SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna:
Mendoza
 Guzmán
  Karina
3ero B LEP
   Dicho texto nos hace reflexionar a nosotros como futuros
    docente a crear ideas, instrumentos, maneras de enseñarles a
    los alumnos la historia, de una manera grata y creativa que
    agarren el amor el sabor a la historia. En pocas palabras para la
    mejora de la formación inicial en la enseñanza del tiempo
    histórico, A partir de las representaciones se propone una
    clasificación según el conocimiento que tienen del tiempo
    histórico.
   Como dice la historia es un concepto esencial en la enseñanza
    de las ciencias sociales, ella nos ayuda a descubrir ciertos
    acontecimientos en los que no estuvimos presente, la historia nos
    ayuda a valorar la historia de nuestro país y en ello en la
    docencia nos apoya a echarle ganas para enseñar a nuestros
    alumnos sobre la historia, no simplemente enseñándoselas como
    antes si no de una manera más creativa a través de material
    didáctico, teatro, un cuento etc.
   La enseñanza de la historia se ha visto marcada
    tradicionalmente por una serie de dificultades que han
    impedido una renovación de los programas educativos.
   En mi experiencia como alumna de los distintos niveles
    de educación no le e agarrado el gusto de la historia,
    pienso que los maestros no crearon en mi ese gusto esa
    necesidad por la historia, al leer este texto y saber que
    en los años noventa ha significado un gran crecimiento,
    pero también una gran dispersión de temas y de
    conceptos, es difícil que de la noche a la mañana se
    cambie la ideología de cómo ensenar la historia.
   Otro texto que hace reflexión ¿Cómo debemos
    aprender? ¿Cómo queremos aprender? ¿Y qué
    debemos aprender? De ahí se desglosa el pensamiento
    como creeremos aprender de una manera fácil y
    creativa, no queremos ser educados a base de
    cuestionarios, debemos aprender con aprendizajes
    significativos y realmente no se desvía lo que ensenamos
    o queremos ensenar con la estrategia al momento de
    dar clases.

   La historia no nos ayuda a entender el presente, la
    ciudadanía de las sociedades industriales (postindustriales)
    «padece la presión del tiempo sin entenderla» (Elias, 1989,
    p. 217). La historiografía reivindica una nueva
    representación del tiempo histórico como eje de la
    construcción de la historia: «El problema más específico de
    los historiadores es el que plantea la temporalidad»
    (Hobsbawm, 1998, p. 236). Las relaciones entre el pasado,
    el presente y el futuro se han convertido en el eje central
    de la reflexión histórica sobre el tiempo. La historia
    reivindica su función social: «Lo que es más, la mayor parte
    de la acción consciente de los seres humanos que se basa
    en el aprendizaje, la memoria y la experiencia constituye
    un inmenso mecanismo que sirve para afrontar
    constantemente el pasado, el presente y el futuro. Intentar
    prever el futuro interpretando el pasado es algo que las
    personas no pueden evitar. Tienen que hacerlo»
    (Hobsbawm, 1998, p. 53). La historia analiza el pasado para
    que podamos comprender la realidad y para que
    pensemos en un futuro mejor (Gadamer, 1993; Anderson,
    1996; Todorov, 2000). (SANTISTEBAN FERNÁNDEZ, 2007)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
MerlynHerrera
 
¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
JACQUELINE VILELA
 
Aprendizaje del tiempo
Aprendizaje del tiempoAprendizaje del tiempo
Aprendizaje del tiempoadriifd
 
Porque y para que enseñar la historia en el aula
Porque y para que enseñar la historia en el aulaPorque y para que enseñar la historia en el aula
Porque y para que enseñar la historia en el auladianithaurias
 
Como enseñar historia
Como enseñar historiaComo enseñar historia
Como enseñar historia
felipezazo
 
Cómo enseñar historia
Cómo enseñar historiaCómo enseñar historia
Cómo enseñar historialiceo
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2CHIO1973
 
La enseñanza del tiempo histórico.
La enseñanza del tiempo histórico.La enseñanza del tiempo histórico.
La enseñanza del tiempo histórico.
Gerardo Mora
 
