SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO  2010-2011 METODOLOGIAS  PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA Lic. Socorro Jiménez Martínez Función:  A.T.P. SEP194303.
SESION 1  LA SITUACION – PROBLEMA, UNA METODOLOGIA PARA EL  APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
REFLEXION ACERCA DE LAS PRACTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE     La enseñanza de la historia en la actualidad es un tema tan elemental que hay que plantear el proceso  en el que se esta desarrollando la adquisición del conocimiento en el educando de acuerdo al nuevo enfoque por competencias.  ¿En realidad se esta usando la metodología  ideal para que el educando desarrolle sus propias competencias? De antemano sabemos que tenemos un mal concepto de la enseñanza de la historia, que nos ha llevado a una rutina tan “sencilla”, en donde el educando solo es una parte receptora de la informática, sin tener el sentido de una búsqueda donde incorpore situaciones  vivenciales que les permita  estar cerca  de un enriquecimiento  de su propia inquietud y hacer participe de un aprendizaje constructivo.      Cabe  señalar que con esta reflexión nos preguntamos:
¿Para qué aprender historia?     El ser humano por naturaleza  y en el contexto social, cultural en el que vive hace su propia historia, por eso es importante aprender historia, ya que nos permite indagar nuestra identidad y las variables que han sucedido en el pasado con el propósito deformar un futuro. La historia se enseñaba a través de cuestionarios, resúmenes, maquetas y memorización de fechas, este tipo de método era mas informática, que constructiva. Tomando  en consideración  los diversos modelo educativos que se han llevado  a cabo en las reformas educativas , nos pone a pensar que realmente no se ha logrado un cambio significativo en la enseñanza de la historia, que así como se me  enseño, todavía hay compañeros que siguen utilizando esa forma de enseñanza poca motivadora y creativa. Con esta información  se considera que los resultados del uso de esta metodología son  de  poca garantía para la calidad educativa que nos marca el nuevo enfoque  por competecia. Las escuelas cuentan con equipo de enciclomedia, laminas, bibliotecas escolares y del aula, así  como una buena  ubicación en el contexto social para realizar diferentes visitas.  Todos los que participamos  en este proceso educativo lo mas importante  que el docente haga un cambio de actitud, para poner en función   todas las actualizaciones  y así mejorar Su practica educativa.
SITUACION PROBLEMACONSECUENCIAS DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA
[object Object],  Expropiación, movilización, indemnización, imperialismo, recursos naturales no renovables ( petróleo), biografías. ,[object Object],  Videos, libros, biografías, entrevistas, visitas guiadas, proyecciones, uso de las TIC.
[object Object],  Escribe, subraya, contesta, canta, explorar, investigar, participar ( juegos individuales, por equipo, dramatizar, dibujar, construir, diseñar  ( historietas, cuentos etc.) ,[object Object],   Proyectos, dramatización a la comunidad    escolar y exposiciones
SITUACION PROBLEMA EXPROPIACION PETROLERA SESION 2 HABLANDO CON EL OTRO: LA HISTORIA ORAL COMO METODO PARA APRENDER HISTORIA
REALIZACION DE LA ENTREVISTA CONSECUENCIAS  DE  LA  EXPROPIACIÓN  PETROLERA ENTREVISTASR. PASTOR SANTILLANJubilado de Pemex
Entrevistador:  ¿ Qué sabe usted de los hechos que originó la expropiación petrolera? Entrevistador: ¿Qué presidente gobernaba durante ese suceso histórico ? Entrevistador ¿ Qué lideres petroleros encabezaron este movimientos?
[object Object]
¿Qué organizaciones sindicales existían?
Entrevistador:
 ¿En qué fecha se llevó a cabo este suceso?
Entrevistador:
¿Cómo repercutió este suceso en el país ?
Entrevistador
¿ En la actualidad se tiene algún beneficio o retroceso con respecto a este hecho?,[object Object]
Cuadro que organiza la informacion
INTERPRETACION Y VALORACION DE LAS ENTREVISTAS          DESPUES DE TRABAJAR LAS ENTREVISTAS CONCLUYE QUE ES UNA ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA REGIONAL .      VISTA LA ENTREVISTA COMO UNA HISTORIA PARA RECABAR INFORMACION CON EL OTRO (OTREDAD). LOS TESTIMONIOS TIENEN  UNA GRAN RIQUEZA  DE CONOCIMIENTOS QUE EL ESTUDIARLO VAN CAMBIANDO MIS REPRESENTACIONES  DEL CONOCIMIENTO QUE YA SE TENIA, HACIENDOLA ESTA NO COMO UNA VERDAD UNICA DEL CONOCIMIENTO HISTORICO RELEVANTES.
INTERPRETACION Y VALORACION DE LAS ENTREVISTAS Sabemos que al examinar la historia con su metodología tradicional nos damos cuenta que simplemente se realizaba a través de la memorización, pero no se crea conocimientos. donde su  principal rol del docente era de manera expositiva, donde  el  recurre  a una enseñanza , que prevalece  en la  lectura y la evaluación por su parte. Con esto  nos damos cuenta que la enseñanza de la historia no debe seguirse presentado como una acumulación de datos sin mas contexto que el que ofrecen los héroes y villanos. Por el contrario, se debe permitir al alumno crear una conciencia critica de su entorno social, no sintiendo el conocimiento   histórico  algo ajeno a él. sino  como resultado del mismo proceso.          Con esta nueva propuesta metodológica de la historia oral  en la cual nos presentan las memorias y recuerdos de la gente viva s sobre su pasado nos permite dentro  de esta metodología tener  un acercamiento con las fuentes de su propia naturaleza y la otra  permite realizar un análisis y critica de la misma. También nos lleva a una temporalidad.      La historia oral plantea tomarse en cuenta las cronologías que puedan presentar los acontecimientos nacionales,  o interpretación que va más allá, planteando el conocimiento de una realidad regional y local. La diferencia de la historia documental y la oral es que una se queda en sola una investigación nacional y la otra nos permite llegar  hasta la historia local como un nuevo proceso de este ejercicio histórico. REFLEXION
SESION 3 ABRIENDO PUERTAS HACIA LA INFORMACION:  LA  DOCUMENTACION FISICA Y DIGITAL
LISTADO DE FUENTES BIBLIOGRAFICAS Y HEMEROGRAFICA
LISTADO DE LIGAS UTILES  PARA LA INVESTIGACION ,[object Object]
Expropiación petrolera
Expropiación petrolera para niños,[object Object]
EL CONPENDIO DE LA SEP.
EL GENERAL MISIONERO.ENRIQUE KRAUZE
LIBROS DEL ALUMNO SEV,[object Object]
AHORA    Mejorando la producción de proyectos educativos mediante su uso, descubriendo la confiabilidad para enriquecer la información así como la importancia del uso de otras fuentes fidedignas como los testimonio históricos que se refieren a las actividades humanas. Comprendiendo que mi función como docentes consiste en llevar a los educandos a situaciones reales donde los testimonios sean accesibles, para guiarlos a una reflexión autónoma que les permita desarrollar habilidades que favorezcan sus propias competencias  para la vida.
SESION 4  LA INTERPRETACION NARRATIVA COMO  ESTRATEGIAS PARA LA RECONSTRUCCION
Reflexión de las Representaciones, CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALES de la narración. Enfoque tradicional Enfoque Moderno
BREVE NARRACION FICTICIA SOBRE  ALGUN ELEMENTO  PRESENTE EN LA NARRACION NARRACION DE LA  EXPROPIACION PETROLERA
NARRACIÓN SOBRE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA  Había una vez un país lleno de riquezas naturales, en donde los pozos petroleros muy fructíferos estaban en manos de  gente de otros países, quienes se llevaban toda la riqueza obtenida de ellos. Los trabajadores de estos pozos vivían en la pobreza y la explotación y como ya estaban cansados se manifestaron apoyados por sus  sindicatos. Hacían marchas y plantones pidiendo salarios justos, prestaciones y condiciones de trabajo mejores, pero no, no conseguían  nada. Enviar por correo electrónicoCompartir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo finalenocmtz
 
