SlideShare una empresa de Scribd logo
Hitos históricos de transformación en los
medios técnicos del cine mudo al sonoro
Alice Guy,
primera
directora de
cine del
mundo
Marga Garrido
En 1877 Thomas Edison inventó el fonógrafo.
El fonógrafo utilizó un sistema de grabación mecánica
analógica en el cual las ondas sonoras eran transformadas
en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-
mecánico. Estas vibraciones movían un estilete que labraba
un surco helicoidal sobre un cilindro de cera. Para reproducir
el sonido se invertía el proceso.
Entre 1872 y 1878, Eadward Muybridge había llevado a cabo
el experimento conocido como “El caballo en movimiento”
mediante un sistema de cronofotografía. Este proceso
consiste en registrar en una placa única las diferentes fases
del movimiento.
En 1879 Muybridge inventa el
zoopraxiscopio, un primitivo
proyector de cine que utilizaba
una fuerte luz para proyectar
imágenes secuenciales de un
disco de cristal creando una
ilusión óptica de movimiento.
Muybridge visitó a Edison y le propuso combinar
su serie de fotografías con el fonógrafo para
poder mostrar imágenes sonoras
El principal problema que
se encontraron fue que no
había manera de amplificar
el sonido para grandes
audiencias.
Muybridge abandonó el
proyecto, pero Edison vio
futuro en hacer una
especie de “maquinitas” de
cine privado, y junto a su
técnico, William Dickson,
inventó el Kinetófono
El Kinetófono consistía en un Kinetoscopio acompañado
de un fonógrafo para que grabara y reprodujera de manera
sincronizada imágen y sonido
Ésta es una película hecha
por William Dickson a finales
de 1894 o principios de
1895. Es conocida como la
primera película con sonido
grabado en vivo y parece
ser el primer ejemplo de una
película hecha para el
Kinetófono
En 1903 Léon Gaumont inventó el cronófono,
una combinación del cronofotógrafo de Georges
Demeny y un sistema de altavoz que
sincronizaba las imágenes con el sonido grabado
en un disco.
El aparato fue un éxito, y se puso a producir
“películas recitadas” con fines demostrativos
Alice Guy, secretaria de Léon
Gaumont, le propuso realizar
pequeñas películas con las que
entretener a los posibles compradores
del aparato.
Entre 1900 y 1907 Alice Guy inició
una producción compuesta por más
de cien fonoescenas sincronizadas,
sobre todo canciones, monólogos
cómicos y escenas de ópera,
“incluyendo doce cuadros de Carmen,
con un total de 700 metros, y 22
cuadros de Faust, con 275 metros,
más de una hora de proyección:
potencialmente, el primer largometraje
‘sonoro'”
En 1900 se estrenó una
película de Alice Guy
llamada Little Tich et
ses “Big Boots”,
representada con una
banda sonora grabada
en un disco de
gramófono.
En la Exposición de París, también del año 1900, se proyectó
una versión de Cyrano de Bergerac, de Clément Maurice.
Fue la primera película que incluía sonido y color.
La película incluía una escena con diálogos que pretendían,
no con demasiado éxito, estar sincronizados
Los sistemas de “sonido en disco” tenían ciertos
problemas:
●La sincronización del disco con la película.
●La amplificación para grandes salas.
●El tiempo máximo que se podía grabar era de 5
minutos.
En 1918 los alemanes Jo Engl, Hans Vogt y Joseph
Massolle patentaron el sistema Tri-Ergon que permitía
grabar el sonido directamente en la película.
Con ello resolvieron los problemas de sincronismo y duración
