SlideShare una empresa de Scribd logo
El interés de enseñar a través de la narrativa en la escuela primaria se activa en la exigencia de romper en definitiva, con la concepción de la racionalidad tradicional que imperan en la escuela y orientar la enseñanza y el aprendizaje de la historia hacia la naturaleza contextual específica y compleja de este conocimiento, es decir, se aspira a recuperar el modo natural de razonar de la historia. La narrativa es una modalidad del pensamiento diferente al pensamiento causal o paradigmático que profundiza en lo particular, que no pretende una lógica lineal, sino que puede tener un abordaje analógico o metafórico con un ritmo o secuencia de eventos significativos que dan organización a la experiencia vivida, como lo muestra cualquier narración o configuración de la experiencia humana.
Lo que se intenta precisar es que lo narrativo nos permite conocer y usar la amplia gama de cada cultura y,  a su vez, darnos cuenta que en el proceso de conocimiento el pensamiento no actúa de manera unívoca sino que posee diferentes modalidades: el paradigmático y el narrativo. En la historia convive lo narrativo con lo paradigmático; los personajes y sus acciones, con las categorías y conceptos; el tiempo histórico, con los límites que impone una trama; lo particular con lo universal, etc. formas de pensamiento que implican competencias y habilidades un tanto diferenciadas, necesarias de explicar en una propuesta de enseñanza. La narrativa en la educación básica es concebida  como un acto de comprender, de hacer inteligible la realidad, de verla de diferentes experiencias y horizontes.  Se plantea que narrar la historia a los alumnos suscita en ellos mucho interés y disposición al conocimiento. Por lo que algunos psicólogos estadounidenses afirman que la capacidad de narrar es una condición de aprendizaje de las formas más elaboradas del pensamiento y de la escritura.
[object Object],[object Object],[object Object]
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Había una vez en un país muy bonito y multicultural que estaba compuesto por gente amable, trabajadora, humilde y fiel a las causas justas; este gran país se llamaba Estados Unidos Mexicanos al que todo mundo decimos de cariño México y así es reconocido en todo el mundo. Contaban mis abuelos que hace mucho tiempo México tuvo un luchador social que se llamó Emiliano Zapata quien luchó junto con un grandioso grupo de amigos. Cuando él empezó a luchar prometió a todos los campesinos mejorar el país y las condiciones de vida.
[object Object],[object Object]
Zapata se alió con uno de estos buenos hombres llamado Francisco I. Madero, el cual decidió postularse como candidato a la presidencia de la República contando con el apoyo de casi todo el país ya que él representaba la esperanza e igualdad.  Madero era un joven muy audaz e inteligente pues estando en prisión, en la ciudad de San Luis Potosí, escribió los ideales que quería para México, y por fortuna logró escapar a Estados Unidos y ahí proclamó el “Plan de San Luis”. En ese plan propuso la no reelección, el desconocimiento al gobierno de Porfirio Díaz e invitó al pueblo mexicano a levantarse en armas el 20 de noviembre,  y así dio inicio la Revolución Mexicana.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]

Más contenido relacionado

Destacado

Ficha narrativa de la dama de las camelias
Ficha narrativa de la dama de las cameliasFicha narrativa de la dama de las camelias
Ficha narrativa de la dama de las camelias
Joselin Karina
 
Metodos para que tu leccion sea mas amena
Metodos para que tu leccion sea mas amenaMetodos para que tu leccion sea mas amena
Metodos para que tu leccion sea mas amena
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Elementos para a análise da narrativa
Elementos para a análise da narrativaElementos para a análise da narrativa
Elementos para a análise da narrativa
Eneida da Rosa
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
Marina H Herrera
 
Caracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracionCaracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracion
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptos
Gloria Jimenez
 
La narracion diapositivas
La narracion diapositivasLa narracion diapositivas
La narracion diapositivas
Estefania Rodriguez
 
Novela de la revolucion mexicana
Novela de la revolucion mexicanaNovela de la revolucion mexicana
Novela de la revolucion mexicana
martinenriquez
 
Taller basico elaboracion Ayudas Visuales - Aura Romero Calavia, Carmen López...
Taller basico elaboracion Ayudas Visuales - Aura Romero Calavia, Carmen López...Taller basico elaboracion Ayudas Visuales - Aura Romero Calavia, Carmen López...
Taller basico elaboracion Ayudas Visuales - Aura Romero Calavia, Carmen López...
David Pastor Calle
 
Cabullería
CabulleríaCabullería
Cabullería
Diego Engler
 
Nudos explicacion
Nudos explicacionNudos explicacion
Nudos explicacion
mundoja
 
Taller de escuela dominical 2013
Taller de escuela dominical 2013Taller de escuela dominical 2013
Taller de escuela dominical 2013
Nicole Munoz
 
Nudos (especialidad desarrollada)
Nudos (especialidad desarrollada)Nudos (especialidad desarrollada)
Nudos (especialidad desarrollada)
mundojaws
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Lidia Fuentealba
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
hectornavedoaponte
 
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICOTECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
JOSE ANTONIO CAPA
 