la narrativa en la enseñanza de la historia
la narrativa en la enseñanza de la historiala narrativa en la enseñanza de la historia
la narrativa en la enseñanza de la historiajosefernando91
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historicoLa enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
Vanne De la Rosa
 
¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
JACQUELINE VILELA
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
MerlynHerrera
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
Alejandro Mendez
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laAdrian Mendez
 
Enseñar historia joaquín prats
Enseñar historia joaquín pratsEnseñar historia joaquín prats
Enseñar historia joaquín pratsmjlegua
 
Enseñar historia joaquín prats
Enseñar historia  joaquín pratsEnseñar historia  joaquín prats
Enseñar historia joaquín pratsKaren Moritha
 
Como enseñar historia
Como enseñar historiaComo enseñar historia
Como enseñar historia
felipezazo
 
5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto final5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto finalROOSSEEE
 
Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5ROOSSEEE
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
oscar Lascuray
 
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo históricoLa investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo históricoLaura Aguilar
 

La actualidad más candente (17)

trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
la narrativa en la enseñanza de la historia
la narrativa en la enseñanza de la historiala narrativa en la enseñanza de la historia
la narrativa en la enseñanza de la historia
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historicoLa enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
 
¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
¿Qué nos enseña la Historia acerca de cómo intervenir en la construcción del ...
 
