SlideShare una empresa de Scribd logo
Revise los Principios Pedagógicos del Plan de Estudios 2011 de educación básica, y contrástelos con las corrientes
historiográficas estudiadas mediante la construcción de un organizador gráfico que sitúe estos principios en una
determinada corriente historiográfica.
Materialismo histórico
Karl Marx:
Pone atención a las causas
materiales.
Estudiar las relaciones
arte de lo concretas y la
introducción al cambio
social basado en lo
material, en la
configuración de la
realidad, lo productivo, lo
útil para satisfacer
necesidades básicas ser
humano.
Historicismo
Primero seleccionar y
reunir el material para
luego integrar los
fragmentos en un todo. Da
a los historiadores una
formación sustentada en la
investigación y una
preparación técnica y
eficiente.
Plasmar los hechos como
se suscitan.
Positivismo
El historiador debía reunir
la mayor cantidad de
documentos de la etapa
histórica a describir,
hacer una crítica externa,
que implicaba el uso de la
filología y otra interna que
implicaba el uso de la
paleografía.
Escuela de los Annales
Por la necesidad que tiene
la sociedad de trasmitir los
conocimientos a las futuras
generaciones.
Toma en cuenta todos los
aspectos de un grupo
Sonia Corcuera de
Mancera.
Voces y silencios en la
Historia del siglo XIX y
XX
De una manera más
amable, haciendo pequeñas
historias que rompan la
tensión de este esfuerzo
por entender, sino más
bien disfrutando de lo que
vaya ocurriendo.
Principios pedagógicos del plan de estudios 2011 que se relacionan con las corrientes historiográficas
1.7. Evaluar para aprender
Se relaciona ya que requiere
que el docente evalue los
aprendizajes de los alumnos
para darle el seguimiento y
con base a ello crear
oportunidades de
aprendizaje haciendo
modificaciones en su
práctica para lograr los
aprendizajes establecidos
en el Plan y los programas
de estudio.
1.2. Planificar para
potenciar el aprendizaje.
Considero que se relaciona
con este principio ya que el
docente tiene que hacer el
papel de investigador de
diversas metodologías,
recursos, etc., que luego
tendrá que organizar en una
planeación que le permita el
desarrollo de competencias
en el alumno.
1.5. Poner énfasis en el
desarrollo de
competencias,
el logro de los estándares
curriculares
y los aprendizajes esperados
Considero que se relaciona
con esta corriente porque el
modelo actual del currículo
es un modelo al que se le ha
confiado el desarrollo
educativo del alumno al
favorecer el logro de
competencias, el logro de los
estándares curriculares y
1.1 Centrar la atención en
los estudiantes
y en sus procesos de
aprendizaje
Considero que se relaciona
con este principio ya que el
alumno debe desarrollar
habilidades para solucionar
problemas, pensar
críticamente, comprender y
explicar situaciones desde
diversas áreas del saber,
manejar información,
innovar y crear en distintos
órdenes de la vida.
1.3. Generar ambientes de
aprendizaje.
Desde mi punto de vista se
relaciona con este principio
ya que el docente tiene que
crear ambientes de
aprendizaje donde se
desarrolle la comunicación
y las interacciones que
posibiliten el aprendizaje.
1.6. usar materiales
educativos
para favorecer el
aprendizaje
1.12. La tutoría y la
asesoría académica a la
escuela.
La tutoría se concibe como
el conjunto de alternativas
de atención individualizada
que parte de un diagnóstico
Se relaciona con esta
corriente ya que responde a
las condiciones de vida, ya
que da importancia a la
configuración de la realidad.
los aprendizajes esperados.
1.11. Reorientar el
liderazgo
reorientar el liderazgo
implica un compromiso
personal y con el grupo,
una relación
horizontal en la que el
diálogo informado
favorezca la toma de
decisiones centrada en
el aprendizaje de los
alumnos.
Se relaciona con el
positivismo porque menciona
el progreso ascendente del
ser humano y eso se puede
lograr a través del
compromiso con el propio
alumno como con el grupo al
que pertenece
1.4. Trabajar en
colaboración para
construir el aprendizaje.
Se relaciona con esta
corriente porque realiza un
trabajo colaborativo que
orienta las acciones para el
descubrimiento, la búsqueda
de soluciones, coincidencias
y diferencias, con el
propósito de construir
aprendizajes en colectivo.
1.9. Favorecer la inclusión
para atender a la
diversidad
Se relaciona ya que en esta
corriente se toma en cuenta
las necesidades e intereses
del grupo respetando la
pluralidad social, lingüística
y cultural como una
característica del país.
1.10. Renovar el pacto
entre el estudiante,
el docente, la familia y la
escuela
Considero que se relaciona
porque al haber una
coordinación entre diversos
actores en pro de la
adquisición de los
Este principio se relaciona a
mi parecer en el uso de
diversas estrategias que el
maestro debe diseñar para
el logro de los aprendizajes
esperados.
1.9. Incorporar temas de
relevancia social.
Se relaciona con esta
corriente ya que se usa como
una estrategia extra que da
respuesta a una necesidad
presentada por los alumnos.
aprendizajes, se van
transmitiendo valores
importantes para el
desarrollo del alumno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historiaRecursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historiaAbi torres
 