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?Alejandra Camacho
 
Nocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historiaNocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historiaPadi Domoz
 
Para qué enseñar historia.docx
Para qué enseñar historia.docxPara qué enseñar historia.docx
Para qué enseñar historia.docx
LupitaMederosFlores
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)Juan Wolff Baudelaire
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históricoEducación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Vanne De la Rosa
 
enseñanza de la historia
enseñanza de la historiaenseñanza de la historia
enseñanza de la historiaMimy Ponce
 

La actualidad más candente (20)

La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
 
Aprendizaje del tiempo
Aprendizaje del tiempoAprendizaje del tiempo
Aprendizaje del tiempo
 
Porque y para que enseñar la historia en el aula
Porque y para que enseñar la historia en el aulaPorque y para que enseñar la historia en el aula
Porque y para que enseñar la historia en el aula
 
Como enseñar historia
Como enseñar historiaComo enseñar historia
Como enseñar historia
 
Pages, el lugar de la memoria...
Pages, el lugar de la memoria...Pages, el lugar de la memoria...
Pages, el lugar de la memoria...
 
Cómo enseñar historia
Cómo enseñar historiaCómo enseñar historia
Cómo enseñar historia
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
 
La enseñanza del tiempo histórico.
La enseñanza del tiempo histórico.La enseñanza del tiempo histórico.
La enseñanza del tiempo histórico.
 
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Nocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historiaNocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historia
 
Para qué enseñar historia.docx
Para qué enseñar historia.docxPara qué enseñar historia.docx
Para qué enseñar historia.docx
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históricoEducación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 
investigacion1
investigacion1investigacion1
investigacion1
 
Mr act.1
Mr act.1Mr act.1
Mr act.1
 
enseñanza de la historia
enseñanza de la historiaenseñanza de la historia
enseñanza de la historia
 

Similar a Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia

La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
La enseñanza de la historia en la escuela mexicanaLa enseñanza de la historia en la escuela mexicana
La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
Bianka Luna
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Nayma Magali Marquez Peña
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Nayma Magali Marquez Peña
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Paulina Joya
 
Proyecto del museo
Proyecto del museoProyecto del museo
Proyecto del museo
Vanne De la Rosa
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza de la aprendizaje de la...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza de la aprendizaje de la...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza de la aprendizaje de la...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza de la aprendizaje de la...
school "Benito Juárez"
 
Memoria de la experiencia docente
Memoria de la experiencia docenteMemoria de la experiencia docente
Memoria de la experiencia docente
anysalinas24
 
Enseñanza de la historia
Enseñanza de la historiaEnseñanza de la historia
Enseñanza de la historia
Juan Ricardo Montes Huaman
 
Enseñanza de la Historia
Enseñanza de la HistoriaEnseñanza de la Historia
Enseñanza de la Historialicidesa2010
 
Sesion 4 la funsion de la narrativa
Sesion 4 la funsion de la narrativaSesion 4 la funsion de la narrativa
Sesion 4 la funsion de la narrativaletty248
 
El tiempo-historico-pages[1]
El tiempo-historico-pages[1]El tiempo-historico-pages[1]
El tiempo-historico-pages[1]Lys Glez
 
Preguntas provocadoras
Preguntas provocadorasPreguntas provocadoras
Preguntas provocadorasIris Carrasco
 
Planeacion historia con
Planeacion historia conPlaneacion historia con
Planeacion historia con
anna lilia Garcia
 

Similar a Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia (20)

La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
La enseñanza de la historia en la escuela mexicanaLa enseñanza de la historia en la escuela mexicana
La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
 
Educación histórica en el aula
Educación histórica en el aulaEducación histórica en el aula
Educación histórica en el aula
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
Que es la historia
Que es la historiaQue es la historia
Que es la historia
 
La construcción del pasado
La construcción del pasadoLa construcción del pasado
La construcción del pasado
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
 
Proyecto del museo
Proyecto del museoProyecto del museo
Proyecto del museo
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza de la aprendizaje de la...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza de la aprendizaje de la...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza de la aprendizaje de la...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza de la aprendizaje de la...
 
