntamos:
¿Para qué aprender historia?  El ser humano por naturaleza  y en el contexto social, cultural en el que vive hace su propia historia, por eso es importante aprender historia, ya que nos permite indagar nuestra identidad y las variables que han sucedido en el pasado con el propósito deformar un futuro. La historia se enseñaba a través de cuestionarios, resúmenes, maquetas y memorización de fechas, este tipo de método era mas informática, que constructiva. Tomando  en consideración  los diversos modelo educativos que se han llevado  a cabo en las reformas educativas , nos pone a pensar que realmente no se ha logrado un cambio significativo en la enseñanza de la historia, que así como se me  enseño, todavía hay compañeros que siguen utilizando esa forma de enseñanza poca motivadora y creativa. Con esta información  se considera que los resultados del uso de esta metodología son  de  poca garantía para la calidad educativa que nos marca el nuevo enfoque  por competecia. Las escuelas cuentan con equipo de enciclomedia, laminas, bibliotecas escolares y del aula, así  como una buena  ubicación en el contexto social para realizar diferentes visitas.  Todos los que participamos  en este proceso educativo lo mas importante  que el docente haga un cambio de actitud, para poner en función   todas las actualizaciones  y así mejorar su trabajo educativo.
SITUACION PROBLEMACONSECUENCIAS DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA
[object Object],  a)Expropiación  b)movilización, c)indemnización, d)imperialismo,      e)recursos naturales no renovables (petróleo), f)biografías. DOCUMENTOS DE LA PATRIA.EDICION SEP EL CONPENDIO DE LA SEP. EL GENERAL MISIONERO.ENRIQUE KRAUZE LIBROS DEL ALUMNO SEV Ligas  DEL INTERNET RELACIONADOS CON ELTEMA: Expropiación petrolera Expropiación petrolera para niños
VIDEOS: DOCUMENTAL: ,[object Object]
http://www.bicentenariogob.mx./audiolibros/independencia/htm.
http://www.chavitossnte.org.mx./?P=tareasssc8j=150.http://redescolar.ilce.edu.mx./redescolar/act_permanente/historia/htm/expropiacion/consecuencia.://cursodemetoddhistoria2011.blogspot.com/2011/02/situacion-problema-expropiacion-htm. http//www.ensubasta.com.mx/lazaro_cardenas_y_la_expropiacion_petrolera.htm. http//www.redescolar.ilce.educ.mx./redescolar/act_permanentes/historia/htm/expropiacion/index.htm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo vigotsky taller 2
Ensayo vigotsky taller 2Ensayo vigotsky taller 2
Ensayo vigotsky taller 2
dannait
 
HISTORIA
HISTORIA HISTORIA
Aprendizaje flexible ensayo
Aprendizaje flexible ensayoAprendizaje flexible ensayo
Aprendizaje flexible ensayo
Jesus Muñoz
 
calidad educativa Eusebio Flores Luna
calidad educativa Eusebio Flores Luna calidad educativa Eusebio Flores Luna
calidad educativa Eusebio Flores Luna
Eusebio Flores
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
bettyfuentematus
 
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historia
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historiaComo se puede enseñar de manera más efectiva la historia
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historiaBul Ortiz
 
Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...
Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...
Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...terylome
 
Ciencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didacticaCiencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didacticamarguidiazz
 
Docencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extensionDocencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extension
jenifer mazuera
 
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativos
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativosSintesis cuadro comparativo paradigmas educativos
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativosMiguel67diplomado2
 
Maria angela torres garcia
Maria angela torres garciaMaria angela torres garcia
Maria angela torres garcia
ANGELA TORRES
 
Educación: reflexiones sobre la nueva escuela, el rol docente y las tic.
Educación: reflexiones sobre la nueva escuela, el rol docente y las tic.Educación: reflexiones sobre la nueva escuela, el rol docente y las tic.
Educación: reflexiones sobre la nueva escuela, el rol docente y las tic.
Vero Dargains
 
Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...
Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...
Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...Matyalcantara
 
Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...
Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...
Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...norkasan
 

La actualidad más candente (15)

Ensayo vigotsky taller 2
Ensayo vigotsky taller 2Ensayo vigotsky taller 2
Ensayo vigotsky taller 2
 
HISTORIA
HISTORIA HISTORIA
HISTORIA
 
Aprendizaje flexible ensayo
Aprendizaje flexible ensayoAprendizaje flexible ensayo
Aprendizaje flexible ensayo
 
calidad educativa Eusebio Flores Luna
calidad educativa Eusebio Flores Luna calidad educativa Eusebio Flores Luna
calidad educativa Eusebio Flores Luna
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historia
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historiaComo se puede enseñar de manera más efectiva la historia
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historia
 
Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...
Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...
Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...
 
Ciencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didacticaCiencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didactica
 
Docencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extensionDocencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extension
 
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativos
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativosSintesis cuadro comparativo paradigmas educativos
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativos
 
Maria angela torres garcia
Maria angela torres garciaMaria angela torres garcia
Maria angela torres garcia
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 
Educación: reflexiones sobre la nueva escuela, el rol docente y las tic.
Educación: reflexiones sobre la nueva escuela, el rol docente y las tic.Educación: reflexiones sobre la nueva escuela, el rol docente y las tic.
Educación: reflexiones sobre la nueva escuela, el rol docente y las tic.
 
Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...
Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...
Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...
 
Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...
Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...
Actividad 12 publicacion en el blog de las representaciones conceptos y creen...
 

Similar a Sesion 1 equpo 3

Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesionesmary6740
 
Plan social 7 julio 2010
Plan social 7 julio 2010Plan social 7 julio 2010
Plan social 7 julio 2010Adalberto
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
snte
 
Reflexion tendecias pedagogicas
Reflexion tendecias pedagogicasReflexion tendecias pedagogicas
Reflexion tendecias pedagogicas
Romel Loredo
 
Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010Adalberto
 
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre AAdalberto
 
estrategias-para-aprender-a-aprender.pdf
estrategias-para-aprender-a-aprender.pdfestrategias-para-aprender-a-aprender.pdf
estrategias-para-aprender-a-aprender.pdf
FlorAnaATUNCARCASIAN
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1moyotla
 

Similar a Sesion 1 equpo 3 (20)

Sesion 1 (2)
Sesion 1 (2)Sesion 1 (2)
Sesion 1 (2)
 
Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesiones
 
Plan social 7 julio 2010
Plan social 7 julio 2010Plan social 7 julio 2010
Plan social 7 julio 2010
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
 
Reflexion tendecias pedagogicas
Reflexion tendecias pedagogicasReflexion tendecias pedagogicas
Reflexion tendecias pedagogicas
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010
 
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
estrategias-para-aprender-a-aprender.pdf
estrategias-para-aprender-a-aprender.pdfestrategias-para-aprender-a-aprender.pdf
estrategias-para-aprender-a-aprender.pdf
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 

Más de cesarin2005 (12)

Felicidades
FelicidadesFelicidades
Felicidades
 
Ensayo historia
Ensayo historiaEnsayo historia
Ensayo historia
 
SESIÓN 1
SESIÓN 1SESIÓN 1
SESIÓN 1
 
Buen dia
Buen diaBuen dia
Buen dia
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Sesion 1 equpo 3

  • 1. CURSO METODOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA SESION 1
  • 2. REFLEXION ACERCA DE LAS PRACTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE La enseñanza de la historia en la actualidad es un tema tan elemental que hay que plantear el proceso en el que se esta desarrollando la adquisición del conocimiento en el educando de acuerdo al nuevo enfoque por competencias. ¿En realidad se esta usando la metodología ideal para que el educando desarrolle sus propias competencias? De antemano sabemos que tenemos un mal concepto de la enseñanza de la historia, que nos ha llevado a una rutina tan “sencilla”, en donde el educando solo es una parte receptora de la informática, sin tener el sentido de una búsqueda donde incorpore situaciones vivenciales que les permita estar cerca de un enriquecimiento de su propia inquietud y hacer participe de un aprendizaje constructivo. Cabe señalar que con esta reflexión nos preguntamos:
  • 3. ¿Para qué aprender historia? El ser humano por naturaleza y en el contexto social, cultural en el que vive hace su propia historia, por eso es importante aprender historia, ya que nos permite indagar nuestra identidad y las variables que han sucedido en el pasado con el propósito deformar un futuro. La historia se enseñaba a través de cuestionarios, resúmenes, maquetas y memorización de fechas, este tipo de método era mas informática, que constructiva. Tomando en consideración los diversos modelo educativos que se han llevado a cabo en las reformas educativas , nos pone a pensar que realmente no se ha logrado un cambio significativo en la enseñanza de la historia, que así como se me enseño, todavía hay compañeros que siguen utilizando esa forma de enseñanza poca motivadora y creativa. Con esta información se considera que los resultados del uso de esta metodología son de poca garantía para la calidad educativa que nos marca el nuevo enfoque por competecia. Las escuelas cuentan con equipo de enciclomedia, laminas, bibliotecas escolares y del aula, así como una buena ubicación en el contexto social para realizar diferentes visitas. Todos los que participamos en este proceso educativo lo mas importante que el docente haga un cambio de actitud, para poner en función todas las actualizaciones y así mejorar su trabajo educativo.
  • 4. SITUACION PROBLEMACONSECUENCIAS DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA
  • 5.
  • 6.
  • 9.
  • 10. EQUIPO # 3 El juego es una parte importante de la motivación del niño para su aprendizaje.