Escuela Dominical
Escuela DominicalEscuela Dominical
Escuela Dominical
Dámaris Betsúa
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
César Calizaya
 
Modelo de una clase para escuela dominical
Modelo de una clase para escuela dominicalModelo de una clase para escuela dominical
Modelo de una clase para escuela dominical
Delcy Lina Julio Tous
 
La narración diapositivas 2
La narración diapositivas 2La narración diapositivas 2
La narración diapositivas 2
melba
 

Destacado (20)

Ficha narrativa de la dama de las camelias
Ficha narrativa de la dama de las cameliasFicha narrativa de la dama de las camelias
Ficha narrativa de la dama de las camelias
 
Metodos para que tu leccion sea mas amena
Metodos para que tu leccion sea mas amenaMetodos para que tu leccion sea mas amena
Metodos para que tu leccion sea mas amena
 
Elementos para a análise da narrativa
Elementos para a análise da narrativaElementos para a análise da narrativa
Elementos para a análise da narrativa
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
 
Caracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracionCaracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracion
 
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptos
 
La narracion diapositivas
La narracion diapositivasLa narracion diapositivas
La narracion diapositivas
 
Novela de la revolucion mexicana
Novela de la revolucion mexicanaNovela de la revolucion mexicana
Novela de la revolucion mexicana
 
Taller basico elaboracion Ayudas Visuales - Aura Romero Calavia, Carmen López...
Taller basico elaboracion Ayudas Visuales - Aura Romero Calavia, Carmen López...Taller basico elaboracion Ayudas Visuales - Aura Romero Calavia, Carmen López...
Taller basico elaboracion Ayudas Visuales - Aura Romero Calavia, Carmen López...
 
Cabullería
CabulleríaCabullería
Cabullería
 
Nudos explicacion
Nudos explicacionNudos explicacion
Nudos explicacion
 
Taller de escuela dominical 2013
Taller de escuela dominical 2013Taller de escuela dominical 2013
Taller de escuela dominical 2013
 
Nudos (especialidad desarrollada)
Nudos (especialidad desarrollada)Nudos (especialidad desarrollada)
Nudos (especialidad desarrollada)
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
 
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICOTECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
 
Escuela Dominical
Escuela DominicalEscuela Dominical
Escuela Dominical
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
 
Modelo de una clase para escuela dominical
Modelo de una clase para escuela dominicalModelo de una clase para escuela dominical
Modelo de una clase para escuela dominical
 
La narración diapositivas 2
La narración diapositivas 2La narración diapositivas 2
La narración diapositivas 2
 

Similar a la narrativa en la enseñanza de la historia

Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
Zuhey Pu
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
abelitohernandez
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
abelitohernandez
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
betyfuentematus
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
betyfuentematus
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
betyfuentematu
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Anita1963
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Anita1963
 
Preguntas provocadoras
Preguntas provocadorasPreguntas provocadoras
Preguntas provocadoras
Iris Carrasco
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
cesarin2005
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Anita1963
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Anita1963
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
tomasig
 
Productos sesión 4
Productos sesión 4Productos sesión 4
Productos sesión 4
mary6740
 
Sesion 4 la funsion de la narrativa
Sesion 4 la funsion de la narrativaSesion 4 la funsion de la narrativa
Sesion 4 la funsion de la narrativa
letty248
 
Ensayo de formación de la conciencia histórica
Ensayo de formación de la conciencia históricaEnsayo de formación de la conciencia histórica
Ensayo de formación de la conciencia histórica
edy7875
 
Sesion 4 cantu
Sesion 4 cantuSesion 4 cantu
Sesion 4 cantu
memeboop
 
Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesiones
mary6740
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
Hector Diaz Vasquez
 

Similar a la narrativa en la enseñanza de la historia (20)

Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Preguntas provocadoras
Preguntas provocadorasPreguntas provocadoras
Preguntas provocadoras
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Productos sesión 4
Productos sesión 4Productos sesión 4
Productos sesión 4
 
Sesion 4 la funsion de la narrativa
Sesion 4 la funsion de la narrativaSesion 4 la funsion de la narrativa
Sesion 4 la funsion de la narrativa
 
Ensayo de formación de la conciencia histórica
Ensayo de formación de la conciencia históricaEnsayo de formación de la conciencia histórica
Ensayo de formación de la conciencia histórica
 
Sesion 4 cantu
Sesion 4 cantuSesion 4 cantu
Sesion 4 cantu
 
Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesiones
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 

Más de josefernando91

secuencia didáctica
secuencia didácticasecuencia didáctica
secuencia didáctica
josefernando91
 