La construcción del pasado
La construcción del pasadoLa construcción del pasado
La construcción del pasado
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
 
Enseñar historia joaquín prats
Enseñar historia joaquín pratsEnseñar historia joaquín prats
Enseñar historia joaquín prats
 
investigacion1
investigacion1investigacion1
investigacion1
 
Enseñar historia joaquín prats
Enseñar historia  joaquín pratsEnseñar historia  joaquín prats
Enseñar historia joaquín prats
 
Como enseñar historia
Como enseñar historiaComo enseñar historia
Como enseñar historia
 
5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto final5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto final
 
Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5
 
Pages, el lugar de la memoria...
Pages, el lugar de la memoria...Pages, el lugar de la memoria...
Pages, el lugar de la memoria...
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
 
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo históricoLa investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
 

Destacado

Expropiacion petrolera
Expropiacion petroleraExpropiacion petrolera
Expropiacion petrolerakarlherjez
 
Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesionesCORDOBAL
 
Expropiación petrolera 18 de marzo
Expropiación petrolera 18 de marzoExpropiación petrolera 18 de marzo
Expropiación petrolera 18 de marzo
Paty Michel
 
La Expropiacion Petrolera (1876 1938)
La Expropiacion Petrolera    (1876 1938)La Expropiacion Petrolera    (1876 1938)
La Expropiacion Petrolera (1876 1938)
suhuer
 
Fusion, adquisicion y expropiacion
Fusion, adquisicion y expropiacionFusion, adquisicion y expropiacion
Fusion, adquisicion y expropiacionJhonathan Arias
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1aidmar88
 
Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesionesmary6740
 
Expropiación petrolera point
Expropiación petrolera pointExpropiación petrolera point
Expropiación petrolera pointkaryme2427
 
10 El Confuso Periodo Pos Revolucionario
10 El Confuso Periodo Pos Revolucionario10 El Confuso Periodo Pos Revolucionario
10 El Confuso Periodo Pos Revolucionario
EMEBIOQ y FARMA A.C.
 
Productos sesión 2
Productos sesión 2Productos sesión 2
Productos sesión 2mary6740
 
Producto sesion 5
Producto sesion 5Producto sesion 5
Producto sesion 5mary6740
 
Trabajo de expropiacion entrega n8
Trabajo de expropiacion entrega n8Trabajo de expropiacion entrega n8
Trabajo de expropiacion entrega n8
Celene Moreno
 
La expropiación tarea 8
La expropiación tarea 8La expropiación tarea 8
La expropiación tarea 8
shilianny
 
Fichas 81 90
Fichas 81   90Fichas 81   90
Fichas 81 90
JOSE
 
Fiestas de mexico
Fiestas de mexicoFiestas de mexico
Fiestas de mexico
daft18
 
Expropiacion petrolera
Expropiacion petroleraExpropiacion petrolera
Expropiacion petrolera
karyme2427
 
Aculturacion mexicana
Aculturacion mexicanaAculturacion mexicana
Aculturacion mexicanamrvaxmar
 

Destacado (20)

Expropiacion petrolera
Expropiacion petroleraExpropiacion petrolera
Expropiacion petrolera
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesiones
 
Expropiación petrolera 18 de marzo
Expropiación petrolera 18 de marzoExpropiación petrolera 18 de marzo
Expropiación petrolera 18 de marzo
 
La Expropiacion Petrolera (1876 1938)
La Expropiacion Petrolera    (1876 1938)La Expropiacion Petrolera    (1876 1938)
La Expropiacion Petrolera (1876 1938)
 
Fusion, adquisicion y expropiacion
Fusion, adquisicion y expropiacionFusion, adquisicion y expropiacion
Fusion, adquisicion y expropiacion
 
Expropiacion petrolera
Expropiacion petroleraExpropiacion petrolera
Expropiacion petrolera
 
Trabajo no 1
Trabajo no 1Trabajo no 1
Trabajo no 1
 
Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesiones
 
Expropiación petrolera point
Expropiación petrolera pointExpropiación petrolera point
Expropiación petrolera point
 