de las grabaciones.
Jo Engl, Hans Vogt y Joseph
Massolle aprovecharon la
investigación del ingeniero
norteamericano Lee
DeForest que inventó el
primer dispositivo
amplificador, y cuatro años
más tarde, en Alemania
presentaron la primera
película con sonido
incorporado, Der Brandstifter
Al año siguiente Lee DeForest
presentaba un sistema llamado
Phonofilm. Con este sistema,
DeForest establecía las bases del
sistema que finalmente se impuso
en la industria del cine.
El Phonofilm de DeForest resolvía
los problemas de sincronización y
amplificación del sonido.
En 1926 Don Juan de Alan
Crosland fue la primera
película comercial de la
historia con una banda
sonora completa y efectos
de sonido sincronizados.
Fue el primer largometraje
de la Warner Bros que
utilizó el sistema de sonido
Vitaphone (sistema de
sonido en disco)
En 1927 El Cantor de jazz de Alan Crosland, iba a ser una
nueva película Vitaphone con música sincronizada, pero
incluyó dos diálogos.
Tuvo muchísimo éxito, y se dice que fue la película que
impulsó el cambió del cine mudo al sonoro.
La transición del mudo al sonoro no fue fácil, pues suponía
cambiar toda la estructura de la industria cinematográfica.
● Nuevos estudios de grabación
● Nuevos equipos
● Conectar los teatros para poder proyectar
sonido
● Encontrar un sistema de sonido estándar
● Sistema de actores formados como mimos
● Ventas al extranjero
● Músicos que irían al paro
En 1927 la Fox compró el sistema Tri-Ergon, y
junto a otras innovaciones creó el sistema
Movietone (sonido en película)
Con este sistema empezó a producir unos
noticieros sonoros, Movietone Newsreels, que
tuvieron muchísimo éxito.
Uno de los primeros largometrajes grabados con
Movietone fue Sunrise: A Song of Two humans,
de Murnau. Una película con música y efectos
sincronizados que obtuvo tres Óscar en la
primera edición de estos premios en 1928.
Lights of New York,
dirigida por Bryan Foy y
estrenada por Warner
Brothers en 1928, fue el
primer largometraje con
un 100% de diálogos
sonoros de la historia del
cine, utilizando el sistema
de sonido Vitaphone.
El éxito de la película fue tal, que para finales de
1929 en Hollywood el 75% de las películas tenían
sonido.
Entre 1927 y 1929 se utilizaron 300 millones de
dólares en reconvertir la industria (4 veces lo que
valía la industria del cine en aquel momento)
La implantación del cine sonoro en España no fue fácil.
Hasta 1930 tan sólo se rodó una película con sonido, El
misterio de la Puerta del Sol de Francisco Elías, rodada en
1929 con el sistema Phonofil (creado por Lee de Forest)
Durante estos años, para sonorizar las películas se recurría a
otros países, principalmente a Francia. Curiosamente, uno de
los clásicos mudos del cine español, La aldea maldita,
rodada en 1929 por Florián Rey, fue posteriormente
sonorizada en Francia.
Webgrafía
● http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/24/cd/m3_1/
● El cine que nunca fue mudo. Intentos de sonorización previos al
llamado cine sonoro. Olvido Andújar Molina. Revista Síneris.
● The history of sound at the movies. Filmmaker IQ
● http://mx.tuhistory.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fotografía publicitaria
Fotografía publicitariaFotografía publicitaria
Fotografía publicitaria
271048
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
ismadread
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
El Profe
 