La Revolución Mexicana y una Secuencia didáctica
La Revolución Mexicana y una Secuencia didácticaLa Revolución Mexicana y una Secuencia didáctica
La Revolución Mexicana y una Secuencia didáctica
josefernando91
 
secuencia didáctica
secuencia didácticasecuencia didáctica
secuencia didáctica
josefernando91
 
listado de fuentes hemerográficas
listado de fuentes hemerográficaslistado de fuentes hemerográficas
listado de fuentes hemerográficas
josefernando91
 
entrevista realizada al General Emiliano Zapata
entrevista realizada al General Emiliano Zapataentrevista realizada al General Emiliano Zapata
entrevista realizada al General Emiliano Zapata
josefernando91
 
problemàticas del campo mexicano después de la Revolución
problemàticas del campo mexicano después de la Revoluciónproblemàticas del campo mexicano después de la Revolución
problemàticas del campo mexicano después de la Revolución
josefernando91
 
practicas como docente de primaria en la enseñanza-aprendizaje de la historia
practicas como docente de primaria en la enseñanza-aprendizaje de la historiapracticas como docente de primaria en la enseñanza-aprendizaje de la historia
practicas como docente de primaria en la enseñanza-aprendizaje de la historia
josefernando91
 

Más de josefernando91 (7)

secuencia didáctica
secuencia didácticasecuencia didáctica
secuencia didáctica
 
La Revolución Mexicana y una Secuencia didáctica
La Revolución Mexicana y una Secuencia didácticaLa Revolución Mexicana y una Secuencia didáctica
La Revolución Mexicana y una Secuencia didáctica
 
secuencia didáctica
secuencia didácticasecuencia didáctica
secuencia didáctica
 
listado de fuentes hemerográficas
listado de fuentes hemerográficaslistado de fuentes hemerográficas
listado de fuentes hemerográficas
 
entrevista realizada al General Emiliano Zapata
entrevista realizada al General Emiliano Zapataentrevista realizada al General Emiliano Zapata
entrevista realizada al General Emiliano Zapata
 
problemàticas del campo mexicano después de la Revolución
problemàticas del campo mexicano después de la Revoluciónproblemàticas del campo mexicano después de la Revolución
problemàticas del campo mexicano después de la Revolución
 
practicas como docente de primaria en la enseñanza-aprendizaje de la historia
practicas como docente de primaria en la enseñanza-aprendizaje de la historiapracticas como docente de primaria en la enseñanza-aprendizaje de la historia
practicas como docente de primaria en la enseñanza-aprendizaje de la historia
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

la narrativa en la enseñanza de la historia

  • 1. El interés de enseñar a través de la narrativa en la escuela primaria se activa en la exigencia de romper en definitiva, con la concepción de la racionalidad tradicional que imperan en la escuela y orientar la enseñanza y el aprendizaje de la historia hacia la naturaleza contextual específica y compleja de este conocimiento, es decir, se aspira a recuperar el modo natural de razonar de la historia. La narrativa es una modalidad del pensamiento diferente al pensamiento causal o paradigmático que profundiza en lo particular, que no pretende una lógica lineal, sino que puede tener un abordaje analógico o metafórico con un ritmo o secuencia de eventos significativos que dan organización a la experiencia vivida, como lo muestra cualquier narración o configuración de la experiencia humana.
  • 2. Lo que se intenta precisar es que lo narrativo nos permite conocer y usar la amplia gama de cada cultura y,  a su vez, darnos cuenta que en el proceso de conocimiento el pensamiento no actúa de manera unívoca sino que posee diferentes modalidades: el paradigmático y el narrativo. En la historia convive lo narrativo con lo paradigmático; los personajes y sus acciones, con las categorías y conceptos; el tiempo histórico, con los límites que impone una trama; lo particular con lo universal, etc. formas de pensamiento que implican competencias y habilidades un tanto diferenciadas, necesarias de explicar en una propuesta de enseñanza. La narrativa en la educación básica es concebida  como un acto de comprender, de hacer inteligible la realidad, de verla de diferentes experiencias y horizontes.  Se plantea que narrar la historia a los alumnos suscita en ellos mucho interés y disposición al conocimiento. Por lo que algunos psicólogos estadounidenses afirman que la capacidad de narrar es una condición de aprendizaje de las formas más elaboradas del pensamiento y de la escritura.
  • 3.
  • 4. LA REVOLUCIÓN MEXICANA Había una vez en un país muy bonito y multicultural que estaba compuesto por gente amable, trabajadora, humilde y fiel a las causas justas; este gran país se llamaba Estados Unidos Mexicanos al que todo mundo decimos de cariño México y así es reconocido en todo el mundo. Contaban mis abuelos que hace mucho tiempo México tuvo un luchador social que se llamó Emiliano Zapata quien luchó junto con un grandioso grupo de amigos. Cuando él empezó a luchar prometió a todos los campesinos mejorar el país y las condiciones de vida.
  • 5.
  • 6. Zapata se alió con uno de estos buenos hombres llamado Francisco I. Madero, el cual decidió postularse como candidato a la presidencia de la República contando con el apoyo de casi todo el país ya que él representaba la esperanza e igualdad.  Madero era un joven muy audaz e inteligente pues estando en prisión, en la ciudad de San Luis Potosí, escribió los ideales que quería para México, y por fortuna logró escapar a Estados Unidos y ahí proclamó el “Plan de San Luis”. En ese plan propuso la no reelección, el desconocimiento al gobierno de Porfirio Díaz e invitó al pueblo mexicano a levantarse en armas el 20 de noviembre,  y así dio inicio la Revolución Mexicana.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.