Petroleo jgn
Petroleo jgnPetroleo jgn
Petroleo jgn
 
10 El Confuso Periodo Pos Revolucionario
10 El Confuso Periodo Pos Revolucionario10 El Confuso Periodo Pos Revolucionario
10 El Confuso Periodo Pos Revolucionario
 
Productos sesión 2
Productos sesión 2Productos sesión 2
Productos sesión 2
 
Producto sesion 5
Producto sesion 5Producto sesion 5
Producto sesion 5
 
Trabajo de expropiacion entrega n8
Trabajo de expropiacion entrega n8Trabajo de expropiacion entrega n8
Trabajo de expropiacion entrega n8
 
La expropiación tarea 8
La expropiación tarea 8La expropiación tarea 8
La expropiación tarea 8
 
Fichas 81 90
Fichas 81   90Fichas 81   90
Fichas 81 90
 
Fiestas de mexico
Fiestas de mexicoFiestas de mexico
Fiestas de mexico
 
Expropiacion petrolera
Expropiacion petroleraExpropiacion petrolera
Expropiacion petrolera
 
Aculturacion mexicana
Aculturacion mexicanaAculturacion mexicana
Aculturacion mexicana
 

Similar a Productos sesiones

Sesion 1 equpo 3
Sesion 1 equpo 3Sesion 1 equpo 3
Sesion 1 equpo 3cesarin2005
 
Producto final chacon
Producto final chaconProducto final chacon
Producto final chacongaliman
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2tomasig
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaanytzam
 
Propuesta de diseño de situacion la independencia
Propuesta de diseño de  situacion la independenciaPropuesta de diseño de  situacion la independencia
Propuesta de diseño de situacion la independenciarosabailarina1
 
Productos historia ahe2
Productos historia ahe2 Productos historia ahe2
Productos historia ahe2
joanajvc
 
Productos historia ahe2 ok
Productos historia ahe2 okProductos historia ahe2 ok
Productos historia ahe2 ok
joanajvc
 
1. preguntas de reflexi{on
1.  preguntas de reflexi{on1.  preguntas de reflexi{on
1. preguntas de reflexi{onluisareyna027
 

Similar a Productos sesiones (20)

Sesion 1 equpo 3
Sesion 1 equpo 3Sesion 1 equpo 3
Sesion 1 equpo 3
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
Producto final chacon
Producto final chaconProducto final chacon
Producto final chacon
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Propuesta de diseño de situacion la independencia
Propuesta de diseño de  situacion la independenciaPropuesta de diseño de  situacion la independencia
Propuesta de diseño de situacion la independencia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Productos historia ahe2
Productos historia ahe2 Productos historia ahe2
Productos historia ahe2
 
Productos historia ahe2 ok
Productos historia ahe2 okProductos historia ahe2 ok
Productos historia ahe2 ok
 
1. preguntas de reflexi{on
1.  preguntas de reflexi{on1.  preguntas de reflexi{on
1. preguntas de reflexi{on
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Productos sesiones