Pre Producción Audiovisual
Pre Producción AudiovisualPre Producción Audiovisual
Pre Producción Audiovisual
Diplomado en Comunicación Efectiva
 
El cine y su lenguaje
El cine y su lenguajeEl cine y su lenguaje
El cine y su lenguaje
Milton Lopez
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Margot Zapata Martinez
 
Etapasdelaproducciónaudiovisual
EtapasdelaproducciónaudiovisualEtapasdelaproducciónaudiovisual
Etapasdelaproducciónaudiovisual
Oscar Sibaja
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
jairo Torres
 
El cine sonoro
El cine sonoroEl cine sonoro
El cine sonoro
Nombre Apellidos
 
Producción Audiovisual Cine: Tema 2. El plan de producción (actualizado)
Producción Audiovisual Cine: Tema 2. El plan de producción (actualizado)Producción Audiovisual Cine: Tema 2. El plan de producción (actualizado)
Producción Audiovisual Cine: Tema 2. El plan de producción (actualizado)
Rafael Linares Palomar
 
02 El Montaje
02 El Montaje02 El Montaje
02 El Montaje
Carmen Heredia
 
El montaje cinematográfico
El montaje cinematográficoEl montaje cinematográfico
El montaje cinematográficomariaca_26
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digitalDecaunlz
 
La Fotografía. Historia y evolución
La Fotografía. Historia y evoluciónLa Fotografía. Historia y evolución
La Fotografía. Historia y evolución
auclick
 
Fotografía Básica
Fotografía BásicaFotografía Básica
Fotografía Básica
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Ppt de historia de la fotografia
Ppt de historia de la fotografiaPpt de historia de la fotografia
Ppt de historia de la fotografia
Lourdes Paredes Acosta
 
German Expressionism
German ExpressionismGerman Expressionism
German Expressionism
avapetal
 
Bloque2 imagen y sonido
Bloque2 imagen y sonidoBloque2 imagen y sonido
Bloque2 imagen y sonido
María José Gómez Redondo
 

La actualidad más candente (20)

Fotografía publicitaria
Fotografía publicitariaFotografía publicitaria
Fotografía publicitaria
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
 
Pre Producción Audiovisual
Pre Producción AudiovisualPre Producción Audiovisual
Pre Producción Audiovisual
 
El cine y su lenguaje
El cine y su lenguajeEl cine y su lenguaje
El cine y su lenguaje
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Etapasdelaproducciónaudiovisual
EtapasdelaproducciónaudiovisualEtapasdelaproducciónaudiovisual
Etapasdelaproducciónaudiovisual
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
El cine sonoro
El cine sonoroEl cine sonoro
El cine sonoro
 
Producción Audiovisual Cine: Tema 2. El plan de producción (actualizado)
Producción Audiovisual Cine: Tema 2. El plan de producción (actualizado)Producción Audiovisual Cine: Tema 2. El plan de producción (actualizado)
Producción Audiovisual Cine: Tema 2. El plan de producción (actualizado)
 
Producción de cine
Producción de cineProducción de cine
Producción de cine
 
02 El Montaje
02 El Montaje02 El Montaje
02 El Montaje
 
El montaje cinematográfico
El montaje cinematográficoEl montaje cinematográfico
El montaje cinematográfico
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
 
La Fotografía. Historia y evolución
La Fotografía. Historia y evoluciónLa Fotografía. Historia y evolución
La Fotografía. Historia y evolución
 
Fotografía Básica
Fotografía BásicaFotografía Básica
Fotografía Básica
 
Estructura de un video documental
Estructura de un video documentalEstructura de un video documental
Estructura de un video documental
 
Ppt de historia de la fotografia
Ppt de historia de la fotografiaPpt de historia de la fotografia
Ppt de historia de la fotografia
 
German Expressionism
German ExpressionismGerman Expressionism
German Expressionism
 
Bloque2 imagen y sonido
Bloque2 imagen y sonidoBloque2 imagen y sonido
Bloque2 imagen y sonido
 

Destacado

Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
margaprofe
 
Sonido: características físicas
Sonido: características físicasSonido: características físicas
Sonido: características físicas
margaprofe
 
Micrófonos en la producción de audio
Micrófonos en la producción de audioMicrófonos en la producción de audio
Micrófonos en la producción de audio
Pablo Aguilar
 
Relación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagenRelación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagen
margaprofe
 
Gracia querejeta
Gracia querejetaGracia querejeta
Gracia querejeta
Cultura Audiovisual
 
Sergio Cabrera
Sergio Cabrera Sergio Cabrera
Sergio Cabrera
Cultura Audiovisual
 
Valerio lazarov
Valerio lazarov Valerio lazarov
Valerio lazarov
Cultura Audiovisual
 
Pilar miró
Pilar miró Pilar miró
Pilar miró
Cultura Audiovisual
 
Medios de comunicación. La televisión
Medios de comunicación. La televisiónMedios de comunicación. La televisión
Medios de comunicación. La televisión
margaprofe
 