Importancia del estudio historico
Importancia del estudio historicoImportancia del estudio historico
Importancia del estudio historico
Henry Torres
 
1 Tema 1. Introducción a la Historia
1  Tema 1. Introducción a la Historia1  Tema 1. Introducción a la Historia
1 Tema 1. Introducción a la Historia
marialuisalopez
 
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficasSesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficasAuroraCutz
 
Marc Bloch “El análisis histórico”, en Apología para la historia o el oficio ...
Marc Bloch “El análisis histórico”, en Apología para la historia o el oficio ...Marc Bloch “El análisis histórico”, en Apología para la historia o el oficio ...
Marc Bloch “El análisis histórico”, en Apología para la historia o el oficio ...
Carlos Saúl Garcia Barcenas
 
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficasCuadro comparativo de las corrientes historiográficas
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficasGaby Vela Soberanis
 
Escuelas historiográficas
Escuelas historiográficasEscuelas historiográficas
Escuelas historiográficas
Horacio Rene Armas
 
Neopositivismo
Neopositivismo Neopositivismo
Neopositivismo
Cris Carrero
 
Estrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historiaEstrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historia
Erick Arriaga
 
De la historia a la historiografía
De la historia a la historiografíaDe la historia a la historiografía
De la historia a la historiografía
La Fenech
 
Paradigma historicismo
Paradigma historicismoParadigma historicismo
Paradigma historicismo
KarenMondragon09
 
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Eunice Juárez
 
Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianotemis111
 
Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica
Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica
Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica
Francisco Baena Sánchez
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaJESUSROSALES30
 
Escuela de los annales
Escuela de los annalesEscuela de los annales
Escuela de los annales
Yoselin Clavijo Vanegas
 
Análisis de la película ágora
Análisis de la película ágoraAnálisis de la película ágora
Análisis de la película ágora
Sandy Realpe
 
1.Introducción a la historia
1.Introducción a la historia1.Introducción a la historia
1.Introducción a la historia
Noelia Sánchez
 
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria BENJI12345
 

La actualidad más candente (20)

Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historiaRecursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
 
Importancia del estudio historico
Importancia del estudio historicoImportancia del estudio historico
Importancia del estudio historico
 
1 Tema 1. Introducción a la Historia
1  Tema 1. Introducción a la Historia1  Tema 1. Introducción a la Historia
1 Tema 1. Introducción a la Historia
 
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficasSesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
 
Marc Bloch “El análisis histórico”, en Apología para la historia o el oficio ...
Marc Bloch “El análisis histórico”, en Apología para la historia o el oficio ...Marc Bloch “El análisis histórico”, en Apología para la historia o el oficio ...
Marc Bloch “El análisis histórico”, en Apología para la historia o el oficio ...
 