  • 1. CURSO 2010-2011 METODOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA Lic. Socorro Jiménez Martínez Función: A.T.P. SEP194303.
  • 2. SESION 1 LA SITUACION – PROBLEMA, UNA METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
  • 3. REFLEXION ACERCA DE LAS PRACTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE La enseñanza de la historia en la actualidad es un tema tan elemental que hay que plantear el proceso en el que se esta desarrollando la adquisición del conocimiento en el educando de acuerdo al nuevo enfoque por competencias. ¿En realidad se esta usando la metodología ideal para que el educando desarrolle sus propias competencias? De antemano sabemos que tenemos un mal concepto de la enseñanza de la historia, que nos ha llevado a una rutina tan “sencilla”, en donde el educando solo es una parte receptora de la informática, sin tener el sentido de una búsqueda donde incorpore situaciones vivenciales que les permita estar cerca de un enriquecimiento de su propia inquietud y hacer participe de un aprendizaje constructivo. Cabe señalar que con esta reflexión nos preguntamos:
  • 4. ¿Para qué aprender historia? El ser humano por naturaleza y en el contexto social, cultural en el que vive hace su propia historia, por eso es importante aprender historia, ya que nos permite indagar nuestra identidad y las variables que han sucedido en el pasado con el propósito deformar un futuro. La historia se enseñaba a través de cuestionarios, resúmenes, maquetas y memorización de fechas, este tipo de método era mas informática, que constructiva. Tomando en consideración los diversos modelo educativos que se han llevado a cabo en las reformas educativas , nos pone a pensar que realmente no se ha logrado un cambio significativo en la enseñanza de la historia, que así como se me enseño, todavía hay compañeros que siguen utilizando esa forma de enseñanza poca motivadora y creativa. Con esta información se considera que los resultados del uso de esta metodología son de poca garantía para la calidad educativa que nos marca el nuevo enfoque por competecia. Las escuelas cuentan con equipo de enciclomedia, laminas, bibliotecas escolares y del aula, así como una buena ubicación en el contexto social para realizar diferentes visitas. Todos los que participamos en este proceso educativo lo mas importante que el docente haga un cambio de actitud, para poner en función todas las actualizaciones y así mejorar Su practica educativa.
  • 5. SITUACION PROBLEMACONSECUENCIAS DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA
  • 6.
  • 7.
  • 8. SITUACION PROBLEMA EXPROPIACION PETROLERA SESION 2 HABLANDO CON EL OTRO: LA HISTORIA ORAL COMO METODO PARA APRENDER HISTORIA
  • 9.
  • 10. REALIZACION DE LA ENTREVISTA CONSECUENCIAS DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA ENTREVISTASR. PASTOR SANTILLANJubilado de Pemex
  • 11. Entrevistador: ¿ Qué sabe usted de los hechos que originó la expropiación petrolera? Entrevistador: ¿Qué presidente gobernaba durante ese suceso histórico ? Entrevistador ¿ Qué lideres petroleros encabezaron este movimientos?
  • 12.
  • 15. ¿En qué fecha se llevó a cabo este suceso?
  • 17. ¿Cómo repercutió este suceso en el país ?
  • 19.
  • 20. Cuadro que organiza la informacion
  • 21.
  • 22. INTERPRETACION Y VALORACION DE LAS ENTREVISTAS DESPUES DE TRABAJAR LAS ENTREVISTAS CONCLUYE QUE ES UNA ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA REGIONAL . VISTA LA ENTREVISTA COMO UNA HISTORIA PARA RECABAR INFORMACION CON EL OTRO (OTREDAD). LOS TESTIMONIOS TIENEN UNA GRAN RIQUEZA DE CONOCIMIENTOS QUE EL ESTUDIARLO VAN CAMBIANDO MIS REPRESENTACIONES DEL CONOCIMIENTO QUE YA SE TENIA, HACIENDOLA ESTA NO COMO UNA VERDAD UNICA DEL CONOCIMIENTO HISTORICO RELEVANTES.
  • 23. INTERPRETACION Y VALORACION DE LAS ENTREVISTAS Sabemos que al examinar la historia con su metodología tradicional nos damos cuenta que simplemente se realizaba a través de la memorización, pero no se crea conocimientos. donde su principal rol del docente era de manera expositiva, donde el recurre a una enseñanza , que prevalece en la lectura y la evaluación por su parte. Con esto nos damos cuenta que la enseñanza de la historia no debe seguirse presentado como una acumulación de datos sin mas contexto que el que ofrecen los héroes y villanos. Por el contrario, se debe permitir al alumno crear una conciencia critica de su entorno social, no sintiendo el conocimiento histórico algo ajeno a él. sino como resultado del mismo proceso. Con esta nueva propuesta metodológica de la historia oral en la cual nos presentan las memorias y recuerdos de la gente viva s sobre su pasado nos permite dentro de esta metodología tener un acercamiento con las fuentes de su propia naturaleza y la otra permite realizar un análisis y critica de la misma. También nos lleva a una temporalidad. La historia oral plantea tomarse en cuenta las cronologías que puedan presentar los acontecimientos nacionales, o interpretación que va más allá, planteando el conocimiento de una realidad regional y local. La diferencia de la historia documental y la oral es que una se queda en sola una investigación nacional y la otra nos permite llegar hasta la historia local como un nuevo proceso de este ejercicio histórico. REFLEXION