Explicacion color TEG
Explicacion color TEGExplicacion color TEG
Explicacion color TEG
margaprofe
 
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
Técnicas Húmedas: Gouache y TempleTécnicas Húmedas: Gouache y Temple
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
margaprofe
 
Estereotipos sexistas en Coca-cola
Estereotipos sexistas en Coca-colaEstereotipos sexistas en Coca-cola
Estereotipos sexistas en Coca-cola
Ángel Encinas
 
DESTRIPANDO COCA-COLA. Proyecto de Educación Mediática
DESTRIPANDO COCA-COLA. Proyecto de Educación MediáticaDESTRIPANDO COCA-COLA. Proyecto de Educación Mediática
DESTRIPANDO COCA-COLA. Proyecto de Educación Mediática
Ángel Encinas
 
Tarea 12 de cultura audiovisual
Tarea 12 de cultura audiovisualTarea 12 de cultura audiovisual
Tarea 12 de cultura audiovisualivanblazquezz
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
margaprofe
 
Grabación y difusión de sonido
Grabación y difusión de sonidoGrabación y difusión de sonido
Grabación y difusión de sonido
margaprofe
 
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
luilop
 
Vamos a representar los diálogos
Vamos a representar los diálogosVamos a representar los diálogos
Vamos a representar los diálogos
Anabel Cornago
 

Destacado (18)

Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
 
Sonido: características físicas
Sonido: características físicasSonido: características físicas
Sonido: características físicas
 
Micrófonos en la producción de audio
Micrófonos en la producción de audioMicrófonos en la producción de audio
Micrófonos en la producción de audio
 
Relación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagenRelación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagen
 
Gracia querejeta
Gracia querejetaGracia querejeta
Gracia querejeta
 
Sergio Cabrera
Sergio Cabrera Sergio Cabrera
Sergio Cabrera
 
Valerio lazarov
Valerio lazarov Valerio lazarov
Valerio lazarov
 
Pilar miró
Pilar miró Pilar miró
Pilar miró
 
Medios de comunicación. La televisión
Medios de comunicación. La televisiónMedios de comunicación. La televisión
Medios de comunicación. La televisión
 
Explicacion color TEG
Explicacion color TEGExplicacion color TEG
Explicacion color TEG
 
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
Técnicas Húmedas: Gouache y TempleTécnicas Húmedas: Gouache y Temple
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
 
Estereotipos sexistas en Coca-cola
Estereotipos sexistas en Coca-colaEstereotipos sexistas en Coca-cola
Estereotipos sexistas en Coca-cola
 
DESTRIPANDO COCA-COLA. Proyecto de Educación Mediática
DESTRIPANDO COCA-COLA. Proyecto de Educación MediáticaDESTRIPANDO COCA-COLA. Proyecto de Educación Mediática
DESTRIPANDO COCA-COLA. Proyecto de Educación Mediática
 
Tarea 12 de cultura audiovisual
Tarea 12 de cultura audiovisualTarea 12 de cultura audiovisual
Tarea 12 de cultura audiovisual
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
Grabación y difusión de sonido
Grabación y difusión de sonidoGrabación y difusión de sonido
Grabación y difusión de sonido
 
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
 
Vamos a representar los diálogos
Vamos a representar los diálogosVamos a representar los diálogos
Vamos a representar los diálogos
 

Similar a Transición del cine mudo al sonoro

Evidencia de intervencion musica y cine
Evidencia de intervencion musica y cineEvidencia de intervencion musica y cine
Evidencia de intervencion musica y cine
Cristian David Martelo Pimienta
 
Cine
Cine Cine
Cine
BeberlyS
 
comienzos de lcine
 comienzos de lcine comienzos de lcine
comienzos de lcine
Faby Barron
 
El cine
El cineEl cine
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
JorgeSaller
 
historia del cine
historia del cinehistoria del cine
historia del cinejessica0202
 
37 historia del audio
37 historia del audio37 historia del audio
37 historia del audio
tutuii
 