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficasCuadro comparativo de las corrientes historiográficas
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas
 
Escuelas historiográficas
Escuelas historiográficasEscuelas historiográficas
Escuelas historiográficas
 
Neopositivismo
Neopositivismo Neopositivismo
Neopositivismo
 
Estrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historiaEstrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historia
 
Escuela de los annales
Escuela de los annalesEscuela de los annales
Escuela de los annales
 
De la historia a la historiografía
De la historia a la historiografíaDe la historia a la historiografía
De la historia a la historiografía
 
Paradigma historicismo
Paradigma historicismoParadigma historicismo
Paradigma historicismo
 
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
 
Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidiano
 
Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica
Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica
Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La Historia
 
Escuela de los annales
Escuela de los annalesEscuela de los annales
Escuela de los annales
 
Análisis de la película ágora
Análisis de la película ágoraAnálisis de la película ágora
Análisis de la película ágora
 
1.Introducción a la historia
1.Introducción a la historia1.Introducción a la historia
1.Introducción a la historia
 
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria
 

Similar a Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicos

¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?Alvaro Rojo
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaAnitza Martinez
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicameraryfs
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaVafeln
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaJudith Zarate
 
Articulo didactica
Articulo didacticaArticulo didactica
Articulo didactica
Leslie Vela
 
La Nueva Escuela Mexicana En Acción (Webinar)
La Nueva Escuela Mexicana En Acción (Webinar)La Nueva Escuela Mexicana En Acción (Webinar)
La Nueva Escuela Mexicana En Acción (Webinar)
Editorial Avante
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientificonigraly
 
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
S4 tarea4 moagw
S4 tarea4 moagwS4 tarea4 moagw
S4 tarea4 moagw
WILSON MORENO
 
S4 tarea4 moagw
S4 tarea4 moagwS4 tarea4 moagw
S4 tarea4 moagw
WILSON MORENO
 
11426887
1142688711426887
Act 8 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Act 8 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresAct 8 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Act 8 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
A. Luis Carlos Meneses
 
SILABO PRACTICA E INVESTIGACIÓN III-JLAB.docx
SILABO PRACTICA E INVESTIGACIÓN III-JLAB.docxSILABO PRACTICA E INVESTIGACIÓN III-JLAB.docx
SILABO PRACTICA E INVESTIGACIÓN III-JLAB.docx
JoseLuisAriasBarzola1
 
Plan y programa historia 2 secundaria
Plan y programa historia 2 secundariaPlan y programa historia 2 secundaria
Plan y programa historia 2 secundaria
Manu Bohorquez Diaz
 
Npreg lu
Npreg luNpreg lu
Npreg lu
S Rivera Val
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaezTallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
patynarj
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaez Tallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
patynarj
 

Similar a Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicos (20)

¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
Articulo didactica
Articulo didacticaArticulo didactica
Articulo didactica
 
La Nueva Escuela Mexicana En Acción (Webinar)
La Nueva Escuela Mexicana En Acción (Webinar)La Nueva Escuela Mexicana En Acción (Webinar)
La Nueva Escuela Mexicana En Acción (Webinar)
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
26261521
2626152126261521
26261521
 
7700789
77007897700789
7700789
 
S4 tarea4 moagw
S4 tarea4 moagwS4 tarea4 moagw
S4 tarea4 moagw
 
S4 tarea4 moagw
S4 tarea4 moagwS4 tarea4 moagw
S4 tarea4 moagw
 
11426887
1142688711426887
11426887
 
Act 8 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Act 8 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresAct 8 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Act 8 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
SILABO PRACTICA E INVESTIGACIÓN III-JLAB.docx
SILABO PRACTICA E INVESTIGACIÓN III-JLAB.docxSILABO PRACTICA E INVESTIGACIÓN III-JLAB.docx
SILABO PRACTICA E INVESTIGACIÓN III-JLAB.docx
 
Plan y programa historia 2 secundaria
Plan y programa historia 2 secundariaPlan y programa historia 2 secundaria
Plan y programa historia 2 secundaria
 
Npreg lu
Npreg luNpreg lu
Npreg lu
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaezTallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaez Tallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
 

Más de Noe Gómez Aguilar

Cuadro comparativo corrientes histográficas
Cuadro comparativo corrientes histográficasCuadro comparativo corrientes histográficas
Cuadro comparativo corrientes histográficasNoe Gómez Aguilar
 
Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...
Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...
Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...Noe Gómez Aguilar
 
Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnk
Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnkPuntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnk
Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnkNoe Gómez Aguilar
 
Mapa de los valores que comprende la ciudadania
Mapa de los valores que comprende la ciudadaniaMapa de los valores que comprende la ciudadania
Mapa de los valores que comprende la ciudadaniaNoe Gómez Aguilar
 
Preguntas de la lectura. el conocimiento historico y social
Preguntas de la lectura. el conocimiento historico y socialPreguntas de la lectura. el conocimiento historico y social
Preguntas de la lectura. el conocimiento historico y socialNoe Gómez Aguilar
 
Organizador grafico de fuentes de información
Organizador grafico de fuentes de informaciónOrganizador grafico de fuentes de información
Organizador grafico de fuentes de informaciónNoe Gómez Aguilar
 
Clasificación de los recursos
Clasificación de los recursosClasificación de los recursos
Clasificación de los recursosNoe Gómez Aguilar
 
Preguntas guía de reflexión 1
Preguntas guía de reflexión 1Preguntas guía de reflexión 1
Preguntas guía de reflexión 1Noe Gómez Aguilar
 
Historia 2. sesión 3. preguntas guía de reflexión
Historia 2. sesión 3. preguntas guía de reflexiónHistoria 2. sesión 3. preguntas guía de reflexión
Historia 2. sesión 3. preguntas guía de reflexiónNoe Gómez Aguilar
 
Historia 2. sesión 3. producto 3
Historia 2. sesión 3. producto 3Historia 2. sesión 3. producto 3
Historia 2. sesión 3. producto 3Noe Gómez Aguilar
 

Más de Noe Gómez Aguilar (20)

Que es la historiografía
Que es la historiografíaQue es la historiografía
Que es la historiografía
 
Impacto de los cursos
Impacto de los cursosImpacto de los cursos
Impacto de los cursos
 
Cuadro comparativo corrientes histográficas
Cuadro comparativo corrientes histográficasCuadro comparativo corrientes histográficas
Cuadro comparativo corrientes histográficas
 
Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...
Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...
Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...
 
Diagrama de arbol
Diagrama de arbolDiagrama de arbol
Diagrama de arbol
 
Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnk
Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnkPuntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnk
Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnk
 
Mapa de los valores que comprende la ciudadania
Mapa de los valores que comprende la ciudadaniaMapa de los valores que comprende la ciudadania
Mapa de los valores que comprende la ciudadania
 
Carta a mi mismo
Carta a mi mismoCarta a mi mismo
Carta a mi mismo
 
Preguntas de la lectura. el conocimiento historico y social
Preguntas de la lectura. el conocimiento historico y socialPreguntas de la lectura. el conocimiento historico y social
Preguntas de la lectura. el conocimiento historico y social
 
Cómo usé las imágenes
Cómo usé las imágenesCómo usé las imágenes
Cómo usé las imágenes
 
Analisis de imagen
Analisis de imagenAnalisis de imagen
Analisis de imagen
 
Organizador grafico de fuentes de información
Organizador grafico de fuentes de informaciónOrganizador grafico de fuentes de información
Organizador grafico de fuentes de información
 
Clasificación de los recursos
Clasificación de los recursosClasificación de los recursos
Clasificación de los recursos
 
Valores que experimentaste
Valores que experimentasteValores que experimentaste
Valores que experimentaste
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Los valores en el curriculo
Los valores en el curriculoLos valores en el curriculo
Los valores en el curriculo
 
Preguntas guía de reflexión 1
Preguntas guía de reflexión 1Preguntas guía de reflexión 1
Preguntas guía de reflexión 1
 
Cuadro de voces
Cuadro de vocesCuadro de voces
Cuadro de voces
 
Historia 2. sesión 3. preguntas guía de reflexión
Historia 2. sesión 3. preguntas guía de reflexiónHistoria 2. sesión 3. preguntas guía de reflexión
Historia 2. sesión 3. preguntas guía de reflexión
 
Historia 2. sesión 3. producto 3
Historia 2. sesión 3. producto 3Historia 2. sesión 3. producto 3
Historia 2. sesión 3. producto 3
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicos

  • 1. Revise los Principios Pedagógicos del Plan de Estudios 2011 de educación básica, y contrástelos con las corrientes historiográficas estudiadas mediante la construcción de un organizador gráfico que sitúe estos principios en una determinada corriente historiográfica. Materialismo histórico Karl Marx: Pone atención a las causas materiales. Estudiar las relaciones arte de lo concretas y la introducción al cambio social basado en lo material, en la configuración de la realidad, lo productivo, lo útil para satisfacer necesidades básicas ser humano. Historicismo Primero seleccionar y reunir el material para luego integrar los fragmentos en un todo. Da a los historiadores una formación sustentada en la investigación y una preparación técnica y eficiente. Plasmar los hechos como se suscitan. Positivismo El historiador debía reunir la mayor cantidad de documentos de la etapa histórica a describir, hacer una crítica externa, que implicaba el uso de la filología y otra interna que implicaba el uso de la paleografía. Escuela de los Annales Por la necesidad que tiene la sociedad de trasmitir los conocimientos a las futuras generaciones. Toma en cuenta todos los aspectos de un grupo Sonia Corcuera de Mancera. Voces y silencios en la Historia del siglo XIX y XX De una manera más amable, haciendo pequeñas historias que rompan la tensión de este esfuerzo por entender, sino más bien disfrutando de lo que vaya ocurriendo. Principios pedagógicos del plan de estudios 2011 que se relacionan con las corrientes historiográficas 1.7. Evaluar para aprender Se relaciona ya que requiere que el docente evalue los aprendizajes de los alumnos para darle el seguimiento y con base a ello crear oportunidades de aprendizaje haciendo modificaciones en su práctica para lograr los aprendizajes establecidos en el Plan y los programas de estudio. 1.2. Planificar para potenciar el aprendizaje. Considero que se relaciona con este principio ya que el docente tiene que hacer el papel de investigador de diversas metodologías, recursos, etc., que luego tendrá que organizar en una planeación que le permita el desarrollo de competencias en el alumno. 1.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados Considero que se relaciona con esta corriente porque el modelo actual del currículo es un modelo al que se le ha confiado el desarrollo educativo del alumno al favorecer el logro de competencias, el logro de los estándares curriculares y 1.1 Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje Considero que se relaciona con este principio ya que el alumno debe desarrollar habilidades para solucionar problemas, pensar críticamente, comprender y explicar situaciones desde diversas áreas del saber, manejar información, innovar y crear en distintos órdenes de la vida. 1.3. Generar ambientes de aprendizaje. Desde mi punto de vista se relaciona con este principio ya que el docente tiene que crear ambientes de aprendizaje donde se desarrolle la comunicación y las interacciones que posibiliten el aprendizaje. 1.6. usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
  • 2. 1.12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela. La tutoría se concibe como el conjunto de alternativas de atención individualizada que parte de un diagnóstico Se relaciona con esta corriente ya que responde a las condiciones de vida, ya que da importancia a la configuración de la realidad. los aprendizajes esperados. 1.11. Reorientar el liderazgo reorientar el liderazgo implica un compromiso personal y con el grupo, una relación horizontal en la que el diálogo informado favorezca la toma de decisiones centrada en el aprendizaje de los alumnos. Se relaciona con el positivismo porque menciona el progreso ascendente del ser humano y eso se puede lograr a través del compromiso con el propio alumno como con el grupo al que pertenece 1.4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje. Se relaciona con esta corriente porque realiza un trabajo colaborativo que orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en colectivo. 1.9. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad Se relaciona ya que en esta corriente se toma en cuenta las necesidades e intereses del grupo respetando la pluralidad social, lingüística y cultural como una característica del país. 1.10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela Considero que se relaciona porque al haber una coordinación entre diversos actores en pro de la adquisición de los Este principio se relaciona a mi parecer en el uso de diversas estrategias que el maestro debe diseñar para el logro de los aprendizajes esperados. 1.9. Incorporar temas de relevancia social. Se relaciona con esta corriente ya que se usa como una estrategia extra que da respuesta a una necesidad presentada por los alumnos.
  • 3. aprendizajes, se van transmitiendo valores importantes para el desarrollo del alumno.