  • 24. SESION 3 ABRIENDO PUERTAS HACIA LA INFORMACION: LA DOCUMENTACION FISICA Y DIGITAL
  • 25.
  • 26. LISTADO DE FUENTES BIBLIOGRAFICAS Y HEMEROGRAFICA
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31. EL CONPENDIO DE LA SEP.
  • 33.
  • 34. AHORA Mejorando la producción de proyectos educativos mediante su uso, descubriendo la confiabilidad para enriquecer la información así como la importancia del uso de otras fuentes fidedignas como los testimonio históricos que se refieren a las actividades humanas. Comprendiendo que mi función como docentes consiste en llevar a los educandos a situaciones reales donde los testimonios sean accesibles, para guiarlos a una reflexión autónoma que les permita desarrollar habilidades que favorezcan sus propias competencias para la vida.
  • 35. SESION 4 LA INTERPRETACION NARRATIVA COMO ESTRATEGIAS PARA LA RECONSTRUCCION
  • 36. Reflexión de las Representaciones, CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALES de la narración. Enfoque tradicional Enfoque Moderno
  • 37. BREVE NARRACION FICTICIA SOBRE ALGUN ELEMENTO PRESENTE EN LA NARRACION NARRACION DE LA EXPROPIACION PETROLERA
  • 38. NARRACIÓN SOBRE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA Había una vez un país lleno de riquezas naturales, en donde los pozos petroleros muy fructíferos estaban en manos de gente de otros países, quienes se llevaban toda la riqueza obtenida de ellos. Los trabajadores de estos pozos vivían en la pobreza y la explotación y como ya estaban cansados se manifestaron apoyados por sus sindicatos. Hacían marchas y plantones pidiendo salarios justos, prestaciones y condiciones de trabajo mejores, pero no, no conseguían nada. Enviar por correo electrónicoCompartir
  • 39. Ah, pero un día llegó al poder como presidente un político joven llamado Lázaro Cárdenas. A este hombre le molestaban las injusticias y la vida llena de pobreza de esos trabajadores, así que se dio el tiempo de escucharlos, también dialogó con los extranjeros para convencerlos de que las demandas de sus empleados eran justas, pero éstos se negaron a negociar y a aceptar sus propuestas.
  • 40. Fue así como se inició una nueva etapa en la cual, ese gran país llamado México extrae y procesa su propio petróleo. FIN
  • 41. PRESENTACION ANTE EL GRUPO DE NARRACION Y POSIBLES SOLUCIONES A LA INVESTIGACION. AQUÍ SEVA A GRAVAR EL MAESTRO DELFINO EN SU PARRTICIPACION
  • 42. PUBLICACION METACOGNITIVA EN EL BLOG Si bien sabemos que hoy en día las perspectivas del proceso enseñanza - aprendizaje en la asignatura de la historia necesita una gran cambio metodológico para el desarrollo adquisitivo del aprendizaje del educando con relación a su competencias como una herramienta fundamental en la producción de conocimiento. A través de este curso de la metodología nos permite reflexionar el trabajo que se esta desempeñando en el aula ,percibiendo que tan significativa es nuestra practica educativa con relación al aprendizaje significativo del educando se esta logrando un enfoque competitivo de sus conocimientos, estamos trabajando realmente con las metodologías correcta , ¿Qué esta pasando en si en la enseñanza de la historia?
  • 43. Con este planteamiento y reflexión de nuestra practica educativa, nos permite tener una misión importante de cual debe ser nuestro trabajo, que es menester de nosotros adoptar nuevas metodologías que permitan involucrar los avances tecnológicos con el fin de motivar la enseñanza de la historia de manera amena y agradable para el educando. Con este nuevo concepto de la enseñanza de la historia, debemos dejar atrás la presentación de la acumulación de datos que ofrecen los héroes y villanos. Al contario debemos permitir al alumno crear un conciencia critica de su entorno social.
  • 44. SESION 5 DESARROLLO DEL DISEÑO DE SITUACION PROBLEMA
  • 45. SECUENCIA DIDACTICA DE LA EXPROPIACION PETROLERA
  • 46.
  • 47. A través de estos días, donde se compartieron diferentes puntos de vista y se adquiriendo conocimiento de las diferentes estrategias metodológicas de la enseñanza de la historia. Cabe señalar que este nuevo rumbo de la época de la tecnología y el uso de diferentes estrategias , nos permite pensar que el trabajo del docente ya no es de manera teórica – conceptual, sino va mas allá de un recurso que les permita realizar un contexto educativo de socialización de saberes reales que les permita al educando estar mas en contacto directo con el objeto de estudio y así desarrollar sus propias competencias. También es importante recalcar la preparación y actualización que el propio docente tenga para guiar este proceso de manera activa y motivadora. Pero sobre todo para dar el primer paso y entrar en este proceso tan esencial, el docente tiene que aceptar un cambio de actitud con el objetivo de que pueda a aterrizar esto recursos que hoy se nos ofrece para ser aplicable en su quehacer educativo.