37 historia del audio
37 historia del audio37 historia del audio
37 historia del audio
tutuii
 

Similar a Transición del cine mudo al sonoro (20)

Audiovisuales
AudiovisualesAudiovisuales
Audiovisuales
 
Audiovisuales
AudiovisualesAudiovisuales
Audiovisuales
 
cine sonor
cine sonorcine sonor
cine sonor
 
la cinematografia
la cinematografiala cinematografia
la cinematografia
 
Evidencia de intervencion musica y cine
Evidencia de intervencion musica y cineEvidencia de intervencion musica y cine
Evidencia de intervencion musica y cine
 
Cine
CineCine
Cine
 
Cine
Cine Cine
Cine
 
comienzos de lcine
 comienzos de lcine comienzos de lcine
comienzos de lcine
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Cristobal trabajo
Cristobal     trabajoCristobal     trabajo
Cristobal trabajo
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
historia del cine
historia del cinehistoria del cine
historia del cine
 
37 historia del audio
37 historia del audio37 historia del audio
37 historia del audio
 
37 historia del audio
37 historia del audio37 historia del audio
37 historia del audio
 
Cine mudo
Cine mudo Cine mudo
Cine mudo
 
Cine mudo
Cine mudo Cine mudo
Cine mudo
 

Más de margaprofe

Colour 1 eso
Colour 1 esoColour 1 eso
Colour 1 eso
margaprofe
 
Color 1 eso
Color 1 esoColor 1 eso
Color 1 eso
margaprofe
 
Medios de comunicación: Audiencias y programación
Medios de comunicación: Audiencias y programaciónMedios de comunicación: Audiencias y programación
Medios de comunicación: Audiencias y programación
margaprofe
 
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatosMedios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
margaprofe
 
Profesiones tv
Profesiones tvProfesiones tv
Profesiones tv
margaprofe
 
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivasMedios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
margaprofe
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
margaprofe
 
Medios de comunicación: La radio
Medios de comunicación: La radioMedios de comunicación: La radio
Medios de comunicación: La radio
margaprofe
 
Diseño universal
Diseño universalDiseño universal
Diseño universal
margaprofe
 
Técnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáusticaTécnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáustica
margaprofe
 
Angulos en fotografia
Angulos en fotografiaAngulos en fotografia
Angulos en fotografia
margaprofe
 
Arte aborigen.
Arte aborigen. Arte aborigen.
Arte aborigen.
margaprofe
 
Mi casa del futuro presentación 15-05-2013
Mi casa del futuro presentación 15-05-2013Mi casa del futuro presentación 15-05-2013
Mi casa del futuro presentación 15-05-2013
margaprofe
 
Explicacion color2
Explicacion color2Explicacion color2
Explicacion color2
margaprofe
 
Planográficas
PlanográficasPlanográficas
Planográficas
margaprofe
 
Grabado enhueco
Grabado enhuecoGrabado enhueco
Grabado enhueco
margaprofe
 
Grabado en relieve
Grabado en relieveGrabado en relieve
Grabado en relieve
margaprofe
 
Tintas y aguada
Tintas y aguadaTintas y aguada
Tintas y aguada
margaprofe
 
Técnicas húmedas: acuarela
Técnicas húmedas: acuarelaTécnicas húmedas: acuarela
Técnicas húmedas: acuarela
margaprofe
 
Color
ColorColor
Color
margaprofe
 

Más de margaprofe (20)

Colour 1 eso
Colour 1 esoColour 1 eso
Colour 1 eso
 
Color 1 eso
Color 1 esoColor 1 eso
Color 1 eso
 
Medios de comunicación: Audiencias y programación
Medios de comunicación: Audiencias y programaciónMedios de comunicación: Audiencias y programación
Medios de comunicación: Audiencias y programación
 
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatosMedios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
 
Profesiones tv
Profesiones tvProfesiones tv
Profesiones tv
 
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivasMedios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Medios de comunicación: La radio
Medios de comunicación: La radioMedios de comunicación: La radio
Medios de comunicación: La radio
 
Diseño universal
Diseño universalDiseño universal
Diseño universal
 
Técnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáusticaTécnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáustica
 
Angulos en fotografia
Angulos en fotografiaAngulos en fotografia
Angulos en fotografia
 
Arte aborigen.
Arte aborigen. Arte aborigen.
Arte aborigen.
 