Memoria de la experiencia docente
Memoria de la experiencia docenteMemoria de la experiencia docente
Memoria de la experiencia docente
 
Enseñanza de la historia
Enseñanza de la historiaEnseñanza de la historia
Enseñanza de la historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Enseñanza de la Historia
Enseñanza de la HistoriaEnseñanza de la Historia
Enseñanza de la Historia
 
Introduccion ejemplo
Introduccion ejemploIntroduccion ejemplo
Introduccion ejemplo
 
Sesion 4 la funsion de la narrativa
Sesion 4 la funsion de la narrativaSesion 4 la funsion de la narrativa
Sesion 4 la funsion de la narrativa
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
El tiempo-historico-pages[1]
El tiempo-historico-pages[1]El tiempo-historico-pages[1]
El tiempo-historico-pages[1]
 
Preguntas provocadoras
Preguntas provocadorasPreguntas provocadoras
Preguntas provocadoras
 
Planeacion historia con
Planeacion historia conPlaneacion historia con
Planeacion historia con
 

Más de Karina-mg

Trabajo fina
Trabajo finaTrabajo fina
Trabajo finaKarina-mg
 
Trabajo fina
Trabajo finaTrabajo fina
Trabajo finaKarina-mg
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoKarina-mg
 
Los caminos del clioo
Los caminos del cliooLos caminos del clioo
Los caminos del cliooKarina-mg
 
Cassany videoos
Cassany videoosCassany videoos
Cassany videoosKarina-mg
 
Qué es la historia ahora equipo
Qué es la historia ahora equipoQué es la historia ahora equipo
Qué es la historia ahora equipoKarina-mg
 
Alfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practicaAlfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practicaKarina-mg
 
Qué es la historia ahora
Qué es la historia ahoraQué es la historia ahora
Qué es la historia ahoraKarina-mg
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoKarina-mg
 
Análisis video
Análisis videoAnálisis video
Análisis videoKarina-mg
 
Los proyectos didãcticos----11.prod
Los proyectos didãcticos----11.prodLos proyectos didãcticos----11.prod
Los proyectos didãcticos----11.prodKarina-mg
 
Análisis de las entrevistas
Análisis de las entrevistasAnálisis de las entrevistas
Análisis de las entrevistasKarina-mg
 
Los proyectos didãcticos----11.prod
Los proyectos didãcticos----11.prodLos proyectos didãcticos----11.prod
Los proyectos didãcticos----11.prodKarina-mg
 
Los proyectos didãcticos----11.prod
Los proyectos didãcticos----11.prodLos proyectos didãcticos----11.prod
Los proyectos didãcticos----11.prodKarina-mg
 
La organización de las prácticas sociales 10
La organización de las prácticas sociales 10La organización de las prácticas sociales 10
La organización de las prácticas sociales 10Karina-mg
 
La organización de las prácticas sociales 10
La organización de las prácticas sociales 10La organización de las prácticas sociales 10
La organización de las prácticas sociales 10Karina-mg
 
Articulación del español en la educación básica7
Articulación del español en la educación básica7Articulación del español en la educación básica7
Articulación del español en la educación básica7Karina-mg
 

Más de Karina-mg (20)

Trabajo fina
Trabajo finaTrabajo fina
Trabajo fina
 
Trabajo fina
Trabajo finaTrabajo fina
Trabajo fina
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Rencuentro
RencuentroRencuentro
Rencuentro
 
Los caminos del clioo
Los caminos del cliooLos caminos del clioo
Los caminos del clioo
 
Cassany videoos
Cassany videoosCassany videoos
Cassany videoos
 
Qué es la historia ahora equipo
Qué es la historia ahora equipoQué es la historia ahora equipo
Qué es la historia ahora equipo
 
Alfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practicaAlfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practica
 
Qué es la historia ahora
Qué es la historia ahoraQué es la historia ahora
Qué es la historia ahora
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Análisis video
Análisis videoAnálisis video
Análisis video
 
Los proyectos didãcticos----11.prod
Los proyectos didãcticos----11.prodLos proyectos didãcticos----11.prod
Los proyectos didãcticos----11.prod
 