Mi casa del futuro presentación 15-05-2013
Mi casa del futuro presentación 15-05-2013Mi casa del futuro presentación 15-05-2013
Mi casa del futuro presentación 15-05-2013
 
Explicacion color2
Explicacion color2Explicacion color2
Explicacion color2
 
Planográficas
PlanográficasPlanográficas
Planográficas
 
Grabado enhueco
Grabado enhuecoGrabado enhueco
Grabado enhueco
 
Grabado en relieve
Grabado en relieveGrabado en relieve
Grabado en relieve
 
Tintas y aguada
Tintas y aguadaTintas y aguada
Tintas y aguada
 
Técnicas húmedas: acuarela
Técnicas húmedas: acuarelaTécnicas húmedas: acuarela
Técnicas húmedas: acuarela
 
Color
ColorColor
Color
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Transición del cine mudo al sonoro

  • 1. Hitos históricos de transformación en los medios técnicos del cine mudo al sonoro Alice Guy, primera directora de cine del mundo Marga Garrido
  • 2. En 1877 Thomas Edison inventó el fonógrafo. El fonógrafo utilizó un sistema de grabación mecánica analógica en el cual las ondas sonoras eran transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico- mecánico. Estas vibraciones movían un estilete que labraba un surco helicoidal sobre un cilindro de cera. Para reproducir el sonido se invertía el proceso.
  • 3. Entre 1872 y 1878, Eadward Muybridge había llevado a cabo el experimento conocido como “El caballo en movimiento” mediante un sistema de cronofotografía. Este proceso consiste en registrar en una placa única las diferentes fases del movimiento.
  • 4. En 1879 Muybridge inventa el zoopraxiscopio, un primitivo proyector de cine que utilizaba una fuerte luz para proyectar imágenes secuenciales de un disco de cristal creando una ilusión óptica de movimiento. Muybridge visitó a Edison y le propuso combinar su serie de fotografías con el fonógrafo para poder mostrar imágenes sonoras
  • 5. El principal problema que se encontraron fue que no había manera de amplificar el sonido para grandes audiencias. Muybridge abandonó el proyecto, pero Edison vio futuro en hacer una especie de “maquinitas” de cine privado, y junto a su técnico, William Dickson, inventó el Kinetófono
  • 6. El Kinetófono consistía en un Kinetoscopio acompañado de un fonógrafo para que grabara y reprodujera de manera sincronizada imágen y sonido Ésta es una película hecha por William Dickson a finales de 1894 o principios de 1895. Es conocida como la primera película con sonido grabado en vivo y parece ser el primer ejemplo de una película hecha para el Kinetófono
  • 7. En 1903 Léon Gaumont inventó el cronófono, una combinación del cronofotógrafo de Georges Demeny y un sistema de altavoz que sincronizaba las imágenes con el sonido grabado en un disco. El aparato fue un éxito, y se puso a producir “películas recitadas” con fines demostrativos
  • 8. Alice Guy, secretaria de Léon Gaumont, le propuso realizar pequeñas películas con las que entretener a los posibles compradores del aparato. Entre 1900 y 1907 Alice Guy inició una producción compuesta por más de cien fonoescenas sincronizadas, sobre todo canciones, monólogos cómicos y escenas de ópera, “incluyendo doce cuadros de Carmen, con un total de 700 metros, y 22 cuadros de Faust, con 275 metros, más de una hora de proyección: potencialmente, el primer largometraje ‘sonoro'”
  • 9. En 1900 se estrenó una película de Alice Guy llamada Little Tich et ses “Big Boots”, representada con una banda sonora grabada en un disco de gramófono.
  • 10. En la Exposición de París, también del año 1900, se proyectó una versión de Cyrano de Bergerac, de Clément Maurice. Fue la primera película que incluía sonido y color. La película incluía una escena con diálogos que pretendían, no con demasiado éxito, estar sincronizados