Ticccc
TiccccTicccc
Ticccc
 
Análisis de las entrevistas
Análisis de las entrevistasAnálisis de las entrevistas
Análisis de las entrevistas
 
Los proyectos didãcticos----11.prod
Los proyectos didãcticos----11.prodLos proyectos didãcticos----11.prod
Los proyectos didãcticos----11.prod
 
Los proyectos didãcticos----11.prod
Los proyectos didãcticos----11.prodLos proyectos didãcticos----11.prod
Los proyectos didãcticos----11.prod
 
La organización de las prácticas sociales 10
La organización de las prácticas sociales 10La organización de las prácticas sociales 10
La organización de las prácticas sociales 10
 
La organización de las prácticas sociales 10
La organización de las prácticas sociales 10La organización de las prácticas sociales 10
La organización de las prácticas sociales 10
 
Articulación del español en la educación básica7
Articulación del español en la educación básica7Articulación del español en la educación básica7
Articulación del español en la educación básica7
 

Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia

  • 1. Alumna: Mendoza Guzmán Karina 3ero B LEP
  • 2. Dicho texto nos hace reflexionar a nosotros como futuros docente a crear ideas, instrumentos, maneras de enseñarles a los alumnos la historia, de una manera grata y creativa que agarren el amor el sabor a la historia. En pocas palabras para la mejora de la formación inicial en la enseñanza del tiempo histórico, A partir de las representaciones se propone una clasificación según el conocimiento que tienen del tiempo histórico.  Como dice la historia es un concepto esencial en la enseñanza de las ciencias sociales, ella nos ayuda a descubrir ciertos acontecimientos en los que no estuvimos presente, la historia nos ayuda a valorar la historia de nuestro país y en ello en la docencia nos apoya a echarle ganas para enseñar a nuestros alumnos sobre la historia, no simplemente enseñándoselas como antes si no de una manera más creativa a través de material didáctico, teatro, un cuento etc.
  • 3. La enseñanza de la historia se ha visto marcada tradicionalmente por una serie de dificultades que han impedido una renovación de los programas educativos.  En mi experiencia como alumna de los distintos niveles de educación no le e agarrado el gusto de la historia, pienso que los maestros no crearon en mi ese gusto esa necesidad por la historia, al leer este texto y saber que en los años noventa ha significado un gran crecimiento, pero también una gran dispersión de temas y de conceptos, es difícil que de la noche a la mañana se cambie la ideología de cómo ensenar la historia.  Otro texto que hace reflexión ¿Cómo debemos aprender? ¿Cómo queremos aprender? ¿Y qué debemos aprender? De ahí se desglosa el pensamiento como creeremos aprender de una manera fácil y creativa, no queremos ser educados a base de cuestionarios, debemos aprender con aprendizajes significativos y realmente no se desvía lo que ensenamos o queremos ensenar con la estrategia al momento de dar clases. 
  • 4. La historia no nos ayuda a entender el presente, la ciudadanía de las sociedades industriales (postindustriales) «padece la presión del tiempo sin entenderla» (Elias, 1989, p. 217). La historiografía reivindica una nueva representación del tiempo histórico como eje de la construcción de la historia: «El problema más específico de los historiadores es el que plantea la temporalidad» (Hobsbawm, 1998, p. 236). Las relaciones entre el pasado, el presente y el futuro se han convertido en el eje central de la reflexión histórica sobre el tiempo. La historia reivindica su función social: «Lo que es más, la mayor parte de la acción consciente de los seres humanos que se basa en el aprendizaje, la memoria y la experiencia constituye un inmenso mecanismo que sirve para afrontar constantemente el pasado, el presente y el futuro. Intentar prever el futuro interpretando el pasado es algo que las personas no pueden evitar. Tienen que hacerlo» (Hobsbawm, 1998, p. 53). La historia analiza el pasado para que podamos comprender la realidad y para que pensemos en un futuro mejor (Gadamer, 1993; Anderson, 1996; Todorov, 2000). (SANTISTEBAN FERNÁNDEZ, 2007)