  • 11. Los sistemas de “sonido en disco” tenían ciertos problemas: ●La sincronización del disco con la película. ●La amplificación para grandes salas. ●El tiempo máximo que se podía grabar era de 5 minutos.
  • 12. En 1918 los alemanes Jo Engl, Hans Vogt y Joseph Massolle patentaron el sistema Tri-Ergon que permitía grabar el sonido directamente en la película. Con ello resolvieron los problemas de sincronismo y duración de las grabaciones.
  • 13. Jo Engl, Hans Vogt y Joseph Massolle aprovecharon la investigación del ingeniero norteamericano Lee DeForest que inventó el primer dispositivo amplificador, y cuatro años más tarde, en Alemania presentaron la primera película con sonido incorporado, Der Brandstifter
  • 14. Al año siguiente Lee DeForest presentaba un sistema llamado Phonofilm. Con este sistema, DeForest establecía las bases del sistema que finalmente se impuso en la industria del cine. El Phonofilm de DeForest resolvía los problemas de sincronización y amplificación del sonido.
  • 15. En 1926 Don Juan de Alan Crosland fue la primera película comercial de la historia con una banda sonora completa y efectos de sonido sincronizados. Fue el primer largometraje de la Warner Bros que utilizó el sistema de sonido Vitaphone (sistema de sonido en disco)
  • 16. En 1927 El Cantor de jazz de Alan Crosland, iba a ser una nueva película Vitaphone con música sincronizada, pero incluyó dos diálogos. Tuvo muchísimo éxito, y se dice que fue la película que impulsó el cambió del cine mudo al sonoro.
  • 17. La transición del mudo al sonoro no fue fácil, pues suponía cambiar toda la estructura de la industria cinematográfica. ● Nuevos estudios de grabación ● Nuevos equipos ● Conectar los teatros para poder proyectar sonido ● Encontrar un sistema de sonido estándar ● Sistema de actores formados como mimos ● Ventas al extranjero ● Músicos que irían al paro
  • 18. En 1927 la Fox compró el sistema Tri-Ergon, y junto a otras innovaciones creó el sistema Movietone (sonido en película) Con este sistema empezó a producir unos noticieros sonoros, Movietone Newsreels, que tuvieron muchísimo éxito. Uno de los primeros largometrajes grabados con Movietone fue Sunrise: A Song of Two humans, de Murnau. Una película con música y efectos sincronizados que obtuvo tres Óscar en la primera edición de estos premios en 1928.
  • 19. Lights of New York, dirigida por Bryan Foy y estrenada por Warner Brothers en 1928, fue el primer largometraje con un 100% de diálogos sonoros de la historia del cine, utilizando el sistema de sonido Vitaphone.
  • 20. El éxito de la película fue tal, que para finales de 1929 en Hollywood el 75% de las películas tenían sonido. Entre 1927 y 1929 se utilizaron 300 millones de dólares en reconvertir la industria (4 veces lo que valía la industria del cine en aquel momento)
  • 21. La implantación del cine sonoro en España no fue fácil. Hasta 1930 tan sólo se rodó una película con sonido, El misterio de la Puerta del Sol de Francisco Elías, rodada en 1929 con el sistema Phonofil (creado por Lee de Forest) Durante estos años, para sonorizar las películas se recurría a otros países, principalmente a Francia. Curiosamente, uno de los clásicos mudos del cine español, La aldea maldita, rodada en 1929 por Florián Rey, fue posteriormente sonorizada en Francia.
  • 22. Webgrafía ● http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/24/cd/m3_1/ ● El cine que nunca fue mudo. Intentos de sonorización previos al llamado cine sonoro. Olvido Andújar Molina. Revista Síneris. ● The history of sound at the movies. Filmmaker IQ ● http://mx.tuhistory.com